SlideShare una empresa de Scribd logo
Congelamiento de la
carne y sus repercusiones
PRESENTA: MIRIAM ELIZABETH DE LA ROSA GIL.
SEPTIEMBRE 2013
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Maestría en Ciencias en Alimentos
Introducción
 Carne: Es la estructura compuesta por fibra muscular estriada,
acompañada o no de tejido conjuntivo elástico, grasa, fibras nerviosas,
vasos linfáticos y sanguíneos, de las especies animales autorizadas para el
consumo humano (NOM-009-ZOO-1994).
 Las bajas temperaturas de congelamiento reducen considerablemente la
velocidad de deterioro y el crecimiento bacteriano en la carne.
Forrest, 1975 / P.D. Warris, 2003
Masa magra
Fibras
musculares
Grasa
Congelamiento
EL CONGELAMIENTO HA SIDO RECONOCIDO COMO UN EXCELENTE MÉTODO
PARA LA PRESERVACIÓN DE LA CARNE.
 OBJETIVO: Aumentar la vida útil sin alterar la calidad organoléptica ni el
valor nutricional.
Cambios desagradables en la calidad y propiedades organolépticas de la
carne comparado con otros métodos de conservación.
Forrest, 1975 / P.D. Warris, 2003
Congelamiento
 La carne se congela normalmente a -1.5° C.
 Cuanto más baja sea la temperatura, más estable es el producto
 Inhibe deterioro químico y microbiológico
 Retraso de rancidez oxidativa
La congelación destruye algunas células vegetativas microbianas a causa de:
Shock térmico, formación de hielo, deshidratación, concentración de solutos.
*Las esporas por lo general son resistentes a la congelación.
P.D. Warris, 2003
Calidad de la carne
 Congelamiento adecuado -> cambio mínimo en el color, sabor, aroma y
jugosidad de la carne.
 Considerar que el deterioro de continúa a pesar de las temperaturas de
congelación.
 Calidad se verá influenciada por:
 Otros: temperatura, humedad, material del empaque
Velocidad Tiempo
Condiciones
del
congelador
Forrest, 1975
Calidad de la carne
 Deshidratación y actividad de microorganismos
 A temperatura de -10°C el deterioro debido a M.O. y actividad
enzimática se ven severamente atenuados.
Rancidez y descoloración
Forrest, 1975
Efectos físicos y químicos indeseables
 CRISTALES de hielo que se forman en el tejido muscular
 Daño mecánico de estructuras celulares (resultado de un cambio de
volumen)
 Daños químicos ocasionados por la concentración de solutos como
azúcares y sal
Efectos de la congelación sobre la
calidad
Color CRA* Otros
aspectos
*Capacidad de Retención de Agua
Color
 ↑ Penetración de oxígeno desde
la superficie
 ↓ Metamioglobina en el músculo
 Capa de oximioglobina más
gruesa -> color más brillante
Exudado
 La congelación disminuye la CRA.
1º -> se congela
el agua fuera
las fibras
musculares
↑ presión osmótica
del líquido fuera
de la célula que
no se ha
congelado
El agua de la
célula sale para
igualar las
presiones intra y
extra celulares
= Exudado
Propiedades termofísicas de la carne
Calor
específico
Energía necesaria
para elevar o
disminuir su
temperatura 1°C.
Conductividad
térmica
Velocidad del flujo
de calor a través de
una sustancia.
Temperatura ambiente.-
Magro: 0.85
Grasa*: 0.95
Hueso: 0.60
*Varía con la temperatura
CE aprox. 0.75
Ocurre desde la
profundidad de los tejidos a
la superficie.
Grasa < CT
Magro – depende de
dirección de las fibras.
Conductividad térmica
 El hielo tiene una CT mayor que el agua
 Cuando se forma una película de hielo en la superficie aumenta el flujo
de calor hacia los tejidos inmediatamente debajo de las superficies
 La velocidad de congelación aumenta conforme progresa la
