SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBRIZ BARRAGAN CECILIA
2°U
CONCEPTOS 2
CONCEPTO SIGNIFICADO
EQUILIBRIO El equilibrio puede definirse como el
estado en el que todas las fuerzas que
actúan sobre el cuerpo están
compensadas de tal forma que el
cuerpo se mantiene en la posición
deseada o es capaz de avanzar según
el movimiento deseado
(Melvill 2001)
MARCHA La marcha es la secuencia de
acontecimientos que tienen lugar desde
el contacto de un talón con el suelo,
hasta el siguiente contacto del mismo
talón con el suelo. Durante un ciclo de
marcha completo, cada miembro
inferior considerado pasa por dos fases:
A) Fase de apoyo: en la cual el pie de
referencia está en contacto con el
suelo.
B) Fase de oscilación: en la que el pie
de referencia está suspendido en el
aire.
(Marco Sanz 2000)
CORRER Correr es la manera más rápida de
desplazamiento a pie de una persona.
A la acción y efecto se denomina
carrera. Se define deportivamente
como un paso en el cual en un
determinado momento ninguna de las
extremidades motrices del ser se
encuentra en contacto con el suelo.
EDUCACIÓN FÍSICA. Una Altenativa
Curricular. Primera edición, 1997
CARRERA La carrera, es la competición de
velocidad en la que los competidores
tienen que completar un determinado
trayecto empleando para ello el menor
tiempo posible, o bien recorrer el mayor
trayecto posible en cierto tiempo fijo.
SALTAR Es un patrón locomotor en el cuál las
articulaciones del tobillo, la rodilla y la
cadera son flexionadas y extendidas
con fuerza para proyectar el cuerpo
AMBRIZ BARRAGAN CECILIA
2°U
CONCEPTOS 2
hacia arriba o hacia el frente,
despegándolo de la superficie de
apoyo; el salto puede ser ejecutado con
impulso, sin impulso, con una pierna,
utilizando un pie para el impulso o
utilizando los dos pies.
EDUCACIÓN FÍSICA. Una Altenativa
Curricular. Primera edición, 1997
BRINCAR “Movimiento producido por la acción
de una o de ambas piernas mediante el
cual el cuerpo del sujeto se aleja de la
superficie de apoyo.”
(Generelo& Lapetra, 1993, pág. 461
LANZAR Es toda secuencia de movimientos que
impliquen arrojar un objeto al espacio
con uno o amos brazos.
(Wicktrom 1990)
TREPAR Subir a un lugar de difícil ascensión
valiéndose o ayudándose de los pies y
manos, o solamente de las manos, con
la ayuda o no de elementos (sogas,
bastones, u otros objetos que sirvan de
apoyo para ascender).
EDUCACIÓN FÍSICA. Una Alternativa
Curricular. Primera edición, 1997
ATRAPAR Es la aflicción está dedicada a la
reacción de ojo manó debido a ver un
objeto lo agarramos con nuestras
manos, La idea es nunca dejarlo
LATERALIDAD Expresión del predominio motor
relacionado con las partes del cuerpo,
que integran sus mitades derecha e
izquierda, predominio que a su vez se
vincula con la aceleración del proceso
de maduración de los centros sensorio
motores de uno de los hemisferios
cerebrales.
(Le Boulch, 1997)
MOTRICIDAD FINA Se refiere a los movimientos de la pinza
digital y pequeños movimientos de la
mano y muñeca. La adquisición de la
pinza digital así como de una mejor
coordinación óculo manual constituyen
uno de los objetivos principales para la
AMBRIZ BARRAGAN CECILIA
2°U
CONCEPTOS 2
adquisición de habilidades de la
motricidad fina.
(Da Fonseca 1998)
GRUESA Se define motricidad gruesa como la
habilidad que el niño va adquiriendo,
para mover armoniosamente los
músculos de su cuerpo, y mantener el
equilibrio, además de adquirir agilidad,
fuerza y velocidad en sus movimientos
(Armijo 2005).
EPACIALIDAD La espacialidad es el escenario donde
se desarrolla un hecho o suceso, ya
sea un escenario natural o hecho por
las personas.
RITMO Proporción de tiempo entre diversos
sonidos, movimientos, fenómenos
o actos repetitivos.
(Williams E.)
COORDINACION La coordinación significa la
sincronización y unificación de las
acciones de un grupo de personas. Hay
trabajo coordinado cuando las
actividades de los empleados son
armoniosas, ensambladas e integradas
hacia un objetivo común
(Newman, Solana).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema Equilibrio
Tema EquilibrioTema Equilibrio
Tema EquilibriogongoQ
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento10Acosta
 
ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓN
ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓNETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓN
ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓNBenjaminAnilema
 
Patrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicionPatrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicionReivajRalleucSagenav
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidadyorlianys
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasCamilo Ortiz
 
El Equilibrio
El Equilibrio       El Equilibrio
El Equilibrio College
 
Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimientoPatrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimientoGaby Crz
 
Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009marcos-toro
 
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...MOVINFANCIA Raul Gomez
 
2008 Trigono Y Marcha
2008 Trigono Y Marcha2008 Trigono Y Marcha
2008 Trigono Y MarchaForlizzi
 

La actualidad más candente (18)

Tema Equilibrio
Tema EquilibrioTema Equilibrio
Tema Equilibrio
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓN
ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓNETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓN
ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR CONCEPTOS Y SU EVOLUCIÓN
 
Coodrinación dinamica general (tarea)
Coodrinación dinamica general (tarea)Coodrinación dinamica general (tarea)
Coodrinación dinamica general (tarea)
 
Patrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicionPatrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicion
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Habilidades Motoras
Habilidades MotorasHabilidades Motoras
Habilidades Motoras
 
Coordinación dinámica (tarea)
Coordinación dinámica (tarea)Coordinación dinámica (tarea)
Coordinación dinámica (tarea)
 
NATACIÓN
NATACIÓNNATACIÓN
NATACIÓN
 
NATACIÓN
NATACIÓNNATACIÓN
NATACIÓN
 
El Equilibrio
El Equilibrio       El Equilibrio
El Equilibrio
 
Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimientoPatrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento
 
Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009
 
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
2008 Trigono Y Marcha
2008 Trigono Y Marcha2008 Trigono Y Marcha
2008 Trigono Y Marcha
 
Lanzamiento
LanzamientoLanzamiento
Lanzamiento
 

Similar a Concepto educacion isica 2

PATRONES_DE_LOCOMOCIÓN_HUMANA[1].pptx
PATRONES_DE_LOCOMOCIÓN_HUMANA[1].pptxPATRONES_DE_LOCOMOCIÓN_HUMANA[1].pptx
PATRONES_DE_LOCOMOCIÓN_HUMANA[1].pptxhiltonmoreno1
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicasdgmr7
 
2 CAPÍTULO - BIOMECÁNICA DE LA UNIVERDIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
2 CAPÍTULO - BIOMECÁNICA DE LA UNIVERDIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA2 CAPÍTULO - BIOMECÁNICA DE LA UNIVERDIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
2 CAPÍTULO - BIOMECÁNICA DE LA UNIVERDIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGAJUELIFERNANDAGRANADO
 
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdfequilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdfJOELKEVINRODRIGUEZFE
 
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdfequilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdfJOELKEVINRODRIGUEZFE
 
EQUILIBRIO
EQUILIBRIOEQUILIBRIO
EQUILIBRIORacolo13
 
Biomecánica de EEII - 4 Marcha.pptx
Biomecánica de EEII - 4 Marcha.pptxBiomecánica de EEII - 4 Marcha.pptx
Biomecánica de EEII - 4 Marcha.pptxjaime782614
 
capacidad de equilibrio
capacidad de equilibriocapacidad de equilibrio
capacidad de equilibrioJohn Vega Cdlm
 
marchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdfmarchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdfcristinadiaz57945
 

Similar a Concepto educacion isica 2 (20)

PATRONES_DE_LOCOMOCIÓN_HUMANA[1].pptx
PATRONES_DE_LOCOMOCIÓN_HUMANA[1].pptxPATRONES_DE_LOCOMOCIÓN_HUMANA[1].pptx
PATRONES_DE_LOCOMOCIÓN_HUMANA[1].pptx
 
Coodrinación dinamica general (tarea)
Coodrinación dinamica general (tarea)Coodrinación dinamica general (tarea)
Coodrinación dinamica general (tarea)
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
2 CAPÍTULO - BIOMECÁNICA DE LA UNIVERDIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
2 CAPÍTULO - BIOMECÁNICA DE LA UNIVERDIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA2 CAPÍTULO - BIOMECÁNICA DE LA UNIVERDIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
2 CAPÍTULO - BIOMECÁNICA DE LA UNIVERDIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
 
Coordinacion en voleibol
Coordinacion en voleibolCoordinacion en voleibol
Coordinacion en voleibol
 
Biomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo HumanoBiomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo Humano
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdfequilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf
 
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdfequilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf
equilibrio-140208023723-phpapp02 (1).pdf
 
EQUILIBRIO
EQUILIBRIOEQUILIBRIO
EQUILIBRIO
 
Coordinación dinámica (tarea)
Coordinación dinámica (tarea)Coordinación dinámica (tarea)
Coordinación dinámica (tarea)
 
