SlideShare una empresa de Scribd logo
Computadores de
Bolsillo: Ingrediente
Esencial en la
Enseñanza y Aprendizaje
Enseñanza de las Matemáticas con el uso de lasTIC
FranciscoVargas – Grupo 03
Resumen
Se trata sobre un articulo donde Terese Herrera le realiza una
entrevista a Bert Waits sobre la obra “Nuevos Horizontes para la
Educación en Matemáticas y Ciencias”, el junto a otro profesor
(Frank Demana) se dieron cuenta que la tecnología impactaría el
currículo de las Matemáticas y que podría ver una mejora en la
instrucción de la aula de clase.
A continuación se muestra un resumen de las preguntas que se le
realizo en la entrevista.
¿En qué forma cree usted que cambiará el contenido de
las Matemáticas escolares cuando se integre la
tecnología a la enseñanza en el aula de clase?
▪ Muy positivamente, creo yo. Este es el panorama que estoy tratando
de mostrar. El contenido matemático que enseñamos ha ido
evolucionando en el tiempo para servir a la sociedad.
▪ No todo el currículo de Matemáticas tiene que cambiar como
respuesta a la tecnología. Además de lo que tiene que ver puramente
con el cómputo, están las Matemáticas que se basan en
razonamiento, comprensión de conceptos, teoremas y pruebas,
aplicaciones y solución de problemas. Si el estudiante hace uso de la
tecnología tendrá más tiempo para enriquecer su aprendizaje
matemático.
¿Qué efecto tendría la tecnología en el
cómputo?
▪ La Historia nos demuestra que cualquier contenido matemático que
tenga que ver con el cómputo, va a cambiar por efecto de la
tecnología.
▪ Nos encontramos en la fase inicial de ese cambio. En 20 o 25 años,
muchas de las manipulaciones que enseñamos hoy con lápiz y papel,
serán vistas por la mayoría de las personas tan obsoletas como la
regla de Cálculo.
Actualmente muchas personas están preocupadas por la
eliminación de métodos que tradicionalmente se han
utilizado para enseñar Matemáticas. ¿Qué les diría
usted?
▪ Si mirara nuevamente las notas de las conferencias y los Libros de
texto que yo usaba en los años 60, podría probarle que al menos el
25% de mi curso universitario de Álgebra de ese entonces, ha
desaparecido por causa de la calculadora científica. Mire, nadie es
más pobre porque ya no enseñamos a los estudiantes a extraer a
mano las raíces cuadradas. Es inevitable que muchas de las técnicas
de lápiz y papel que se enseñan hoy en día, simplemente van a
desaparecer, y nadie se va a perjudicar por esto.
Aunque abogo por el uso apropiado de la tecnología en la enseñanza y el
aprendizaje de la ciencia y las Matemáticas, creo también que la enseñanza (y el
poner a prueba) las habilidades mentales para hacer Cálculos, es hoy más
importante que nunca. La tecnología ofrece una herramienta cómoda para
calcular, pero debe emplearse correctamente.
Nos parece que es su voz abogando por la tecnología,
la que se escucha con mayor frecuencia. ¿Se debe esto
a que los otros que la apoyan o respaldan no lo hacen
abiertamente?
▪ Lo que usted dice es cierto. Las personas que se oponen a la
integración de los computadores de bolsillo en la enseñanza y el
aprendizaje de las Matemáticas tienen sin duda buenas intenciones,
pero para decirlo escuetamente están perjudicando nuestros niños.
Ellos les están negando una mejor educación al no permitir que se
beneficien de los avances en la enseñanza que la tecnología ha
generado. Están promoviendo un currículo desbalanceado con lo que
ellos consideran es la única forma en la que se debe aprender
Matemáticas: haciendo ejercicios interminables o realizando
ejercicios durante toda la clase con lápiz y papel.
¿De qué manera podríamos tender un puente que
conectara el Álgebra del lápiz y el papel con el
Álgebra de computador?
▪ Se van a desarrollar sistemas pedagógicos de Álgebra por
computador que cerrarán la brecha entre la utilización de este tipo de
programas de Álgebra como herramienta para calcular y, el no hacer
ningún uso de ellos.
▪ En la actualidad están en desarrollo programas de Álgebra
pedagógicos (CAS) que requieren que el estudiante le indique a la
máquina los pasos que se deben seguir para resolver una ecuación. Es
el estudiante el que dirige el proceso. Constituyen un paso
intermedio entre usar únicamente lápiz y papel y las soluciones de
computador que llamo de “caja negra”.
¿Qué considera usted que debe pasar antes de que la
tecnología se convierta en parte integral y efectiva
de la enseñanza de Matemáticas?
▪ Existen demasiados maestros con una limitada comprensión de
cómo usar adecuadamente la tecnología para enseñar y cómo, la
tecnología va a afectar y a cambiar el contenido de las Matemáticas y
las ciencias. Es necesario que los maestros tengan mayores
oportunidades de desarrollo profesional que se enfoquen en estos
hechos, además del compromiso decidido de hacer de la integración
de la tecnología una realidad.
¿Cómo puede lograrse lo anterior?
▪ Debemos dedicar mucho más dinero y esfuerzo en comprender la
necesidad de desarrollo profesional de los maestros. Padres,
legisladores y la sociedad en general, deben ponerse de acuerdo con
el hecho de que es necesario un desarrollo profesional significativo y
continuo y, fondear este acuerdo de manera adecuada, teniendo
además en cuenta el tiempo libre que necesitan los maestros para
lograrlo.
Para resumir, ¿cuál es su visión para el
futuro?
▪ muchas de las técnicas para manipulación simbólica o para realizar
Cálculos en Álgebra y Cálculo, van a desaparecer. Como resultado de
lo anterior, se tendrá un mayor tiempo disponible para enseñar
verdadera matemática (comprender, razonar y resolver problemas).
Además, tendremos más tiempo para hacer Actividades que
demuestren la utilidad y belleza de las Matemáticas. Tendremos más
tiempo para dedicar a las Matemáticas que se han considerado
inasequibles pero que ahora la tecnología permite alcanzar.
Referencias
▪ Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU). (2004). Computadores de
Bolsillo: Ingredientes Esencial en la Enseñanza y el Aprendizaje de
Matemáticas. Recuperado de:
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Handhelds1

