SlideShare una empresa de Scribd logo
FINES DE LA PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL
• Establecer los objetivos de la organización y definir los procedimientos
adecuados para alcanzarlos.
• Permite fijar prioridades, concentrándose en las fortalezas de la
organización.
• Tomar acciones efectivas contra los posibles cambios o problemas que
impidan el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
• Es la guía para que la organización obtenga y aplique los recursos para
lograr los objetivos; y que los miembros de la organización desempeñen
actividades y tomen decisiones de acuerdo a los objetivos.
Tipos de planes
Los planes pueden clasificarse como:
• Misiones o propósitos.
• Objetivos o metas.
• Estrategias.
• Procedimientos.
• Reglas.
• Programas.
Propósitos de la Planificación
• Protector.- Consiste en minimizar el riesgo, reduciendo la incertidumbre y
definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada.
• Afirmativo.- Elevar el nivel de éxito organizacional.
Fuerzas que afectan la planeación de la
organización
• Los eventos inesperados.
• La resistencia psicológica al cambio.
• La información insuficiente.
• La falta de habilidad en la utilización de los métodos de planificación.
• Los elevados gastos que implica.
Tecnologías de la
Información
El concepto de tecnología de la información es definida por Daniel
Cohen como “todas aquellas tecnologías que permiten y dan soporte a
la construcción y operación de los Sistemas de Información, las cuales
pueden ser tecnologías de hardware y software, tecnologías de
almacenamiento y tecnologías de comunicaciones, que forman la
infraestructura tecnológica de la empresa”.
Información
• Dimensión de Tiempo: La información siempre debe ser actual y
siempre representando una periodicidad de los datos que nos
ocupan en cualquier estado del tiempo.
• Dimensión de Contenido: Concreta, concisa, interna o externa son
algunas de las características que debe presentar la información
respecto al contenido.
• Dimensión de Forma: La información siempre debe ser entendible y
detallada, puede ser presentada para su lectura en tablas, listas o
gráficas.
Elementos de los Sistemas de Información en
el contexto tecnológico
• El recurso humano
• El equipo computacional
• Los datos o información
• Los programas a ejecutar
• Las telecomunicaciones
• Procedimientos
Sistema de apoyo a las decisiones
• Debe existir una infraestructura en sistemas
• No son de carácter recolector
• Trabajar con decisiones estructuradas y no estructuradas
dependiendo de su naturaleza
Medición y motivación
Una organización efectiva con buena planeación debe estar preparada
para:
Encontrar deficiencias en su planeación
Enfrentarse a lo inesperado
Debe de desarrollar procedimientos que hagan lo posible de comparar
lo que sucede realmente con lo que esperaba, y realizar las
correcciones cuando sean necesarias.
tomar medidas de actuación que reflejen
los objetivos y metas.
La teoría y las medidas de rendimiento
• La teoría de la estructura de las organizaciones ha desarrollado la
habilidad de obtener mejores diseños estructurales, presume que las
medidas deficientes de rendimiento deben corregirse o superarse
El objetivo es el maximizar la diferencia entre sus ganancias y sus perdidas
Las ganancias y pérdidas de una organización dependen de dos cosas:
• Las decisiones que afectan los aspectos del sistema bajo control
• Lo que acontece a determinadas variables no controladas
Se puede expresar el objetivo global de una organización en forma
matemática
El uso de la teoría matemática de la estructura de las organizaciones
para desarmar una medida de rendimiento global en medidas por
unidades, define una unidad por medio de un juego de variables que
controlara esa misma unidad.
Razón para no llevar a cabo la centralización
• Reunir la información pertinente en un punto central puede significar
que llegue demasiado tarde para ser utilizada.
Es necesario:
• División de labores
• Permitir la especialización de los individuos y departamentos
• Comprender la lógica e importancia de la actividad que realizan
Clase de comprensión
• Propia experiencia
• Recomendaciones como modelo a seguir por parte de la
organización
Se forman las unidas de la organización y a su vez se determinan las
medidas de evaluación que se le debe aplicar.
* Es recomendable partir con aquellas unidades que ya existen y
encontrar aquellas medidas de rendimiento que se deben aplicar.
