SlideShare una empresa de Scribd logo
Fibrilación Auricular
Definición
Es la arritmiasostenidamásfrecuente. Se caracterizaporuna activaciónauricularrápida,
desorganizadae irregular.
Epidemiología
Prevalenciaalrededordel 0,5% y 8% para los mayoresde 80 años.Incidenciade FA,es 1,5 vez
mayor enel hombre que enla mujer.
Etiología
Existendiversosfactoresasociados:edad,sexo,cardiopatía,HTA,insuficiencia
cardíaca,enfermedadreumática,valvulopatías(ppal.mitral),HTA(ppal.si HV) Yenf.Coronariaen
> 50% de loscasos.
La hipertrofiayladilataciónauricular puedensercausao consecuenciade FA persistente
Factoresque intervienenenlainducciónomantenimientode laFA son:lasextrasístoles
auricularesyotras taquiarritmiassupraventriculares.Laactividaddel SNA,laisquemia,la
elongaciónde lasfibrasyloscambiosestructuralesdel envejecimiento. Portadoresde WPW
tienenmayorincidencia.
AlteracionesdelSNA como hipervagotonía(responsablesde episodiosFA nocturnos o
posprandiales) y hipersinpaticotonia pueden desencadenarFA enpersonassincardiopatías.
En loscasos enlos que nose detectaningunacardiopatíaasociada,laFA recibe el nombre de
solitaria. Enestossuele serreversibleyse asociaa mejorpronóstico.
Se suelendescribircausas cardiovasculares:cardiopatíaisquémica,HTA,insuficienciacardíaca,
valvulopatías,miocarditis,pericarditis,WPW,CIA,IAM.
Respiratorias:TEP,Neumonías,Sme. Apneadel sueño
Metabólicas:hipertiroidismo,feocromocitoma,estress, infecciónsistémica,drogas
simpaticomiméticas,reflejovagal,hipopotasemia,hipocalcemia,anemia,etc.
Muchas de estasson reversibles,esimprescindible descartarlasytratarlas ya que puede ser
suficiente para revertir,una FA secundaria.
Diagnóstico
ECG: R-R irregularcon ausenciade ondas P , presenciade ondasf ( oscilacionesrápidasde
distintasmorfologías).
A nivel fisiopatológicose describelapresenciade múltiploscircuitosreentrantesanivel del
miocardioauricular,loque produce unafrecuenciaauricularde 350- 600 lat/min.Esto
condicionaunarespuestaventriculardeterminadaque dependeráde lamayoro menor
distensibilidaddel nodoAV ydel tipode FA:TIPOI,gruesa,llamadatambién“fibroaleteo”;tipo
II,intermedia;tipoIII,fina(siendoestaultimalade mayorfrecuencia).
Clasificación
Se aplicaa losepisodiosde FA que duranmásde 30 segundosyno se relacionanconcausas
reversibles(enestoslarecurrenciaespocoprobable)
Primerepisodio:primerepisodiode FA,seasintomáticoono,o autolimitado, aunque puede
haberdudasrespectode episodiospreviosnodetectado.
1. Paroxísticas: Episodiosde cortaduraciónque se interrumpenespontáneamente;>a30
segundos,esmásfrecuente enlasarritmiasde hasta7 días de evolución(ensu
mayoría menosde 24 horas.
2. Persistente:Aquellaque puedeinterrumpirse porcardioversióneléctricao
farmacológica. Se prolongapor7 días o más, mesesoaños.
3. Permanente : Cuandono revierte,seaporque estanorevirtióconlaterapéutica
administrada,porque nose intentólareversiónde laarritmia,obiencuandoluegode
una o variasrecidivasse decide nointentarnuevascardioversiones.
4. Recurrente:Si hubounoo más episodios.Lasformasparoxísticaypersistentepueden
serrecurrentes.
Tambiénse clasificansegúntiempode evolución:
Agudas:< 48 hs
Crónicas:> 48 hs
Manifestaciones clinícas
Palpitaciones,angor,disnea,mareos,síncope. Puede ser asintomática
Complicaciones:embolia(ACV),ICC,EAP,IAM e inestabilidad hemodinámica.
La cardioembolia,laexacerbación o la aparición deICC pueden ser la 1* manifestación.
El ritmo puede ser regular en presencia de bloqueo AV completo o de alto grado ( ritmos de la unión AV