Más contenido relacionado

Similar a Computadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y Aprendizaje

Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Francis Pulgar
 
La tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicasLa tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicas
Cari León
 
Foro grupal
Foro grupalForo grupal
Foro grupal
sandra lanza
 
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
proyecto2013cpe
 
Proyecto la libertad
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertad
ermlalibertad
 
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticasLa utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
Abigail Criollo
 
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticasLa utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
Abigail Criollo
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
JACKYREYRO
 
Practica final elaboracion de una guia didactica (1) hoy a las 12.p.m
Practica final elaboracion de una guia didactica (1) hoy a las 12.p.mPractica final elaboracion de una guia didactica (1) hoy a las 12.p.m
Practica final elaboracion de una guia didactica (1) hoy a las 12.p.m
Dorka Yudelka Contreras Rosario
 
Ensayo investigación 1
Ensayo investigación 1Ensayo investigación 1
Ensayo investigación 1
María Rea
 
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
Compartir Palabra Maestra
 
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasLa utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
carmenmoyon55
 
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
carmenmoyon55
 
Aplicación de la tic en el área de
Aplicación de la tic en el área deAplicación de la tic en el área de
Aplicación de la tic en el área de
norkaperdomo
 
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasLa utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
carmenmoyon55
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
angelmanuel22
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
Vanesa Lara Ortega
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
Vanesa Lara Ortega
 
Operativa 1
Operativa 1Operativa 1
Operativa 1
Lorena Llerena
 
3. proyecto multiplicando el saber
3. proyecto   multiplicando el saber3. proyecto   multiplicando el saber
3. proyecto multiplicando el saber
FORMACIONCPE
 

Similar a Computadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y Aprendizaje (20)

Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
La tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicasLa tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicas
 
Foro grupal
Foro grupalForo grupal
Foro grupal
 
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
 
Proyecto la libertad
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertad
 
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticasLa utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
 
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticasLa utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
 
Practica final elaboracion de una guia didactica (1) hoy a las 12.p.m
Practica final elaboracion de una guia didactica (1) hoy a las 12.p.mPractica final elaboracion de una guia didactica (1) hoy a las 12.p.m
Practica final elaboracion de una guia didactica (1) hoy a las 12.p.m
 
Ensayo investigación 1
Ensayo investigación 1Ensayo investigación 1
Ensayo investigación 1
 
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
Guía para maestros: Enseñanza de racionales y sus propiedades a través de jue...
 