Alternativas en la restructuración
Se necesita la reestructuración de una empresa para resolver gran
parte de sus problemas estructurales.
Para obtener reorganizaciones optimas de una compañía, no es
practico estructurarla de nuevo si esto requiere:
a) una redistribución considerable de las responsabilidades o
b) las labores no corresponden a los agrupamientos tradicionales.
Se han desarrollado dos alternativas, cada una trabaja sin cambiar la
estructura existente de la compañía
1) Capacidad del directivo de ordenar a cada gerente que use valores
específicos de algunas variables que no están directamente bajo su
control.
2) Capacidad del ejecutivo para fijar limites a los valores de las
variables dentro del control de cada unidad.
Motivación
 Es la expresión general que aplica a todo tipo de impulsos, deseos,
necesidades, anhelos y fuerzas similares
• Los motivos humanos se basan en necesidades, conscientes o
inconscientes
• Primarias: las fisiológicas
• Secundarias: autoestima, el estatus, la afiliación, el afecto, el dar, los
logros y la autoafirmación.
• Naturalmente, estas necesidades varían en intensidad y con el
tiempo entre los individuos.
Técnicas de motivación
• Recompensas intrínsecas Pueden incluir un sentimiento de logro y
autorrealización.
• Recompensas extrínsecas Incluyen beneficios, reconocimientos,
símbolos de estatus y dinero.
• Participación Es involucrar a una persona en una cuestión que le
afecta con el fin de que contribuyan con conocimientos valiosos para
el éxito de la empresa.
Planificar un programa de incentivos
• Los incentivos existentes (aun los implícitos) se deben de identificar y
valorar para asegurarse que produzcan una conducta compatible con
los objetivos y metas de la organización.
• El uso de incentivos que son recompensas relacionadas con las metas
alcanzadas (medidas por medio de escalas apropiadas) no solo deben
asociarse con los métodos correctos, sino debe incluir la clase
correcta de recompensas.
Liderazgo
Proceso de influir en las personas para que participen con
disposición y entusiasmo hacia el logro de las metas del grupo.
Esta habilidad parece ser una combinación de las siguientes
capacidades:
• Capacidad de utilizar el poder con eficacia y de manera responsable.
• De comprender que los seres humanos tienen diferentes fuerzas
motivadoras en distintos momentos y en diferentes situaciones.
• De inspirar.
• Actuar para desarrollar un clima propicio, despertar motivaciones y
hacer que respondan a ellas.
• Teorías sobre el comportamiento y los estilos de liderazgo
• El liderazgo basado en el uso de la autoridad.
• La cuadrícula gerencial.
• El liderazgo que incluye diversos estilos que van desde un uso máximo hasta
un mínimo del poder y la influencia.
ENFOQUE
• Liderazgo carismático
• Situacional o de contingencia del liderazgo
• Liderazgo transaccional y transformacional
Desarrollo organizacional y cambio planeado
El Desarrollo Organizacional es la disciplina de ver a las organizaciones y a
los grupos como sistemas y de diseñar sistemas y procesos para mejorar
su productividad, efectividad y resultados
Características
• Proceso dinámico y continuo
• Utilización de estrategias que permiten la optimización
• Constante perfeccionamiento y renovación de sistemas
Objetivos del DO
• Desarrollar la capacidad de colaboración entre individuos y grupos
• Buscar el equilibrio entre las necesidades y objetivos
• Perfeccionar los sistemas de información y comunicación
• Desarrollar el sentido de pertenencia en las personas
• Crear un clima de receptividad
Cambio planeado
Diseño predeterminado y el establecimiento de una innovación estructural, un nuevo
plan de acción, nuevas metas o un cambio en la filosofía de operación, clima o estilo
Kurt Lewin, "todo estado actual es el resultado de la acción de fuerzas opuestas, el
punto de equilibrio es el resultado de estas fuerzas; a partir de esto el cambio es un
paso de un punto de equilibrio a otro, en el que las fuerzas orientadas hacia una
adaptación adecuado al medio sean las que predominen”
Modelo de tres etapas del proceso de cambio
Descongelar
Mover
Volver a
congelar
Modelo modificado
Fase 1- El
desarroll
o de una
necesida
d para el
cambio
Fase 2: El
estableci
miento
de una
relación
de
cambio
Fase 3: La
aclaració
n o el
diagnosti
co del
problema
Fase 4: El
examen
de rutas
y metas
alternativ
as
Fase 5: La
transfor
mación
de las
intencion
es en
esfuerzos
reales
