SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTO
INGUINAL
Dr. Omar Méndez Aguirre R1
Ginecología y Obstetricia
ANATOMÍA DEL
CONDUCTO INGUINAL
Conducto inguinal es un espacio anatómico mide
3-5 cm de longitud dirigido inferomedialmente, se
localiza entre los anillos inguinal profundo y
anillo inguinal superficial, que comunica la
cavidad abdominal con los labios mayores.
Superior y paralelo al ligamento inguinal, a la mitad
inferior.
Se localiza lateral a los vasos epigastrios
superiores.
Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed.
Cap. 5 pag. 523
EMBRIOLOGÍA
La formación del canal inguinal se correlaciona con el descenso
de las gónadas durante el desarrollo fetal.
El peritoneo de la cavidad abdominal forma una evaginación a
cada lado de la línea media, que penetra la pared abdominal ventral.
Esta evaginación, conocida como el proceso vaginal, sigue el curso
del gubernáculo testicular hasta las protuberancias escrotales.
Así, el proceso vaginal, acompañado por las capas musculares y de la
fascia de la pared corporal, se evagina hacia la protuberancia escrotal
para dar origen al conducto inguinal.
Los ovarios fetales descienden desde la pared abdominal, en la
región lumbar superior, durante la semana 12 de gestación, pero
solo pasan hacia el interior de la pelvis menor.
El gobernáculo femenino se une al polo caudal del ovario y se
proyecta en los labios mayores, fijándose en su trayecto al
útero, la parte que pasa del útero al ovario forman el ligamento
propio del ovario y el resto se convierte en ligamento
redondo del útero.
Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed.
Cap. 5 pag. 523
Langman Embriología Médica con orientación clínica.10 ed.
CONDUCTO INGUINALEl anillo inguinal profundo (interno) es una
evaginación de la fascia transversal, superior a la
mitad del ligamento inguinal y lateral a los vasos
epigástricos inferiores.
El anillo inguinal superficial (externo) –salida del
conducto inguinal– es una abertura semejante a una
hendidura en la aponeurosis del oblicuo externo
del abdomen, superolateral al tubérculo del pubis.
Los bordes lateral y medial del anillo superficial,
formados por la hendidura de la aponeurosis, son
los pilares lateral y medial. Las fibras
intercrurales forman el margen superolateral del
Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed.
Cap. 5 pag. 523
LIMITE ANTERIOR
Esta limitado por delante (Pared Anterior)
músculo oblicuo interno y fascia anterior del
músculo oblicuo externo del abdomen.
Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed.
Cap. 5 pag. 523
LIMITE POSTERIOR
La fascia transversalis (Pared Posterior) y un
tendón conjunto formado por los músculos
oblicuo menor y transverso del abdomen.
Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed.
Cap. 5 pag. 523
LIMITE SUPERIOR
Arcos aponeuróticos de los músculos
oblicuo menor y transverso del
abdomen.
Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed.
Cap. 5 pag. 523
LIMITE INFERIOR
Por debajo por el ligamento inguinal POUPART (Suelo) y ligamento lacunar
también GIMBERNAT se forma de la aponeurosis del músculo oblicuo externo, se
inserta en el tubérculo del pubis.
Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed.
Cap. 5 pag. 523
CONTENIDO
Mujer ligamento redondo del utero.
Hombres cordón espermatico
Nervio ilioinguinal
Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed.
Cap. 5 pag. 523
LIGAMENTO REDONDO
DEL ÚTERO
Los ligamentos redondos del útero son bandas musculares que
nacen a cada lado de la pared lateral del fondo, un poco por
debajo y por delante de la inserción de las Trompas de
Falopio.
El grosor del ligamento redondo es muy variable:mide en término
medio 5 o 6 mm. Están formados por fibras musculares lisas, que
se continúan con las del útero. Su importancia con toda su
probabilidad es mayor durante el embarazo, época en la cual
experimenta gran hipertrofia. , su función será evitar el
desplazamiento del útero hacia atrás.
Ginceología Gonzalez Merlo 9 ed.
NERVIO ILIOINGUINAL
El nervio ilioinguinal o abdomino genital menor es una rama
del primer nervio lumbar (L1).
Discurre inferiormente al nervio iliohipogástrico mientras cruza
oblicuamente el músculo cuadrado lumbar y el ilíaco para
dirigirse a la cresta ilíaca. Atraviesa el transverso del abdomen
cerca del extremo anterior de la cresta ilíaca, y luego atraviesa el
oblicuo interno para entrar en el conducto inguinal.
Inerva la piel de la parte supero medial del muslo, y las
siguientes estructuras, dependiendo el sexo:
• en el hombre, el pubis y escroto.
• en la mujer, el monte de Venus y labios mayores.
Richard L. Drake, Wayne Vogl, Adam W. M. Mitchell, Gray. [Anatomía para estudiantes] (en
español). Publicado por Elsevier España, 2007. ISBN 84-8174-832-3
HERNIAS INGUINALES
Hernia inguinal
Las hernias inguinales pueden ser directas o indirectas
según hagan prominencia por una zona débil de la fascia
transversal o a través del PPV persistente respectivamente. La
identificación de la arteria epigástrica inferior permite
caracterizarlas ya que las directas se ubican medial a esta y
las indirectas lateral a ella.
El contenido ovárico es frecuente y se presentan como
masas de labios mayores, constituyendo hernias indirectas
por deslizamiento ya que van acompañadas por mesenterio.
Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed.
Cap. 5 pag. 523
Revista Chilena de Radiología. Vol. 10 N 2, año 2004; 58-69.
ULTRASONIDO
REGION INGUINAL: ULTRASONOGRAFIA
Dr. José D. Arce V.
Servicio de Radiología. Clínica Santa María.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Julián Zilli
 
