SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos empíricos para la forja de un mundo anímico
La capacidad de movimiento.
Las constancias en la naturaleza: los ciclos, el tiempo y la eternidad.
Persistencia en la mente: los sueños.
Primeros símbolos de la fuerza vital.
La sangre y el ocre rojo. El Sol. Primeros enterramientos.
El Neolítico: la agricultura y la vegetación.
La imaginación de ese principio vital
El pneuma. Aliento vital, aire, calor y luz.
La eternidad en lo alto. Razón y eternidad: el alma como principio formal.
Expresiones culturales.
Componentes egipcios del alma.
Ritos mistéricos.
Orfismo y pitagorismo.
Rastros de la sustancialización del alma en la alquimia.
Los seres de la naturaleza se mueven, seLos seres de la naturaleza se mueven, se
transforman, poseen fuerzas y rasgos propiostransforman, poseen fuerzas y rasgos propios
en esa capacidad de transformación. esaen esa capacidad de transformación. esa
“fuerza” interior que los anima se“fuerza” interior que los anima se
sustancializa.sustancializa.
SIGNOS DE LA CREENCIA EN LA FUERZA
VITAL Y LA CONTINUIDAD DE LA VIDA
Primeros vestigios de la
creencia en un mundo
anímico: enterramientos,
ubicados hacia el Este, el
nacimiento del Sol.
Enterramientos
con pertenencias:
creencia en la
continuidad de las
actividades de
esta vida.
Uso del ocre
rojo, sustitutivo
ritual de la
sangre como
esencia vital.
Las fosas de huesos de animales indican la esperanza
de su renacer, necesario para su sustento.
El cráneo ha sido
considerado sede del
alma, como se atestigua
en diversos ritos.
El espíritu de Dios se cernía sobre las aguas…
El pneuma se percibe como aire y calor, encerrando el
principio del fuego. De ser el alma, pasa a ser vehículo
del espíritu. Se asocia con ideas caldeas del bien como
fuego y luz, frente al mal como oscuridad.
Por su capacidad de mover, se creía
que la magnetita tenía pneuma. Esta
idea está presente en la alquimia.
Soplo que se insufla a la
materia para animarla y
darle movimiento.
La extracción
del pneuma
Osirización
Muertes violentas
y prematuras
El doble del cuerpo
FUEGO COMO SÍMBOLO:
AHURA MAZDA
ESPÍRITU SANTO
· Sede de la sustancia
más sutil: fuego y éter
· Origen y modelo de regularidad y
orden; movimiento circular
Armonía y constancia de las
constelaciones
CATASTERIZACIÓN
Sustancialmente representa
el elemento más sutil.
Formalmente, la luz del
conocimiento
Pirámide de Keops en corte
norte/ sur, en que los dos
conductos de aire
desde la cámara del rey están
inclinados de forma que se
abren a las dos constelaciones
meridional y septentrional.
Paralelismo entre los
principios anímicos
humanos y los divinos.
Juicio del alma: si el difunto lo
pasa, su ba, akh y ka se unen.
Isis y
Neftis
junto a
un ank
con un
ka,
Capacidad de cobrar
formas. Se representa
como un ave
migratoria.
Doble. Principio de vida.
Apetitos y tendencias.
Espíritu, elemento
luminoso.
Cuerpo
La vida
que sostiene
un disco
solar.. “El ka
da la vida”
Misterios deMisterios de
EleusisEleusis
Misterios de IsisMisterios de Isis
y Osirisy Osiris
Attis y CibelesAttis y Cibeles
AdonisAdonis MitraMitra
Orgía dionisíacaOrgía dionisíaca
Dioniso y AriadnaDioniso y Ariadna
