SlideShare una empresa de Scribd logo
u Evidencia creciente apoya un control precoz del ritmo para la mayoría de los
pacientes con diagnóstico reciente de fibrilación auricular que se encuentren
sintomáticos.
u Cambio en el paradigma de control de frecuencia vs control de ritmo.
u A pesar de los avances tecnológicos en terapia ablativa, las DAA se mantienen como
un punto importante del tratamiento. *Han triplicado su indicación entre 2004-2016.
u EAST trial mostró que terapia de control de ritmo precoz con fármacos (<20% de los
pacientes recibieron ablación), se asoció con un menor riesgo de eventos
cardiovasculares.
“General AF registries suggest that
75%-85% of patients with AF are
not treated with rhythm-control
therapy.”
FIBRILACIÓN AURICULAR
REMODELADO AURICULAR
SOLUCIÓN: Tratamiento PRECOZ de la Fibrilación y el Remodelado Auricular
Mortalidad
Limitaciones del AFFIRM
¨ Pacientes en promedio +/-70 años
¤ Población más joven no explorada/representada
¨ 50% de los pacientes en AFFIRM tenían síntomas con una frecuencia menor
a un episodio por mes
¤ Escaso potencial de beneficio
¨ El uso de DAA se asoció a un aumento de mortalidad no CV, mientras que
la presencia de RS se asoció a una disminución de la mortalidad
¤ Beneficio similar observado en DIAMOND (dofetilide para FA en pacientes con FE
disminuida)
TRABAJOS REALIZADOS ANTES QUE LA
ABLACIÓN POR RF ESTUVIERA AMPLIAMENTE
DISPONIBLE
u Cardioversión (E o F) en FA paroxísticas de <48 hr de evolución.
u CVE sincronizada: FA con anticoagulación óptima al menos 4 semanas o
con ecocardiografía transesofágica que descarte trombos en AI.
u Uso de de DAA Ic: Debe descartarse cardiopatía estructural previo a su
uso. Además, deben ser usados con bloqueadores del nodo AV como B-
bloqueo o Ca+2 antagonistas à Riesgo de Flutter Ic.
u Estrategia “Pill in the pocket”
• Monitorización ECG continua
• Electrocardiograma (ECG)
• Exs. de laboratorio básicos
• Al alta: Holter de arritmias /
ecocardiografía de superficie.
u Elección dependerá de la
presencia de cardiopatía
subyacente, propiedades de
los fármacos y perfiles de
efectos secundarios, seguridad
en presencia de cardiopatía
estructural.
u Amiodarona y Dofelitida han
demostrado que no aumentan
mortalidad en pacientes con
insuficiencia cardiaca.
u Corazón estructuralmente normal:
flecainida, propafenona, sotalolol,
dofelitide, dronedarona y amiodarona (2ª
línea)
u Enfermedad arterial coronaria: sotalol (1ª
línea, actividad betabloqueante),
dofelitida, dronedarona, amiodarona (2ª
línea).
u Insuficiencia cardiaca congestiva:
amiodarona , dofelitida.
u HTA sin hipertrofia grave: flecainida y
propafenona (1ª línea, no prolongan el
QTc), Amiodarona, dofelitida y sotalol.
u Efecto moderado de las DAA en la mantención de RS postcardioversión.
u Amiodarona es más efectiva que otros antiarrítmicos pero deben
monitorizarse potenciales efectos adversos extracardiacos.
u EORP Pilot AF general Registry: beta-bloqueadores, flecainida, propafenona
y amiodarona fueron más frecuentemente usados como primera línea para
control del ritmo. Amiodarona fue la más utilizada.
Paroxysmal AF Persistent recent-onset AF
Pharmacological cardioversion
Structural heart disease?
Pharmacological restoration and maintenance of SR in haemodynamically stable AF
Pharmacological long-term rhythm control therapy
Structural heart disease?
Infrequent
paroxysm;
normal heart
Frequent
paroxysms
None
Flecainide i.v.; Propafenone i.v.
Ibutilide i.v.; Vernakalant i.v.;
Amiodarone i.v.
Amiodarone i.v
Ibutilide i.v.
Vernalalant i.v.
CAD, significant
valvular HD, LVH
HF (rEF)
aortic stenosis
Amiodarone i.v.
Pill-in-the-pocket
Flecainide
Propafenone
oral (high-dose)
First-diagnosed AF
(post cardioversion)
None
Propafenone; Flecainide;
Dronedarone; Sotalol;
(Amiodarone)
CAD, significant
valvular HD, LVH
Dronedarone
Sotalol
Amiodarone
Amiodarone
HF (rEF),
aortic stenosis
“Wait-and-see”
or
beta-blocker
Downloaded
from
https://academic.oup.com/europace/artic
n = 2800
Pacientes con FA diagnosticada < 12 meses + > 65 años +
comorbilidades y HVI
Todos anticoagulados y con control de FC
Control del ritmo (AADs o Ablación) versus control de FC
Outcome compuesto (Muerte CV, stroke u hospitalización)
Otros: Función sistólica del VI, síntomas y calidad de vida
Seguimiento a 2 años
OUTCOME PRIMARIO
Mejoría en outcome primario y sus
componentes.
Mayor tasa de mantención de RS.
Sin diferencias en síntomas.
u Estrategias de control de ritmo aplicadas precozmente,
pueden lograr tasas de conversión de hasta un 92%.
u Restauración y mantención del RS es un elemento
fundamental del manejo de la FA en pacientes
sintomáticos.
u Evitar progresión de FA paroxística a
persistente/permanente.
ALEJANDRO PAREDES C.
FAPAREDES@UC.CL
WWW.SLIDESHARE.NET/JANOMD
@montecristomd