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
Macarena Barraza
 
Sistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internosSistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internos
Maria Paula Espitia Peña
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Betania Especialidades Médicas
 
Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
Jose Tapias Martinez
 
Taller10
Taller10Taller10
Taller10
Eugenia Garcete
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
MA CS
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Patricia Rosario Reyes
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
Martine Seudeal
 
Utero
UteroUtero
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
Angel Nsp
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
Dayana Bustos González
 
Hernias
HerniasHernias
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINELIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
evelyn sagredo
 
Anatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinalAnatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinal
Giancarlo ?cari
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
 
Sistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internosSistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internos
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
 
Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
 
Taller10
Taller10Taller10
Taller10
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINELIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
 
Anatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinalAnatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinal
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 

Similar a Conducto inguinal

Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
lulu1256
 
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural
Anny Cumbicus
 
3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo
flacurin28
 
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-cruralPared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
Diego Osmany Chamba Pineda
 
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURALPARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
Diego Osmany Chamba Pineda
 
HERNIAS HINGUINALES
HERNIAS HINGUINALESHERNIAS HINGUINALES
HERNIAS HINGUINALES
Katty Oviedo
 
Pared abdominal: Hernias region inguino-crural
Pared abdominal: Hernias region inguino-cruralPared abdominal: Hernias region inguino-crural
Pared abdominal: Hernias region inguino-crural
Anny Cumbicus
 
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptxEXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinalSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Daniela Diaz Gonzalez
 
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptxAnatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
ManuelCubilete
 
Digestivas 1- musculos del abdomen
Digestivas  1-  musculos del abdomenDigestivas  1-  musculos del abdomen
Digestivas 1- musculos del abdomen
Sebastian Castillo
 
Hernia Inguinal
Hernia InguinalHernia Inguinal
Hernia Inguinal
precirujanos
 
Hernia
HerniaHernia
Ccs blog
Ccs blogCcs blog
Ccs blog
mapzmapacha
 
HERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
HERNIAS INGUINOCRURALES.pptxHERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
HERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
gustavodanielprats
 
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
DamyYogurt
 
Pared abominal clase
Pared abominal clasePared abominal clase
Pared abominal clase
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Pared abominal
Pared abominalPared abominal
hernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptxhernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptx
IvanLedesmaValdez
 
3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior
flacurin28
 

Similar a Conducto inguinal (20)

Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
 
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural
PARED ABDOMINAL Hernias Región Inguino Crural
 
3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo3.2 canal inguinal y peritoneo
3.2 canal inguinal y peritoneo
 
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-cruralPared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
Pared abdominal: Hernias de la Región Inguino-crural
 
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURALPARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
 
HERNIAS HINGUINALES
HERNIAS HINGUINALESHERNIAS HINGUINALES
HERNIAS HINGUINALES
 
Pared abdominal: Hernias region inguino-crural
Pared abdominal: Hernias region inguino-cruralPared abdominal: Hernias region inguino-crural
Pared abdominal: Hernias region inguino-crural
 
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptxEXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
EXPOSICION GEORGINA CARDENAS.pptx
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinalSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y región inguinal
 
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptxAnatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
 
Digestivas 1- musculos del abdomen
Digestivas  1-  musculos del abdomenDigestivas  1-  musculos del abdomen
Digestivas 1- musculos del abdomen
 
Hernia Inguinal
Hernia InguinalHernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Ccs blog
Ccs blogCcs blog
Ccs blog
 
HERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
HERNIAS INGUINOCRURALES.pptxHERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
HERNIAS INGUINOCRURALES.pptx
 
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
2.- INGLE.pptx Ndjsjsisksbdbdbdjsjdbdbdjd
 
Pared abominal clase
Pared abominal clasePared abominal clase
Pared abominal clase
 
Pared abominal
Pared abominalPared abominal
Pared abominal
 
hernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptxhernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptx
 
