SlideShare una empresa de Scribd logo
• Están presentes en varios procesos homeostáticos
  como intermediarios en reacciones de óxido
  reducción (redox) esenciales para la vida.




• Los anaerobios tienen un sistema antioxidante
  que evitan formarlos, los capturan y trasforman y
  además reparan biomoléculas ya dañadas
• Es cualquier especie química de existencia
  independiente que posee uno o mas electrones
  desaparecidos (impar) girando en sus orbitales
  atómicos externos.
ERO: Especies reactivas de oxígeno (ROS en inglés)
Radicales tioles (azufre)
FUENTES



                           ENDÓGENAS                                              EXÓGENAS




                                        Aniones                                         Radiación, cigarro,
                  Sistema                                          Ingesta de metales
                                      superóxido                                             solventes
Peroxisomas      enzimático                          Mitocondria   de transición como
                                   liberados en la                                      orgánicos, pesticid
              citocromo P-450                                            Fe y Cu
                                      fagocitosis                                               as




Peróxido de                                          Peróxido de                         Radiación solar,
                                       Superóxido                   Hidroxilo
 hidrógeno                                            hidrógeno                            micotoxinas,
                                                                                        trauma, hiperoxia
                                                                                          y sobreejercio
ERO



     Ácido graso poliinsaturado

                       -H
Forma el radical libre acilácido graso

                        -O
       RL peróxilo ácido graso


Además aldehídos y malondialdehídos

                                           Se altera su cohesión, fluidez,
                                         permeabilidad y función metabólica
• La enzima calcio ATPasa, encargada de mantener el
  gradiente de iones calcio, contiene grupos tioles que pueden
  ser inactivados por las ERO.
• Si ocurre se pierde la actividad catalítica de la enzima y se
  modifica la homeostasis del calcio.
   – Activan proteasas que
   atacan el citoesqueleto
   – Activan nucleasas que
   fragmentan el ADN

• Los productos del daño oxidativo de proteínas son la
  formación de peróxidos y carbonilos.
• Se presenta en la oxidación de las desoxirribosas, ruptura y
  entrecruzamiento de cadenas y la modificación de bases
  nitrogenadas.
Son moléculas que previenen la formación
 descontrolada de radicales libres o inhiben sus
     reacciones con estructuras biológicas.



                                 CLASIFICACIÓN




 Enzimáticos y          Previenen la           Capturan los RL               Intra o
no enzimáticos        formación de RL            producidos              extracelulares




                             PROTEÍNAS DE ALMACÉN Y
                          TRASPORTE DE IONES METÁLICOS

           Ferritina, trasferrina, lactoferrina, ceruloplasmina, haptoglobina,
                         metalotioneína, hemopexina y carnosina
-Actúa además sobre el RL tocoferoxilo
regenerándolo en vitamina E

- También puede ser un pro oxidante en
presencia excesiva de Fe y Cu
• Son    compuestos    fenólicos    (catecinas,   cianidinas,
  quercetinas) que actúan como potentes quelantes de
  metales y capturadores in nitro de ERO y especies reactivas
  del nitrógeno, pueden ser lipo e hidrosoluble, extra o
  intracelular.

                                         FLAVONOIDES




                      Hidrófobos                                    Otros




      Vitamina E      Vitamina A                                Albúmina, ácido
                                     Ubiquinona o coenzima
                                                             lípoico, fibrinógeno,
     (alfa y gama)   Beta caroteno             Q
                                                             bilirrubina y glucosa
Induce a metalotioneínas cumpliendo la
                                acción AO.
                            Reacción de Fenton


                      Previene la distrofia muscular.
                    Enfermedad asociada con el deficit
                                de GSH-Px.



                 Actuar como capturador -OH y superóxido
                       Promotor de metaloproteínas


La forma reducida de Fe y Cu actúan en la descomposición de H2O2
• ANTIOXIDANTES

• Es una alteración producida
  por un desequilibrio entre la
  generación de RL y la defensa
  AO, que puede producir un
  estado de daño.
Encefalomalacia nutrimental =
     Deficiencia de Vitamina E
   Síndrome ascítico = ERO
      Hepatosis dietética
Enfermedad de músculo blanco
Espectroscopia de resonancia paramagnética electrónica
           combinada con atrapadores de spin