Doble nacimiento de Dionisos:
Semele y los titanes
Ariadna, como el alma,
inmortalizada por
Dionisos
RELACIÓN CON LOS
MISTERIOS DE
DIONISOS
Cuerpo como cárcel
del alma
Reencarnación,
necesidad de
purificar el alma
Rasgos chamánicos
Camino de salida del
Hades
Luz del sol como
fenómeno psíquico
ALMA COMO NÚMERO Y COMO LUZ
Creían en la repetición de los ciclos
temporales y la reencarnación. Se explica
porque el número es infinito, la materia no. El
número de años entre una reencarnación y otra
era 216 (producto del cubo de 6)
Introducen el Alma del Mundo para explicar
el movimiento.
¿Qué es lo más sabio? El número o
aquello que da nombre a las
cosas.
Ritmo recurrente del
pentagrama. Número de
Afrodita
Reencarnación y ciclos eternos
Alma del mundo y
música de las
esferas
El pneuma de la materia. Purificación y
perfeccionamiento material y espiritual. Los colores
se adquieren por emanaciones astrales. El oro, por su
color e incorruptibilidad, se asimila a la esencia solar.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
♦♦Las concepciones que puedan existir del alma son fruto de la naturaleza delLas concepciones que puedan existir del alma son fruto de la naturaleza del
conocer humano.conocer humano.
♦♦ El conocimiento humano tiende a sustancializar y a imaginar, es decir, a hacerEl conocimiento humano tiende a sustancializar y a imaginar, es decir, a hacer
imágenes.imágenes.
♦♦ No sólo se buscan respuestas a lo que se ve, sino también a las propiasNo sólo se buscan respuestas a lo que se ve, sino también a las propias
esperanzas.esperanzas.
♦♦ Contaminación materia-espíritu. Hasta Descartes, no se concebía unaContaminación materia-espíritu. Hasta Descartes, no se concebía una
irreductibilidad entre lo espiritual y lo material. Las primeras de concebir estosirreductibilidad entre lo espiritual y lo material. Las primeras de concebir estos
ámbitos los situaban en una continuidad, tanto en el plano cognoscitivo como (y aámbitos los situaban en una continuidad, tanto en el plano cognoscitivo como (y a
partir de él) en el físico.partir de él) en el físico.
♦♦ Se aprecian ciertas constancias:Se aprecian ciertas constancias:
· Identificación de cielo y tiempo, y de ahí ubicación de la eternidad.· Identificación de cielo y tiempo, y de ahí ubicación de la eternidad.
· Símbolos comunes como la sangre, la vegetación, el cráneo como· Símbolos comunes como la sangre, la vegetación, el cráneo como
sede del alma…sede del alma…
·Analogías luz / conocimiento, espíritu…·Analogías luz / conocimiento, espíritu…
· Sed de inmortalidad· Sed de inmortalidad
♦♦ El reencuentro con el origen de estas concepciones no es un exotismo: esEl reencuentro con el origen de estas concepciones no es un exotismo: es
adentrarnos en las raíces de nuestras propias inquietudes y de nuestra naturalezaadentrarnos en las raíces de nuestras propias inquietudes y de nuestra naturaleza
humana.humana.
Concepciones alma
Concepciones alma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tres concepciones tradicionales del hombre
tres concepciones tradicionales del hombretres concepciones tradicionales del hombre
tres concepciones tradicionales del hombre
Daniel Fernando Torres
 
