SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD IV
Prof. Lizbet M. Hernández D.
Prof. José Noguera
Prof. Rossella Marchiori
Lapso 2021-1
BIENVENIDOS AL CURSO
■ Participantes les damos la mas cordial bienvenida a este curso, cuyo
objetivo es que ustedes, con la ayuda de las estrategias metodológicas
e instruccionales sugeridas, estudien las situaciones que, desde el
punto de vista contable representan casos particulares de las
sociedades mercantiles, de tal manera que al finalizar el curso,
ustedes estarán en capacidad de entender, distinguir y aplicar los
principios, procedimientos y métodos contables para:
2
BIENVENIDOS AL CURSO
■ Registrar las operaciones necesarias para un proceso de
Conversión y Disolución,
■ Contabilizar las operaciones que se dan entre la Casa Central y
sus Sucursales, y preparar Estados Financieros Combinados,
■ Contabilizar inversiones en acciones y preparar Estados
Financieros Consolidados, entre la Matriz y sus Subsidiarias, y
■ Actualizar Estados Financieros por Efectos de la Inflación.
3
IMPORTANCIA DE LA UNIDAD
 Con la asignatura Contabilidad IV se cierra el ciclo
de la Contabilidad General Básica.
 En Contabilidad IV se pondrá en práctica todo lo
aprendido en las Contabilidades 1, 2 y 3,
aplicando todo ese saber en los casos especiales
que se desarrollan en esta unidad curricular.
 Al aprobar Contabilidad IV se cursa una
contabilidad especializada, la Contabilidad de
Costos.
4
METODOLOGÍA
■ Todo el material preparado por la coordinación de la
asignatura estará colgado en esta aula virtual, así como
también se colocarán las actividades a realizar.
■ Las actividades de evaluación serán desarrolladas según
cronograma que se muestra a continuación.
5
6
7
L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4
7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11
14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18
21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25
28 29 30 26 27 28 29 30 31
L M M J V S D L M M J V S D
1 1 2 3 4 5
2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12
9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19
16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26
23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30
30 31
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Inicio y Finalización del Semestre
Actividades Formativas
Actividades Evaluadas
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
2021-1
JUNIO JULIO
AGOSTO
CONTABILIDAD IV
Estrategias de Evaluación
Lapso Académico Mayo Octubre 2021
•Cronograma de Actividades
8
No. Contenido
Tipo de
Actividad
% Puntos Fechas
1 Conclusiones y retroalimentación sobre Conversión de sociedades Foro Virtual - - 12/07/2021
2
Identificar las etapas del procedimiento para llevar a cabo una Conversión de
Sociedades
Foro Virtual
Debate
3 0.60 13/07/2021
3 Conversión de sociedades Cuestionario 2 0.40 14/07/2021
4 Conversión de sociedades Práctica 5 1.00 15/07/2021
5 Conclusiones y retroalimentación sobre Disolución de sociedades Foro Virtual - - 27/07/2021
6
Identificación de las etapas de los procesos legales y contables para llevar a cabo una
Liquidación por Quiebra
Foro Virtual
Debate
3 0.60 28/07/2021
7 Disolución de sociedades Cuestionario 4 0.80 29/07/2021
8 Disolución de sociedades Práctica 5 1.00 30/07/2021
9 Disolución de sociedades Práctica 8 1.60 31/07/2021
10 Conclusiones y retroalimentación sobre Contabilidad para Sucursales y Departamentos Foro Virtual - - 19/09/2021
11 Identificar de las Políticas utilizadas por Casa Central y su aplicación
Foro Virtual
Debate
3 0.60 20/09/2021
12 Contabilidad para Sucursales y Departamentos Cuestionario 5 1.00 21/09/2021
Estrategias de Evaluación
Continuación……
•Cronograma de Actividades
9
No. Contenido
Tipo de
Actividad
% Puntos Fechas
13 Contabilidad para Sucursales y Departamentos Práctica 12 2.40 22/09/2021
14 Contabilidad para Sucursales y Departamentos Práctica 10 2.00 23/09/2021
15 Conclusiones y retroalimentación sobre Contabilidad para Compañías Relacionadas Foro Virtual - - 30/09/2021
16 Definiciones varias en materia de Matrices y Subsidiarias
Foro Virtual
Debate
2 0.40 01/10/2021
17 Contabilidad para Compañías Relacionadas Cuestionario 5 1.00 02/10/2021
18 Contabilidad para Compañías Relacionadas Práctica 7 1.40 03/10/2021
19 Contabilidad para Compañías Relacionadas Práctica 6 1.20 04/10/2021
