SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORAMA ALGEBRAICO
Profesor: G. Edgar Mata Ortiz
Algebra Lineal
Diana Laura Ramírez Treviño
1ro sección “B”
¿QUE ES UN MEMORAMA?
El memorama es un juego de mesa muy conocido que se encuentra dentro de la
categoría de juego de naipes que trata de encontrar cartas parejas o que tengan una
relación en común como en el caso de este, que se trata de conceptos algebraicos
básicos.
Este juego como su nombre lo dice sirve para desarrollar la memoria recordando donde
estabanlas otras cartas.
Una de las ventajas es que pueden ser de dibujos variados y/o distintos temas, y no
tienen un determinado número de cartas a jugar, pueden tener hasta cincuenta pares si
así loshacen o encuentran.
No precisamente puede ser un memorama comprado, Cualquiera puede hacer un
memorama siempre y cuando tengan el tema del cual se tratara o los dibujos que
aparecerán en el, como en este caso lo elaboramosnosotras.
OBJETIVO
Que el alumno desarrolle sus habilidades cognitivas y que almacene la información
representada en las imágenes. Este es un juego didáctico que favorece el desarrollo
mental, así el alumno aprenderá los significados y formas de uso del vocabulario y
simbología propios del algebra y lo utilice en la comprensión de textos matemáticos,
traducción entre el lenguaje natural y el algebraico, operaciones algebraicas y la
resolución de problemas.
CONTENIDO DEL MEMORAMA
 El instructivo con las reglasy los conceptos
 20 tarjetasde preguntas
 20 tarjetasde respuestas
 La caja del memorama
ELABORACION DEL MEMORAMA.
Procedimiento
Materiales:
 Cartulina
 Papel contac
 Papel para decorar
 Pegamento en barra
 Tijeras
 1 caja
 Plumones
 20 de conceptos y sus definiciones
Para suelaboración realizamos lossiguientes pasos:
1. Trazamos en un cartulina las medidas de las cartas, donde se van a colocar los
conceptos.
2. Después los recortamos las cartas, para colocar hay los conceptos que ya
tenemos investigados
3. En una cartas escribimos el concepto y en otra su significado, para que puedan
se distinguidos.
4. Forramoslas cartascon el papel decorado.
5. Encima del papel decorado, colocamos el papel contac, para que las cartas no se
maltraten.
6. Para finalizar jugamos con el memorama para checar que este esté bien y
entendible.
7. Así de fácil es la elaboraciónde un memorama que te va a ser de mucho.
Para la realización de la caja, en donde el memorama es colocado para guardarse,
hicimos lo siguiente:
1. Las cajas que conseguimosfueron forradas con un papel decorado.
2. Después colocamos papel contac sobre ella para mantenerlaen buen estado.
DESARROLLO DEL JUEGO
1. El juego comienza revolviendo las cartas y repartiéndolas con la figura hacia
abajo al azar de tal modo que no sea posible ver la imagen que se encuentra en
ellas.
2. Un jugador escoge dos cartas, si las dos que escogió son iguales, se las queda
consigo y tiene derecho a escoger otras dos; si las dos cartas que escogió son
diferentes las coloca otra vez boca abajo en el mismo lugar y procura recordar
cuales cartaseran, cediendo el turnoa otro jugador.
3. El siguiente jugador selecciona otra dos cartas, con la ventaja de que si puso
atención a las dos figuras anteriores que le salieron a su compañero, selecciona
primero una carta al azar y si se da cuenta que la carta que seleccionó trae la
misma figura que una de las cartas que su compañero había puesto
anteriormente hacia abajo la escoge de tal modo que ya tiene un par, en caso
contrario vuelvea dejar las cartashacia abajo.
4. Gana el jugador que consiga más pares de cartas. Este juego se puede jugar con
dos o más participantes.
RESPUESTAS DEL MEMORAMA
1. Término Algebraico: Consta de uno o varios símbolos que solamente se
multiplican o dividen entre sí.
2. Signo: Puede ser positivo o negativo. Los signos empleados en algebra son de
tres clases: signos de operación, de relación y de agrupación. Pueden ser
negativoso positivos.
3. Coeficiente: Es el producto de dos factores, cualquiera de los factores es
llamado coeficiente del otro factor. Son cantidades cuyo valor permanece
constantea lo largode la resolución de un problema.
4. Variable: Son cantidades cuyo valor no es conocido. Se representan por las
últimas letrasdel alfabeto u, v, w, x, y, z.
5. Exponentes: Indica la potencia a la que esta elevada una variable, constante o
incógnita.
6. Monomio: Expresión algebraica que constade un solotérmino.
7. Binomio: Expresión algebraica que consta de dos términos.
8. Trinomio: Expresión algebraica que consta de trestérminos.
9. Polinomio: Es una expresión algebraica que consta de más de untérmino
10. Grado respecto con una variable. Es el mayor exponente de dicha letra
(variable)en el polinomio.
11. Polinomio con más de trestérminos. 6x4y 3 - 3x3y 2 + 7x2y - 9x
12. Grado Absoluto: Se determina por el exponente mayor de uno de sus términos.
Ejemplo de Binomio. -6a2b -7a
13. Literales utilizadas como constantes: Son utilizadas para albergar secuencias de
caracteres alfanuméricos y forman una categoría especial dentro de las
constantes.Se expresan por lasprimeras letras del alfabeto a, b, c, d.
14. Expresión Algebraica: Al combinar variables, números y operaciones. Se
encuentran vinculadas entre sí por medio de signos, que señalan las
operaciones que se necesitan efectuar.
15. Términos semejantes. Iguales letras afectadas de iguales exponentes.
Expresiones algebraicas en la que las variables y exponentesson iguales.
16. Ejemplo de término con grado absolutoiguala 6: x 6 + 4x2 - x = 6.
17. Ejemplo de Binomio: -6a5b -7a
18. Ejemplo de término con grado 3 respecto a x. 3x3 + x2 - 2.
19. Ejemplo de término grado3 respecto a y. 6xy3 - 5y2 + y.
20. Ejemplo de Trinomio. 5r2 + 3s - rs
21. Ejemplo de Monomio. 5x2
CONCLUSIÓN
Esta actividad tiene el propósito de que los alumnos aprendan de una
forma didáctica y divertida, conviviendo entre ellos. De manera que
jugando un memorama se relacionen un poco más a los términos
algebraicos que les serán de mucha utilidad, con esto dejaran de usar
algunos términos que no son adecuados y se harán de un lenguaje más
amplio.
Es una maneradistinta de aprender álgebra, pero enrealidadmuy efectiva.
Conceptos Básicos De Álgebra: El Memorama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
Anuar Antonio Morales Brú
 
