SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN  LECTORA Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad e Educación.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN LECTORA ,[object Object],[object Object]
¿Qué es leer? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consecuencias: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
LECTURA EXPLORATIVA FRENTE A LECTURA COMPRENSIVA . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lectura Comprensiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPONENTES DE LA LECTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROCESO LECTOR ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONDICIONANTES DE LA COMPRENSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que condicionan la comprensión desde el punto de vista del lector:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HABILIDADES PARA LA COMPRENSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Claves para potenciar competencias y elaborar preguntas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos técnicos  para elaborar preguntas [ECAES]
Partes del ítem ,[object Object],[object Object]
Estructura general de una pregunta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿ (…   Distractores Clave Enunciado Campo de  respuesta
Cualidades del enunciado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Acerca de los distractores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Cómo se transforma una pregunta construida para evaluar un proceso de  recuerdo  (memoria), en una pregunta  contextualizada  que requiere  una competencia  interpretativa  ? Sin contexto La constante de proporcionalidad entre un objeto y la fuerza aplicada a éste es: A. El peso B. La masa C. El cambio de velocidad D. El cambio de posición E. La constante gravitacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de pregunta sin contexto en el enunciado que evalúa contenidos El conjunto de los elementos comunes a dos o más  conjuntos es el  conjunto: Tipo de pregunta: Selección múltiple con única respuesta . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enunciado  Campo de  respuesta
Ejemplo de pregunta sin contexto en el enunciado que evalúa contenidos Tipo de pregunta: Selección múltiple con única respuesta. Sea el conjunto N el conjunto de los números Naturales, y Z el conjunto de los números enteros.  El conjunto intersección entre N y Z es el conjunto de los números enteros no negativos.  La afirmación anterior es verdadera por que: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Campo de  respuesta Enunciado (incluye el contexto)
La lista de alternativas de respuesta requiere: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Ejemplo de una pregunta con errores en los distractores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enunciado Campo de  respuesta Clave
Recomendaciones generales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de preguntas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas de selección múltiple con una única respuesta ,[object Object],Tabla para  contestar  a las preguntas de selección múltiple con  única  respuesta A. Incorrecto B. Lo correcto (Clave) C. Incorrecto D. Incorrecto E. Incorrecto * * La 5ta. Alternativa puede ser opcional
Ejemplo selección única con múltiple respuesta Tipo de pregunta: Selección múltiple con única respuesta. Sea el conjunto N el conjunto de los números Naturales, y Z el conjunto de los números enteros.  El conjunto intersección entre N y Z es el conjunto de los números enteros no negativos.  La afirmación anterior es verdadera por que: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Campo   de respuesta Enunciado (incluye el contexto)
Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta ,[object Object],[object Object],La respuesta correcta se selecciona de acuerdo al siguiente cuadro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo selección múltiple con múltiple respuesta Tipo de pregunta: Selección múltiple con múltiple respuesta. El agua de los mares se evapora, por el calor del sol,  formando las nubes.  Cuando estas se enfrían, el vapor de agua, se condensa en gotas, que es lo que forma la lluvia.  La lluvia es recogida por los ríos, los cuales vuelven a volcar el agua a los mares.  El párrafo anterior habla sobre: A. El estado gaseoso del agua B. El ciclo de renovación del agua en la Tierra C. Los estados de la materia D. Los diferentes ciclos de renovación de la materia Campo   de respuesta Enunciado (incluye el contexto) Clave B