20 Conclusiones y retroalimentación sobre Actualización de Estados Financieros Foro Virtual - - 12/10/2021
21
Definiciones varias en materia de Actualización de Estados Financieros y cómo
aplicarlas
Foro Virtual
Debate
3 0.60 13/10/2021
22 Actualización de Estados Financieros Cuestionario 5 1.00 14/10/2021
23 Actualización de Estados Financieros Práctica 12 2.40 15/10/2021
100 20
Totales
UNIDAD 1
Al finalizar la unidad, los participantes deben
estar en capacidad de:
 Determinar las causas de la conversión.
 Explicar los pasos o etapas a seguir para llevar
a cabo una conversión.
 Resolver problemas prácticos planteados sobre
conversión.
 CONVERSIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
10
UNIDAD 2
Al finalizar la unidad, los participantes deben estar en
capacidad de:
 Determinar las causas de una liquidación de
sociedades.
 Diferencias entre fusión y liquidación de sociedades.
 Aplicar los pasos contables para llevar a cabo una
fusión por consolidación.
 Aplicar los pasos para realizar una liquidación por
quiebra.
 Elaborar y registrar los asientos contables que se
derivan de los procesos de disolución estudiados
 DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
11
Al finalizar la unidad, los participantes deben
estar en capacidad de:
■ Distinguir las diferencias entre sucursales,
agencias y departamentos.
■ Identificar y confeccionar los distintos
asientos que se derivan por operaciones de
la Casa Central y sus Sucursales o
Agencias y entre las sucursales.
■ Elaborar los Estados Financieros
Combinados entre la Casa Central y sus
Sucursales.
UNIDAD 3
 CONTABILIDAD PARA AGENCIAS Y SUCURSALES
12
Al finalizar la unidad, los
participantes deben estar en
capacidad de:
■ Identificar a partir de sus
características a la compañía
Matriz, Subsidiaria y a la Asociada.
■ Usar los distintos métodos que
existen para el registro de la
inversión.
■ Construir los Estados Financieros
Consolidados o Combinados entre
la Casa Matriz y sus subsidiarias o
entre Casa Matriz y sus
Asociadas.
UNIDAD 4
 CONTABILIDAD PARA COMPAÑÍAS RELACIONADAS
13
Al finalizar la unidad, los
participantes deben estar en
capacidad de:
■ Desarrollar competencias básicas
para distinguir las partidas y
conceptos
■ Aplicar los métodos utilizados en la
reexpresión de estados financieros
a los efectos de su actualización.
UNIDAD 5
 ACTUALIZACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
POR EXPOSICIÓN A LA INFLACIÓN
14
BIBLIOGRAFIA
Obligatoria o Básica:
• FINNEY, Harry y MILLER, Herbert. Curso de Contabilidad (Introducción tomos I y II;
Superior tomos I y II) Editorial México Limusa 1999
• HARGADON, Bernard. Principios de Contabilidad. Editorial Norma 1997
• HARIED, IMDIEKE Y SMITH. Contabilidad Superior. Tomo II. Ediciones Centrum España
1988
• MATERIAL ELABORADO POR LA COORDINACIÓN.
• MORENO FERNÁNDEZ, Joaquín. Contabilidad Superior. Editorial CECSA (Compañía
Editorial Continental) 2002
• NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA GRANDES ENTIDADES: 24,
27,28, 29,31. IASB. 2001
• NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PYMES: (Secciones) 9, 14,
15, 19, 31,33 IASB. 2009
• ROMERO LOPEZ, Javier. Contabilidad Superior. Editorial Mc Graw Hill 2000
• YÁNEZ G. José A. Contabilidad Superior. Tomo I, II, III y IV. Universidad de Carabobo 1990
15
BIBLIOGRAFIA
Ampliada o Complementaria:
• ACEDO MENDOZA, Manuel y ACEDO, Luisa T. La Sociedad Anónima. Editorial Vadell
Hermanos 1996
• CODIGO CIVIL DE VENEZUELA. 1982
• CODIGO DE COMERCIO DE VENEZUELA. 1955
• CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO. 2020
• GONZALES, Antonio y MELÉNDEZ, José M. Holding, Compañías Tenedoras, Subsidiarias
y Asociadas. Editorial México Limusa 1990
• HOLMES, MAYNARD, EDWARD Y MEIER. Contabilidad Básica. Editorial México
Continental 1981
• HUNG VAILLANT, Francisco. Sociedades. Editorial Vadell Hermanos 1999
• KESTER, Roy B. Contabilidad. Teoría y Práctica. Tomo II. Editorial Labor SA 1944
• LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA. 2015
• LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS 2012
• RODRIGUEZ, Ligia. Problemario de Asientos de Ajustes en Contabilidad Superior.
Editorial Ligia Rodríguez. 2006
16
17
hernandezlizbet2000@yahoo.es
CONTABILIDAD IV
Prof. Lizbet M. Hernández D.
Prof. José A. Noguera Y.
Prof. Rossella Marchiori M.
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Huari HV
 
