SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacogenética UNAM FACULTAD DE MEDICINA Ruíz Torres Ivette Villeda Juárez Elizabeth Grupo: 3335
Definición.  Estudio de la diferencias en la respuesta de los medicamentos por la variación alélica en los genes que actúan sobre el metabolismo, la eficacia y los efectos adversos de los fármacos. “Influencia de la herencia sobre la respuesta a los fármacos”
La variación en 2 parámetros:  Farmacocinética: Velocidad del organismo para absorber medicamento (transporte, metabolismo y eliminación) 		*nivel sérico, plasmático, sanguíneo y tisular. Farmacodinamia: Respuesta del organismo frente a los medicamentos (receptores, enzimas y vías metabólicas)
Variación en la respuesta farmacogenética ,[object Object],Fase I Metabolismo ,[object Object]
Acetilación
Metilación Fase II Eliminación
Polimorfismos genéticos farmacocinéticos Afectan absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos. 40% del metabolismo de fase I de los fármacos esta afectado por enzimas polimórficos
MetabolisMo fase I: Hidroxilación CYP1A1 CYP1A2 CYP2C9 CYP2C19 CYP2D6 CYP3A4 CYP1 CYP2 CYP3 “Familias Promiscuas” “INTRODUCCION DE UN GRUPO MAS POLAR EN UN COMPUESTO DANDO MAYOR FACILIDAD DE UNION”
Sistema citocromo P450 ,[object Object]
Codificadas en el gen CYP
Todas contienen en grupo hemo en el hígado,[object Object]
Variación En El Metabolismo De Fase I Fenotipos metabolizadores ,[object Object]
Normales
UltrarrápidosCYP2D6           Atomoxetina : 1 de c/14 personas de raza 		blanca con más efectos adversos CYP2C9            Warfarina: dosis de mantenimiento Ejemplos:
MetabolismO fase ii: conjugACIÓN
Polimorfismo en glucoronidación Glucoronidación interviene en la excreción de la bilirrubina Ejemplo: toxicidad por irinotecán 					antitumoral 			           (-) DNA topoisomerasa
Alelo Normal 6 Repeticiones 7-etil-10 hidroxicamptotecina Gen UGT1A1 GlucoronatoTransferasa Transcripción Eliminado por bilis Riesgo 3-5 veces con dosis convencionales de quimioterapia Polimorfismo en promotor Anormal 7 Repeticiones UGT1A1*28
Polimorfismo en acetilación El primer polimorfismo farmacocinético estudiado. Se descubrió en pacientes tuberculosos tratados con izoniazida. Diferencias alélicas en gen NAT2 Acetiladores: LENTOS: ,[object Object]
Supresión de médula ósea
N.Acetiltransferasa en hígado
Homocigotos RAPIDOS: ,[object Object]
Homocigotos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Saúl Hernandez
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
María Eugenia Díaz de la Rosa
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Farlley Santos
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos MonoclonalesAnticuerpos Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
Génesis Cedeño
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Karen Soto Millán
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450paola
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
evidenciaterapeutica.com
 
Factores de crecimiento hematopoyético - Eritropoyetina
Factores de crecimiento hematopoyético - EritropoyetinaFactores de crecimiento hematopoyético - Eritropoyetina
Factores de crecimiento hematopoyético - Eritropoyetina
John Dominguez Medina
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generalesRUSTICA
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Rocio Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
 
clase Nº 8
clase Nº 8clase Nº 8
clase Nº 8
 
Antivirales parte1
Antivirales parte1Antivirales parte1
Antivirales parte1
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Autacoides
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos MonoclonalesAnticuerpos Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
Factores de crecimiento hematopoyético - Eritropoyetina
Factores de crecimiento hematopoyético - EritropoyetinaFactores de crecimiento hematopoyético - Eritropoyetina
Factores de crecimiento hematopoyético - Eritropoyetina
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antiasmáticos
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generales
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
 

Similar a Farmacogenética

Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogeneticadomemed
 
FARMACOGENOMA.pptx
FARMACOGENOMA.pptxFARMACOGENOMA.pptx
FARMACOGENOMA.pptx
CarolinaSuquillo1
 