congelación
 Por el contrario, cuando se descongela la carne, la conversión de hielo en
agua en las capas superficiales reduce la velocidad del flujo de calor
subsiguiente.
 Se necesita más tiempo para descongelar la carne que para congelarla.
Velocidad de congelación
 Afecta las propiedades físicas y químicas de la carne.
 Rápida “Fast” o Lenta “Slow”.
 La velocidad de congelamiento se ve influenciada por la cantidad y
grosor de grasa de la carne.
Capacidad térmica
menor. Se congela más
rápido
Congelamiento LENTO
 Agua extracelular se congela más rápido que el agua intracelular debido
a la concentración de solutos.
 Favorece la formación de cristales de hielo puro GRANDES y LARGOS.
 ↑ daño en la estructura celular debido a una expansión mayor que ocurre
con los cristales largos.
 ↓ Capacidad de Retención de Agua (CRA).
 Cambios en la insolubilización de las proteínas y ↓ elasticidad del músculo.
Forrest, 1975
Curvas de congelamiento
Forrest, 1975
Congelamiento RÁPIDO
 La temperatura disminuye rápidamente
 Numerosos CRISTALES de hielo PEQUEÑOS se distribuidos uniformemente en el
tejido (se forman a la misma velocidad intra y extracelular)
 ↓ efectos de distorsión y tamaño de las fibras musculares
 Los cristales (numerosos y pequeños) ocasionan un mayor reflejo de la luz en la
superficie resultando un color más brillante
 Menor deterioro
Forrest, 1975
Forrest, 1975
Métodos de congelación
Still air • Por convección. Congelamiento lento -10° C a – 30° C
Plate
freezing
• Por conducción. Contacto con hojas de metal. Limitado a
piezas pequeñas. -10° C a -30° C
Cold air blast • Común. Aire en cuartos o túneles con rápido movimiento. 30-
1070 mt/min. Temp. -10° C a -40° C
Liquid
inmersion
• “Sprays” líquidos no tóxicos y económicos. Alimentos
empacados.
Cryogenic
freezing
• Inmersión directa de un spray líquido o de un agente criogénico. P/piezas largas
Condiciones de almacenamiento
 La mayoría de las reacciones de deterioro se detienen a -80° C
 -10° C buen control. Generalmente se almacena a -18° C / -30° C
 Por lo general, toda el agua contenida en la carne se congela a -18° C
 Por arriba de los -10° C comienzan los cambios:
Cristales menos estables
Migración del agua molecular hacia los cristales
pequeños
Forrest, 1975
IMPORTANTE en el almacenamiento
 Empaques que mantengan la humedad
 Eliminar el aire al empacar
 El tiempo al cual la carne se mantiene en congelación ↓ su calidad,
depende también de sus tipos grasas (grado de saturación).
 Las grasas insaturadas (ej. puerco) son más susceptibles a oxidación,
cambios en el sabor, aroma, etc.
Forrest, 1975
Forrest, 1975
Temperaturas de congelación para
almacenamiento y su conservación
Tipo de
carne
Temperatura Tiempo de
conservación
Ternera y
cordero
- 18° C 6-12 meses
Cerdo - 18 °C 6 meses
Pollo - 18 °C 3 meses
*P.D. Warris, 2003
FDA.gov
Forrest, 1975
Referencias:
 NOM-194-SSA1-2004, Productos y servicios. Especificaciones sanitarias en los
establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto,
almacenamiento, transporte y expendio. Especificaciones sanitarias de
productos.
 NOM-009-ZOO-19944, Proceso sanitario de la carne.
 P.D. Warris (2003). Ciencia de la carne. 1ª edición. Editorial Acribia, España.
 Forrest et. al. (1975). Principles of meat science. Editorial W. H. Freeman and
Company. USA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaHelard García
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesAna Guzmán García
 
Caracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacunoCaracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacunoDarkmono
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarnePatricia Rangel A.
 
Ficha tecnica butifarra cervecera
Ficha tecnica butifarra cerveceraFicha tecnica butifarra cervecera
Ficha tecnica butifarra cerveceraGITA
 
Produccion de carnicos
Produccion de carnicosProduccion de carnicos
Produccion de carnicoslauramelisa3
 
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.Karla Montero
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos gabriela garcia
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHEJuani Quesada
 
Tripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion originalTripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion originalTirso Arzuaga
 
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de CárnicosE-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de CárnicosMore96
 
Conservación de la leche
Conservación de la lecheConservación de la leche
Conservación de la lecheHUGOGAVILANEZ
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasana lopez
 
CORTES DE CARNES.pptx
CORTES DE CARNES.pptxCORTES DE CARNES.pptx
CORTES DE CARNES.pptxClaudia304934
 

La actualidad más candente (20)

Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnica
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnes
 
Caracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacunoCaracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacuno
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
 
Envases metalicos
Envases metalicosEnvases metalicos
Envases metalicos
 
Ficha tecnica butifarra cervecera
Ficha tecnica butifarra cerveceraFicha tecnica butifarra cervecera
Ficha tecnica butifarra cervecera
 
Produccion de carnicos
Produccion de carnicosProduccion de carnicos
Produccion de carnicos
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
 
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Eportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicosEportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicos
 
Tripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion originalTripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion original
 
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de CárnicosE-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
 
La carne tipos de corte
La carne tipos de corteLa carne tipos de corte
La carne tipos de corte
 
Conservación de la leche
Conservación de la lecheConservación de la leche
Conservación de la leche
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
 
CORTES DE CARNES.pptx
CORTES DE CARNES.pptxCORTES DE CARNES.pptx
CORTES DE CARNES.pptx
 
Conversión de musculo en carne
Conversión de musculo en carneConversión de musculo en carne
Conversión de musculo en carne
 

Similar a Congelamiento de la Carne y sus Repercusiones

Practica 2 alimentos
Practica 2 alimentosPractica 2 alimentos
Practica 2 alimentosNit Aleluya
 
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACIONMETODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACIONjoseluisbarja2
 
procesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolioprocesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. EportafolioManuel Tumin
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
RefrigeracionUO
 
FRIO PARCTICA 1.pptx
FRIO PARCTICA 1.pptxFRIO PARCTICA 1.pptx
FRIO PARCTICA 1.pptxclismanrodas1
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadJhonás A. Vega
 
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdfTEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdfBryanjaran
 
Capacidad de retencion de agua
Capacidad de retencion de aguaCapacidad de retencion de agua
Capacidad de retencion de aguaAxel Gutierrez
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
GastronomiaUTPL
 
Diseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorificaDiseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorificaRenzo Laura
 
Plan HACCP para productos pesqueros
Plan HACCP para productos pesquerosPlan HACCP para productos pesqueros
Plan HACCP para productos pesquerosDiana Coello
 
E-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine AlvarezE-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine AlvarezLuisa Estrada
 
Retenccion de liquidos en la carne practica 1
Retenccion  de liquidos en la carne practica 1Retenccion  de liquidos en la carne practica 1
Retenccion de liquidos en la carne practica 1Michell Burgos
 
Procesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicosProcesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicos97jgracias
 
Ayo 7c Biomateriales 07
Ayo 7c Biomateriales 07Ayo 7c Biomateriales 07
Ayo 7c Biomateriales 07diana.escuelas
 

Similar a Congelamiento de la Carne y sus Repercusiones (20)

Microbiologia diapositis[1]
Microbiologia diapositis[1]Microbiologia diapositis[1]
Microbiologia diapositis[1]
 
Practica 2 alimentos
Practica 2 alimentosPractica 2 alimentos
Practica 2 alimentos
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACIONMETODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
 
procesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolioprocesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolio
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
 
FRIO PARCTICA 1.pptx
FRIO PARCTICA 1.pptxFRIO PARCTICA 1.pptx
FRIO PARCTICA 1.pptx
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
 
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdfTEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
 
Capacidad de retencion de agua
Capacidad de retencion de aguaCapacidad de retencion de agua
Capacidad de retencion de agua
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Tipos de almacen
Tipos de almacenTipos de almacen
Tipos de almacen
 
Diseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorificaDiseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorifica
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Plan HACCP para productos pesqueros
Plan HACCP para productos pesquerosPlan HACCP para productos pesqueros
Plan HACCP para productos pesqueros
 
La refrigeración
La refrigeraciónLa refrigeración
La refrigeración
 
E-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine AlvarezE-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine Alvarez
 
Retenccion de liquidos en la carne practica 1
Retenccion  de liquidos en la carne practica 1Retenccion  de liquidos en la carne practica 1
Retenccion de liquidos en la carne practica 1
 
Procesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicosProcesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicos
 
Ayo 7c Biomateriales 07
Ayo 7c Biomateriales 07Ayo 7c Biomateriales 07
Ayo 7c Biomateriales 07
 

Último

Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Congelamiento de la Carne y sus Repercusiones

  • 1. Congelamiento de la carne y sus repercusiones PRESENTA: MIRIAM ELIZABETH DE LA ROSA GIL. SEPTIEMBRE 2013 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Maestría en Ciencias en Alimentos
  • 2. Introducción  Carne: Es la estructura compuesta por fibra muscular estriada, acompañada o no de tejido conjuntivo elástico, grasa, fibras nerviosas, vasos linfáticos y sanguíneos, de las especies animales autorizadas para el consumo humano (NOM-009-ZOO-1994).  Las bajas temperaturas de congelamiento reducen considerablemente la velocidad de deterioro y el crecimiento bacteriano en la carne. Forrest, 1975 / P.D. Warris, 2003
  • 4. Congelamiento EL CONGELAMIENTO HA SIDO RECONOCIDO COMO UN EXCELENTE MÉTODO PARA LA PRESERVACIÓN DE LA CARNE.  OBJETIVO: Aumentar la vida útil sin alterar la calidad organoléptica ni el valor nutricional. Cambios desagradables en la calidad y propiedades organolépticas de la carne comparado con otros métodos de conservación. Forrest, 1975 / P.D. Warris, 2003
  • 5. Congelamiento  La carne se congela normalmente a -1.5° C.  Cuanto más baja sea la temperatura, más estable es el producto  Inhibe deterioro químico y microbiológico  Retraso de rancidez oxidativa La congelación destruye algunas células vegetativas microbianas a causa de: Shock térmico, formación de hielo, deshidratación, concentración de solutos. *Las esporas por lo general son resistentes a la congelación. P.D. Warris, 2003
  • 6. Calidad de la carne  Congelamiento adecuado -> cambio mínimo en el color, sabor, aroma y jugosidad de la carne.  Considerar que el deterioro de continúa a pesar de las temperaturas de congelación.  Calidad se verá influenciada por:  Otros: temperatura, humedad, material del empaque Velocidad Tiempo Condiciones del congelador Forrest, 1975
  • 7. Calidad de la carne  Deshidratación y actividad de microorganismos  A temperatura de -10°C el deterioro debido a M.O. y actividad enzimática se ven severamente atenuados. Rancidez y descoloración Forrest, 1975
  • 8. Efectos físicos y químicos indeseables  CRISTALES de hielo que se forman en el tejido muscular  Daño mecánico de estructuras celulares (resultado de un cambio de volumen)  Daños químicos ocasionados por la concentración de solutos como azúcares y sal
  • 9. Efectos de la congelación sobre la calidad Color CRA* Otros aspectos *Capacidad de Retención de Agua
  • 10. Color  ↑ Penetración de oxígeno desde la superficie  ↓ Metamioglobina en el músculo  Capa de oximioglobina más gruesa -> color más brillante
  • 11. Exudado  La congelación disminuye la CRA. 1º -> se congela el agua fuera las fibras musculares ↑ presión osmótica del líquido fuera de la célula que no se ha congelado El agua de la célula sale para igualar las presiones intra y extra celulares = Exudado