Cambios para el f11v15 2020
Cambios para el f11v15 2020Cambios para el f11v15 2020
Cambios para el f11v15 2020El Contador SV
 
Estados Financieros Fundación Imagina al 31.12.2015
Estados Financieros Fundación Imagina al 31.12.2015Estados Financieros Fundación Imagina al 31.12.2015
Estados Financieros Fundación Imagina al 31.12.2015desafiochile
 
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013desafiochile
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
libro de inventario y balances istp Santiago Antunez de Mayolo
libro de inventario y balances istp Santiago Antunez de Mayololibro de inventario y balances istp Santiago Antunez de Mayolo
libro de inventario y balances istp Santiago Antunez de MayoloISTP. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Estados financieros en tiempos de covid19
Estados financieros en tiempos de covid19Estados financieros en tiempos de covid19
Estados financieros en tiempos de covid19El Contador SV
 
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad GubernamentalTaller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamentalceacguerrero
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financieraIsabel Cabrera
 
Normas ecuatorianas del nec contabilidad
Normas ecuatorianas del nec  contabilidadNormas ecuatorianas del nec  contabilidad
Normas ecuatorianas del nec contabilidadMAY_CAS_GAR
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)WILSON VELASTEGUI
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalStewart0301
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalLuis Marcelo
 

La actualidad más candente (19)

Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
 
Cambios para el f11v15 2020
Cambios para el f11v15 2020Cambios para el f11v15 2020
Cambios para el f11v15 2020
 
Estados Financieros Fundación Imagina al 31.12.2015
Estados Financieros Fundación Imagina al 31.12.2015Estados Financieros Fundación Imagina al 31.12.2015
Estados Financieros Fundación Imagina al 31.12.2015
 
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
 
Cuentas recíprocas
Cuentas recíprocasCuentas recíprocas
Cuentas recíprocas
 
libro de inventario y balances istp Santiago Antunez de Mayolo
libro de inventario y balances istp Santiago Antunez de Mayololibro de inventario y balances istp Santiago Antunez de Mayolo
libro de inventario y balances istp Santiago Antunez de Mayolo
 
Asiento de apertura
Asiento de aperturaAsiento de apertura
Asiento de apertura
 
Casos practicos pcga
Casos practicos pcgaCasos practicos pcga
Casos practicos pcga
 
Estados financieros en tiempos de covid19
Estados financieros en tiempos de covid19Estados financieros en tiempos de covid19
Estados financieros en tiempos de covid19
 
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad GubernamentalTaller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)
 
Normas ecuatorianas del nec contabilidad
Normas ecuatorianas del nec  contabilidadNormas ecuatorianas del nec  contabilidad
Normas ecuatorianas del nec contabilidad
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
Nic 10 exposicion
Nic 10 exposicionNic 10 exposicion
Nic 10 exposicion
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
 

Similar a Contabilidad iv 2021

material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfjuanjorgegavidiacast
 
Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013josephloesg
 
Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iRafael Verde)
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iRafael Verde)
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose Alberto Guarana V.
 
