SlideShare una empresa de Scribd logo
Conservación de vegetales y
frutas aplicando métodos caseros.
Autor: Franklin Escalona.
Mayo, 2.015
Introducción.
Por ser Venezuela un país tropical, generalmente la producción
de frutas y hortalizas se encuentra disponible todo en año, sin
embargo dados los cambios climáticos y económicos que se
están presentando en la actualidad, se ve afectada la
producción, la cual trae como consecuencia los altos costos de
estos rubros. En tal sentido, este ensayo busca dar ha conocer y
fomentar la cultura de la conservación de alimentos, abordando
los siguientes puntos:
1. ¿ Que es la conservación de alimentos?
2. Métodos de conservación de alimentos.
3. Normas de seguridad e higiene.
4. Factores que originan una mala conservación de los
alimentos.
La conservación de alimentos: se define como los mecanismos
empleados para proteger los alimentos contra microbios y otros
agentes responsables de su deterioro. Los mismos, deben conservar
sus características organolépticas tales como: sabor, color, textura y
olor.
Refrigeración.
Congelación.
Escaldado.
Métodos de conservación.
Conservas. Mermeladas.
Almíbar o sirope.
Encurtido.
La refrigeración: “Consiste en conservar los alimentos
a baja temperatura, pero superior a 0º C. A ésta
temperatura el desarrollo de microorganismos
disminuye o no se produce pero los gérmenes están
vivos y empiezan a multiplicarse desde que se
calienta el alimento” (Profesorenlinea).
La congelación: “Consiste en bajar la temperatura a
– 20º C en el núcleo del alimento, para que no pueda
haber posibilidad de desarrollo microbiano y limitar la
acción de la mayoría de las reacciones químicas y
enzimáticas.
Las temperaturas adecuadas o ideal depende del
tipo de alimento: carne y aves (0 - 4 °C), pescado (0-3
°C) frutas y verduras (7-10 °C) y lácteos (0-8 °C) y
productos cocinados (0-4 °C).
El Escaldado: “consiste en un paso previo a la
congelación de algunos vegetales u frutas para mejorar su
conservación. Las verduras, una vez limpias, se sumergen
en agua hirviendo por pocos segundos y luego se pasan por
agua bien fría para cortar la cocción, posteriormente se
envasan en bolsas de congelación e indicando la fecha de
congelación inicial. El consumidor, de esta forma, puede
calcular el tiempo de conservación” (Conservación y
preparación de alimentos).
Las conservas: Mecanismo de conservación indirecto en
el que se usa como envase el vidrio y permite aislar el
alimento para preservarlo de la contaminación y evitar
fenómenos oxidativos.
La mermelada: conserva de fruta cocida en azúcar.
Aunque la proporción de fruta y azúcar varía en función del
tipo de mermelada, del punto de maduración de la fruta y
otros factores, el punto de partida habitual es que sea en
proporción 1:1 en peso.
Almíbar o sirope “es una disolución sobresaturada de
agua y azúcar, cocida hasta que comienza a espesar. La
consistencia, que va desde un líquido apenas viscoso a un
caramelo” (Wikipedia).
El encurtido: Los alimentos son colocados en un medio
hostil para los microorganismos, una disolución de agua
con vinagre y sal, en un envase de vidrio, para su
preservación.
Normas de
seguridad e
higiene
Cubrirse el
cabello
Manos y uñas
limpias.
Área de
trabajo limpia
Manejo de
herramientas.
Causas que
generan una
mala
conservación
Mala
selección
del
producto
Envases
en mal
estado.
Esterilizaci
ón
inadecuada
Mal sierre
de los
envases
Conclusión.
Si bien es cierto, que en Venezuela se produce frutas y
hortalizas durante la mayor parte del año, es
importante señalar que existen fluctuaciones en
cuanto a los precios que presentan dichos productos,
es por ello, que es de suma importancia, incentivar a
los hogares venezolanos en adquirir los conocimientos
en la manipulación y conservación de alimentos,
aplicando métodos caseros, los cuales no requieren
de una gran inversión económica o de equipos
especializados.
Referencias.
http://www.monografias.com/trabajos11/consal/consal.shtml
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AlimentosConserva.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Conserva
http://www.tucavacuarto.com/almacenamiento-en-
refrigeracion.html
http://www.inn.gob.ve/modules.php?name=News&file=article&
sid=1139
http://www.laloncherademihijo.org/padres/tecnicas-
conservacion-alimentos.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Jhonás A. Vega
 
Elaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoElaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratado
Diego Fuertes Romo
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
mariac0524
 

La actualidad más candente (20)

Escaldado
EscaldadoEscaldado
Escaldado
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
 
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termicoReconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
 
Conservación de los alimentos.
Conservación de los alimentos.Conservación de los alimentos.
Conservación de los alimentos.
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Elaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoElaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratado
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
Conservacion por frio
Conservacion por frioConservacion por frio
Conservacion por frio
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
 
221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
la esterilizacion
la esterilizacionla esterilizacion
la esterilizacion
 
Secado de arroz
Secado de arrozSecado de arroz
Secado de arroz
 
Comparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Comparacion de los metodos de salado en pescado frescoComparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Comparacion de los metodos de salado en pescado fresco
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
 
Alimentos Congelados
Alimentos CongeladosAlimentos Congelados
Alimentos Congelados
 
Frutas en almibar
Frutas en almibarFrutas en almibar
Frutas en almibar
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 

Destacado (9)

Refrigeración
RefrigeraciónRefrigeración
Refrigeración
 
Manipulacion higienica de alimentos
Manipulacion higienica de alimentosManipulacion higienica de alimentos
Manipulacion higienica de alimentos
 
Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos
 
Bpm curs
Bpm cursBpm curs
Bpm curs
 
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de helados
 
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos Buenas prácticas en la manipulación de alimentos
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos
 
Cadena de Frío
Cadena de FríoCadena de Frío
Cadena de Frío
 
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadManual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
 

Similar a Conservación de vegetales y frutas con mètodos caseros.

Imprimible conserva fruta_m2
Imprimible conserva fruta_m2Imprimible conserva fruta_m2
Imprimible conserva fruta_m2
jenniferkatiusca
 
Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2
Kaaatia
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Perecibilidad2
Perecibilidad2Perecibilidad2
Perecibilidad2
tatitanew
 

Similar a Conservación de vegetales y frutas con mètodos caseros. (20)

Conservación de alimentos
Conservación de alimentos Conservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Imprimible conserva fruta_m2
Imprimible conserva fruta_m2Imprimible conserva fruta_m2
Imprimible conserva fruta_m2
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Cons alimtema6
Cons alimtema6Cons alimtema6
Cons alimtema6
 
Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2Conservación de alimentos 2
Conservación de alimentos 2
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
 
15-cartilla-7-metodos-de-conservacion-de-alimentos2.pdf
15-cartilla-7-metodos-de-conservacion-de-alimentos2.pdf15-cartilla-7-metodos-de-conservacion-de-alimentos2.pdf
15-cartilla-7-metodos-de-conservacion-de-alimentos2.pdf
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Recepción y A.4.pptx
Recepción y A.4.pptxRecepción y A.4.pptx
Recepción y A.4.pptx
 
Perecibilidad2
Perecibilidad2Perecibilidad2
Perecibilidad2
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
 
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdfQuímica Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
 
Proceso de conservación de alimentos
Proceso de conservación de alimentosProceso de conservación de alimentos
Proceso de conservación de alimentos
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
 
Proyecto conservación de los alimentos según distintas épocas
Proyecto conservación de los alimentos según distintas épocasProyecto conservación de los alimentos según distintas épocas
Proyecto conservación de los alimentos según distintas épocas
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentosMetodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
 
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptxaplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Conservación de vegetales y frutas con mètodos caseros.