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianosGrafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Aron Boza
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
David Duarte
 
producto cartesiano
producto cartesianoproducto cartesiano
producto cartesianoEdgar Ochoa
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
Marlon Sanchez
 
Los números naturales son los números que utilizamos para contar
Los números naturales son los números que utilizamos para contarLos números naturales son los números que utilizamos para contar
Los números naturales son los números que utilizamos para contar
alagie
 
Tema Progresiones
Tema ProgresionesTema Progresiones
Tema Progresiones
Juan Sanmartin
 
Sistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones linealesSistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones lineales
Alfredo AlMont
 
Sucesiones ppt 1ro
Sucesiones ppt 1roSucesiones ppt 1ro
Sucesiones ppt 1ro
Pamela2306
 
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento FuncionalLenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
MilanisEstherBuznSol
 
polinomios y fracciones algebraicas
polinomios y fracciones algebraicaspolinomios y fracciones algebraicas
polinomios y fracciones algebraicashumbertoruiz
 
Funcion parte entera
Funcion parte enteraFuncion parte entera
Funcion parte enterasitayanis
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
sanfelipeneriolivos
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
Araceli Alvarez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Juliana Isola
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
alevehe11
 
Dominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funcionesDominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funcionesCrisalys
 

La actualidad más candente (20)

Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
 
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianosGrafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianos
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
producto cartesiano
producto cartesianoproducto cartesiano
producto cartesiano
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
 
Los números naturales son los números que utilizamos para contar
Los números naturales son los números que utilizamos para contarLos números naturales son los números que utilizamos para contar
Los números naturales son los números que utilizamos para contar
 