Acuerdo pedagogico administración financiera (tarde)
Acuerdo pedagogico administración financiera (tarde)Acuerdo pedagogico administración financiera (tarde)
Acuerdo pedagogico administración financiera (tarde)Jerome124
 
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdf
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdfSilabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdf
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdfLuceroEspinozaRamos1
 
Informe estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidadInforme estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidadErnesto Naranjo
 
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC Rosytio
 

Similar a Contabilidad iv 2021 (20)

material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
 
Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013Modulo de financiera 1 p 2013
Modulo de financiera 1 p 2013
 
Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. i
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. i
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
 
Cd Interactivo
Cd InteractivoCd Interactivo
Cd Interactivo
 
Cd Interactivo
Cd InteractivoCd Interactivo
Cd Interactivo
 
Marco historico
Marco historicoMarco historico
Marco historico
 
MATEMATICA_FINANCIERA (1).pdf
MATEMATICA_FINANCIERA (1).pdfMATEMATICA_FINANCIERA (1).pdf
MATEMATICA_FINANCIERA (1).pdf
 
Guiaestados
GuiaestadosGuiaestados
Guiaestados
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Acuerdo pedagogico administración financiera (tarde)
Acuerdo pedagogico administración financiera (tarde)Acuerdo pedagogico administración financiera (tarde)
Acuerdo pedagogico administración financiera (tarde)
 
Contabilidad-III.doc
Contabilidad-III.docContabilidad-III.doc
Contabilidad-III.doc
 
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-iiContabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
 
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-iiContabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
 
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-iiContabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
 
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdf
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdfSilabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdf
Silabo Impuestos a los Ingresos y al Consumo.pdf
 
Informe estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidadInforme estructura teg contabilidad
Informe estructura teg contabilidad
 
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
 
A152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasicaA152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasica
 

Más de Dra. Lizbet M. Hernández D.

Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de DividendosGuía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de DividendosDra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaDra. Lizbet M. Hernández D.
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesDra. Lizbet M. Hernández D.
 

Más de Dra. Lizbet M. Hernández D. (20)

UNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdfUNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdf
 
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
 
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
 
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
 
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdfGUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
 
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdfEjercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
 
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para SucursalesCuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
 
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para SucursalesPrácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
 
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de DividendosGuía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
 
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
 
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. HipotecaGuía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. BonosGuía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
 
Ejercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No CorrienteEjercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No Corriente
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
 
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No CorrienteTema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
 
Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Contabilidad iv 2021

  • 1. CONTABILIDAD IV Prof. Lizbet M. Hernández D. Prof. José Noguera Prof. Rossella Marchiori Lapso 2021-1
  • 2. BIENVENIDOS AL CURSO ■ Participantes les damos la mas cordial bienvenida a este curso, cuyo objetivo es que ustedes, con la ayuda de las estrategias metodológicas e instruccionales sugeridas, estudien las situaciones que, desde el punto de vista contable representan casos particulares de las sociedades mercantiles, de tal manera que al finalizar el curso, ustedes estarán en capacidad de entender, distinguir y aplicar los principios, procedimientos y métodos contables para: 2
  • 3. BIENVENIDOS AL CURSO ■ Registrar las operaciones necesarias para un proceso de Conversión y Disolución, ■ Contabilizar las operaciones que se dan entre la Casa Central y sus Sucursales, y preparar Estados Financieros Combinados, ■ Contabilizar inversiones en acciones y preparar Estados Financieros Consolidados, entre la Matriz y sus Subsidiarias, y ■ Actualizar Estados Financieros por Efectos de la Inflación. 3
  • 4. IMPORTANCIA DE LA UNIDAD  Con la asignatura Contabilidad IV se cierra el ciclo de la Contabilidad General Básica.  En Contabilidad IV se pondrá en práctica todo lo aprendido en las Contabilidades 1, 2 y 3, aplicando todo ese saber en los casos especiales que se desarrollan en esta unidad curricular.  Al aprobar Contabilidad IV se cursa una contabilidad especializada, la Contabilidad de Costos. 4
  • 5. METODOLOGÍA ■ Todo el material preparado por la coordinación de la asignatura estará colgado en esta aula virtual, así como también se colocarán las actividades a realizar. ■ Las actividades de evaluación serán desarrolladas según cronograma que se muestra a continuación. 5
  • 6. 6
  • 7. 7 L M M J V S D L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 28 29 30 26 27 28 29 30 31 L M M J V S D L M M J V S D 1 1 2 3 4 5 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 30 31 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Inicio y Finalización del Semestre Actividades Formativas Actividades Evaluadas SEPTIEMBRE OCTUBRE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2021-1 JUNIO JULIO AGOSTO
  • 8. CONTABILIDAD IV Estrategias de Evaluación Lapso Académico Mayo Octubre 2021 •Cronograma de Actividades 8 No. Contenido Tipo de Actividad % Puntos Fechas 1 Conclusiones y retroalimentación sobre Conversión de sociedades Foro Virtual - - 12/07/2021 2 Identificar las etapas del procedimiento para llevar a cabo una Conversión de Sociedades Foro Virtual Debate 3 0.60 13/07/2021 3 Conversión de sociedades Cuestionario 2 0.40 14/07/2021 4 Conversión de sociedades Práctica 5 1.00 15/07/2021 5 Conclusiones y retroalimentación sobre Disolución de sociedades Foro Virtual - - 27/07/2021 6 Identificación de las etapas de los procesos legales y contables para llevar a cabo una Liquidación por Quiebra Foro Virtual Debate 3 0.60 28/07/2021 7 Disolución de sociedades Cuestionario 4 0.80 29/07/2021 8 Disolución de sociedades Práctica 5 1.00 30/07/2021 9 Disolución de sociedades Práctica 8 1.60 31/07/2021 10 Conclusiones y retroalimentación sobre Contabilidad para Sucursales y Departamentos Foro Virtual - - 19/09/2021 11 Identificar de las Políticas utilizadas por Casa Central y su aplicación Foro Virtual Debate 3 0.60 20/09/2021 12 Contabilidad para Sucursales y Departamentos Cuestionario 5 1.00 21/09/2021
  • 9. Estrategias de Evaluación Continuación…… •Cronograma de Actividades 9 No. Contenido Tipo de Actividad % Puntos Fechas 13 Contabilidad para Sucursales y Departamentos Práctica 12 2.40 22/09/2021 14 Contabilidad para Sucursales y Departamentos Práctica 10 2.00 23/09/2021 15 Conclusiones y retroalimentación sobre Contabilidad para Compañías Relacionadas Foro Virtual - - 30/09/2021 16 Definiciones varias en materia de Matrices y Subsidiarias Foro Virtual Debate 2 0.40 01/10/2021 17 Contabilidad para Compañías Relacionadas Cuestionario 5 1.00 02/10/2021 18 Contabilidad para Compañías Relacionadas Práctica 7 1.40 03/10/2021 19 Contabilidad para Compañías Relacionadas Práctica 6 1.20 04/10/2021 20 Conclusiones y retroalimentación sobre Actualización de Estados Financieros Foro Virtual - - 12/10/2021 21 Definiciones varias en materia de Actualización de Estados Financieros y cómo aplicarlas Foro Virtual Debate 3 0.60 13/10/2021 22 Actualización de Estados Financieros Cuestionario 5 1.00 14/10/2021 23 Actualización de Estados Financieros Práctica 12 2.40 15/10/2021 100 20 Totales