Biomecánica de EEII - 4 Marcha.pptx
Biomecánica de EEII - 4 Marcha.pptxBiomecánica de EEII - 4 Marcha.pptx
Biomecánica de EEII - 4 Marcha.pptx
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
capacidad de equilibrio
capacidad de equilibriocapacidad de equilibrio
capacidad de equilibrio
 
La carrera
La carreraLa carrera
La carrera
 
marchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdfmarchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdf
 
La marcha
La marchaLa marcha
La marcha
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Concepto educacion isica 2

  • 1. AMBRIZ BARRAGAN CECILIA 2°U CONCEPTOS 2 CONCEPTO SIGNIFICADO EQUILIBRIO El equilibrio puede definirse como el estado en el que todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo están compensadas de tal forma que el cuerpo se mantiene en la posición deseada o es capaz de avanzar según el movimiento deseado (Melvill 2001) MARCHA La marcha es la secuencia de acontecimientos que tienen lugar desde el contacto de un talón con el suelo, hasta el siguiente contacto del mismo talón con el suelo. Durante un ciclo de marcha completo, cada miembro inferior considerado pasa por dos fases: A) Fase de apoyo: en la cual el pie de referencia está en contacto con el suelo. B) Fase de oscilación: en la que el pie de referencia está suspendido en el aire. (Marco Sanz 2000) CORRER Correr es la manera más rápida de desplazamiento a pie de una persona. A la acción y efecto se denomina carrera. Se define deportivamente como un paso en el cual en un determinado momento ninguna de las extremidades motrices del ser se encuentra en contacto con el suelo. EDUCACIÓN FÍSICA. Una Altenativa Curricular. Primera edición, 1997 CARRERA La carrera, es la competición de velocidad en la que los competidores tienen que completar un determinado trayecto empleando para ello el menor tiempo posible, o bien recorrer el mayor trayecto posible en cierto tiempo fijo. SALTAR Es un patrón locomotor en el cuál las articulaciones del tobillo, la rodilla y la cadera son flexionadas y extendidas con fuerza para proyectar el cuerpo
  • 2. AMBRIZ BARRAGAN CECILIA 2°U CONCEPTOS 2 hacia arriba o hacia el frente, despegándolo de la superficie de apoyo; el salto puede ser ejecutado con impulso, sin impulso, con una pierna, utilizando un pie para el impulso o utilizando los dos pies. EDUCACIÓN FÍSICA. Una Altenativa Curricular. Primera edición, 1997 BRINCAR “Movimiento producido por la acción de una o de ambas piernas mediante el cual el cuerpo del sujeto se aleja de la superficie de apoyo.” (Generelo& Lapetra, 1993, pág. 461 LANZAR Es toda secuencia de movimientos que impliquen arrojar un objeto al espacio con uno o amos brazos. (Wicktrom 1990) TREPAR Subir a un lugar de difícil ascensión valiéndose o ayudándose de los pies y manos, o solamente de las manos, con la ayuda o no de elementos (sogas, bastones, u otros objetos que sirvan de apoyo para ascender). EDUCACIÓN FÍSICA. Una Alternativa Curricular. Primera edición, 1997 ATRAPAR Es la aflicción está dedicada a la reacción de ojo manó debido a ver un objeto lo agarramos con nuestras manos, La idea es nunca dejarlo LATERALIDAD Expresión del predominio motor relacionado con las partes del cuerpo, que integran sus mitades derecha e izquierda, predominio que a su vez se vincula con la aceleración del proceso de maduración de los centros sensorio motores de uno de los hemisferios cerebrales. (Le Boulch, 1997) MOTRICIDAD FINA Se refiere a los movimientos de la pinza digital y pequeños movimientos de la mano y muñeca. La adquisición de la pinza digital así como de una mejor coordinación óculo manual constituyen uno de los objetivos principales para la
  • 3. AMBRIZ BARRAGAN CECILIA 2°U CONCEPTOS 2 adquisición de habilidades de la motricidad fina. (Da Fonseca 1998) GRUESA Se define motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos (Armijo 2005). EPACIALIDAD La espacialidad es el escenario donde se desarrolla un hecho o suceso, ya sea un escenario natural o hecho por las personas. RITMO Proporción de tiempo entre diversos sonidos, movimientos, fenómenos o actos repetitivos. (Williams E.) COORDINACION La coordinación significa la sincronización y unificación de las acciones de un grupo de personas. Hay trabajo coordinado cuando las actividades de los empleados son armoniosas, ensambladas e integradas hacia un objetivo común (Newman, Solana).