SlideShare una empresa de Scribd logo
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
Consideraciones Anestésicas
Carlos Arturo Sánchez Montoya
Conclusiones
• Esofagectomía/ascenso gástrico es una Cx
frecuente de alto mortalidad en centros de
referencia
• Pacientes con comorbilidades cardiopulmonares
tienen mayor riesgo de morbimortalidad
• Manejo intraoperatorio requiere líquidos guiados
por metas y medidas de protección pulmonar
• Mantener presiones de perfusión adecuadas en
paciente normovolemico
Contenido
• Bibliografía
• Contexto Clínico
• Problemas
• Manejo anestésico
• Conclusiones
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Contexto Clínico
• 14 marzo 1913 Frank Torek resección esofágica exitosa
– Anestesia Dr Carl Eggers
• Mortalidad 30%: 1960- 1979
– 1988 : 13%
– 1999 – 2002 : 13.7% Cancer Group
– 1991 – 2001 : 9.8% Veteran
• Centros médicos mejores desenlaces
– Numero de cx por medico
– No factor determinante anestesiólogos entrenados?
• Diferencia oriente vs occidente
Problemas
• Morbimortalidad alta
– Factores quirúrgicos?
– Factores anestésicos?
– Factores médicos?
• Complicaciones
– Pulmonares
– Fistula
• Manejo?
– Mejores desenlaces?
Factores Quirúrgicos
• Técnicas quirúrgicas
– Abiertas
• Transhiatales
– Mínimamente invasivas
• Toracoscopia
• Laparoscopia
• Mediastinoscopia
• Laparotomía
• Toracotomia
• Falta de consenso
– Cual es superior
– Indicaciones
• Manejo a favor
– MIE posición supina
• Manejo
– Ventilación protectora durante la ventilación de
único pulmón
– Peridural mejora la perfusión de la anastomosis
Factores médicos
• Edad
• Estadio tumoral
• Disfunción pulmonar
• Tabaquismo y abuso de alcohol
• Disfunción cardiaca
• Disfunción hepática
• No ofrecer cirugía a pacientes cuya sobrevida
sea menor al impacto Qx
Desenlaces
• Fistula anastomosis
– Sobrecarga hídrica
– Hipoperfusión
• Complicaciones pulmonares
– Injuria pulmonar aguda
– Sx distres respiratorio agudo
• Arritmias cardiacas 20-60%
– Banignas vs sintomáticas
– Fibrilación auricular
Factores Anestésicos
Factores Anestésicos
Fisiopatología
• Tono vasomotor gástrico
• Congestión venosa
• Superalimentación
• Isquemia previa
• Edema intersticial
Factores anestésicos determinantes
• Analgesia peridural
– Thoracic epidural analgesia (TEA)
• Mejora perfusión?
– Perfusión microvascular tubo gástrico distal
– Disminuye la presentación de fistulas
– Bolos agresivos compromete perfusión
• TAS disminuye > 30%
• Desenlaces mínimo 48 horas
– Disminuye neumonía, reintubación, días de UCI,
mortalidad, eventos cardiopulmonares
Factores anestésicos determinantes
• Presión perfusión
– Riesgo de fistulas: vasopresor vs hipotensión
– Uso de vasopresor en normovolemia
• Uso de fenilefrina y efedrina
– No asociado a fistula POP
• Vasopresor seguro en paciente a quien se le
descarto hipovolemia
Ventilación Pulmón Único
• MIE
– Mayor duración
– Menor perdida sanguínea?
– Posición prona
• Ventilación mecánica protectora
Ventilación protectora en ventilación
pulmón única
• No hay una formula ideal
– Vt: 5 – 7 ml/kg
– PEEP > curva del punto de infección bajo
– PICO < 35 cm H2O
– PIP: < 25 cm H2O
– Presión vs volumen
• Disminución de respuesta proinflamatoria
• Mejora ventilación / menor hipoxia
• Menor tiempo ventilatorio
Manejo de fluidos
Manejo de fluidos
Normovolemia
Compromiso
de la perfusión
Edema intersticia
Premisas
• Ley de Starling vs glicocalix
• Tercer espacio
Glicocalix
• No farmacologicos
– Evitar sobrecarga hídrica
Goal-Directed Fluid Therapy
• Monitoria de parámetros hemodinámicos y
uso racional de líquidos basados en esta
información buscando optimizar la perfusión
tisular
• Predecir respuesta a volumen
– Medidas dinámicas vs medidas estaticas
• VPP/VVL
• Eco transesofagico
• PiCCO (pulse contour cardiac output)
Consideraciones
• VPP 13% vs VVL 12%
• Ventilación pulmón Único
– Vt: 6 ml/kg vs 8 ml/kg
• > 6 % - 8 % moderada correlación
Principios del manejo de fluidos
1. Balance + total en 24 hores menor de 20 ml/kg
2. Cristaloides < 2000 ml intraoperatorio, < 3000
ml en las 24 del pop
3. Coloides solo usar reemplazo de sangre (Hb > 8),
máximo volumen 1 L
4. GU > de 0,5 ml/kg/h es innecesario en el POP a
menos que haya factores de riesgo para AKI
5. Paciente normovolemico con perfusión
comprometida inicio de vasopresor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
Oswaldo A. Garibay
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Carlos Respardo
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Juan Manuel Sanguinetti
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
noeqr
 