  • 10. UNIDAD 1 Al finalizar la unidad, los participantes deben estar en capacidad de:  Determinar las causas de la conversión.  Explicar los pasos o etapas a seguir para llevar a cabo una conversión.  Resolver problemas prácticos planteados sobre conversión.  CONVERSIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES 10
  • 11. UNIDAD 2 Al finalizar la unidad, los participantes deben estar en capacidad de:  Determinar las causas de una liquidación de sociedades.  Diferencias entre fusión y liquidación de sociedades.  Aplicar los pasos contables para llevar a cabo una fusión por consolidación.  Aplicar los pasos para realizar una liquidación por quiebra.  Elaborar y registrar los asientos contables que se derivan de los procesos de disolución estudiados  DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES 11
  • 12. Al finalizar la unidad, los participantes deben estar en capacidad de: ■ Distinguir las diferencias entre sucursales, agencias y departamentos. ■ Identificar y confeccionar los distintos asientos que se derivan por operaciones de la Casa Central y sus Sucursales o Agencias y entre las sucursales. ■ Elaborar los Estados Financieros Combinados entre la Casa Central y sus Sucursales. UNIDAD 3  CONTABILIDAD PARA AGENCIAS Y SUCURSALES 12
  • 13. Al finalizar la unidad, los participantes deben estar en capacidad de: ■ Identificar a partir de sus características a la compañía Matriz, Subsidiaria y a la Asociada. ■ Usar los distintos métodos que existen para el registro de la inversión. ■ Construir los Estados Financieros Consolidados o Combinados entre la Casa Matriz y sus subsidiarias o entre Casa Matriz y sus Asociadas. UNIDAD 4  CONTABILIDAD PARA COMPAÑÍAS RELACIONADAS 13
  • 14. Al finalizar la unidad, los participantes deben estar en capacidad de: ■ Desarrollar competencias básicas para distinguir las partidas y conceptos ■ Aplicar los métodos utilizados en la reexpresión de estados financieros a los efectos de su actualización. UNIDAD 5  ACTUALIZACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR EXPOSICIÓN A LA INFLACIÓN 14
  • 15. BIBLIOGRAFIA Obligatoria o Básica: • FINNEY, Harry y MILLER, Herbert. Curso de Contabilidad (Introducción tomos I y II; Superior tomos I y II) Editorial México Limusa 1999 • HARGADON, Bernard. Principios de Contabilidad. Editorial Norma 1997 • HARIED, IMDIEKE Y SMITH. Contabilidad Superior. Tomo II. Ediciones Centrum España 1988 • MATERIAL ELABORADO POR LA COORDINACIÓN. • MORENO FERNÁNDEZ, Joaquín. Contabilidad Superior. Editorial CECSA (Compañía Editorial Continental) 2002 • NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA GRANDES ENTIDADES: 24, 27,28, 29,31. IASB. 2001 • NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PYMES: (Secciones) 9, 14, 15, 19, 31,33 IASB. 2009 • ROMERO LOPEZ, Javier. Contabilidad Superior. Editorial Mc Graw Hill 2000 • YÁNEZ G. José A. Contabilidad Superior. Tomo I, II, III y IV. Universidad de Carabobo 1990 15
  • 16. BIBLIOGRAFIA Ampliada o Complementaria: • ACEDO MENDOZA, Manuel y ACEDO, Luisa T. La Sociedad Anónima. Editorial Vadell Hermanos 1996 • CODIGO CIVIL DE VENEZUELA. 1982 • CODIGO DE COMERCIO DE VENEZUELA. 1955 • CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO. 2020 • GONZALES, Antonio y MELÉNDEZ, José M. Holding, Compañías Tenedoras, Subsidiarias y Asociadas. Editorial México Limusa 1990 • HOLMES, MAYNARD, EDWARD Y MEIER. Contabilidad Básica. Editorial México Continental 1981 • HUNG VAILLANT, Francisco. Sociedades. Editorial Vadell Hermanos 1999 • KESTER, Roy B. Contabilidad. Teoría y Práctica. Tomo II. Editorial Labor SA 1944 • LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA. 2015 • LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS 2012 • RODRIGUEZ, Ligia. Problemario de Asientos de Ajustes en Contabilidad Superior. Editorial Ligia Rodríguez. 2006 16
  • 17. 17
  • 18. hernandezlizbet2000@yahoo.es CONTABILIDAD IV Prof. Lizbet M. Hernández D. Prof. José A. Noguera Y. Prof. Rossella Marchiori M. 18