Fase 6: La
generaci
ón y
estabiliza
ción del
cambio
Fase 7:
Llegar a
una
relación
terminal
Modelo de análisis de flujo
Representar en forma grafica los problemas de una organización
examinando las interconexiones entre los problemas identificando
los fundamentales y trazando gráficamente las acciones correctivas
que se deben emprender para resolverlos
Modelo de desempeño individual y de la
organización
Identifica las variables involucradas en la creación del cambio en
primer orden y segundo lugar el cambio transaccional y el cambio
transformacional
Investigación acción
Proceso
Enfoque de resolución de
problemas
de recopilar en forma sistemática
datos de la investigación acerca
de un sistema actual en relación
con algún objetivo, meta o
necesidad de ese sistema;
emprendiendo acciones por
medio de variables alternativas
seleccionadas dentro del sistema,
basándose tanto en los datos
como en las hipótesis
es la aplicación del
método científico de
indagación de los hechos
y experimentación, a los
problemas prácticos que
requieren soluciones de
acción y que implican la
colaboración y la
cooperación de
científicos, practicantes y
legos.
Investigación- acción debe contar con las
siguientes características:
 Debe existir un objetivo
 Debe contar con un lugar de planificación
 Indagar hechos para evaluar las situaciones
Modelo de Investigación- acción
Al considerar la investigación-
acción como un enfoque a la
resolución de problemas, se
vinculan a la investigación
científica, ya que según Wendell
French los pasos para la
investigación- acción son
idénticos.
Diseño de la Investigación- acción
• La identificación de un área problema acerca de la cual un individuo o un grupo
puedan emprender alguna acción.
• La selección de un problema específico y la formulación de una hipótesis o
predicción que implica la meta y el procedimiento para llegar a ella.
• El registro cuidadoso de las acciones emprendidas y de la acumulación de evidencia,
con el fin de determinar el grado hasta el cual se ha alcanzado esa meta.
• La inferencia de esta evidencia de generalizaciones en lo concerniente a la relación
entre las acciones y la meta deseada.
• La continúa repetición de las pruebas de estas generalizaciones en situaciones de
acción.
Ejemplo
 Problema: juntas improductivas del personal
 Meta: convertir las juntas en un instrumento vital y productivo para la organización
 Recopilar datos sobre el problema
 Generar una hipótesis: Las juntas del personal serán más productivas si pido al
personal que prepare una agenda de los temas, en vez de prepararla yo.
 Poner en practica la acción en la organización.
 Recopilar información para verificar si la acción implantada logró cumplir el objetivo
en la organización.
Intervenciones en el Desarrollo
Organizacional
El termino Intervenciones de DO se refiere a las actividades
planificadas en las que participan clientes y consultores
durante el curso de un programa de Desarrollo
Organizacional.
Esta se realiza cuando los lideres e integrantes de las
organizaciones desean encarar y resolver o prevenir
problemas o mejorar la situación en la que se encuentran.
Condiciones que requieren de un
esfuerzo de DO
Se marcan cuando existen las siguientes necesidades
organizacionales:
• La necesidad de un cambio de Estrategia Gerencial
• La necesidad de hacer el clima organizacional más
consistente con las necesidades individuales y las
necesidades cambiantes del ambiente
• De un cambio cultural de normas
• De cambiar de estructura y de roles de mejorar la
colaboración intergrupal
• De abrir sistemas de comunicación
• De realizar una mejor planeación
• De cambio en la motivación de la fuerza de trabajo y/o de
adaptación a un nuevo ambiente en general.
Intervenciones Estratégicas
• Planeación de sistema abierto
• Desarrollo transorganizacional
• Cambio cultural
• Cambio estratégico
Intervenciones al manejo de los Recursos
Humanos
• Establecimiento de metas
• Sistema de recompensas
• Desarrollo de carrera
• Manejo del stress
Intervenciones al Proceso Humano Grupal
• Consultoría de procesos
• Intervención de terceros
• Formación de equipos
Intervenciones Tecno-Estructurales
• Diferenciación integración
• Estructuras formales
• Calidad de vida en el trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion
AdministracionAdministracion
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalMapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Quevin Crisostomo
 