          Espectroscopia quemiluminiscente
- De la concentración o actividad de los agentes AO
  circulantes
- Medición de la capacidad o estado oxidante en su conjunto
   - Relación glutatión reducido/glutatión oxidado
   - Cuantificación de la resistencia a la oxidación de las
      lipoproteínas de baja densidad
   - Evaluación del grado de desnaturalización de la
      hemoglobina in vivo o in vitro
   - Biomarcadores
        - Anticuerpos monoclonales específicos
Estrés oxidativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Andres Morales
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr franciscoAlvaro Javier
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
Mónica Navarro
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Mijail JN
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 
Farmacogenética
FarmacogenéticaFarmacogenética
Farmacogenéticaliz viju
 
Acido araquidonico-Basico y muy corto
Acido araquidonico-Basico y muy cortoAcido araquidonico-Basico y muy corto
Acido araquidonico-Basico y muy corto
Mario Alejandro Hernandez
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosmapinejo
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
William Pereda
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterolAide Rodriguez
 
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
boticas inkafarma
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Katrina Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Farmacogenética
FarmacogenéticaFarmacogenética
Farmacogenética
 
Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965
 
Beta oxidacion 2012
Beta oxidacion 2012Beta oxidacion 2012
Beta oxidacion 2012
 
Acido araquidonico-Basico y muy corto
Acido araquidonico-Basico y muy cortoAcido araquidonico-Basico y muy corto
Acido araquidonico-Basico y muy corto
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
 
Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
 
24 metabolismo del colesterol
24 metabolismo del colesterol24 metabolismo del colesterol
24 metabolismo del colesterol
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
 

Similar a Estrés oxidativo

Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptxRadicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
melbafernandezrojas
 
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxonesEquipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxonesMarisol Villarreal
 
Antioxidants en español.pdf
Antioxidants en español.pdfAntioxidants en español.pdf
Antioxidants en español.pdf
EliseoSuarez2
 
Tema 16 ros
Tema 16 rosTema 16 ros
Proteinas ee
Proteinas eeProteinas ee
Proteinas ee
nayck reyder
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Iriniita FG
 
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]raher31
 
Que es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigenoQue es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigeno
Raquel Cristine
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
EnzimasEnzimas
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOTema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOjosemanuel7160
 
8. péptidos y proteinas
8. péptidos y proteinas8. péptidos y proteinas
8. péptidos y proteinas
Nancyleyva
 
Los Aminoácidos por Sofía Toapanta
Los Aminoácidos por Sofía ToapantaLos Aminoácidos por Sofía Toapanta
Los Aminoácidos por Sofía Toapantasofiatoapanta
 
3aclase maduracion2parte
3aclase maduracion2parte3aclase maduracion2parte
3aclase maduracion2parte
postcosecha
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
jeanviaja
 

Similar a Estrés oxidativo (20)

Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptxRadicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
Radicales libres y nutrientes antioxidantes.pptx
 
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxonesEquipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxones
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
 
Antioxidants en español.pdf
Antioxidants en español.pdfAntioxidants en español.pdf
Antioxidants en español.pdf
 
Tema 16 ros
Tema 16 rosTema 16 ros
Tema 16 ros
 
Proteinas ee
Proteinas eeProteinas ee
Proteinas ee
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
 
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
 
Que es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigenoQue es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigeno
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOTema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
 
8. péptidos y proteinas
8. péptidos y proteinas8. péptidos y proteinas
8. péptidos y proteinas
 
Los Aminoácidos por Sofía Toapanta
Los Aminoácidos por Sofía ToapantaLos Aminoácidos por Sofía Toapanta
Los Aminoácidos por Sofía Toapanta
 
3aclase maduracion2parte
3aclase maduracion2parte3aclase maduracion2parte
3aclase maduracion2parte
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 

Más de IMSS-UPAEP

incontinencia 1
 incontinencia 1  incontinencia 1
incontinencia 1
IMSS-UPAEP
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renalIMSS-UPAEP
 
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPCGPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPCIMSS-UPAEP
 
Objetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenioObjetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenioIMSS-UPAEP
 
mini de pancreas y diabetes
mini de pancreas y diabetesmini de pancreas y diabetes
mini de pancreas y diabetesIMSS-UPAEP
 
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo García
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo GarcíaHipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo García
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo GarcíaIMSS-UPAEP
 

Más de IMSS-UPAEP (8)

RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
incontinencia 1
 incontinencia 1  incontinencia 1
incontinencia 1
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPCGPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
GPC INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA EMBARAZADA GPC
 
Objetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenioObjetivos del Desarrollo del milenio
Objetivos del Desarrollo del milenio
 
mini de pancreas y diabetes
mini de pancreas y diabetesmini de pancreas y diabetes
mini de pancreas y diabetes
 
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo García
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo GarcíaHipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo García
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo García
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Estrés oxidativo

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Están presentes en varios procesos homeostáticos como intermediarios en reacciones de óxido reducción (redox) esenciales para la vida. • Los anaerobios tienen un sistema antioxidante que evitan formarlos, los capturan y trasforman y además reparan biomoléculas ya dañadas
  • 4. • Es cualquier especie química de existencia independiente que posee uno o mas electrones desaparecidos (impar) girando en sus orbitales atómicos externos.
  • 5. ERO: Especies reactivas de oxígeno (ROS en inglés) Radicales tioles (azufre)
  • 6. FUENTES ENDÓGENAS EXÓGENAS Aniones Radiación, cigarro, Sistema Ingesta de metales superóxido solventes Peroxisomas enzimático Mitocondria de transición como liberados en la orgánicos, pesticid citocromo P-450 Fe y Cu fagocitosis as Peróxido de Peróxido de Radiación solar, Superóxido Hidroxilo hidrógeno hidrógeno micotoxinas, trauma, hiperoxia y sobreejercio
  • 7. ERO Ácido graso poliinsaturado -H Forma el radical libre acilácido graso -O RL peróxilo ácido graso Además aldehídos y malondialdehídos Se altera su cohesión, fluidez, permeabilidad y función metabólica
  • 8. • La enzima calcio ATPasa, encargada de mantener el gradiente de iones calcio, contiene grupos tioles que pueden ser inactivados por las ERO. • Si ocurre se pierde la actividad catalítica de la enzima y se modifica la homeostasis del calcio. – Activan proteasas que atacan el citoesqueleto – Activan nucleasas que fragmentan el ADN • Los productos del daño oxidativo de proteínas son la formación de peróxidos y carbonilos.
  • 9. • Se presenta en la oxidación de las desoxirribosas, ruptura y entrecruzamiento de cadenas y la modificación de bases nitrogenadas.
  • 10. Son moléculas que previenen la formación descontrolada de radicales libres o inhiben sus reacciones con estructuras biológicas. CLASIFICACIÓN Enzimáticos y Previenen la Capturan los RL Intra o no enzimáticos formación de RL producidos extracelulares PROTEÍNAS DE ALMACÉN Y TRASPORTE DE IONES METÁLICOS Ferritina, trasferrina, lactoferrina, ceruloplasmina, haptoglobina, metalotioneína, hemopexina y carnosina
  • 11. -Actúa además sobre el RL tocoferoxilo regenerándolo en vitamina E - También puede ser un pro oxidante en presencia excesiva de Fe y Cu
  • 12. • Son compuestos fenólicos (catecinas, cianidinas, quercetinas) que actúan como potentes quelantes de metales y capturadores in nitro de ERO y especies reactivas del nitrógeno, pueden ser lipo e hidrosoluble, extra o intracelular. FLAVONOIDES Hidrófobos Otros Vitamina E Vitamina A Albúmina, ácido Ubiquinona o coenzima lípoico, fibrinógeno, (alfa y gama) Beta caroteno Q bilirrubina y glucosa
  • 13.
  • 14. Induce a metalotioneínas cumpliendo la acción AO. Reacción de Fenton Previene la distrofia muscular. Enfermedad asociada con el deficit de GSH-Px. Actuar como capturador -OH y superóxido Promotor de metaloproteínas La forma reducida de Fe y Cu actúan en la descomposición de H2O2
  • 15. • ANTIOXIDANTES • Es una alteración producida por un desequilibrio entre la generación de RL y la defensa AO, que puede producir un estado de daño.
  • 16. Encefalomalacia nutrimental = Deficiencia de Vitamina E Síndrome ascítico = ERO Hepatosis dietética Enfermedad de músculo blanco
  • 17.
  • 18. Espectroscopia de resonancia paramagnética electrónica combinada con atrapadores de spin Espectroscopia quemiluminiscente
  • 19. - De la concentración o actividad de los agentes AO circulantes - Medición de la capacidad o estado oxidante en su conjunto - Relación glutatión reducido/glutatión oxidado - Cuantificación de la resistencia a la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad - Evaluación del grado de desnaturalización de la hemoglobina in vivo o in vitro - Biomarcadores - Anticuerpos monoclonales específicos