Más contenido relacionado

Similar a Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Pablo A Secas
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
Beniroma
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
Pedro Sarmiento Ruiz
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
Ramses Abundiz
 
fibrillation auricular FA fibrilacion
fibrillation  auricular FA fibrilacionfibrillation  auricular FA fibrilacion
fibrillation auricular FA fibrilacionmarasempere
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAReparacuellos
 
Fibrilación auricular
Fibrilación  auricularFibrilación  auricular
Fibrilación auricular
Xavi Casanova
 
Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020
Rodrygo Eulate
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario FA.pdf
seminario FA.pdfseminario FA.pdf
seminario FA.pdf
ElizaEzquerro
 
2015FIBRILACION AURICULAR PPT.pdf
2015FIBRILACION AURICULAR PPT.pdf2015FIBRILACION AURICULAR PPT.pdf
2015FIBRILACION AURICULAR PPT.pdf
GaryHansRamirezRuiz2
 
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Beniroma
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
Jullyana Vasconcellos
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
Jullyana Vasconcellos
 
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano  UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano GeriatriaGranollers
 

Similar a Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular (20)

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
 
Fa pdf
Fa pdfFa pdf
Fa pdf
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Sesion fa guadix
Sesion fa guadixSesion fa guadix
Sesion fa guadix
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
fibrillation auricular FA fibrilacion
fibrillation  auricular FA fibrilacionfibrillation  auricular FA fibrilacion
fibrillation auricular FA fibrilacion
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
 
Fibrilación auricular
Fibrilación  auricularFibrilación  auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
 
seminario FA.pdf
seminario FA.pdfseminario FA.pdf
seminario FA.pdf
 
Ss 014 08_grr
Ss 014 08_grrSs 014 08_grr
Ss 014 08_grr
 
2015FIBRILACION AURICULAR PPT.pdf
2015FIBRILACION AURICULAR PPT.pdf2015FIBRILACION AURICULAR PPT.pdf
2015FIBRILACION AURICULAR PPT.pdf
 
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermería
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
 
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano  UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
 

Más de Alejandro Paredes C.

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Alejandro Paredes C.
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Alejandro Paredes C.
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
Alejandro Paredes C.
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Alejandro Paredes C.
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
Alejandro Paredes C.
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Alejandro Paredes C.
 

Más de Alejandro Paredes C. (20)