LIDERAZGO GERENCIAL
LIDERAZGO GERENCIALLIDERAZGO GERENCIAL
LIDERAZGO GERENCIAL
LAURIMAR2789
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
Funciones directivas
Funciones directivasFunciones directivas
Principios de la organizacion
Principios de la organizacionPrincipios de la organizacion
Principios de la organizacion
agascras
 
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actualPor qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
Leidy Ostos
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
Eduardo Rojas
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC1019
 
2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos
tatyanasaltos
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
YENNI Henriquez
 
Michael jordan resumen
Michael jordan resumenMichael jordan resumen
Michael jordan resumen
DARK ENGEL
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmodernaModelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
aracelyspereira
 
planeacion-estratégica
planeacion-estratégicaplaneacion-estratégica
planeacion-estratégica
Isa Digital
 
Presentacion 2. planificación
Presentacion 2. planificaciónPresentacion 2. planificación
Presentacion 2. planificación
MCEAFGRR
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
Alexis Salazar
 
Administración estratégica de rh
Administración estratégica de rhAdministración estratégica de rh
Administración estratégica de rh
licarpi
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
Francisco Avila
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
Diana Vaquero
 

La actualidad más candente (20)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalMapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacional
 
LIDERAZGO GERENCIAL
LIDERAZGO GERENCIALLIDERAZGO GERENCIAL
LIDERAZGO GERENCIAL
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Funciones directivas
Funciones directivasFunciones directivas
Funciones directivas
 
Principios de la organizacion
Principios de la organizacionPrincipios de la organizacion
Principios de la organizacion
 
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actualPor qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
Por qué es importante la administración en el entorno empresarial actual
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Michael jordan resumen
Michael jordan resumenMichael jordan resumen
Michael jordan resumen
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmodernaModelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
 
planeacion-estratégica
planeacion-estratégicaplaneacion-estratégica
planeacion-estratégica
 
Presentacion 2. planificación
Presentacion 2. planificaciónPresentacion 2. planificación
Presentacion 2. planificación
 
Organizaciones virtuales
Organizaciones virtualesOrganizaciones virtuales
Organizaciones virtuales
 
Administración estratégica de rh
Administración estratégica de rhAdministración estratégica de rh
Administración estratégica de rh
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
 

Similar a Planeación organizacional

Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptx
IETSMACMATATIPAC
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
Brandon Reyes Rivera
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Victor Lara Zemog
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
George Garcia
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Melanie Bustamante
 
Planeación Tatica
Planeación TaticaPlaneación Tatica
Planeación Tatica
Jean lew
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
Alma Yeraldin Medina Jaramillo
 
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
fovi96
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 

Similar a Planeación organizacional (20)

Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptx
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
 
Planeación Tatica
Planeación TaticaPlaneación Tatica
Planeación Tatica
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
 
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 

Más de ISantn18

Joy
JoyJoy
Fovissste
FovisssteFovissste
Fovissste
ISantn18
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
ISantn18
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
ISantn18
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
ISantn18
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
ISantn18
 
Plan de precios
Plan de preciosPlan de precios
Plan de precios
ISantn18
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
ISantn18
 
Constitución de una organización civil
Constitución de una organización civilConstitución de una organización civil
Constitución de una organización civil
ISantn18
 
Theft
TheftTheft
Theft
ISantn18
 
Los Principios del centurión
Los Principios del centuriónLos Principios del centurión
Los Principios del centurión
ISantn18
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
ISantn18
 
Semarnat
Semarnat  Semarnat
Semarnat
ISantn18
 
George orwell - 1984
George orwell - 1984George orwell - 1984
George orwell - 1984
ISantn18
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
ISantn18
 
Calidad total en la logistica
Calidad total en la logisticaCalidad total en la logistica
Calidad total en la logistica
ISantn18
 
El desafio urbano en la india
El desafio urbano en la indiaEl desafio urbano en la india
El desafio urbano en la india
ISantn18
 
Plan de integracion en las empresas
Plan de integracion en las empresasPlan de integracion en las empresas
Plan de integracion en las empresas
ISantn18
 
Síndrome Burnout
Síndrome BurnoutSíndrome Burnout
Síndrome Burnout
ISantn18
 

Más de ISantn18 (19)

Joy
JoyJoy
Joy
 
Fovissste
FovisssteFovissste
Fovissste
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Plan de precios
Plan de preciosPlan de precios
Plan de precios
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
 
Constitución de una organización civil
Constitución de una organización civilConstitución de una organización civil
Constitución de una organización civil
 