  • 1. Conservación de vegetales y frutas aplicando métodos caseros. Autor: Franklin Escalona. Mayo, 2.015
  • 2. Introducción. Por ser Venezuela un país tropical, generalmente la producción de frutas y hortalizas se encuentra disponible todo en año, sin embargo dados los cambios climáticos y económicos que se están presentando en la actualidad, se ve afectada la producción, la cual trae como consecuencia los altos costos de estos rubros. En tal sentido, este ensayo busca dar ha conocer y fomentar la cultura de la conservación de alimentos, abordando los siguientes puntos: 1. ¿ Que es la conservación de alimentos? 2. Métodos de conservación de alimentos. 3. Normas de seguridad e higiene. 4. Factores que originan una mala conservación de los alimentos.
  • 3. La conservación de alimentos: se define como los mecanismos empleados para proteger los alimentos contra microbios y otros agentes responsables de su deterioro. Los mismos, deben conservar sus características organolépticas tales como: sabor, color, textura y olor. Refrigeración. Congelación. Escaldado. Métodos de conservación. Conservas. Mermeladas. Almíbar o sirope. Encurtido.
  • 4. La refrigeración: “Consiste en conservar los alimentos a baja temperatura, pero superior a 0º C. A ésta temperatura el desarrollo de microorganismos disminuye o no se produce pero los gérmenes están vivos y empiezan a multiplicarse desde que se calienta el alimento” (Profesorenlinea). La congelación: “Consiste en bajar la temperatura a – 20º C en el núcleo del alimento, para que no pueda haber posibilidad de desarrollo microbiano y limitar la acción de la mayoría de las reacciones químicas y enzimáticas. Las temperaturas adecuadas o ideal depende del tipo de alimento: carne y aves (0 - 4 °C), pescado (0-3 °C) frutas y verduras (7-10 °C) y lácteos (0-8 °C) y productos cocinados (0-4 °C).
  • 5. El Escaldado: “consiste en un paso previo a la congelación de algunos vegetales u frutas para mejorar su conservación. Las verduras, una vez limpias, se sumergen en agua hirviendo por pocos segundos y luego se pasan por agua bien fría para cortar la cocción, posteriormente se envasan en bolsas de congelación e indicando la fecha de congelación inicial. El consumidor, de esta forma, puede calcular el tiempo de conservación” (Conservación y preparación de alimentos).
  • 6. Las conservas: Mecanismo de conservación indirecto en el que se usa como envase el vidrio y permite aislar el alimento para preservarlo de la contaminación y evitar fenómenos oxidativos. La mermelada: conserva de fruta cocida en azúcar. Aunque la proporción de fruta y azúcar varía en función del tipo de mermelada, del punto de maduración de la fruta y otros factores, el punto de partida habitual es que sea en proporción 1:1 en peso. Almíbar o sirope “es una disolución sobresaturada de agua y azúcar, cocida hasta que comienza a espesar. La consistencia, que va desde un líquido apenas viscoso a un caramelo” (Wikipedia).
  • 7. El encurtido: Los alimentos son colocados en un medio hostil para los microorganismos, una disolución de agua con vinagre y sal, en un envase de vidrio, para su preservación. Normas de seguridad e higiene Cubrirse el cabello Manos y uñas limpias. Área de trabajo limpia Manejo de herramientas.
  • 8. Causas que generan una mala conservación Mala selección del producto Envases en mal estado. Esterilizaci ón inadecuada Mal sierre de los envases
  • 9. Conclusión. Si bien es cierto, que en Venezuela se produce frutas y hortalizas durante la mayor parte del año, es importante señalar que existen fluctuaciones en cuanto a los precios que presentan dichos productos, es por ello, que es de suma importancia, incentivar a los hogares venezolanos en adquirir los conocimientos en la manipulación y conservación de alimentos, aplicando métodos caseros, los cuales no requieren de una gran inversión económica o de equipos especializados.