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serambar_castillo
 
Las Cinco Vías Demonstraciòn de la Existencia de Dios Santo Tomás
Las  Cinco  Vías Demonstraciòn  de la  Existencia  de  Dios   Santo  TomásLas  Cinco  Vías Demonstraciòn  de la  Existencia  de  Dios   Santo  Tomás
Las Cinco Vías Demonstraciòn de la Existencia de Dios Santo Tomás
Clínica de Asma y Alergia
 
Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2
Claudia Garcia
 
Platón
PlatónPlatón
El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
Nombre Apellidos
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticosdcaro2806
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Ignacio Barrios
 
Santo tomás de aquino (presentacion)
Santo tomás de aquino (presentacion)Santo tomás de aquino (presentacion)
Santo tomás de aquino (presentacion)carlys mendoza amor
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
UGC62
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Presentación CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER.
Presentación  CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER.Presentación  CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER.
Presentación CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER.
JesPry Zambrano
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute   concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte   concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
David_Astudillo
 

La actualidad más candente (20)

tres concepciones tradicionales del hombre
tres concepciones tradicionales del hombretres concepciones tradicionales del hombre
tres concepciones tradicionales del hombre
 
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Las Cinco Vías Demonstraciòn de la Existencia de Dios Santo Tomás
Las  Cinco  Vías Demonstraciòn  de la  Existencia  de  Dios   Santo  TomásLas  Cinco  Vías Demonstraciòn  de la  Existencia  de  Dios   Santo  Tomás
Las Cinco Vías Demonstraciòn de la Existencia de Dios Santo Tomás
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
 
Que es el hombre?
Que es el hombre?Que es el hombre?
Que es el hombre?
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
 
Santo tomás de aquino (presentacion)
Santo tomás de aquino (presentacion)Santo tomás de aquino (presentacion)
Santo tomás de aquino (presentacion)
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Filosofia antigua
Filosofia  antiguaFilosofia  antigua
Filosofia antigua
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 
Presentación CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER.
Presentación  CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER.Presentación  CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER.
Presentación CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER.
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute   concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte   concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
La filosofia griega
La filosofia griegaLa filosofia griega
La filosofia griega
 

Similar a Concepciones alma

El simbolismo del número cinco
El simbolismo del número cincoEl simbolismo del número cinco
El simbolismo del número cincoMorfeo1
 
(Ismael berroeta) Alquimia y tarot
(Ismael berroeta)   Alquimia y tarot(Ismael berroeta)   Alquimia y tarot
(Ismael berroeta) Alquimia y tarot
Hazsoly Márquez
 
Pentagrama esoterico
Pentagrama esotericoPentagrama esoterico
Pentagrama esotericoSantYacob
 
Fundamentos del esoterismo
Fundamentos del esoterismoFundamentos del esoterismo
Fundamentos del esoterismo
kemaski eresaber
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
rafael felix
 
La musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humanaLa musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humanaVanessa VeGa
 
La musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humanaLa musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humanaVanessa VeGa
 
La musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humanaLa musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humanaVanessa VeGa
 
159267237 extractos-alquimicos
159267237 extractos-alquimicos159267237 extractos-alquimicos
159267237 extractos-alquimicos
geogomes the best
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticosmrlnlrnt
 
Los Pitagoricos
Los PitagoricosLos Pitagoricos
Los Pitagoricos
Nestor Leon
 
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Lucia Erazo
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
jose.antonio.paredes
 
steiner guia para el entramiento esotérico macip enero del 16
steiner guia para el entramiento esotérico macip  enero del 16steiner guia para el entramiento esotérico macip  enero del 16
steiner guia para el entramiento esotérico macip enero del 16
AcacioEdmundo DeVoll
 
2 filosofia antigua
2   filosofia antigua2   filosofia antigua
2 filosofia antigua
EDUIN Silva
 
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8heracliteo
 

Similar a Concepciones alma (20)

El simbolismo del número cinco
El simbolismo del número cincoEl simbolismo del número cinco
El simbolismo del número cinco
 
(Ismael berroeta) Alquimia y tarot
(Ismael berroeta)   Alquimia y tarot(Ismael berroeta)   Alquimia y tarot
(Ismael berroeta) Alquimia y tarot
 
Pentagrama esoterico
Pentagrama esotericoPentagrama esoterico
Pentagrama esoterico
 
Fundamentos del esoterismo
Fundamentos del esoterismoFundamentos del esoterismo
Fundamentos del esoterismo
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Periodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uniPeriodo cosmologico cepre uni
Periodo cosmologico cepre uni
 
La musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humanaLa musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humana
 
La musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humanaLa musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humana
 
La musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humanaLa musica nota clave de la evolucion humana
La musica nota clave de la evolucion humana
 
