SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPCIÓN COMUNICATIVA 
Vamos a detenernos a explicar detalladamente en qué consiste el aprendizaje dialógico. De acuerdo con este cometido primordial, hemos encontrado en Elboj, Puigdellívol, Soler y Valls (2006) una definición realizada con gran acierto: 
Así, podemos definir el aprendizaje dialógico como «el que resulta de las interacciones que produce el diálogo igualitario, es decir, un diálogo en el que diferentes persona aportamos argumentos en condiciones de igualdad, para llagar a consenso, partiendo de que queremos entendernos hablando desde las pretensiones de validez». 
El aprendizaje dialógico no es simplemente una construcción mental más o menos verosímil sino que, en unión de otras medidas organizativas y participativas, es especialmente una forma de favorecer los aprendizajes, en contextos desfavorecidos en los que otras soluciones tienen resultados parciales. El aprendizaje dialógico es válido en contextos educativos que van desde la infancia hasta la madurez, tal como se está haciendo ya en el presente. 
El aprendizaje dialógico se encuentra dentro de la concepción comunicativa. Esta concepción de la enseñanza dialógica es especificada por Aubert. (2010)y Elboj l. (1998). Ambos autores se sirven de cuadros explicativos para diferenciar las concepciones: objetivista, constructivista y comunicativa. A pesar de que las diferencias entre los recuadros explicativos de ambos autores no son muy significativas, hemos decido seleccionar el cuadro realizado por Aubertet al. (2010) por contener más información. Por tanto, queremos señalar que en el cuadro comparativo ilustraremos las principales diferencias entre las inclinaciones: objetivista, constructivista y comunicativa. 
Sociedad 
Sociedad industrial 
Sociedad industrial 
Sociedad de la información o del conocimiento 
Concepción 
Objetivista 
Constructivista 
Comunicativa 
Perspectiva 
Sociológica 
Perspectiva Estructuralista/ Sistemática. 
Perspectiva 
Subjetivista. 
Perspectiva Dual 
(Comunicativa). 
Bases 
La realidad es independiente de los individuos que la conocen y la utilizan. 
La realidad es una construcción social que depende de los significados que dan las personas. 
La realidad es una construcción humana. Los significados dependen de las interacciones humanas. 
Ejemplo 
El lápiz es un lápiz independientemente de cómo lo vemos o lo usemos las personas. 
El lápiz es un lápiz porque lo vemos como un objeto adecuado para escribir o dibujar. 
El lápiz es un lápiz porque nos ponemos de acuerdo en utilizarlo para escribir o dibujar. 
Aprendizaje 
Enseñanza tradicional 
Se aprende a través del mensaje que emite el profesorado. 
Aprendizaje significativo 
Se aprende a través de la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos previos disponibles en la estructura cognitiva. 
Aprendizaje dialógico 
Se aprende a través de las interacciones entre iguales, profesorado, familiares, amistades,... que produce el diálogo igualitario.
Elemento clave del aprendizaje 
El profesorado. 
El alumnado. 
Todas las personas de la comunidad con las que el alumnado se relaciona. 
Formación 
Del profesorado en 
Los contenidos a transmitir y las metodologías para hacerlo. 
Del profesorado en 
Conocimiento del proceso de aprendizaje de los actores y de su forma de construir los significados. 
Del profesorado, familiares y comunidad en 
Conocimiento de los procesos de aprendizaje de los individuos y grupos a través de la construcción interactiva de significados. 
Enfoque disciplinar 
Orientación pedagógica que no tiene debidamente en cuenta los aspectos psicológicos y sociológicos. 
Orientación psicológica que no tiene debidamente en cuenta los aspectos pedagógicos y sociológicos. 
Orientación interdisciplinar: pedagógica, psicológica, sociológica y epistemológica. 
Consecuencias 
La imposición de una cultura homogénea genera y reproduce desigualdades. 
La adaptación a la diversidad sin tener en cuenta la desigualdad del contexto, aumenta las desigualdades. 
Con la transformación del contexto, el respeto a las diferencias se incluye como una de las dimensiones de la educación igualitaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
sofyandy0501
 
Algunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacionAlgunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacion
Yanin Lagos Ramos
 
La mediacion cognitiva
La mediacion cognitivaLa mediacion cognitiva
La mediacion cognitiva
Jairo Olascuaga
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
motoadavid
 
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTILMODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
BenjaminAnilema
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Jimmy New
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
Romina Marquez
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
Tess Ruiz
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Lizett González
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
Yanin Lagos Ramos
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
educarsalud
 
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
LadyUAH
 
La infancia y los procesos cambiantes
La infancia y los procesos cambiantesLa infancia y los procesos cambiantes
La infancia y los procesos cambiantes
XimenaGarzon
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
30248123
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
Dany Arquero Ochoa
 
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidadToma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Daniela Paola Acevedo Rodriguez
 
Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docente
Kathya MicheLle
 

La actualidad más candente (20)

Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
Algunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacionAlgunos saberes sobre la evaluacion
Algunos saberes sobre la evaluacion
 
La mediacion cognitiva
La mediacion cognitivaLa mediacion cognitiva
La mediacion cognitiva
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
 
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTILMODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.
 