Tema Progresiones
Tema ProgresionesTema Progresiones
Tema Progresiones
 
Sistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones linealesSistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones lineales
 
Sucesiones ppt 1ro
Sucesiones ppt 1roSucesiones ppt 1ro
Sucesiones ppt 1ro
 
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento FuncionalLenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
 
polinomios y fracciones algebraicas
polinomios y fracciones algebraicaspolinomios y fracciones algebraicas
polinomios y fracciones algebraicas
 
Funcion parte entera
Funcion parte enteraFuncion parte entera
Funcion parte entera
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
 
Tríptico algebra
Tríptico algebraTríptico algebra
Tríptico algebra
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Dominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funcionesDominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funciones
 

Similar a Conceptos Básicos De Álgebra: El Memorama

Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
Salvador Pulido Cepeda
 
Domina las tablas de multiplicar
Domina las tablas de multiplicarDomina las tablas de multiplicar
Domina las tablas de multiplicar
Ydanzesnath Nájera
 
Memorama Algebraico
Memorama AlgebraicoMemorama Algebraico
Memorama Algebraico
Jazmin Rivera
 
Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
Ainara Larrañaga Urresti
 
Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
Ainara Larrañaga Urresti
 
Juegocalculando1y2 copia
Juegocalculando1y2   copiaJuegocalculando1y2   copia
Juegocalculando1y2 copiaGABRIELA SITTO
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
David Perez
 
Juegos numéricos - Mauricio Contreras
Juegos numéricos - Mauricio ContrerasJuegos numéricos - Mauricio Contreras
Juegos numéricos - Mauricio Contreras
Ana De Zoete
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Hugo Armando Chanampe
 
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docxDIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
LucaFunes1
 
Mercedes vega rodriguez 7
Mercedes vega rodriguez   7Mercedes vega rodriguez   7
Mercedes vega rodriguez 7
primariabonfil
 
Números Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano Numérico Números Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano Numérico
DarwinMarin6
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Maria Ines Martinez
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
Maria Ines Martinez
 
PROYECTO OLIMPIADAS MATEMÁTICAS.docx
PROYECTO OLIMPIADAS MATEMÁTICAS.docxPROYECTO OLIMPIADAS MATEMÁTICAS.docx
PROYECTO OLIMPIADAS MATEMÁTICAS.docx
Soledad Ramírez
 
Trabajar con regletas
Trabajar con regletasTrabajar con regletas
Trabajar con regletasAnuskarecueri
 
sec. didáctica. fracciones.pdf
sec. didáctica. fracciones.pdfsec. didáctica. fracciones.pdf
sec. didáctica. fracciones.pdf
GabrielaLurgo
 

Similar a Conceptos Básicos De Álgebra: El Memorama (20)

Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
 
Domina las tablas de multiplicar
Domina las tablas de multiplicarDomina las tablas de multiplicar
Domina las tablas de multiplicar
 
Memorama Algebraico
Memorama AlgebraicoMemorama Algebraico
Memorama Algebraico
 
Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
 
Juegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimalesJuegos matematicos con decimales
Juegos matematicos con decimales
 
Juegos3
Juegos3Juegos3
Juegos3
 
Juegocalculando1y2 copia
Juegocalculando1y2   copiaJuegocalculando1y2   copia
Juegocalculando1y2 copia
 
Expresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuacionesExpresiones algebraicas ecuaciones
Expresiones algebraicas ecuaciones
 
Juegos numéricos - Mauricio Contreras
Juegos numéricos - Mauricio ContrerasJuegos numéricos - Mauricio Contreras
Juegos numéricos - Mauricio Contreras
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
 
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docxDIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
 
Juegocalculando1y2
Juegocalculando1y2 Juegocalculando1y2
Juegocalculando1y2
 
Mercedes vega rodriguez 7
Mercedes vega rodriguez   7Mercedes vega rodriguez   7
Mercedes vega rodriguez 7
 
Números Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano Numérico Números Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano Numérico
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
PROYECTO OLIMPIADAS MATEMÁTICAS.docx
PROYECTO OLIMPIADAS MATEMÁTICAS.docxPROYECTO OLIMPIADAS MATEMÁTICAS.docx
PROYECTO OLIMPIADAS MATEMÁTICAS.docx
 