o idioventricular).
Evaluación Inicial
Siempre primero buscar causassecundarias ( sepsis,tratornos hidroelectrolíticos,etc.)
Examen físico:signos vitales,signos deinsuficienciacardíaca,sensorio
HEMOGRAMA, GLUCEMIA,IONOGRAMA,CA, MG,EAB,FUNCIÓN RENAL, TSH,CK, CK-MB
Tpn.
ECG
Rx de TX
PRIMER EPISODIA DE
FA
PAROXISTICA
AUTOLIMITADA
PERSISTENTE
NO SE AUTOLIMITA
PERMANENTE
Ecocrdiograma
Holter
Tratamiento:
1. Evaluar estabilidad hemodinámica ! Si el paciente se encuentra inestablerequiere tratamiento
de urgencia con cardioversión ELECTRICA ( CVE sincronizada).
2. Buscar y tratar causas secundarias.
3. Definir si es aguda o crónica:
Objetivos de tto:
 Control de frecuencia
 Reversión a ritmo sinusal y mantenimiento
 Prevención de complicaciones embólicas.
FA aguda
Buscar y tratar causas secundarias
Intetentar cardioversión a ritmo sinusal con CV eléctrica programada o farmacológica.
No requiere ACO.
Fármacos antiarritmicos: (< efectividad que CVE)
 Entre el 50 % yel 70% de FA de reciente instalaciónrevierte expontáneamente enlas primeras horas
 Si cardiopatía: amiodarona o CVE.
 Con amiodarona la tasa de reversión es del 70-90%
 -Amiodarona:dosis de carga:5 mg/kg en30 min, luego15 mg/kg/d( 1,2 a 1,8 gr/ dia) iv,;luego vo de 200
a 400 mg/ d. tarda < 8 hs en lograr reversión.
 Propafenoma : IV: 2 mg/kg en 10 min, luego 150 mg/8 hs VO de mantemiento; >5 hs en reversión.
 Flecainida:1-2 mg/kgen20 min, luego100-200 mg/d VO,( máx 400 mg/d) de mantenimiento;< 2 hs en
lograr reversión.
FA crónica
Si paciente con probabilidadde trombos auriculares o FC> 120 Ipm:control de frecuencia; drogas:digoxina,
bloqueantes cálcicos, beta bloqueantes.
INESTABLEHemodinamicamente
CVE SINCRONIZADOQRS
200J 360J 360J
SEDACION: MIDAZOLAN PROPOFOL
No revierte evaluar
Factoresdesencadenantes
Hipoxiaelectrolitos
REVIERTE
Evaluarfármaco para
mantenerritmosinusal
Digoxina: de elección si ICC;se utiliza una ampolla de 0,25 mg. EV (0,125 mg si fallarenal) yse evalúa descensode
frecuencia ventricular;si nose logra el control se puede administrar una nueva dosisa 1 hs ya las6 hs
(digitalización,esquema 0-1-6).
Mantenimientode 0,25 mg/d si insuf. CI:TV,FV,WPW,BAV2°-3°, bradicardia.
Beta-bloqueantes: especialmente enHTA, cardiopatía isquémica.
-PROPANOLOL:Fase aguda (0,15 mg/kg de peso iven bolo lento, sin exceder de 1 mg/min. Puede repetir dosis sin
exceder de 10 mg.
-ATENOLOL:25-100 mg vo / dia
-BISOPROLOL:2,5-10 mg vo / dia
CALCIO antagonistas: si existe CI para betabloqueantes yno haydisfunción ventricular ni ICC. Nunca asociar a
betabloqueantes
-VERAPAMILO:40 mg/12 h a 360 mg/ dia vo
-DILTIAZEM:60 MG/8 HS A 360 mg/ dia vo
Drogas administración recomendación evidencia Dosisoral Dosis
IV
Amarona
Propalnona
Flecalnida
Quindina
Dofelina
Oral
Oral
Oral
Oral
Oral
Tla
L
I
Ilb
l
A
A
A
B
A
1-2 1-8g
450-600 mg
200-300 mg
Hasta 1.2 g
500 mg
10mg
15
mg2
Drogas antiaminicasparalaprevención --- -----auricular
Sin
alteración
estructural
cardiaca
HEA sin
HVI
HTA - HVI Cardiopatía Insuficiencia
cardiaca congestiva
Propaienona Propasfenosa
Placainica
Sotaloj
Amiodarona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 
Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015
Emiliano Lafargue
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
eparacuellos
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
CardioTeca
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
eddynoy velasquez
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
Jullyana Vasconcellos
 
sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del st
Dafne Rojas Nieves
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Ruber Rodríguez D.
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
ASCARDIO
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Centro de salud Torre Ramona
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
eddynoy velasquez
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
uapzzg321
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Dora Angélica Corrales Portales
 
Manejo integral de la fibrilación auricular
Manejo integral de la  fibrilación auricular Manejo integral de la  fibrilación auricular
Manejo integral de la fibrilación auricular
Joel Rivera Gaytán
 
Actualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricularActualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricular
Internet Medical Society
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
docenciaaltopalancia
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Universidad Nacional de Ucayali
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
 
sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del st
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Manejo integral de la fibrilación auricular
Manejo integral de la  fibrilación auricular Manejo integral de la  fibrilación auricular
Manejo integral de la fibrilación auricular
 
Actualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricularActualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricular
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 

Destacado

Neumonìa adquirida en la comunidad
Neumonìa  adquirida en la comunidadNeumonìa  adquirida en la comunidad
Neumonìa adquirida en la comunidad
Xavi Casanova
 
Jeoopardy template
Jeoopardy template Jeoopardy template
Jeoopardy template
MakennaHunziker
 
Gbi
GbiGbi
Español ge y jota
Español ge y jotaEspañol ge y jota
Español ge y jota
MakennaHunziker
 
Gods rivers
Gods riversGods rivers
Gods rivers
James Snead
 
Elements projects
Elements projectsElements projects
Elements projects
MakennaHunziker
 
"Формиране на представи за едно, две и три" - втора група
"Формиране на представи за едно, две и три" - втора група"Формиране на представи за едно, две и три" - втора група
"Формиране на представи за едно, две и три" - втора групаМарияна Христова
 
Numbers
NumbersNumbers
Alfabeto
AlfabetoAlfabeto
Alfabeto
MakennaHunziker
 
Haiti hurricane
Haiti hurricaneHaiti hurricane
Haiti hurricane
James Snead
 
Does god exist
Does god existDoes god exist
Does god exist
James Snead
 
Saint Nick
Saint NickSaint Nick
Saint Nick
James Snead
 
Thanksgiving
ThanksgivingThanksgiving
Thanksgiving
James Snead
 
Thanksgiving
ThanksgivingThanksgiving
Thanksgiving
James Snead
 

Destacado (14)

Neumonìa adquirida en la comunidad
Neumonìa  adquirida en la comunidadNeumonìa  adquirida en la comunidad
Neumonìa adquirida en la comunidad
 
Jeoopardy template
Jeoopardy template Jeoopardy template
Jeoopardy template
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Español ge y jota
Español ge y jotaEspañol ge y jota
Español ge y jota
 
Gods rivers
Gods riversGods rivers
Gods rivers
 
Elements projects
Elements projectsElements projects
Elements projects
 
"Формиране на представи за едно, две и три" - втора група
"Формиране на представи за едно, две и три" - втора група"Формиране на представи за едно, две и три" - втора група
"Формиране на представи за едно, две и три" - втора група
 
Numbers
NumbersNumbers
Numbers
 
Alfabeto
AlfabetoAlfabeto
Alfabeto
 
Haiti hurricane
Haiti hurricaneHaiti hurricane
Haiti hurricane
 
Does god exist
Does god existDoes god exist
Does god exist
 
Saint Nick
Saint NickSaint Nick
Saint Nick
 
Thanksgiving
ThanksgivingThanksgiving
Thanksgiving
 
Thanksgiving
ThanksgivingThanksgiving
Thanksgiving
 

Similar a Fibrilación auricular

Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Jorge Espinoza Rojas
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
JJ CV
 
fibrillation auricular FA fibrilacion
fibrillation  auricular FA fibrilacionfibrillation  auricular FA fibrilacion
fibrillation auricular FA fibrilacion
marasempere
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Cmp Consejo Nacional
 
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Critico
xelaleph
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Farmacos Antiarritmicos
Farmacos AntiarritmicosFarmacos Antiarritmicos
Farmacos Antiarritmicos
Zurisadai Flores.
 
Sesion actualizacion fa oct. 2019
Sesion actualizacion fa oct. 2019Sesion actualizacion fa oct. 2019
Sesion actualizacion fa oct. 2019
resistentesovd
 
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinicaFibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020
Rodrygo Eulate
 
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdfmanejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
FelixChacaliazaGutie
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Juan José Araya Cortés
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
SincopeSincope
Sincope
mirvido .
 
ecv
ecvecv
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
Ramses Abundiz
 
Fibrilación auricular.ppt
Fibrilación auricular.pptFibrilación auricular.ppt
Fibrilación auricular.ppt
JimmyFuentesRivera
 

Similar a Fibrilación auricular (20)

Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
fibrillation auricular FA fibrilacion
fibrillation  auricular FA fibrilacionfibrillation  auricular FA fibrilacion
fibrillation auricular FA fibrilacion
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
 