159267237 extractos-alquimicos
159267237 extractos-alquimicos159267237 extractos-alquimicos
159267237 extractos-alquimicos
 
02 64 original mensaje de navidad 1965 www.gftaognosticaespiritual.org
02 64 original mensaje de navidad 1965 www.gftaognosticaespiritual.org02 64 original mensaje de navidad 1965 www.gftaognosticaespiritual.org
02 64 original mensaje de navidad 1965 www.gftaognosticaespiritual.org
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Los Pitagoricos
Los PitagoricosLos Pitagoricos
Los Pitagoricos
 
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
 
steiner guia para el entramiento esotérico macip enero del 16
steiner guia para el entramiento esotérico macip  enero del 16steiner guia para el entramiento esotérico macip  enero del 16
steiner guia para el entramiento esotérico macip enero del 16
 
2 filosofia antigua
2   filosofia antigua2   filosofia antigua
2 filosofia antigua
 
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
 

Más de Nombre Apellidos

ESQUEMAS_AUTORES_EVAU.pdf
ESQUEMAS_AUTORES_EVAU.pdfESQUEMAS_AUTORES_EVAU.pdf
ESQUEMAS_AUTORES_EVAU.pdf
Nombre Apellidos
 
Platon, fichas de trabajo de los temas de la EVAU
Platon, fichas de trabajo de los temas de la EVAUPlaton, fichas de trabajo de los temas de la EVAU
Platon, fichas de trabajo de los temas de la EVAU
Nombre Apellidos
 
Trabajo sobre los presocráticos: el arché en la física contemporánea
Trabajo sobre los presocráticos: el arché en la física contemporáneaTrabajo sobre los presocráticos: el arché en la física contemporánea
Trabajo sobre los presocráticos: el arché en la física contemporánea
Nombre Apellidos
 
Posibles problemas filosóficos 2021
Posibles problemas filosóficos 2021Posibles problemas filosóficos 2021
Posibles problemas filosóficos 2021
Nombre Apellidos
 
El problema ético en la Modernidad
El problema ético en la ModernidadEl problema ético en la Modernidad
El problema ético en la Modernidad
Nombre Apellidos
 
Etica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdadEtica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdad
Nombre Apellidos
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
Nombre Apellidos
 
Las creencias
Las creenciasLas creencias
Las creencias
Nombre Apellidos
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
Nombre Apellidos
 
La persona
La personaLa persona
La persona
Nombre Apellidos
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
Nombre Apellidos
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
Nombre Apellidos
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Nombre Apellidos
 
Construcc racional valores
Construcc racional valoresConstrucc racional valores
Construcc racional valores
Nombre Apellidos
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
Nombre Apellidos
 
Creencias y razon
Creencias y razonCreencias y razon
Creencias y razon
Nombre Apellidos
 
Todo el mundo_cita_a_kant
Todo el mundo_cita_a_kantTodo el mundo_cita_a_kant
Todo el mundo_cita_a_kant
Nombre Apellidos
 
Construccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptxConstruccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptx
Nombre Apellidos
 
Creencias y razon
Creencias y razonCreencias y razon
Creencias y razon
Nombre Apellidos
 
Visualizando los a priori del conocimiento en Kant
Visualizando los a priori del conocimiento en KantVisualizando los a priori del conocimiento en Kant
Visualizando los a priori del conocimiento en Kant
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

ESQUEMAS_AUTORES_EVAU.pdf
ESQUEMAS_AUTORES_EVAU.pdfESQUEMAS_AUTORES_EVAU.pdf
ESQUEMAS_AUTORES_EVAU.pdf
 
Platon, fichas de trabajo de los temas de la EVAU
Platon, fichas de trabajo de los temas de la EVAUPlaton, fichas de trabajo de los temas de la EVAU
Platon, fichas de trabajo de los temas de la EVAU
 
Trabajo sobre los presocráticos: el arché en la física contemporánea
Trabajo sobre los presocráticos: el arché en la física contemporáneaTrabajo sobre los presocráticos: el arché en la física contemporánea
Trabajo sobre los presocráticos: el arché en la física contemporánea
 