14.técnica quirurgica de vagotomía y procedimientos de drenaje
14.técnica quirurgica de vagotomía y procedimientos de drenaje14.técnica quirurgica de vagotomía y procedimientos de drenaje
14.técnica quirurgica de vagotomía y procedimientos de drenaje
Consultorios Medicos Nealtican
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
 
16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
Reimplante ureteral
Reimplante ureteral Reimplante ureteral
Reimplante ureteral
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
Procedimiento belsey mark iv
Procedimiento belsey mark ivProcedimiento belsey mark iv
Procedimiento belsey mark iv
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
 
Orquiectomía Radical
Orquiectomía RadicalOrquiectomía Radical
Orquiectomía Radical
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
14.técnica quirurgica de vagotomía y procedimientos de drenaje
14.técnica quirurgica de vagotomía y procedimientos de drenaje14.técnica quirurgica de vagotomía y procedimientos de drenaje
14.técnica quirurgica de vagotomía y procedimientos de drenaje
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
 

Destacado

Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTIComplicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Juan Manuel Sanguinetti
 
Tratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágicoTratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágico
Karber Gonzalez
 
Esofaguectomía transhiatal
Esofaguectomía transhiatalEsofaguectomía transhiatal
Esofaguectomía transhiatal
Heiner Tique
 
Atresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentaciónAtresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentación
Marlene Suntaxi
 

Destacado (20)

Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
 
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
 
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTIComplicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
 
Tratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágicoTratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágico
 
Tratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofagoTratamiento quirurgico ca esofago
Tratamiento quirurgico ca esofago
 
Esofaguectomía transhiatal
Esofaguectomía transhiatalEsofaguectomía transhiatal
Esofaguectomía transhiatal
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Atresia Esofagica Tipo I
Atresia Esofagica Tipo IAtresia Esofagica Tipo I
Atresia Esofagica Tipo I
 
Carcinoma de la union gastroesogafica
Carcinoma de la union gastroesogaficaCarcinoma de la union gastroesogafica
Carcinoma de la union gastroesogafica
 
Esofagectomía
EsofagectomíaEsofagectomía
Esofagectomía
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
CANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGOCANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGO
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
 
cáncer de esofago
cáncer de esofagocáncer de esofago
cáncer de esofago
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Diverticulos Esofagicos
Diverticulos EsofagicosDiverticulos Esofagicos
Diverticulos Esofagicos
 
Atresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentaciónAtresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentación
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
 
Divertículos esofágicos dm e
Divertículos esofágicos dm eDivertículos esofágicos dm e
Divertículos esofágicos dm e
 

Similar a Esofaguectomía/Ascenso Gástrico

Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con  Enfermedad PulmonarValoracion Preoperatoria Del Paciente Con  Enfermedad Pulmonar
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
Adrian Mauricio Moran Tobar
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomia
Jorge Morales
 

Similar a Esofaguectomía/Ascenso Gástrico (20)

Actualizacion en el manejo del sdra
Actualizacion en el manejo del sdraActualizacion en el manejo del sdra
Actualizacion en el manejo del sdra
 
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaValoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
 
Torax teledoctor
Torax teledoctorTorax teledoctor
Torax teledoctor
 
Epinal total (et)
Epinal total (et)Epinal total (et)
Epinal total (et)
 
evaluacinNancy.ppt
evaluacinNancy.pptevaluacinNancy.ppt
evaluacinNancy.ppt
 
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptxEndoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
 
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con  Enfermedad PulmonarValoracion Preoperatoria Del Paciente Con  Enfermedad Pulmonar
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
 
Ventilacion mecanica no invasiva en falla respiratoria hipoxemica
Ventilacion mecanica no invasiva en falla respiratoria hipoxemicaVentilacion mecanica no invasiva en falla respiratoria hipoxemica
Ventilacion mecanica no invasiva en falla respiratoria hipoxemica
 
TEP OK.ppt
TEP OK.pptTEP OK.ppt
TEP OK.ppt
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomia
 
Actualización
ActualizaciónActualización
Actualización
 
Evaluación preoperatoria de la embarazada.pptx
Evaluación preoperatoria de la embarazada.pptxEvaluación preoperatoria de la embarazada.pptx
Evaluación preoperatoria de la embarazada.pptx
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdfAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
 
_hs__dr_acri__complicaciones_postquirurgicas.pptx
_hs__dr_acri__complicaciones_postquirurgicas.pptx_hs__dr_acri__complicaciones_postquirurgicas.pptx
_hs__dr_acri__complicaciones_postquirurgicas.pptx
 

Más de anestesiasalam (10)

Embarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicosEmbarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicos
 
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinalesConsideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
 
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomiaConsideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
 
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoImplicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
 
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorioHipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
 