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
 
Manejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato CriticoManejo Del Neonato Critico
Manejo Del Neonato Critico
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
 
Farmacos Antiarritmicos
Farmacos AntiarritmicosFarmacos Antiarritmicos
Farmacos Antiarritmicos
 
Sesion actualizacion fa oct. 2019
Sesion actualizacion fa oct. 2019Sesion actualizacion fa oct. 2019
Sesion actualizacion fa oct. 2019
 
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinicaFibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
 
Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020
 
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdfmanejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
manejodefibrilacionauricular-200520003346.pdf
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
ecv
ecvecv
ecv
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
Fibrilación auricular.ppt
Fibrilación auricular.pptFibrilación auricular.ppt
Fibrilación auricular.ppt
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Fibrilación auricular

  • 1. Fibrilación Auricular Definición Es la arritmiasostenidamásfrecuente. Se caracterizaporuna activaciónauricularrápida, desorganizadae irregular. Epidemiología Prevalenciaalrededordel 0,5% y 8% para los mayoresde 80 años.Incidenciade FA,es 1,5 vez mayor enel hombre que enla mujer. Etiología Existendiversosfactoresasociados:edad,sexo,cardiopatía,HTA,insuficiencia cardíaca,enfermedadreumática,valvulopatías(ppal.mitral),HTA(ppal.si HV) Yenf.Coronariaen > 50% de loscasos. La hipertrofiayladilataciónauricular puedensercausao consecuenciade FA persistente Factoresque intervienenenlainducciónomantenimientode laFA son:lasextrasístoles auricularesyotras taquiarritmiassupraventriculares.Laactividaddel SNA,laisquemia,la elongaciónde lasfibrasyloscambiosestructuralesdel envejecimiento. Portadoresde WPW tienenmayorincidencia. AlteracionesdelSNA como hipervagotonía(responsablesde episodiosFA nocturnos o posprandiales) y hipersinpaticotonia pueden desencadenarFA enpersonassincardiopatías. En loscasos enlos que nose detectaningunacardiopatíaasociada,laFA recibe el nombre de solitaria. Enestossuele serreversibleyse asociaa mejorpronóstico. Se suelendescribircausas cardiovasculares:cardiopatíaisquémica,HTA,insuficienciacardíaca, valvulopatías,miocarditis,pericarditis,WPW,CIA,IAM. Respiratorias:TEP,Neumonías,Sme. Apneadel sueño Metabólicas:hipertiroidismo,feocromocitoma,estress, infecciónsistémica,drogas simpaticomiméticas,reflejovagal,hipopotasemia,hipocalcemia,anemia,etc. Muchas de estasson reversibles,esimprescindible descartarlasytratarlas ya que puede ser suficiente para revertir,una FA secundaria. Diagnóstico ECG: R-R irregularcon ausenciade ondas P , presenciade ondasf ( oscilacionesrápidasde distintasmorfologías). A nivel fisiopatológicose describelapresenciade múltiploscircuitosreentrantesanivel del miocardioauricular,loque produce unafrecuenciaauricularde 350- 600 lat/min.Esto condicionaunarespuestaventriculardeterminadaque dependeráde lamayoro menor distensibilidaddel nodoAV ydel tipode FA:TIPOI,gruesa,llamadatambién“fibroaleteo”;tipo II,intermedia;tipoIII,fina(siendoestaultimalade mayorfrecuencia). Clasificación Se aplicaa losepisodiosde FA que duranmásde 30 segundosyno se relacionanconcausas reversibles(enestoslarecurrenciaespocoprobable)