Theft
TheftTheft
Theft
 
Los Principios del centurión
Los Principios del centuriónLos Principios del centurión
Los Principios del centurión
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Semarnat
Semarnat  Semarnat
Semarnat
 
George orwell - 1984
George orwell - 1984George orwell - 1984
George orwell - 1984
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Calidad total en la logistica
Calidad total en la logisticaCalidad total en la logistica
Calidad total en la logistica
 
El desafio urbano en la india
El desafio urbano en la indiaEl desafio urbano en la india
El desafio urbano en la india
 
Plan de integracion en las empresas
Plan de integracion en las empresasPlan de integracion en las empresas
Plan de integracion en las empresas
 
Síndrome Burnout
Síndrome BurnoutSíndrome Burnout
Síndrome Burnout
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Planeación organizacional

  • 1. FINES DE LA PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL • Establecer los objetivos de la organización y definir los procedimientos adecuados para alcanzarlos. • Permite fijar prioridades, concentrándose en las fortalezas de la organización. • Tomar acciones efectivas contra los posibles cambios o problemas que impidan el cumplimiento de los objetivos organizacionales. • Es la guía para que la organización obtenga y aplique los recursos para lograr los objetivos; y que los miembros de la organización desempeñen actividades y tomen decisiones de acuerdo a los objetivos.
  • 2. Tipos de planes Los planes pueden clasificarse como: • Misiones o propósitos. • Objetivos o metas. • Estrategias. • Procedimientos. • Reglas. • Programas.
  • 3. Propósitos de la Planificación • Protector.- Consiste en minimizar el riesgo, reduciendo la incertidumbre y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. • Afirmativo.- Elevar el nivel de éxito organizacional.
  • 4. Fuerzas que afectan la planeación de la organización • Los eventos inesperados. • La resistencia psicológica al cambio. • La información insuficiente. • La falta de habilidad en la utilización de los métodos de planificación. • Los elevados gastos que implica.
  • 5. Tecnologías de la Información El concepto de tecnología de la información es definida por Daniel Cohen como “todas aquellas tecnologías que permiten y dan soporte a la construcción y operación de los Sistemas de Información, las cuales pueden ser tecnologías de hardware y software, tecnologías de almacenamiento y tecnologías de comunicaciones, que forman la infraestructura tecnológica de la empresa”.
  • 6. Información • Dimensión de Tiempo: La información siempre debe ser actual y siempre representando una periodicidad de los datos que nos ocupan en cualquier estado del tiempo. • Dimensión de Contenido: Concreta, concisa, interna o externa son algunas de las características que debe presentar la información respecto al contenido. • Dimensión de Forma: La información siempre debe ser entendible y detallada, puede ser presentada para su lectura en tablas, listas o gráficas.
  • 7. Elementos de los Sistemas de Información en el contexto tecnológico • El recurso humano • El equipo computacional • Los datos o información • Los programas a ejecutar • Las telecomunicaciones • Procedimientos
  • 8. Sistema de apoyo a las decisiones • Debe existir una infraestructura en sistemas • No son de carácter recolector • Trabajar con decisiones estructuradas y no estructuradas dependiendo de su naturaleza
  • 9. Medición y motivación Una organización efectiva con buena planeación debe estar preparada para: Encontrar deficiencias en su planeación Enfrentarse a lo inesperado Debe de desarrollar procedimientos que hagan lo posible de comparar lo que sucede realmente con lo que esperaba, y realizar las correcciones cuando sean necesarias. tomar medidas de actuación que reflejen los objetivos y metas.
  • 10. La teoría y las medidas de rendimiento • La teoría de la estructura de las organizaciones ha desarrollado la habilidad de obtener mejores diseños estructurales, presume que las medidas deficientes de rendimiento deben corregirse o superarse El objetivo es el maximizar la diferencia entre sus ganancias y sus perdidas Las ganancias y pérdidas de una organización dependen de dos cosas: • Las decisiones que afectan los aspectos del sistema bajo control • Lo que acontece a determinadas variables no controladas
  • 11. Se puede expresar el objetivo global de una organización en forma matemática El uso de la teoría matemática de la estructura de las organizaciones para desarmar una medida de rendimiento global en medidas por unidades, define una unidad por medio de un juego de variables que controlara esa misma unidad.