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasLa utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
 
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
 
Aplicación de la tic en el área de
Aplicación de la tic en el área deAplicación de la tic en el área de
Aplicación de la tic en el área de
 
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasLa utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
 
Operativa 1
Operativa 1Operativa 1
Operativa 1
 
3. proyecto multiplicando el saber
3. proyecto   multiplicando el saber3. proyecto   multiplicando el saber
3. proyecto multiplicando el saber
 

Más de Fco Alejandro Vargas

Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres SimpleClase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
Fco Alejandro Vargas
 
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Fco Alejandro Vargas
 
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de PolyaClase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
Fco Alejandro Vargas
 
Clase 1 Razón y Proporcionalidad
Clase 1 Razón y Proporcionalidad Clase 1 Razón y Proporcionalidad
Clase 1 Razón y Proporcionalidad
Fco Alejandro Vargas
 
Paso 3 problematizacion grupo 118
Paso 3 problematizacion  grupo 118Paso 3 problematizacion  grupo 118
Paso 3 problematizacion grupo 118
Fco Alejandro Vargas
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Fco Alejandro Vargas
 
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco VargasHistoria de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Fco Alejandro Vargas
 
Virus y vacunas informáticas_ Francisco vargas
Virus y vacunas informáticas_  Francisco vargasVirus y vacunas informáticas_  Francisco vargas
Virus y vacunas informáticas_ Francisco vargas
Fco Alejandro Vargas
 
Paso4 aprendizaje matematicas
Paso4 aprendizaje matematicasPaso4 aprendizaje matematicas
Paso4 aprendizaje matematicas
Fco Alejandro Vargas
 
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Fco Alejandro Vargas
 
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicasEl error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
Fco Alejandro Vargas
 
Paso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
Paso 3 introducción Licenciatura en MatemáticasPaso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
Paso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
Fco Alejandro Vargas
 

Más de Fco Alejandro Vargas (12)

Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres SimpleClase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
 
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
 
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de PolyaClase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
 
Clase 1 Razón y Proporcionalidad
Clase 1 Razón y Proporcionalidad Clase 1 Razón y Proporcionalidad
Clase 1 Razón y Proporcionalidad
 
Paso 3 problematizacion grupo 118
Paso 3 problematizacion  grupo 118Paso 3 problematizacion  grupo 118
Paso 3 problematizacion grupo 118
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco VargasHistoria de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
 
Virus y vacunas informáticas_ Francisco vargas
Virus y vacunas informáticas_  Francisco vargasVirus y vacunas informáticas_  Francisco vargas
Virus y vacunas informáticas_ Francisco vargas
 
Paso4 aprendizaje matematicas
Paso4 aprendizaje matematicasPaso4 aprendizaje matematicas
Paso4 aprendizaje matematicas
 
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
 
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicasEl error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
 
Paso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
Paso 3 introducción Licenciatura en MatemáticasPaso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
Paso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Computadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y Aprendizaje