Citocromos P450
Citocromos P450 Citocromos P450
Citocromos P450
Mario Sullivan
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalMarta Talise
 
Ideosincracia farmacológica
Ideosincracia farmacológica Ideosincracia farmacológica
Ideosincracia farmacológica
Gabriela Vásquez
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBetsy Beth Valle
 
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizadaFarmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizadaGibran Fadl
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogeneticalollyp092
 
Farmacogenomico 2.0
Farmacogenomico 2.0Farmacogenomico 2.0
Farmacogenomico 2.0
WALTERJEANCLAUDEeCOR
 
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Isbosphere
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1jacksonlena
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimo
Jaejoong Boo
 
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo VillarroelFarmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo Villarroelpablongonius
 
Biopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 textoBiopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 texto
María Esther Sagredo García
 
Conceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMFConceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMF
Enrique Adames Almengor
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresDR. CARLOS Azañero
 

Similar a Farmacogenética (20)

Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogenetica
 
FARMACOGENOMA.pptx
FARMACOGENOMA.pptxFARMACOGENOMA.pptx
FARMACOGENOMA.pptx
 
farmaco
farmacofarmaco
farmaco
 
Citocromos P450
Citocromos P450 Citocromos P450
Citocromos P450
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
 
Ideosincracia farmacológica
Ideosincracia farmacológica Ideosincracia farmacológica
Ideosincracia farmacológica
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos
 
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizadaFarmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
Farmacogenética y farmacogenómica, hacia una medicina personalizada
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farmacogenomico 2.0
Farmacogenomico 2.0Farmacogenomico 2.0
Farmacogenomico 2.0
 
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimo
 
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo VillarroelFarmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
 
Biopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 textoBiopatología estructural de las ram 0 texto
Biopatología estructural de las ram 0 texto
 
Conceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMFConceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMF
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 

Más de liz viju

Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
liz viju
 
ANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIAANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIA
liz viju
 
Distocias 4435
Distocias 4435Distocias 4435
Distocias 4435
liz viju
 
Choque anafilactico
Choque anafilacticoChoque anafilactico
Choque anafilactico
liz viju
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
liz viju
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
liz viju
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
liz viju
 
Lesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicosLesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicosliz viju
 
Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicosliz viju
 
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo  y cognitivo leveDeterioro cognoscitivo  y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leveliz viju
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesliz viju
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismoliz viju
 
laringotraqueitis
laringotraqueitislaringotraqueitis
laringotraqueitisliz viju
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitomaliz viju
 
ASTROCITOMA
ASTROCITOMAASTROCITOMA
ASTROCITOMAliz viju
 
COLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICA
COLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICACOLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICA
COLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICAliz viju
 
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial SistémicaHipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
liz viju
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco liz viju
 

Más de liz viju (18)

Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
ANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIAANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIA
 
Distocias 4435
Distocias 4435Distocias 4435
Distocias 4435
 
Choque anafilactico
Choque anafilacticoChoque anafilactico
Choque anafilactico
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
 
Lesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicosLesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicos
 
Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicos
 
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo  y cognitivo leveDeterioro cognoscitivo  y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
laringotraqueitis
laringotraqueitislaringotraqueitis
laringotraqueitis
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
ASTROCITOMA
ASTROCITOMAASTROCITOMA
ASTROCITOMA
 
COLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICA
COLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICACOLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICA
COLITIS ULCEROSA CRONICA IDIOPATICA
 
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial SistémicaHipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Farmacogenética