Posibles problemas filosóficos 2021
Posibles problemas filosóficos 2021Posibles problemas filosóficos 2021
Posibles problemas filosóficos 2021
 
El problema ético en la Modernidad
El problema ético en la ModernidadEl problema ético en la Modernidad
El problema ético en la Modernidad
 
Etica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdadEtica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdad
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
 
Las creencias
Las creenciasLas creencias
Las creencias
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
 
La persona
La personaLa persona
La persona
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Construcc racional valores
Construcc racional valoresConstrucc racional valores
Construcc racional valores
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Creencias y razon
Creencias y razonCreencias y razon
Creencias y razon
 
Todo el mundo_cita_a_kant
Todo el mundo_cita_a_kantTodo el mundo_cita_a_kant
Todo el mundo_cita_a_kant
 
Construccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptxConstruccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptx
 
Creencias y razon
Creencias y razonCreencias y razon
Creencias y razon
 
Visualizando los a priori del conocimiento en Kant
Visualizando los a priori del conocimiento en KantVisualizando los a priori del conocimiento en Kant
Visualizando los a priori del conocimiento en Kant
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Concepciones alma

  • 1.
  • 2. Datos empíricos para la forja de un mundo anímico La capacidad de movimiento. Las constancias en la naturaleza: los ciclos, el tiempo y la eternidad. Persistencia en la mente: los sueños. Primeros símbolos de la fuerza vital. La sangre y el ocre rojo. El Sol. Primeros enterramientos. El Neolítico: la agricultura y la vegetación. La imaginación de ese principio vital El pneuma. Aliento vital, aire, calor y luz. La eternidad en lo alto. Razón y eternidad: el alma como principio formal. Expresiones culturales. Componentes egipcios del alma. Ritos mistéricos. Orfismo y pitagorismo. Rastros de la sustancialización del alma en la alquimia.
  • 3.
  • 4. Los seres de la naturaleza se mueven, seLos seres de la naturaleza se mueven, se transforman, poseen fuerzas y rasgos propiostransforman, poseen fuerzas y rasgos propios en esa capacidad de transformación. esaen esa capacidad de transformación. esa “fuerza” interior que los anima se“fuerza” interior que los anima se sustancializa.sustancializa.
  • 5.
  • 6. SIGNOS DE LA CREENCIA EN LA FUERZA VITAL Y LA CONTINUIDAD DE LA VIDA Primeros vestigios de la creencia en un mundo anímico: enterramientos, ubicados hacia el Este, el nacimiento del Sol. Enterramientos con pertenencias: creencia en la continuidad de las actividades de esta vida. Uso del ocre rojo, sustitutivo ritual de la sangre como esencia vital. Las fosas de huesos de animales indican la esperanza de su renacer, necesario para su sustento. El cráneo ha sido considerado sede del alma, como se atestigua en diversos ritos.
  • 7.
  • 8. El espíritu de Dios se cernía sobre las aguas… El pneuma se percibe como aire y calor, encerrando el principio del fuego. De ser el alma, pasa a ser vehículo del espíritu. Se asocia con ideas caldeas del bien como fuego y luz, frente al mal como oscuridad. Por su capacidad de mover, se creía que la magnetita tenía pneuma. Esta idea está presente en la alquimia. Soplo que se insufla a la materia para animarla y darle movimiento.
  • 9. La extracción del pneuma Osirización Muertes violentas y prematuras El doble del cuerpo
  • 10. FUEGO COMO SÍMBOLO: AHURA MAZDA ESPÍRITU SANTO · Sede de la sustancia más sutil: fuego y éter · Origen y modelo de regularidad y orden; movimiento circular Armonía y constancia de las constelaciones CATASTERIZACIÓN Sustancialmente representa el elemento más sutil. Formalmente, la luz del conocimiento