3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Conducto inguinal

  • 1. CONDUCTO INGUINAL Dr. Omar Méndez Aguirre R1 Ginecología y Obstetricia
  • 2. ANATOMÍA DEL CONDUCTO INGUINAL Conducto inguinal es un espacio anatómico mide 3-5 cm de longitud dirigido inferomedialmente, se localiza entre los anillos inguinal profundo y anillo inguinal superficial, que comunica la cavidad abdominal con los labios mayores. Superior y paralelo al ligamento inguinal, a la mitad inferior. Se localiza lateral a los vasos epigastrios superiores. Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed. Cap. 5 pag. 523
  • 3. EMBRIOLOGÍA La formación del canal inguinal se correlaciona con el descenso de las gónadas durante el desarrollo fetal. El peritoneo de la cavidad abdominal forma una evaginación a cada lado de la línea media, que penetra la pared abdominal ventral. Esta evaginación, conocida como el proceso vaginal, sigue el curso del gubernáculo testicular hasta las protuberancias escrotales. Así, el proceso vaginal, acompañado por las capas musculares y de la fascia de la pared corporal, se evagina hacia la protuberancia escrotal para dar origen al conducto inguinal. Los ovarios fetales descienden desde la pared abdominal, en la región lumbar superior, durante la semana 12 de gestación, pero solo pasan hacia el interior de la pelvis menor. El gobernáculo femenino se une al polo caudal del ovario y se proyecta en los labios mayores, fijándose en su trayecto al útero, la parte que pasa del útero al ovario forman el ligamento propio del ovario y el resto se convierte en ligamento redondo del útero. Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed. Cap. 5 pag. 523 Langman Embriología Médica con orientación clínica.10 ed.
  • 4. CONDUCTO INGUINALEl anillo inguinal profundo (interno) es una evaginación de la fascia transversal, superior a la mitad del ligamento inguinal y lateral a los vasos epigástricos inferiores. El anillo inguinal superficial (externo) –salida del conducto inguinal– es una abertura semejante a una hendidura en la aponeurosis del oblicuo externo del abdomen, superolateral al tubérculo del pubis. Los bordes lateral y medial del anillo superficial, formados por la hendidura de la aponeurosis, son los pilares lateral y medial. Las fibras intercrurales forman el margen superolateral del Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed. Cap. 5 pag. 523
  • 5. LIMITE ANTERIOR Esta limitado por delante (Pared Anterior) músculo oblicuo interno y fascia anterior del músculo oblicuo externo del abdomen. Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed. Cap. 5 pag. 523
  • 6. LIMITE POSTERIOR La fascia transversalis (Pared Posterior) y un tendón conjunto formado por los músculos oblicuo menor y transverso del abdomen. Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed. Cap. 5 pag. 523
  • 7. LIMITE SUPERIOR Arcos aponeuróticos de los músculos oblicuo menor y transverso del abdomen. Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed. Cap. 5 pag. 523
  • 8. LIMITE INFERIOR Por debajo por el ligamento inguinal POUPART (Suelo) y ligamento lacunar también GIMBERNAT se forma de la aponeurosis del músculo oblicuo externo, se inserta en el tubérculo del pubis. Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed. Cap. 5 pag. 523
  • 9. CONTENIDO Mujer ligamento redondo del utero. Hombres cordón espermatico Nervio ilioinguinal Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed. Cap. 5 pag. 523
  • 10. LIGAMENTO REDONDO DEL ÚTERO Los ligamentos redondos del útero son bandas musculares que nacen a cada lado de la pared lateral del fondo, un poco por debajo y por delante de la inserción de las Trompas de Falopio. El grosor del ligamento redondo es muy variable:mide en término medio 5 o 6 mm. Están formados por fibras musculares lisas, que se continúan con las del útero. Su importancia con toda su probabilidad es mayor durante el embarazo, época en la cual experimenta gran hipertrofia. , su función será evitar el desplazamiento del útero hacia atrás. Ginceología Gonzalez Merlo 9 ed.
  • 11. NERVIO ILIOINGUINAL El nervio ilioinguinal o abdomino genital menor es una rama del primer nervio lumbar (L1). Discurre inferiormente al nervio iliohipogástrico mientras cruza oblicuamente el músculo cuadrado lumbar y el ilíaco para dirigirse a la cresta ilíaca. Atraviesa el transverso del abdomen cerca del extremo anterior de la cresta ilíaca, y luego atraviesa el oblicuo interno para entrar en el conducto inguinal. Inerva la piel de la parte supero medial del muslo, y las siguientes estructuras, dependiendo el sexo: • en el hombre, el pubis y escroto. • en la mujer, el monte de Venus y labios mayores. Richard L. Drake, Wayne Vogl, Adam W. M. Mitchell, Gray. [Anatomía para estudiantes] (en español). Publicado por Elsevier España, 2007. ISBN 84-8174-832-3
  • 12. HERNIAS INGUINALES Hernia inguinal Las hernias inguinales pueden ser directas o indirectas según hagan prominencia por una zona débil de la fascia transversal o a través del PPV persistente respectivamente. La identificación de la arteria epigástrica inferior permite caracterizarlas ya que las directas se ubican medial a esta y las indirectas lateral a ella. El contenido ovárico es frecuente y se presentan como masas de labios mayores, constituyendo hernias indirectas por deslizamiento ya que van acompañadas por mesenterio. Moore Fundamentos de Anatomía con orientación clínica. 6 ed. Cap. 5 pag. 523 Revista Chilena de Radiología. Vol. 10 N 2, año 2004; 58-69. ULTRASONIDO REGION INGUINAL: ULTRASONOGRAFIA Dr. José D. Arce V. Servicio de Radiología. Clínica Santa María.