  • 1. Farmacogenética UNAM FACULTAD DE MEDICINA Ruíz Torres Ivette Villeda Juárez Elizabeth Grupo: 3335
  • 2. Definición. Estudio de la diferencias en la respuesta de los medicamentos por la variación alélica en los genes que actúan sobre el metabolismo, la eficacia y los efectos adversos de los fármacos. “Influencia de la herencia sobre la respuesta a los fármacos”
  • 3. La variación en 2 parámetros: Farmacocinética: Velocidad del organismo para absorber medicamento (transporte, metabolismo y eliminación) *nivel sérico, plasmático, sanguíneo y tisular. Farmacodinamia: Respuesta del organismo frente a los medicamentos (receptores, enzimas y vías metabólicas)
  • 4.
  • 6. Metilación Fase II Eliminación
  • 7. Polimorfismos genéticos farmacocinéticos Afectan absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos. 40% del metabolismo de fase I de los fármacos esta afectado por enzimas polimórficos
  • 8. MetabolisMo fase I: Hidroxilación CYP1A1 CYP1A2 CYP2C9 CYP2C19 CYP2D6 CYP3A4 CYP1 CYP2 CYP3 “Familias Promiscuas” “INTRODUCCION DE UN GRUPO MAS POLAR EN UN COMPUESTO DANDO MAYOR FACILIDAD DE UNION”
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 14. UltrarrápidosCYP2D6 Atomoxetina : 1 de c/14 personas de raza blanca con más efectos adversos CYP2C9 Warfarina: dosis de mantenimiento Ejemplos:
  • 15. MetabolismO fase ii: conjugACIÓN
  • 16. Polimorfismo en glucoronidación Glucoronidación interviene en la excreción de la bilirrubina Ejemplo: toxicidad por irinotecán antitumoral (-) DNA topoisomerasa
  • 17. Alelo Normal 6 Repeticiones 7-etil-10 hidroxicamptotecina Gen UGT1A1 GlucoronatoTransferasa Transcripción Eliminado por bilis Riesgo 3-5 veces con dosis convencionales de quimioterapia Polimorfismo en promotor Anormal 7 Repeticiones UGT1A1*28
  • 18.
  • 21.
  • 24.
  • 25. Polimorfismo de metilación Ejemplos: 6-mercaptopurina leucemia infantil e inmunosupresión (-) tiopurinametiltransferasa Eficacia del medicamento Toxicidad desestabiliza Gen TPMT 3 Mutaciones Heterocigotos tienen deficit fracaso
  • 26. Polimorfismo de metilación Variación en la concentración de colinesterasaserica. succinilcolina Prolonga tiempo de anestesia Gen BCHE 2 alelos: U sual A típico Degrada a Homocigoto Deficiencia de enzima
  • 27. Polimorfismos geneticosfarmacodinámicos Afectan receptores, enzimas y proteínas involucradas en la transducción de señales. Generan diferencias en las respuestas esperadas aunque las concentraciones sean las indicadas.
  • 28. Déficit de g6pdh Enzima ligada al X 10% de afroamericanos masculinos Susceptibilidad a hemólisis por los medicamentos Primaquina Fármaco oxidante: agota el glutatión Lesión oxidativa: hemólisis El NADPH lo regenera a partir de su forma oxidada
  • 29. Hipertermia maligna Autosómico dominante Respuesta adversa espectacular por administrar anestésicos (halotano) Alteración: [Ca] ionizado en el sarcoplasma 50% de los casos son por mutación gen RVR1 que codifica para canal intercelular de Ca Rigidez muscular Temperatura Rabdomiólisis
  • 30. conclusiones La única forma de saber que tipo de metabolizador es un individuo es por test genético. Se debe adoptar la “medicina personalizada” e individualizar el tratamiento antes de iniciarlo. La farmacogenética analiza el fenotipo, valora el genotipo de dicho fenotipo y busca la asociación que lo explique. Farmacogenómica: parte del genotipo e intenta predecir la repuesta al tratamiento (raza, etnias
  • 32. bibliografía Thompson & Thompson.- Genética en Medicina. 7° ed. Ed. ElsevierMasson. España, 2008. Servicio De Farmacología Cántabro, Hospital Universitario Marqués De Valdecilla.- Monitorización Farmacogenética Recomendada En Las Fichas Técnicas: La Lista Se Amplia A Warfarina Y Codeína. Boletín 35: Noviembre, 2007. Vol.4–N º 8 ¡GRACIAS!