  • 1. Computadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y Aprendizaje Enseñanza de las Matemáticas con el uso de lasTIC FranciscoVargas – Grupo 03
  • 2. Resumen Se trata sobre un articulo donde Terese Herrera le realiza una entrevista a Bert Waits sobre la obra “Nuevos Horizontes para la Educación en Matemáticas y Ciencias”, el junto a otro profesor (Frank Demana) se dieron cuenta que la tecnología impactaría el currículo de las Matemáticas y que podría ver una mejora en la instrucción de la aula de clase. A continuación se muestra un resumen de las preguntas que se le realizo en la entrevista.
  • 3. ¿En qué forma cree usted que cambiará el contenido de las Matemáticas escolares cuando se integre la tecnología a la enseñanza en el aula de clase? ▪ Muy positivamente, creo yo. Este es el panorama que estoy tratando de mostrar. El contenido matemático que enseñamos ha ido evolucionando en el tiempo para servir a la sociedad. ▪ No todo el currículo de Matemáticas tiene que cambiar como respuesta a la tecnología. Además de lo que tiene que ver puramente con el cómputo, están las Matemáticas que se basan en razonamiento, comprensión de conceptos, teoremas y pruebas, aplicaciones y solución de problemas. Si el estudiante hace uso de la tecnología tendrá más tiempo para enriquecer su aprendizaje matemático.
  • 4. ¿Qué efecto tendría la tecnología en el cómputo? ▪ La Historia nos demuestra que cualquier contenido matemático que tenga que ver con el cómputo, va a cambiar por efecto de la tecnología. ▪ Nos encontramos en la fase inicial de ese cambio. En 20 o 25 años, muchas de las manipulaciones que enseñamos hoy con lápiz y papel, serán vistas por la mayoría de las personas tan obsoletas como la regla de Cálculo.
  • 5. Actualmente muchas personas están preocupadas por la eliminación de métodos que tradicionalmente se han utilizado para enseñar Matemáticas. ¿Qué les diría usted? ▪ Si mirara nuevamente las notas de las conferencias y los Libros de texto que yo usaba en los años 60, podría probarle que al menos el 25% de mi curso universitario de Álgebra de ese entonces, ha desaparecido por causa de la calculadora científica. Mire, nadie es más pobre porque ya no enseñamos a los estudiantes a extraer a mano las raíces cuadradas. Es inevitable que muchas de las técnicas de lápiz y papel que se enseñan hoy en día, simplemente van a desaparecer, y nadie se va a perjudicar por esto.
  • 6. Aunque abogo por el uso apropiado de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia y las Matemáticas, creo también que la enseñanza (y el poner a prueba) las habilidades mentales para hacer Cálculos, es hoy más importante que nunca. La tecnología ofrece una herramienta cómoda para calcular, pero debe emplearse correctamente.
  • 7. Nos parece que es su voz abogando por la tecnología, la que se escucha con mayor frecuencia. ¿Se debe esto a que los otros que la apoyan o respaldan no lo hacen abiertamente? ▪ Lo que usted dice es cierto. Las personas que se oponen a la integración de los computadores de bolsillo en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas tienen sin duda buenas intenciones, pero para decirlo escuetamente están perjudicando nuestros niños. Ellos les están negando una mejor educación al no permitir que se beneficien de los avances en la enseñanza que la tecnología ha generado. Están promoviendo un currículo desbalanceado con lo que ellos consideran es la única forma en la que se debe aprender Matemáticas: haciendo ejercicios interminables o realizando ejercicios durante toda la clase con lápiz y papel.
  • 8. ¿De qué manera podríamos tender un puente que conectara el Álgebra del lápiz y el papel con el Álgebra de computador? ▪ Se van a desarrollar sistemas pedagógicos de Álgebra por computador que cerrarán la brecha entre la utilización de este tipo de programas de Álgebra como herramienta para calcular y, el no hacer ningún uso de ellos. ▪ En la actualidad están en desarrollo programas de Álgebra pedagógicos (CAS) que requieren que el estudiante le indique a la máquina los pasos que se deben seguir para resolver una ecuación. Es el estudiante el que dirige el proceso. Constituyen un paso intermedio entre usar únicamente lápiz y papel y las soluciones de computador que llamo de “caja negra”.
  • 9. ¿Qué considera usted que debe pasar antes de que la tecnología se convierta en parte integral y efectiva de la enseñanza de Matemáticas? ▪ Existen demasiados maestros con una limitada comprensión de cómo usar adecuadamente la tecnología para enseñar y cómo, la tecnología va a afectar y a cambiar el contenido de las Matemáticas y las ciencias. Es necesario que los maestros tengan mayores oportunidades de desarrollo profesional que se enfoquen en estos hechos, además del compromiso decidido de hacer de la integración de la tecnología una realidad.
  • 10. ¿Cómo puede lograrse lo anterior? ▪ Debemos dedicar mucho más dinero y esfuerzo en comprender la necesidad de desarrollo profesional de los maestros. Padres, legisladores y la sociedad en general, deben ponerse de acuerdo con el hecho de que es necesario un desarrollo profesional significativo y continuo y, fondear este acuerdo de manera adecuada, teniendo además en cuenta el tiempo libre que necesitan los maestros para lograrlo.
  • 11. Para resumir, ¿cuál es su visión para el futuro? ▪ muchas de las técnicas para manipulación simbólica o para realizar Cálculos en Álgebra y Cálculo, van a desaparecer. Como resultado de lo anterior, se tendrá un mayor tiempo disponible para enseñar verdadera matemática (comprender, razonar y resolver problemas). Además, tendremos más tiempo para hacer Actividades que demuestren la utilidad y belleza de las Matemáticas. Tendremos más tiempo para dedicar a las Matemáticas que se han considerado inasequibles pero que ahora la tecnología permite alcanzar.
  • 12. Referencias ▪ Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU). (2004). Computadores de Bolsillo: Ingredientes Esencial en la Enseñanza y el Aprendizaje de Matemáticas. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Handhelds1