  • 2. Primerepisodio:primerepisodiode FA,seasintomáticoono,o autolimitado, aunque puede haberdudasrespectode episodiospreviosnodetectado. 1. Paroxísticas: Episodiosde cortaduraciónque se interrumpenespontáneamente;>a30 segundos,esmásfrecuente enlasarritmiasde hasta7 días de evolución(ensu mayoría menosde 24 horas. 2. Persistente:Aquellaque puedeinterrumpirse porcardioversióneléctricao farmacológica. Se prolongapor7 días o más, mesesoaños. 3. Permanente : Cuandono revierte,seaporque estanorevirtióconlaterapéutica administrada,porque nose intentólareversiónde laarritmia,obiencuandoluegode una o variasrecidivasse decide nointentarnuevascardioversiones. 4. Recurrente:Si hubounoo más episodios.Lasformasparoxísticaypersistentepueden serrecurrentes. Tambiénse clasificansegúntiempode evolución: Agudas:< 48 hs Crónicas:> 48 hs Manifestaciones clinícas Palpitaciones,angor,disnea,mareos,síncope. Puede ser asintomática Complicaciones:embolia(ACV),ICC,EAP,IAM e inestabilidad hemodinámica. La cardioembolia,laexacerbación o la aparición deICC pueden ser la 1* manifestación. El ritmo puede ser regular en presencia de bloqueo AV completo o de alto grado ( ritmos de la unión AV o idioventricular). Evaluación Inicial Siempre primero buscar causassecundarias ( sepsis,tratornos hidroelectrolíticos,etc.) Examen físico:signos vitales,signos deinsuficienciacardíaca,sensorio HEMOGRAMA, GLUCEMIA,IONOGRAMA,CA, MG,EAB,FUNCIÓN RENAL, TSH,CK, CK-MB Tpn. ECG Rx de TX PRIMER EPISODIA DE FA PAROXISTICA AUTOLIMITADA PERSISTENTE NO SE AUTOLIMITA PERMANENTE
  • 3. Ecocrdiograma Holter Tratamiento: 1. Evaluar estabilidad hemodinámica ! Si el paciente se encuentra inestablerequiere tratamiento de urgencia con cardioversión ELECTRICA ( CVE sincronizada). 2. Buscar y tratar causas secundarias. 3. Definir si es aguda o crónica: Objetivos de tto:  Control de frecuencia  Reversión a ritmo sinusal y mantenimiento  Prevención de complicaciones embólicas. FA aguda Buscar y tratar causas secundarias Intetentar cardioversión a ritmo sinusal con CV eléctrica programada o farmacológica. No requiere ACO. Fármacos antiarritmicos: (< efectividad que CVE)  Entre el 50 % yel 70% de FA de reciente instalaciónrevierte expontáneamente enlas primeras horas  Si cardiopatía: amiodarona o CVE.  Con amiodarona la tasa de reversión es del 70-90%  -Amiodarona:dosis de carga:5 mg/kg en30 min, luego15 mg/kg/d( 1,2 a 1,8 gr/ dia) iv,;luego vo de 200 a 400 mg/ d. tarda < 8 hs en lograr reversión.  Propafenoma : IV: 2 mg/kg en 10 min, luego 150 mg/8 hs VO de mantemiento; >5 hs en reversión.  Flecainida:1-2 mg/kgen20 min, luego100-200 mg/d VO,( máx 400 mg/d) de mantenimiento;< 2 hs en lograr reversión. FA crónica Si paciente con probabilidadde trombos auriculares o FC> 120 Ipm:control de frecuencia; drogas:digoxina, bloqueantes cálcicos, beta bloqueantes. INESTABLEHemodinamicamente CVE SINCRONIZADOQRS 200J 360J 360J SEDACION: MIDAZOLAN PROPOFOL No revierte evaluar Factoresdesencadenantes Hipoxiaelectrolitos REVIERTE Evaluarfármaco para mantenerritmosinusal
  • 4. Digoxina: de elección si ICC;se utiliza una ampolla de 0,25 mg. EV (0,125 mg si fallarenal) yse evalúa descensode frecuencia ventricular;si nose logra el control se puede administrar una nueva dosisa 1 hs ya las6 hs (digitalización,esquema 0-1-6). Mantenimientode 0,25 mg/d si insuf. CI:TV,FV,WPW,BAV2°-3°, bradicardia. Beta-bloqueantes: especialmente enHTA, cardiopatía isquémica. -PROPANOLOL:Fase aguda (0,15 mg/kg de peso iven bolo lento, sin exceder de 1 mg/min. Puede repetir dosis sin exceder de 10 mg. -ATENOLOL:25-100 mg vo / dia -BISOPROLOL:2,5-10 mg vo / dia CALCIO antagonistas: si existe CI para betabloqueantes yno haydisfunción ventricular ni ICC. Nunca asociar a betabloqueantes -VERAPAMILO:40 mg/12 h a 360 mg/ dia vo -DILTIAZEM:60 MG/8 HS A 360 mg/ dia vo Drogas administración recomendación evidencia Dosisoral Dosis IV Amarona Propalnona Flecalnida Quindina Dofelina Oral Oral Oral Oral Oral Tla L I Ilb l A A A B A 1-2 1-8g 450-600 mg 200-300 mg Hasta 1.2 g 500 mg 10mg 15 mg2 Drogas antiaminicasparalaprevención --- -----auricular Sin alteración estructural cardiaca HEA sin HVI HTA - HVI Cardiopatía Insuficiencia cardiaca congestiva Propaienona Propasfenosa Placainica Sotaloj Amiodarona