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. u Evidencia creciente apoya un control precoz del ritmo para la mayoría de los pacientes con diagnóstico reciente de fibrilación auricular que se encuentren sintomáticos. u Cambio en el paradigma de control de frecuencia vs control de ritmo. u A pesar de los avances tecnológicos en terapia ablativa, las DAA se mantienen como un punto importante del tratamiento. *Han triplicado su indicación entre 2004-2016. u EAST trial mostró que terapia de control de ritmo precoz con fármacos (<20% de los pacientes recibieron ablación), se asoció con un menor riesgo de eventos cardiovasculares.
  • 7.
  • 8.
  • 9. “General AF registries suggest that 75%-85% of patients with AF are not treated with rhythm-control therapy.”
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. FIBRILACIÓN AURICULAR REMODELADO AURICULAR SOLUCIÓN: Tratamiento PRECOZ de la Fibrilación y el Remodelado Auricular
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Limitaciones del AFFIRM ¨ Pacientes en promedio +/-70 años ¤ Población más joven no explorada/representada ¨ 50% de los pacientes en AFFIRM tenían síntomas con una frecuencia menor a un episodio por mes ¤ Escaso potencial de beneficio ¨ El uso de DAA se asoció a un aumento de mortalidad no CV, mientras que la presencia de RS se asoció a una disminución de la mortalidad ¤ Beneficio similar observado en DIAMOND (dofetilide para FA en pacientes con FE disminuida)
  • 20. TRABAJOS REALIZADOS ANTES QUE LA ABLACIÓN POR RF ESTUVIERA AMPLIAMENTE DISPONIBLE
  • 21.
  • 22. u Cardioversión (E o F) en FA paroxísticas de <48 hr de evolución. u CVE sincronizada: FA con anticoagulación óptima al menos 4 semanas o con ecocardiografía transesofágica que descarte trombos en AI. u Uso de de DAA Ic: Debe descartarse cardiopatía estructural previo a su uso. Además, deben ser usados con bloqueadores del nodo AV como B- bloqueo o Ca+2 antagonistas à Riesgo de Flutter Ic. u Estrategia “Pill in the pocket”
  • 23. • Monitorización ECG continua • Electrocardiograma (ECG) • Exs. de laboratorio básicos • Al alta: Holter de arritmias / ecocardiografía de superficie.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. u Elección dependerá de la presencia de cardiopatía subyacente, propiedades de los fármacos y perfiles de efectos secundarios, seguridad en presencia de cardiopatía estructural. u Amiodarona y Dofelitida han demostrado que no aumentan mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca. u Corazón estructuralmente normal: flecainida, propafenona, sotalolol, dofelitide, dronedarona y amiodarona (2ª línea) u Enfermedad arterial coronaria: sotalol (1ª línea, actividad betabloqueante), dofelitida, dronedarona, amiodarona (2ª línea). u Insuficiencia cardiaca congestiva: amiodarona , dofelitida. u HTA sin hipertrofia grave: flecainida y propafenona (1ª línea, no prolongan el QTc), Amiodarona, dofelitida y sotalol.
  • 31. u Efecto moderado de las DAA en la mantención de RS postcardioversión. u Amiodarona es más efectiva que otros antiarrítmicos pero deben monitorizarse potenciales efectos adversos extracardiacos. u EORP Pilot AF general Registry: beta-bloqueadores, flecainida, propafenona y amiodarona fueron más frecuentemente usados como primera línea para control del ritmo. Amiodarona fue la más utilizada.
  • 32. Paroxysmal AF Persistent recent-onset AF Pharmacological cardioversion Structural heart disease? Pharmacological restoration and maintenance of SR in haemodynamically stable AF Pharmacological long-term rhythm control therapy Structural heart disease? Infrequent paroxysm; normal heart Frequent paroxysms None Flecainide i.v.; Propafenone i.v. Ibutilide i.v.; Vernakalant i.v.; Amiodarone i.v. Amiodarone i.v Ibutilide i.v. Vernalalant i.v. CAD, significant valvular HD, LVH HF (rEF) aortic stenosis Amiodarone i.v. Pill-in-the-pocket Flecainide Propafenone oral (high-dose) First-diagnosed AF (post cardioversion) None Propafenone; Flecainide; Dronedarone; Sotalol; (Amiodarone) CAD, significant valvular HD, LVH Dronedarone Sotalol Amiodarone Amiodarone HF (rEF), aortic stenosis “Wait-and-see” or beta-blocker Downloaded from https://academic.oup.com/europace/artic
  • 33.
  • 34. n = 2800 Pacientes con FA diagnosticada < 12 meses + > 65 años + comorbilidades y HVI Todos anticoagulados y con control de FC Control del ritmo (AADs o Ablación) versus control de FC Outcome compuesto (Muerte CV, stroke u hospitalización) Otros: Función sistólica del VI, síntomas y calidad de vida Seguimiento a 2 años
  • 35. OUTCOME PRIMARIO Mejoría en outcome primario y sus componentes. Mayor tasa de mantención de RS. Sin diferencias en síntomas.
  • 36.
  • 37.
  • 38. u Estrategias de control de ritmo aplicadas precozmente, pueden lograr tasas de conversión de hasta un 92%. u Restauración y mantención del RS es un elemento fundamental del manejo de la FA en pacientes sintomáticos. u Evitar progresión de FA paroxística a persistente/permanente.
  • 39.
  • 40.
  • 41.