La infancia y los procesos cambiantes
La infancia y los procesos cambiantesLa infancia y los procesos cambiantes
La infancia y los procesos cambiantes
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
 
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidadToma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Concepto de práctica docente
Concepto de práctica docenteConcepto de práctica docente
Concepto de práctica docente
 

Destacado

Cuadro de pedagogos
Cuadro de  pedagogosCuadro de  pedagogos
Cuadro de pedagogos
JHON JAIRO GIL PEREZ
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Modelos pedagogicos cuadro sinoptico
Modelos pedagogicos cuadro sinopticoModelos pedagogicos cuadro sinoptico
Modelos pedagogicos cuadro sinoptico
Patricia Patiño Alarcon
 
Escuela nueva 1
Escuela nueva 1Escuela nueva 1
Escuela nueva 1
ceciartola
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
epaleinf
 
Aprendizaje dialogico interactivo adi
Aprendizaje dialogico interactivo  adiAprendizaje dialogico interactivo  adi
Aprendizaje dialogico interactivo adi
Yoneilys Gutierrez
 
Peter mc laren
Peter mc larenPeter mc laren
Peter mc laren
Lupita Garcia Macias
 
Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.
mariasmile
 
Poster
PosterPoster
Poster
mariasmile
 
Que es la profesion docente
Que  es la profesion docenteQue  es la profesion docente
Que es la profesion docente
tutuy10
 
Peter McLaren
Peter McLarenPeter McLaren
Peter McLaren
lilia_osorio
 
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Maria Alegria
 
Paulo freire 123 (1)
Paulo freire 123 (1)Paulo freire 123 (1)
Paulo freire 123 (1)
milopedagogia
 
El miedo ala libertad
El miedo ala  libertadEl miedo ala  libertad
El miedo ala libertad
Dorys Berduo
 
Cuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freireCuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freire
Plusia
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Tecnoeduc
 
Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.
Amorevi Vicente
 
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieuLa teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
Xavier Henostroza
 
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
educaciontransformadora
 

Destacado (20)

Cuadro de pedagogos
Cuadro de  pedagogosCuadro de  pedagogos
Cuadro de pedagogos
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Modelos pedagogicos cuadro sinoptico
Modelos pedagogicos cuadro sinopticoModelos pedagogicos cuadro sinoptico
Modelos pedagogicos cuadro sinoptico
 
Escuela nueva 1
Escuela nueva 1Escuela nueva 1
Escuela nueva 1
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Aprendizaje dialogico interactivo adi
Aprendizaje dialogico interactivo  adiAprendizaje dialogico interactivo  adi
Aprendizaje dialogico interactivo adi
 
Peter mc laren
Peter mc larenPeter mc laren
Peter mc laren
 
Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Que es la profesion docente
Que  es la profesion docenteQue  es la profesion docente
Que es la profesion docente
 
Peter McLaren
Peter McLarenPeter McLaren
Peter McLaren
 
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
 
Paulo freire 123 (1)
Paulo freire 123 (1)Paulo freire 123 (1)
Paulo freire 123 (1)
 
El miedo ala libertad
El miedo ala  libertadEl miedo ala  libertad
El miedo ala libertad
 
Cuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freireCuadro comparativo skinner y freire
Cuadro comparativo skinner y freire
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
 
Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.
 
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieuLa teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
 
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 

Similar a Concepción comunicativa

Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
Manuel Sanchez
 
Taller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo SocioculturalTaller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo Sociocultural
Wanda Calzado
 
04.05.aprendizaje colaborativo copia
04.05.aprendizaje colaborativo   copia04.05.aprendizaje colaborativo   copia
04.05.aprendizaje colaborativo copia
Cesar Gaston Cabezas Tamayo
 
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizajeEnsayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
Lida Nazaré Sanca
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
evelin nohemi navarro
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
evelin nohemi navarro
 
Constructivismo 2
Constructivismo 2Constructivismo 2
Constructivismo 2
amorabolivar
 
Constructivismo 2
Constructivismo 2Constructivismo 2
Constructivismo 2
amorabolivar
 
Aprendizaje Dialogico
Aprendizaje DialogicoAprendizaje Dialogico
Aprendizaje Dialogico
Salomón Rivero-López
 