Anestesia para cirugía de resección hepática
Anestesia para cirugía de resección hepáticaAnestesia para cirugía de resección hepática
Anestesia para cirugía de resección hepática
 
Calidad en anestesia
Calidad en anestesiaCalidad en anestesia
Calidad en anestesia
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Esofaguectomía/Ascenso Gástrico

  • 2. Conclusiones • Esofagectomía/ascenso gástrico es una Cx frecuente de alto mortalidad en centros de referencia • Pacientes con comorbilidades cardiopulmonares tienen mayor riesgo de morbimortalidad • Manejo intraoperatorio requiere líquidos guiados por metas y medidas de protección pulmonar • Mantener presiones de perfusión adecuadas en paciente normovolemico
  • 3. Contenido • Bibliografía • Contexto Clínico • Problemas • Manejo anestésico • Conclusiones
  • 8. Contexto Clínico • 14 marzo 1913 Frank Torek resección esofágica exitosa – Anestesia Dr Carl Eggers • Mortalidad 30%: 1960- 1979 – 1988 : 13% – 1999 – 2002 : 13.7% Cancer Group – 1991 – 2001 : 9.8% Veteran • Centros médicos mejores desenlaces – Numero de cx por medico – No factor determinante anestesiólogos entrenados? • Diferencia oriente vs occidente
  • 9. Problemas • Morbimortalidad alta – Factores quirúrgicos? – Factores anestésicos? – Factores médicos? • Complicaciones – Pulmonares – Fistula • Manejo? – Mejores desenlaces?
  • 10. Factores Quirúrgicos • Técnicas quirúrgicas – Abiertas • Transhiatales – Mínimamente invasivas • Toracoscopia • Laparoscopia • Mediastinoscopia • Laparotomía • Toracotomia
  • 11. • Falta de consenso – Cual es superior – Indicaciones • Manejo a favor – MIE posición supina • Manejo – Ventilación protectora durante la ventilación de único pulmón – Peridural mejora la perfusión de la anastomosis
  • 12. Factores médicos • Edad • Estadio tumoral • Disfunción pulmonar • Tabaquismo y abuso de alcohol • Disfunción cardiaca • Disfunción hepática • No ofrecer cirugía a pacientes cuya sobrevida sea menor al impacto Qx
  • 13. Desenlaces • Fistula anastomosis – Sobrecarga hídrica – Hipoperfusión • Complicaciones pulmonares – Injuria pulmonar aguda – Sx distres respiratorio agudo • Arritmias cardiacas 20-60% – Banignas vs sintomáticas – Fibrilación auricular
  • 16. Fisiopatología • Tono vasomotor gástrico • Congestión venosa • Superalimentación • Isquemia previa • Edema intersticial
  • 17. Factores anestésicos determinantes • Analgesia peridural – Thoracic epidural analgesia (TEA) • Mejora perfusión? – Perfusión microvascular tubo gástrico distal – Disminuye la presentación de fistulas – Bolos agresivos compromete perfusión • TAS disminuye > 30% • Desenlaces mínimo 48 horas – Disminuye neumonía, reintubación, días de UCI, mortalidad, eventos cardiopulmonares
  • 18. Factores anestésicos determinantes • Presión perfusión – Riesgo de fistulas: vasopresor vs hipotensión – Uso de vasopresor en normovolemia • Uso de fenilefrina y efedrina – No asociado a fistula POP • Vasopresor seguro en paciente a quien se le descarto hipovolemia
  • 19. Ventilación Pulmón Único • MIE – Mayor duración – Menor perdida sanguínea? – Posición prona • Ventilación mecánica protectora
  • 20. Ventilación protectora en ventilación pulmón única • No hay una formula ideal – Vt: 5 – 7 ml/kg – PEEP > curva del punto de infección bajo – PICO < 35 cm H2O – PIP: < 25 cm H2O – Presión vs volumen • Disminución de respuesta proinflamatoria • Mejora ventilación / menor hipoxia • Menor tiempo ventilatorio
  • 24. Premisas • Ley de Starling vs glicocalix • Tercer espacio
  • 25. Glicocalix • No farmacologicos – Evitar sobrecarga hídrica
  • 26. Goal-Directed Fluid Therapy • Monitoria de parámetros hemodinámicos y uso racional de líquidos basados en esta información buscando optimizar la perfusión tisular • Predecir respuesta a volumen – Medidas dinámicas vs medidas estaticas • VPP/VVL • Eco transesofagico • PiCCO (pulse contour cardiac output)
  • 27. Consideraciones • VPP 13% vs VVL 12% • Ventilación pulmón Único – Vt: 6 ml/kg vs 8 ml/kg • > 6 % - 8 % moderada correlación
  • 28. Principios del manejo de fluidos 1. Balance + total en 24 hores menor de 20 ml/kg 2. Cristaloides < 2000 ml intraoperatorio, < 3000 ml en las 24 del pop 3. Coloides solo usar reemplazo de sangre (Hb > 8), máximo volumen 1 L 4. GU > de 0,5 ml/kg/h es innecesario en el POP a menos que haya factores de riesgo para AKI 5. Paciente normovolemico con perfusión comprometida inicio de vasopresor