Trabajar con regletas
Trabajar con regletasTrabajar con regletas
Trabajar con regletas
 
sec. didáctica. fracciones.pdf
sec. didáctica. fracciones.pdfsec. didáctica. fracciones.pdf
sec. didáctica. fracciones.pdf
 

Más de Diana Ramírez

Series de Fourier
Series de FourierSeries de Fourier
Series de Fourier
Diana Ramírez
 
Ejercicio 1.1
Ejercicio 1.1Ejercicio 1.1
Ejercicio 1.1
Diana Ramírez
 
Actividad 1.3 Funciones Trigonométricas
Actividad 1.3 Funciones TrigonométricasActividad 1.3 Funciones Trigonométricas
Actividad 1.3 Funciones Trigonométricas
Diana Ramírez
 
Puntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triánguloPuntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triángulo
Diana Ramírez
 
Propiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométriasPropiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométrias
Diana Ramírez
 
Relación de la serie de fibonacci con la proporción áurea.
Relación de la serie de fibonacci con la proporción áurea.Relación de la serie de fibonacci con la proporción áurea.
Relación de la serie de fibonacci con la proporción áurea.
Diana Ramírez
 
Aplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureoAplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureo
Diana Ramírez
 
Act1.1Geometría y Trigonométrica
Act1.1Geometría y Trigonométrica Act1.1Geometría y Trigonométrica
Act1.1Geometría y Trigonométrica
Diana Ramírez
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
Diana Ramírez
 
F2.2 Generalizaciones, reglas empíricas y productos notables
F2.2 Generalizaciones, reglas empíricas y productos notablesF2.2 Generalizaciones, reglas empíricas y productos notables
F2.2 Generalizaciones, reglas empíricas y productos notables
Diana Ramírez
 
Actividad 2.2.- Productos Notables
Actividad 2.2.- Productos NotablesActividad 2.2.- Productos Notables
Actividad 2.2.- Productos Notables
Diana Ramírez
 
Función buscar en h y v
Función buscar en h y vFunción buscar en h y v
Función buscar en h y v
Diana Ramírez
 
Formato condicional en excel
Formato condicional en excelFormato condicional en excel
Formato condicional en excel
Diana Ramírez
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
Diana Ramírez
 
Actividad 4. Expresiones Algebraicas
Actividad 4. Expresiones AlgebraicasActividad 4. Expresiones Algebraicas
Actividad 4. Expresiones Algebraicas
Diana Ramírez
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
Diana Ramírez
 
Entorno de trabajo de excel
Entorno de trabajo de excelEntorno de trabajo de excel
Entorno de trabajo de excel
Diana Ramírez
 
Ejercicio 3. Evaluación del Desempeño
Ejercicio 3. Evaluación del DesempeñoEjercicio 3. Evaluación del Desempeño
Ejercicio 3. Evaluación del Desempeño
Diana Ramírez
 
Actividad 3. Potencias y Raíces de Números Complejos
Actividad 3. Potencias y Raíces de Números ComplejosActividad 3. Potencias y Raíces de Números Complejos
Actividad 3. Potencias y Raíces de Números Complejos
Diana Ramírez
 
Entorno de microsoft word 2010
Entorno de microsoft word 2010Entorno de microsoft word 2010
Entorno de microsoft word 2010
Diana Ramírez
 

Más de Diana Ramírez (20)

Series de Fourier
Series de FourierSeries de Fourier
Series de Fourier
 
Ejercicio 1.1
Ejercicio 1.1Ejercicio 1.1
Ejercicio 1.1
 
Actividad 1.3 Funciones Trigonométricas
Actividad 1.3 Funciones TrigonométricasActividad 1.3 Funciones Trigonométricas
Actividad 1.3 Funciones Trigonométricas
 
Puntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triánguloPuntos notables en el triángulo
Puntos notables en el triángulo
 
Propiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométriasPropiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométrias
 
Relación de la serie de fibonacci con la proporción áurea.
Relación de la serie de fibonacci con la proporción áurea.Relación de la serie de fibonacci con la proporción áurea.
Relación de la serie de fibonacci con la proporción áurea.
 
Aplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureoAplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureo
 
Act1.1Geometría y Trigonométrica
Act1.1Geometría y Trigonométrica Act1.1Geometría y Trigonométrica
Act1.1Geometría y Trigonométrica
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
 
F2.2 Generalizaciones, reglas empíricas y productos notables
F2.2 Generalizaciones, reglas empíricas y productos notablesF2.2 Generalizaciones, reglas empíricas y productos notables
F2.2 Generalizaciones, reglas empíricas y productos notables
 
Actividad 2.2.- Productos Notables
Actividad 2.2.- Productos NotablesActividad 2.2.- Productos Notables
Actividad 2.2.- Productos Notables
 
Función buscar en h y v
Función buscar en h y vFunción buscar en h y v
Función buscar en h y v
 
Formato condicional en excel
Formato condicional en excelFormato condicional en excel
Formato condicional en excel
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
 
Actividad 4. Expresiones Algebraicas
Actividad 4. Expresiones AlgebraicasActividad 4. Expresiones Algebraicas
Actividad 4. Expresiones Algebraicas
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
 
Entorno de trabajo de excel
Entorno de trabajo de excelEntorno de trabajo de excel
Entorno de trabajo de excel
 
Ejercicio 3. Evaluación del Desempeño
Ejercicio 3. Evaluación del DesempeñoEjercicio 3. Evaluación del Desempeño
Ejercicio 3. Evaluación del Desempeño
 
Actividad 3. Potencias y Raíces de Números Complejos
Actividad 3. Potencias y Raíces de Números ComplejosActividad 3. Potencias y Raíces de Números Complejos
Actividad 3. Potencias y Raíces de Números Complejos
 
Entorno de microsoft word 2010
Entorno de microsoft word 2010Entorno de microsoft word 2010
Entorno de microsoft word 2010
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Conceptos Básicos De Álgebra: El Memorama