  • 12. Razón para no llevar a cabo la centralización • Reunir la información pertinente en un punto central puede significar que llegue demasiado tarde para ser utilizada. Es necesario: • División de labores • Permitir la especialización de los individuos y departamentos • Comprender la lógica e importancia de la actividad que realizan Clase de comprensión • Propia experiencia • Recomendaciones como modelo a seguir por parte de la organización
  • 13. Se forman las unidas de la organización y a su vez se determinan las medidas de evaluación que se le debe aplicar. * Es recomendable partir con aquellas unidades que ya existen y encontrar aquellas medidas de rendimiento que se deben aplicar.
  • 14. Alternativas en la restructuración Se necesita la reestructuración de una empresa para resolver gran parte de sus problemas estructurales. Para obtener reorganizaciones optimas de una compañía, no es practico estructurarla de nuevo si esto requiere: a) una redistribución considerable de las responsabilidades o b) las labores no corresponden a los agrupamientos tradicionales.
  • 15. Se han desarrollado dos alternativas, cada una trabaja sin cambiar la estructura existente de la compañía 1) Capacidad del directivo de ordenar a cada gerente que use valores específicos de algunas variables que no están directamente bajo su control. 2) Capacidad del ejecutivo para fijar limites a los valores de las variables dentro del control de cada unidad.
  • 16. Motivación  Es la expresión general que aplica a todo tipo de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares • Los motivos humanos se basan en necesidades, conscientes o inconscientes • Primarias: las fisiológicas • Secundarias: autoestima, el estatus, la afiliación, el afecto, el dar, los logros y la autoafirmación. • Naturalmente, estas necesidades varían en intensidad y con el tiempo entre los individuos.
  • 17. Técnicas de motivación • Recompensas intrínsecas Pueden incluir un sentimiento de logro y autorrealización. • Recompensas extrínsecas Incluyen beneficios, reconocimientos, símbolos de estatus y dinero. • Participación Es involucrar a una persona en una cuestión que le afecta con el fin de que contribuyan con conocimientos valiosos para el éxito de la empresa.
  • 18. Planificar un programa de incentivos • Los incentivos existentes (aun los implícitos) se deben de identificar y valorar para asegurarse que produzcan una conducta compatible con los objetivos y metas de la organización. • El uso de incentivos que son recompensas relacionadas con las metas alcanzadas (medidas por medio de escalas apropiadas) no solo deben asociarse con los métodos correctos, sino debe incluir la clase correcta de recompensas.
  • 19. Liderazgo Proceso de influir en las personas para que participen con disposición y entusiasmo hacia el logro de las metas del grupo. Esta habilidad parece ser una combinación de las siguientes capacidades: • Capacidad de utilizar el poder con eficacia y de manera responsable. • De comprender que los seres humanos tienen diferentes fuerzas motivadoras en distintos momentos y en diferentes situaciones. • De inspirar. • Actuar para desarrollar un clima propicio, despertar motivaciones y hacer que respondan a ellas.
  • 20. • Teorías sobre el comportamiento y los estilos de liderazgo • El liderazgo basado en el uso de la autoridad. • La cuadrícula gerencial. • El liderazgo que incluye diversos estilos que van desde un uso máximo hasta un mínimo del poder y la influencia. ENFOQUE • Liderazgo carismático • Situacional o de contingencia del liderazgo • Liderazgo transaccional y transformacional
  • 21. Desarrollo organizacional y cambio planeado El Desarrollo Organizacional es la disciplina de ver a las organizaciones y a los grupos como sistemas y de diseñar sistemas y procesos para mejorar su productividad, efectividad y resultados Características • Proceso dinámico y continuo • Utilización de estrategias que permiten la optimización • Constante perfeccionamiento y renovación de sistemas
  • 22. Objetivos del DO • Desarrollar la capacidad de colaboración entre individuos y grupos • Buscar el equilibrio entre las necesidades y objetivos • Perfeccionar los sistemas de información y comunicación • Desarrollar el sentido de pertenencia en las personas • Crear un clima de receptividad
  • 23. Cambio planeado Diseño predeterminado y el establecimiento de una innovación estructural, un nuevo plan de acción, nuevas metas o un cambio en la filosofía de operación, clima o estilo Kurt Lewin, "todo estado actual es el resultado de la acción de fuerzas opuestas, el punto de equilibrio es el resultado de estas fuerzas; a partir de esto el cambio es un paso de un punto de equilibrio a otro, en el que las fuerzas orientadas hacia una adaptación adecuado al medio sean las que predominen”