  • 12. Propiedades termofísicas de la carne Calor específico Energía necesaria para elevar o disminuir su temperatura 1°C. Conductividad térmica Velocidad del flujo de calor a través de una sustancia. Temperatura ambiente.- Magro: 0.85 Grasa*: 0.95 Hueso: 0.60 *Varía con la temperatura CE aprox. 0.75 Ocurre desde la profundidad de los tejidos a la superficie. Grasa < CT Magro – depende de dirección de las fibras.
  • 13. Conductividad térmica  El hielo tiene una CT mayor que el agua  Cuando se forma una película de hielo en la superficie aumenta el flujo de calor hacia los tejidos inmediatamente debajo de las superficies  La velocidad de congelación aumenta conforme progresa la congelación  Por el contrario, cuando se descongela la carne, la conversión de hielo en agua en las capas superficiales reduce la velocidad del flujo de calor subsiguiente.  Se necesita más tiempo para descongelar la carne que para congelarla.
  • 14. Velocidad de congelación  Afecta las propiedades físicas y químicas de la carne.  Rápida “Fast” o Lenta “Slow”.  La velocidad de congelamiento se ve influenciada por la cantidad y grosor de grasa de la carne. Capacidad térmica menor. Se congela más rápido
  • 15. Congelamiento LENTO  Agua extracelular se congela más rápido que el agua intracelular debido a la concentración de solutos.  Favorece la formación de cristales de hielo puro GRANDES y LARGOS.  ↑ daño en la estructura celular debido a una expansión mayor que ocurre con los cristales largos.  ↓ Capacidad de Retención de Agua (CRA).  Cambios en la insolubilización de las proteínas y ↓ elasticidad del músculo. Forrest, 1975
  • 17. Congelamiento RÁPIDO  La temperatura disminuye rápidamente  Numerosos CRISTALES de hielo PEQUEÑOS se distribuidos uniformemente en el tejido (se forman a la misma velocidad intra y extracelular)  ↓ efectos de distorsión y tamaño de las fibras musculares  Los cristales (numerosos y pequeños) ocasionan un mayor reflejo de la luz en la superficie resultando un color más brillante  Menor deterioro Forrest, 1975
  • 19. Métodos de congelación Still air • Por convección. Congelamiento lento -10° C a – 30° C Plate freezing • Por conducción. Contacto con hojas de metal. Limitado a piezas pequeñas. -10° C a -30° C Cold air blast • Común. Aire en cuartos o túneles con rápido movimiento. 30- 1070 mt/min. Temp. -10° C a -40° C Liquid inmersion • “Sprays” líquidos no tóxicos y económicos. Alimentos empacados. Cryogenic freezing • Inmersión directa de un spray líquido o de un agente criogénico. P/piezas largas
  • 20. Condiciones de almacenamiento  La mayoría de las reacciones de deterioro se detienen a -80° C  -10° C buen control. Generalmente se almacena a -18° C / -30° C  Por lo general, toda el agua contenida en la carne se congela a -18° C  Por arriba de los -10° C comienzan los cambios: Cristales menos estables Migración del agua molecular hacia los cristales pequeños Forrest, 1975
  • 21. IMPORTANTE en el almacenamiento  Empaques que mantengan la humedad  Eliminar el aire al empacar  El tiempo al cual la carne se mantiene en congelación ↓ su calidad, depende también de sus tipos grasas (grado de saturación).  Las grasas insaturadas (ej. puerco) son más susceptibles a oxidación, cambios en el sabor, aroma, etc. Forrest, 1975
  • 23. Temperaturas de congelación para almacenamiento y su conservación Tipo de carne Temperatura Tiempo de conservación Ternera y cordero - 18° C 6-12 meses Cerdo - 18 °C 6 meses Pollo - 18 °C 3 meses *P.D. Warris, 2003 FDA.gov
  • 25. Referencias:  NOM-194-SSA1-2004, Productos y servicios. Especificaciones sanitarias en los establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento, transporte y expendio. Especificaciones sanitarias de productos.  NOM-009-ZOO-19944, Proceso sanitario de la carne.  P.D. Warris (2003). Ciencia de la carne. 1ª edición. Editorial Acribia, España.  Forrest et. al. (1975). Principles of meat science. Editorial W. H. Freeman and Company. USA.