Procesos del lenguaje
Procesos del lenguajeProcesos del lenguaje
Procesos del lenguaje
uliseslopezhernandez
 
El aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogicoEl aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogico
Jesús Domingo
 
Ponenciaencuentro pedagógicoleonelrodriguez2
Ponenciaencuentro pedagógicoleonelrodriguez2Ponenciaencuentro pedagógicoleonelrodriguez2
Ponenciaencuentro pedagógicoleonelrodriguez2
Leonel Humberto Rodriguez Morales
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
NC15
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
beqkiss
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
KarinaViguri
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
AchitaG
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
dulce32
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Arelyi
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
Arelyi
 

Similar a Concepción comunicativa (20)

Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Taller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo SocioculturalTaller Constructivismo Sociocultural
Taller Constructivismo Sociocultural
 
04.05.aprendizaje colaborativo copia
04.05.aprendizaje colaborativo   copia04.05.aprendizaje colaborativo   copia
04.05.aprendizaje colaborativo copia
 
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizajeEnsayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Constructivismo 2
Constructivismo 2Constructivismo 2
Constructivismo 2
 
Constructivismo 2
Constructivismo 2Constructivismo 2
Constructivismo 2
 
Aprendizaje Dialogico
Aprendizaje DialogicoAprendizaje Dialogico
Aprendizaje Dialogico
 
Procesos del lenguaje
Procesos del lenguajeProcesos del lenguaje
Procesos del lenguaje
 
El aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogicoEl aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogico
 
Ponenciaencuentro pedagógicoleonelrodriguez2
Ponenciaencuentro pedagógicoleonelrodriguez2Ponenciaencuentro pedagógicoleonelrodriguez2
Ponenciaencuentro pedagógicoleonelrodriguez2
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 

Más de Amorevi Vicente

Los emprendedores
Los emprendedoresLos emprendedores
Los emprendedores
Amorevi Vicente
 
Grupo herramienta
Grupo herramientaGrupo herramienta
Grupo herramienta
Amorevi Vicente
 
Desayunos saludables.
Desayunos saludables.Desayunos saludables.
Desayunos saludables.
Amorevi Vicente
 
Toñá Valle del Jerte
Toñá Valle del JerteToñá Valle del Jerte
Toñá Valle del Jerte
Amorevi Vicente
 
Evaluación tld
Evaluación tldEvaluación tld
Evaluación tld
Amorevi Vicente
 
Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.
Amorevi Vicente
 
Proyectos de investigación.
Proyectos de investigación.Proyectos de investigación.
Proyectos de investigación.
Amorevi Vicente
 
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitivaIi jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
Amorevi Vicente
 
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Amorevi Vicente
 
Sueños comisiones
Sueños comisionesSueños comisiones
Sueños comisiones
Amorevi Vicente
 
El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
Amorevi Vicente
 
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Amorevi Vicente
 
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Amorevi Vicente
 
Actividades piornal emociones
Actividades piornal emocionesActividades piornal emociones
Actividades piornal emociones
Amorevi Vicente
 
Un mundo saludable
Un mundo saludableUn mundo saludable
Un mundo saludable
Amorevi Vicente
 
Palabras para regalar
Palabras para regalarPalabras para regalar
Palabras para regalar
Amorevi Vicente
 
Desayunos
DesayunosDesayunos
Desayunos
Amorevi Vicente
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
Amorevi Vicente
 
Padrino cooperativapptx
Padrino cooperativapptxPadrino cooperativapptx
Padrino cooperativapptx
Amorevi Vicente
 
FASE DE DISTRIBUCIÓN. MERKA CHAPA CHAPS
FASE DE DISTRIBUCIÓN. MERKA CHAPA CHAPSFASE DE DISTRIBUCIÓN. MERKA CHAPA CHAPS
FASE DE DISTRIBUCIÓN. MERKA CHAPA CHAPSAmorevi Vicente
 

Más de Amorevi Vicente (20)

Los emprendedores
Los emprendedoresLos emprendedores
Los emprendedores
 
Grupo herramienta
Grupo herramientaGrupo herramienta
Grupo herramienta
 
Desayunos saludables.
Desayunos saludables.Desayunos saludables.
Desayunos saludables.
 
Toñá Valle del Jerte
Toñá Valle del JerteToñá Valle del Jerte
Toñá Valle del Jerte
 
Evaluación tld
Evaluación tldEvaluación tld
Evaluación tld
 
Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.
 
Proyectos de investigación.
Proyectos de investigación.Proyectos de investigación.
Proyectos de investigación.
 