Preguntas de análisis de relaciones ,[object Object],[object Object],Marque A: Si tanto la afirmación como la razón son verdaderas y  la razón es una explicación correcta de la afirmación. Marque B: Si tanto la afirmación como la razón son verdaderas,  pero la razón no es una explicación correcta de la afirmación. Marque C: Si la afirmación es verdadera y la razón es falsa. Marque D: Si la afirmación es falsa y la razón es verdadera Marque E: Si tanto la afirmación como la razón son falsas
Ejemplo análisis de relaciones Tipo de pregunta: Análisis de relaciones. Toda empresa es una organización, pero no toda organización es un empresa Existen organizaciones cuyo propósito principal no es el beneficio económico, individual y privado Razón Afirmación Clave A A. La afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación. Pues existen organizaciones cuyo propósito principal es la autofinanciación y su objeto es brindar bienestar a una comunidad, por ejemplo las ONG’s. Porque
Pregunta de análisis de relaciones ,[object Object],Afirmación Razón Clave Las hojas tienen partículas llamadas cloroplastos y éstas en su interior contienen clorofila. A . La afirmación y la razón son verdaderas pero la razón no es una explicación correcta de la afirmación. En todas las titulaciones existe el punto de equivalencia.
Información suficiente ,[object Object],Si la información I es suficiente para resolver el problema, pero la información II no lo es, conteste  A. Si la información II es suficiente para resolver el problema, pero la información I no lo es, conteste  B Si las informaciones I y II juntas son suficientes para resolver el problema, pero cada una por separado no lo es, conteste C Si cada una de las informaciones I y II por separado son suficientes para resolver el problema, conteste D   Si las informaciones I y II juntas no son suficientes para resolver el problemas, conteste  E
La economía de Colombia a finales del siglo XX se caracterizó por el descenso en más del 10% con respecto a los años anteriores en las exportaciones no tradicionales, las importaciones cayeron un 20%, al igual que las ventas de automóviles con un 50%, los recaudos tributarios 20% y el desempleo llegó a la cifra más alta de su historia. De acuerdo con lo anterior, se puede identificar esta etapa como de 1. crisis cambiaria, ya que diversos sectores económicos tuvieron que retirarse del mercado nacional 2. estanflación, porque los índices de inflación se redujeron pero sin permitir una reactivación económica 3. crisis económica, ya que hubo estancamiento en el crecimiento especialmente de las áreas productivas 4.  recesión, porque hubo una baja en la actividad económica y disminución en la oferta de trabajo Pregunta Tipo IV A = 1 y 2 B = 2 y 3 C = 3 y 4 D = 2 y 4 Geografía Argumentativa 17% 21% 48% 14% A D C B
Interpretativa   A D C B El siguiente esquema representa la ubicación de cinco zonas de vida de Colombia De acuerdo con el esquema anterior podríamos encontrar  bosque andino A. en cualquier altura por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar B. únicamente a los 3000 met os sobre el nivel del mar C. entre 2000 y 3000 metros sobre el nivel del mar D. en toda la zona por debajo de los 3000 metros sobre el nivel del mar
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Interpretativa (?) A D C B
Un investigador obtuvo en una muestra de 155 alumnos las siguientes frecuencias absolutas para la variable actitud hacia la planta docente de los grados 11, en un colegio de Bogotá. Categoría   Frecuencia absoluta Totalmente desfavorable 69 Desfavorable   38 Ni favorable, ni desfavorable   27 Favorable 13 Totalmente favorable 8 Las frecuencias relativas para las categorías presentadas en el cuadro anterior son A. 45%, 24.6%, 17%, 8.4%, 5.2% B. 45%, 25.6%, 17%, 8.5%. 5.1% C  . 45%, 24.6%, 17%, 8.5%, 5.1% D .  44%, 24.6%, 17%, 8.5%, 5.1% Interpretativa (?) A D C B
Propositiva  (?) En la selección y aplicación de un test es necesario asegurar que , (excepto) A.  las variables evaluadas sean relevantes B. las pruebas seleccionadas sean válidas y reproducibles C. el sujeto desconozca los resultados D. la administración del test es rígida y controlada A D C B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura y niveles
La lectura y niveles La lectura y niveles
La lectura y niveles
tgmendesm
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónWilliam Cortes
 
Lectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativaLectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativapepejam2
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion   el discursoExposicion grupo 01 comunicacion   el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
ConstantinoOrellanoC
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
Claudia Zuzunaga
 
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADAENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
mcgrader11
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaAlieth Jimenez
 
Analisis estructural de texto
Analisis estructural de textoAnalisis estructural de texto
Analisis estructural de textotecnologianidia
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturavaaniitoo
 
Acto y proceso lector
Acto y proceso lectorActo y proceso lector
Acto y proceso lector
Norma Gonzalez
 
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2marcostobares
 
Organización textual
Organización textualOrganización textual
Organización textualprofejsegovia
 
Estrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel SolèEstrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel Solè
María Julia Bravo
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticaROCIO HERRERO
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Blocke Zamarini
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
careducperu
 

La actualidad más candente (20)

La lectura y niveles
La lectura y niveles La lectura y niveles
La lectura y niveles
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 
Lectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativaLectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativa
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion   el discursoExposicion grupo 01 comunicacion   el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADAENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
Analisis estructural de texto
Analisis estructural de textoAnalisis estructural de texto
Analisis estructural de texto
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 
Acto y proceso lector
Acto y proceso lectorActo y proceso lector
Acto y proceso lector
 
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Organización textual
Organización textualOrganización textual
Organización textual
 
Estrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel SolèEstrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel Solè
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
 

Similar a comprernsión lectora

Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectorainfoudch
 
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Victor Jara
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
Miguel Almenar
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesinfoudch
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
YuliRuiz1
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura lindaceballos
 
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectoraLectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Valentina424188
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedraMateriales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedraGriselda
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraLilia Arauz
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lectura
Roberto Pérez
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
mikami reiko
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNyessica
 

Similar a comprernsión lectora (20)

Ecaes ejemplo
Ecaes  ejemploEcaes  ejemplo
Ecaes ejemplo
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
Comprensionlectora 101218184932-phpapp01
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectoraLectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedraMateriales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectora
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lectura
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 

Más de isidrostich

italia
italiaitalia
italia
isidrostich
 
francia
franciafrancia
francia
isidrostich
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
isidrostich
 
La Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El PerúLa Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El Perú
isidrostich
 
historia
historiahistoria
historia
isidrostich
 
EDUCACION ROMANA
EDUCACION ROMANAEDUCACION ROMANA
EDUCACION ROMANA
isidrostich
 
esclavitud
esclavitudesclavitud
esclavitud
isidrostich
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
isidrostich
 
MéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos DiapositivasMéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos Diapositivas
isidrostich
 
Diapositivas MéTodo Socializado.
Diapositivas MéTodo Socializado.Diapositivas MéTodo Socializado.
Diapositivas MéTodo Socializado.
isidrostich
 
Diapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo LudicoDiapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo Ludico
isidrostich
 
MÉTODO SOCIALIZADO
MÉTODO SOCIALIZADOMÉTODO SOCIALIZADO
MÉTODO SOCIALIZADO
isidrostich
 
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTOMÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
isidrostich
 
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
isidrostich
 

Más de isidrostich (20)

holocautso
holocautsoholocautso
holocautso
 
Comohombre!
Comohombre!Comohombre!
Comohombre!
 
italia
italiaitalia
italia
 
francia
franciafrancia
francia
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Humsfrsnces
HumsfrsncesHumsfrsnces
Humsfrsnces
 
Humaitalia
HumaitaliaHumaitalia
Humaitalia
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
 
La Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El PerúLa Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El Perú
 
historia
historiahistoria
historia
 
EDUCACION ROMANA
EDUCACION ROMANAEDUCACION ROMANA
EDUCACION ROMANA
 
esclavitud
esclavitudesclavitud
esclavitud
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
MéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos DiapositivasMéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos Diapositivas
 
Diapositivas MéTodo Socializado.
Diapositivas MéTodo Socializado.Diapositivas MéTodo Socializado.
Diapositivas MéTodo Socializado.
 
Diapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo LudicoDiapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo Ludico
 
MÉTODO SOCIALIZADO
MÉTODO SOCIALIZADOMÉTODO SOCIALIZADO
MÉTODO SOCIALIZADO
 
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTOMÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
 
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

comprernsión lectora

  • 1. COMPRENSIÓN LECTORA Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad e Educación.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Elementos técnicos para elaborar preguntas [ECAES]
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Ejemplo selección múltiple con múltiple respuesta Tipo de pregunta: Selección múltiple con múltiple respuesta. El agua de los mares se evapora, por el calor del sol, formando las nubes. Cuando estas se enfrían, el vapor de agua, se condensa en gotas, que es lo que forma la lluvia. La lluvia es recogida por los ríos, los cuales vuelven a volcar el agua a los mares. El párrafo anterior habla sobre: A. El estado gaseoso del agua B. El ciclo de renovación del agua en la Tierra C. Los estados de la materia D. Los diferentes ciclos de renovación de la materia Campo de respuesta Enunciado (incluye el contexto) Clave B
  • 37.
  • 38. Ejemplo análisis de relaciones Tipo de pregunta: Análisis de relaciones. Toda empresa es una organización, pero no toda organización es un empresa Existen organizaciones cuyo propósito principal no es el beneficio económico, individual y privado Razón Afirmación Clave A A. La afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación. Pues existen organizaciones cuyo propósito principal es la autofinanciación y su objeto es brindar bienestar a una comunidad, por ejemplo las ONG’s. Porque
  • 39.
  • 40.
  • 41. La economía de Colombia a finales del siglo XX se caracterizó por el descenso en más del 10% con respecto a los años anteriores en las exportaciones no tradicionales, las importaciones cayeron un 20%, al igual que las ventas de automóviles con un 50%, los recaudos tributarios 20% y el desempleo llegó a la cifra más alta de su historia. De acuerdo con lo anterior, se puede identificar esta etapa como de 1. crisis cambiaria, ya que diversos sectores económicos tuvieron que retirarse del mercado nacional 2. estanflación, porque los índices de inflación se redujeron pero sin permitir una reactivación económica 3. crisis económica, ya que hubo estancamiento en el crecimiento especialmente de las áreas productivas 4. recesión, porque hubo una baja en la actividad económica y disminución en la oferta de trabajo Pregunta Tipo IV A = 1 y 2 B = 2 y 3 C = 3 y 4 D = 2 y 4 Geografía Argumentativa 17% 21% 48% 14% A D C B
  • 42. Interpretativa A D C B El siguiente esquema representa la ubicación de cinco zonas de vida de Colombia De acuerdo con el esquema anterior podríamos encontrar bosque andino A. en cualquier altura por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar B. únicamente a los 3000 met os sobre el nivel del mar C. entre 2000 y 3000 metros sobre el nivel del mar D. en toda la zona por debajo de los 3000 metros sobre el nivel del mar
  • 43.
  • 44. Un investigador obtuvo en una muestra de 155 alumnos las siguientes frecuencias absolutas para la variable actitud hacia la planta docente de los grados 11, en un colegio de Bogotá. Categoría Frecuencia absoluta Totalmente desfavorable 69 Desfavorable 38 Ni favorable, ni desfavorable 27 Favorable 13 Totalmente favorable 8 Las frecuencias relativas para las categorías presentadas en el cuadro anterior son A. 45%, 24.6%, 17%, 8.4%, 5.2% B. 45%, 25.6%, 17%, 8.5%. 5.1% C . 45%, 24.6%, 17%, 8.5%, 5.1% D . 44%, 24.6%, 17%, 8.5%, 5.1% Interpretativa (?) A D C B
  • 45. Propositiva (?) En la selección y aplicación de un test es necesario asegurar que , (excepto) A. las variables evaluadas sean relevantes B. las pruebas seleccionadas sean válidas y reproducibles C. el sujeto desconozca los resultados D. la administración del test es rígida y controlada A D C B