  • 1. MEMORAMA ALGEBRAICO Profesor: G. Edgar Mata Ortiz Algebra Lineal Diana Laura Ramírez Treviño 1ro sección “B”
  • 2. ¿QUE ES UN MEMORAMA? El memorama es un juego de mesa muy conocido que se encuentra dentro de la categoría de juego de naipes que trata de encontrar cartas parejas o que tengan una relación en común como en el caso de este, que se trata de conceptos algebraicos básicos. Este juego como su nombre lo dice sirve para desarrollar la memoria recordando donde estabanlas otras cartas. Una de las ventajas es que pueden ser de dibujos variados y/o distintos temas, y no tienen un determinado número de cartas a jugar, pueden tener hasta cincuenta pares si así loshacen o encuentran. No precisamente puede ser un memorama comprado, Cualquiera puede hacer un memorama siempre y cuando tengan el tema del cual se tratara o los dibujos que aparecerán en el, como en este caso lo elaboramosnosotras. OBJETIVO Que el alumno desarrolle sus habilidades cognitivas y que almacene la información representada en las imágenes. Este es un juego didáctico que favorece el desarrollo mental, así el alumno aprenderá los significados y formas de uso del vocabulario y simbología propios del algebra y lo utilice en la comprensión de textos matemáticos, traducción entre el lenguaje natural y el algebraico, operaciones algebraicas y la resolución de problemas. CONTENIDO DEL MEMORAMA  El instructivo con las reglasy los conceptos  20 tarjetasde preguntas  20 tarjetasde respuestas  La caja del memorama
  • 3. ELABORACION DEL MEMORAMA. Procedimiento Materiales:  Cartulina  Papel contac  Papel para decorar  Pegamento en barra  Tijeras  1 caja  Plumones  20 de conceptos y sus definiciones Para suelaboración realizamos lossiguientes pasos: 1. Trazamos en un cartulina las medidas de las cartas, donde se van a colocar los conceptos.
  • 4. 2. Después los recortamos las cartas, para colocar hay los conceptos que ya tenemos investigados 3. En una cartas escribimos el concepto y en otra su significado, para que puedan se distinguidos. 4. Forramoslas cartascon el papel decorado. 5. Encima del papel decorado, colocamos el papel contac, para que las cartas no se maltraten. 6. Para finalizar jugamos con el memorama para checar que este esté bien y entendible. 7. Así de fácil es la elaboraciónde un memorama que te va a ser de mucho. Para la realización de la caja, en donde el memorama es colocado para guardarse, hicimos lo siguiente: 1. Las cajas que conseguimosfueron forradas con un papel decorado. 2. Después colocamos papel contac sobre ella para mantenerlaen buen estado. DESARROLLO DEL JUEGO 1. El juego comienza revolviendo las cartas y repartiéndolas con la figura hacia abajo al azar de tal modo que no sea posible ver la imagen que se encuentra en ellas. 2. Un jugador escoge dos cartas, si las dos que escogió son iguales, se las queda consigo y tiene derecho a escoger otras dos; si las dos cartas que escogió son diferentes las coloca otra vez boca abajo en el mismo lugar y procura recordar cuales cartaseran, cediendo el turnoa otro jugador. 3. El siguiente jugador selecciona otra dos cartas, con la ventaja de que si puso atención a las dos figuras anteriores que le salieron a su compañero, selecciona primero una carta al azar y si se da cuenta que la carta que seleccionó trae la misma figura que una de las cartas que su compañero había puesto anteriormente hacia abajo la escoge de tal modo que ya tiene un par, en caso contrario vuelvea dejar las cartashacia abajo.
  • 5. 4. Gana el jugador que consiga más pares de cartas. Este juego se puede jugar con dos o más participantes. RESPUESTAS DEL MEMORAMA 1. Término Algebraico: Consta de uno o varios símbolos que solamente se multiplican o dividen entre sí. 2. Signo: Puede ser positivo o negativo. Los signos empleados en algebra son de tres clases: signos de operación, de relación y de agrupación. Pueden ser negativoso positivos. 3. Coeficiente: Es el producto de dos factores, cualquiera de los factores es llamado coeficiente del otro factor. Son cantidades cuyo valor permanece constantea lo largode la resolución de un problema. 4. Variable: Son cantidades cuyo valor no es conocido. Se representan por las últimas letrasdel alfabeto u, v, w, x, y, z. 5. Exponentes: Indica la potencia a la que esta elevada una variable, constante o incógnita. 6. Monomio: Expresión algebraica que constade un solotérmino. 7. Binomio: Expresión algebraica que consta de dos términos. 8. Trinomio: Expresión algebraica que consta de trestérminos. 9. Polinomio: Es una expresión algebraica que consta de más de untérmino 10. Grado respecto con una variable. Es el mayor exponente de dicha letra (variable)en el polinomio. 11. Polinomio con más de trestérminos. 6x4y 3 - 3x3y 2 + 7x2y - 9x 12. Grado Absoluto: Se determina por el exponente mayor de uno de sus términos. Ejemplo de Binomio. -6a2b -7a
  • 6. 13. Literales utilizadas como constantes: Son utilizadas para albergar secuencias de caracteres alfanuméricos y forman una categoría especial dentro de las constantes.Se expresan por lasprimeras letras del alfabeto a, b, c, d. 14. Expresión Algebraica: Al combinar variables, números y operaciones. Se encuentran vinculadas entre sí por medio de signos, que señalan las operaciones que se necesitan efectuar. 15. Términos semejantes. Iguales letras afectadas de iguales exponentes. Expresiones algebraicas en la que las variables y exponentesson iguales. 16. Ejemplo de término con grado absolutoiguala 6: x 6 + 4x2 - x = 6. 17. Ejemplo de Binomio: -6a5b -7a 18. Ejemplo de término con grado 3 respecto a x. 3x3 + x2 - 2. 19. Ejemplo de término grado3 respecto a y. 6xy3 - 5y2 + y. 20. Ejemplo de Trinomio. 5r2 + 3s - rs 21. Ejemplo de Monomio. 5x2 CONCLUSIÓN Esta actividad tiene el propósito de que los alumnos aprendan de una forma didáctica y divertida, conviviendo entre ellos. De manera que jugando un memorama se relacionen un poco más a los términos algebraicos que les serán de mucha utilidad, con esto dejaran de usar algunos términos que no son adecuados y se harán de un lenguaje más amplio. Es una maneradistinta de aprender álgebra, pero enrealidadmuy efectiva.