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitivaIi jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
 
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
 
Sueños comisiones
Sueños comisionesSueños comisiones
Sueños comisiones
 
El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
 
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
 
Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)Proyecto de inteligencia emocional (final)
Proyecto de inteligencia emocional (final)
 
Actividades piornal emociones
Actividades piornal emocionesActividades piornal emociones
Actividades piornal emociones
 
Un mundo saludable
Un mundo saludableUn mundo saludable
Un mundo saludable
 
Palabras para regalar
Palabras para regalarPalabras para regalar
Palabras para regalar
 
Desayunos
DesayunosDesayunos
Desayunos
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Padrino cooperativapptx
Padrino cooperativapptxPadrino cooperativapptx
Padrino cooperativapptx
 
FASE DE DISTRIBUCIÓN. MERKA CHAPA CHAPS
FASE DE DISTRIBUCIÓN. MERKA CHAPA CHAPSFASE DE DISTRIBUCIÓN. MERKA CHAPA CHAPS
FASE DE DISTRIBUCIÓN. MERKA CHAPA CHAPS
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Concepción comunicativa

  • 1. CONCEPCIÓN COMUNICATIVA Vamos a detenernos a explicar detalladamente en qué consiste el aprendizaje dialógico. De acuerdo con este cometido primordial, hemos encontrado en Elboj, Puigdellívol, Soler y Valls (2006) una definición realizada con gran acierto: Así, podemos definir el aprendizaje dialógico como «el que resulta de las interacciones que produce el diálogo igualitario, es decir, un diálogo en el que diferentes persona aportamos argumentos en condiciones de igualdad, para llagar a consenso, partiendo de que queremos entendernos hablando desde las pretensiones de validez». El aprendizaje dialógico no es simplemente una construcción mental más o menos verosímil sino que, en unión de otras medidas organizativas y participativas, es especialmente una forma de favorecer los aprendizajes, en contextos desfavorecidos en los que otras soluciones tienen resultados parciales. El aprendizaje dialógico es válido en contextos educativos que van desde la infancia hasta la madurez, tal como se está haciendo ya en el presente. El aprendizaje dialógico se encuentra dentro de la concepción comunicativa. Esta concepción de la enseñanza dialógica es especificada por Aubert. (2010)y Elboj l. (1998). Ambos autores se sirven de cuadros explicativos para diferenciar las concepciones: objetivista, constructivista y comunicativa. A pesar de que las diferencias entre los recuadros explicativos de ambos autores no son muy significativas, hemos decido seleccionar el cuadro realizado por Aubertet al. (2010) por contener más información. Por tanto, queremos señalar que en el cuadro comparativo ilustraremos las principales diferencias entre las inclinaciones: objetivista, constructivista y comunicativa. Sociedad Sociedad industrial Sociedad industrial Sociedad de la información o del conocimiento Concepción Objetivista Constructivista Comunicativa Perspectiva Sociológica Perspectiva Estructuralista/ Sistemática. Perspectiva Subjetivista. Perspectiva Dual (Comunicativa). Bases La realidad es independiente de los individuos que la conocen y la utilizan. La realidad es una construcción social que depende de los significados que dan las personas. La realidad es una construcción humana. Los significados dependen de las interacciones humanas. Ejemplo El lápiz es un lápiz independientemente de cómo lo vemos o lo usemos las personas. El lápiz es un lápiz porque lo vemos como un objeto adecuado para escribir o dibujar. El lápiz es un lápiz porque nos ponemos de acuerdo en utilizarlo para escribir o dibujar. Aprendizaje Enseñanza tradicional Se aprende a través del mensaje que emite el profesorado. Aprendizaje significativo Se aprende a través de la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos previos disponibles en la estructura cognitiva. Aprendizaje dialógico Se aprende a través de las interacciones entre iguales, profesorado, familiares, amistades,... que produce el diálogo igualitario.
  • 2. Elemento clave del aprendizaje El profesorado. El alumnado. Todas las personas de la comunidad con las que el alumnado se relaciona. Formación Del profesorado en Los contenidos a transmitir y las metodologías para hacerlo. Del profesorado en Conocimiento del proceso de aprendizaje de los actores y de su forma de construir los significados. Del profesorado, familiares y comunidad en Conocimiento de los procesos de aprendizaje de los individuos y grupos a través de la construcción interactiva de significados. Enfoque disciplinar Orientación pedagógica que no tiene debidamente en cuenta los aspectos psicológicos y sociológicos. Orientación psicológica que no tiene debidamente en cuenta los aspectos pedagógicos y sociológicos. Orientación interdisciplinar: pedagógica, psicológica, sociológica y epistemológica. Consecuencias La imposición de una cultura homogénea genera y reproduce desigualdades. La adaptación a la diversidad sin tener en cuenta la desigualdad del contexto, aumenta las desigualdades. Con la transformación del contexto, el respeto a las diferencias se incluye como una de las dimensiones de la educación igualitaria.