  • 11. Pirámide de Keops en corte norte/ sur, en que los dos conductos de aire desde la cámara del rey están inclinados de forma que se abren a las dos constelaciones meridional y septentrional. Paralelismo entre los principios anímicos humanos y los divinos. Juicio del alma: si el difunto lo pasa, su ba, akh y ka se unen.
  • 12. Isis y Neftis junto a un ank con un ka, Capacidad de cobrar formas. Se representa como un ave migratoria. Doble. Principio de vida. Apetitos y tendencias. Espíritu, elemento luminoso. Cuerpo La vida que sostiene un disco solar.. “El ka da la vida”
  • 13. Misterios deMisterios de EleusisEleusis Misterios de IsisMisterios de Isis y Osirisy Osiris Attis y CibelesAttis y Cibeles AdonisAdonis MitraMitra Orgía dionisíacaOrgía dionisíaca Dioniso y AriadnaDioniso y Ariadna
  • 14. Doble nacimiento de Dionisos: Semele y los titanes Ariadna, como el alma, inmortalizada por Dionisos RELACIÓN CON LOS MISTERIOS DE DIONISOS Cuerpo como cárcel del alma Reencarnación, necesidad de purificar el alma Rasgos chamánicos Camino de salida del Hades
  • 15. Luz del sol como fenómeno psíquico ALMA COMO NÚMERO Y COMO LUZ Creían en la repetición de los ciclos temporales y la reencarnación. Se explica porque el número es infinito, la materia no. El número de años entre una reencarnación y otra era 216 (producto del cubo de 6) Introducen el Alma del Mundo para explicar el movimiento. ¿Qué es lo más sabio? El número o aquello que da nombre a las cosas. Ritmo recurrente del pentagrama. Número de Afrodita Reencarnación y ciclos eternos Alma del mundo y música de las esferas
  • 16. El pneuma de la materia. Purificación y perfeccionamiento material y espiritual. Los colores se adquieren por emanaciones astrales. El oro, por su color e incorruptibilidad, se asimila a la esencia solar.
  • 17.
  • 18. CONCLUSIONESCONCLUSIONES ♦♦Las concepciones que puedan existir del alma son fruto de la naturaleza delLas concepciones que puedan existir del alma son fruto de la naturaleza del conocer humano.conocer humano. ♦♦ El conocimiento humano tiende a sustancializar y a imaginar, es decir, a hacerEl conocimiento humano tiende a sustancializar y a imaginar, es decir, a hacer imágenes.imágenes. ♦♦ No sólo se buscan respuestas a lo que se ve, sino también a las propiasNo sólo se buscan respuestas a lo que se ve, sino también a las propias esperanzas.esperanzas. ♦♦ Contaminación materia-espíritu. Hasta Descartes, no se concebía unaContaminación materia-espíritu. Hasta Descartes, no se concebía una irreductibilidad entre lo espiritual y lo material. Las primeras de concebir estosirreductibilidad entre lo espiritual y lo material. Las primeras de concebir estos ámbitos los situaban en una continuidad, tanto en el plano cognoscitivo como (y aámbitos los situaban en una continuidad, tanto en el plano cognoscitivo como (y a partir de él) en el físico.partir de él) en el físico. ♦♦ Se aprecian ciertas constancias:Se aprecian ciertas constancias: · Identificación de cielo y tiempo, y de ahí ubicación de la eternidad.· Identificación de cielo y tiempo, y de ahí ubicación de la eternidad. · Símbolos comunes como la sangre, la vegetación, el cráneo como· Símbolos comunes como la sangre, la vegetación, el cráneo como sede del alma…sede del alma… ·Analogías luz / conocimiento, espíritu…·Analogías luz / conocimiento, espíritu… · Sed de inmortalidad· Sed de inmortalidad ♦♦ El reencuentro con el origen de estas concepciones no es un exotismo: esEl reencuentro con el origen de estas concepciones no es un exotismo: es adentrarnos en las raíces de nuestras propias inquietudes y de nuestra naturalezaadentrarnos en las raíces de nuestras propias inquietudes y de nuestra naturaleza humana.humana.