  • 24. Modelo de tres etapas del proceso de cambio Descongelar Mover Volver a congelar
  • 25. Modelo modificado Fase 1- El desarroll o de una necesida d para el cambio Fase 2: El estableci miento de una relación de cambio Fase 3: La aclaració n o el diagnosti co del problema Fase 4: El examen de rutas y metas alternativ as Fase 5: La transfor mación de las intencion es en esfuerzos reales Fase 6: La generaci ón y estabiliza ción del cambio Fase 7: Llegar a una relación terminal
  • 26. Modelo de análisis de flujo Representar en forma grafica los problemas de una organización examinando las interconexiones entre los problemas identificando los fundamentales y trazando gráficamente las acciones correctivas que se deben emprender para resolverlos
  • 27. Modelo de desempeño individual y de la organización Identifica las variables involucradas en la creación del cambio en primer orden y segundo lugar el cambio transaccional y el cambio transformacional
  • 28. Investigación acción Proceso Enfoque de resolución de problemas de recopilar en forma sistemática datos de la investigación acerca de un sistema actual en relación con algún objetivo, meta o necesidad de ese sistema; emprendiendo acciones por medio de variables alternativas seleccionadas dentro del sistema, basándose tanto en los datos como en las hipótesis es la aplicación del método científico de indagación de los hechos y experimentación, a los problemas prácticos que requieren soluciones de acción y que implican la colaboración y la cooperación de científicos, practicantes y legos.
  • 29. Investigación- acción debe contar con las siguientes características:  Debe existir un objetivo  Debe contar con un lugar de planificación  Indagar hechos para evaluar las situaciones
  • 31. Al considerar la investigación- acción como un enfoque a la resolución de problemas, se vinculan a la investigación científica, ya que según Wendell French los pasos para la investigación- acción son idénticos.
  • 32. Diseño de la Investigación- acción • La identificación de un área problema acerca de la cual un individuo o un grupo puedan emprender alguna acción. • La selección de un problema específico y la formulación de una hipótesis o predicción que implica la meta y el procedimiento para llegar a ella. • El registro cuidadoso de las acciones emprendidas y de la acumulación de evidencia, con el fin de determinar el grado hasta el cual se ha alcanzado esa meta. • La inferencia de esta evidencia de generalizaciones en lo concerniente a la relación entre las acciones y la meta deseada. • La continúa repetición de las pruebas de estas generalizaciones en situaciones de acción.
  • 33. Ejemplo  Problema: juntas improductivas del personal  Meta: convertir las juntas en un instrumento vital y productivo para la organización  Recopilar datos sobre el problema  Generar una hipótesis: Las juntas del personal serán más productivas si pido al personal que prepare una agenda de los temas, en vez de prepararla yo.  Poner en practica la acción en la organización.  Recopilar información para verificar si la acción implantada logró cumplir el objetivo en la organización.
  • 34. Intervenciones en el Desarrollo Organizacional El termino Intervenciones de DO se refiere a las actividades planificadas en las que participan clientes y consultores durante el curso de un programa de Desarrollo Organizacional. Esta se realiza cuando los lideres e integrantes de las organizaciones desean encarar y resolver o prevenir problemas o mejorar la situación en la que se encuentran.
  • 35. Condiciones que requieren de un esfuerzo de DO Se marcan cuando existen las siguientes necesidades organizacionales: • La necesidad de un cambio de Estrategia Gerencial • La necesidad de hacer el clima organizacional más consistente con las necesidades individuales y las necesidades cambiantes del ambiente • De un cambio cultural de normas
  • 36. • De cambiar de estructura y de roles de mejorar la colaboración intergrupal • De abrir sistemas de comunicación • De realizar una mejor planeación • De cambio en la motivación de la fuerza de trabajo y/o de adaptación a un nuevo ambiente en general.
  • 37. Intervenciones Estratégicas • Planeación de sistema abierto • Desarrollo transorganizacional • Cambio cultural • Cambio estratégico
  • 38. Intervenciones al manejo de los Recursos Humanos • Establecimiento de metas • Sistema de recompensas • Desarrollo de carrera • Manejo del stress
  • 39. Intervenciones al Proceso Humano Grupal • Consultoría de procesos • Intervención de terceros • Formación de equipos
  • 40. Intervenciones Tecno-Estructurales • Diferenciación integración • Estructuras formales • Calidad de vida en el trabajo