SlideShare una empresa de Scribd logo
“La FA es la arritmia
sostenida más
frecuente e implica
un aumento en la
morbimortalidad de
los pacientes.”
FIBRILACIÓN AURICULAR &
INSUFICIENCIA CARDIACA
Alejandro Paredes C.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Septiembre 09, 2017.
ü Análisis post-hoc de AFFIRM Trial
ü Variables que disminuyen mortalidad son
MANTENCIÓN DEL RITMO SINUSAL y
ANTICOAGULACIÓN CORRECTA
PROBLEMA: Sólo el 15-35% de los pacientes
de los grandes pivotales (AFFIRM, RACE I, HOT
CAFE, etc) permanecieron en Ritmo Sinusal.
MOTIVOS:
- 2/3 de los pacientes con FA persistente a
permanente.
- >70% con algún grado de DAI.
- ¿Adherencia a DAA?
HASBLED ORIENTA SOBRE
INTERVENCIONES PARA REDUCIR
SANGRADOS.
NUNCA SOBRE DECISIÓN PARA NO
ANTICOAGULAR!
Anticoagulación
• El patrón clínico de la FA/FLA (diagnosticada por primera
vez, paroxística, persistente, persistente de larga duración,
permanente) no debe condicionar la indicación de
anticoagulación.
• Use el anticoagulante que disponga (AVK o DOAC).
• Utilizarlo bien!
• Personalizar el uso. Todos son buenos!
Requerimiento
extracciones periódicas
Interacciones con alimentos y dieta
Variable dosis-respuesta
muy amplia (estrecho margen
terapéutico)
Problemas con
Seguridad (HIC)
Interacciones
con drogas
Limitaciones de los Anticoagulantes
Antagonistas de la Vitamina K
Therapeuti
c
range
1
International normalized ratio
Odds
ratio
2
15
8
10
5
0
1
3 4 5 6 7
20
Stroke
Intracranial bleed
Eventos
Clínicos
VKAs = vitamin K antagonists. ACCF/AHA/HRS focused update guidelines: Fuster V et al. Circulation 2011;123:e269-e367; Wann LS et al. Circulation 2011;123:104–23 & Circulation 2011;123:1144–50
En Chile aproximadamente el 40% de los pacientes recibe dosis NO
recomendada de anticoagulantes orales (DOACs).
Efectividad
&
Seguridad
Results at 3 months: All-cause mortality
Results at 24 months: All-cause mortality
Results at 24 months: Stroke/SE
Results at 24 months: Major bleeding
Sangrado
Gastrointestinal
Daño
hepático
crónico
n = 10.289. Pacientes entre 2011-17
Pacientes con FA y hepatopatía crónica (Cirrosis: 28-.8%)
HAS-BLED>4: 68.5%, CHA2DS2 VASC >3: 79%
W: 4421 (43.2%) – A: 2721 (26.7%) – R: 2211 (21.7%) –
D: 851 (8.3%)
Evaluación DOAC como clase e individualmente frente a
AVK.
• Estudio retrospectivo de pacientes con FA y DHC comparó DOAC frente a
warfarina, demostrando incidencias significativamente menores de ACV
isquémico/embolía sistémica, muerte por todas las causas, hemorragias graves
y resultados clínicos adversos netos para los usuarios de DOAC.
¿Cuáles son las implicancias clínicas?
• Aporta pruebas de que entre estos pacientes, en comparación con la
warfarina, el uso de DOAC se asoció a una menor incidencia de resultados
clínicos adversos, incluidos el ictus isquémico/embolía sistémica y las
hemorragias graves.
• Apixabán se asoció a un menor riesgo de ictus isquémico/embolía sistémica,
hemorragia grave y hemorragia gastrointestinal grave que rivaroxabán o
warfarina en estos pacientes de alto riesgo.
Disfunción renal
Cáncer
n = 7.675. Medicare 2010-16
Pacientes con Cáncer y FA no valvular
DOAC: 4244 (55.3%)
Warfarina:3.431 (44.7%)
PO: riesgo ACV isquémico, embolía sistémica o sangrado
mayor.
SO: muerte cardiovascular y por todas las causas.
Adultos mayores
“SUSPENDER O NO
SUSPENDER:
HE AHÍ EL DILEMA”
ANTICOAGULAR!
RCT, randomized controlled trial
Adapted from Kirchhof et al. Europace 2016;18:1609
Key considerations when choosing OAC therapy
Availability
of specific
reversal
agent
Safety and
effectiveness
in the
real world
Patient
characteristics &
comorbidities
(incl. clearance
issues)
Patient
preferences
Safety
and efficacy
in RCTs
Pharmacology
Guidelines
Optimized outcome:
prevention of stroke
while maintaining a
favorable safety
profile
Contra-
indications
PALABRAS FINALES
• La edad es el factor de riesgo independiente más consistente para
desarrollar FA…pero no el único.
• Riesgo de ACV e indicaciones de anticoagulación en pacientes con FLA
son idénticos a los de los pacientes con FA.
• Evidencia de seguridad y eficacia de los DOAC para considerarlos 1ª
elección en pacientes con FA no valvular.
• Considérelos si el TRT con AVK es inferior a 60-70%.
• Individualizar el DOAC según el perfil del paciente.
faparedes@uc.cl
www.slideshare.net/JanoMD
@montecristomd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Betania Especialidades Médicas
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Carlos Fitz Campos
 
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIACamilo A. Tene C.
 
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste socialInsuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
Medint81
 
Enfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultosEnfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultos
Docencia Calvià
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Alejandro Mayor
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
Rosanna Colella
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......
María Fernanda Tejada Matute
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
mariovergarazea
 
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaFalla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaAndres Avila
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
José Luis Raymundo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste socialInsuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
 
Enfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultosEnfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultos
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaFalla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronica
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 

Similar a ¿Es segura la anticoagulación en el 2023?

enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Alejandro Paredes C.
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAReparacuellos
 
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
stroke y fibrilacion
stroke y fibrilacionstroke y fibrilacion
stroke y fibrilacion
enrique paz
 
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento CerebrovascularPrevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Jeinny Maroto Fernández
 
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Sociedad Española de Cardiología
 
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptxFibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
josemauriciojaldinte
 
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptxAnticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
gerardocabrita
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
UACH, Valdivia
 
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activoNuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Sociedad Española de Cardiología
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
cerebrodeiguana
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
docenciaaltopalancia
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia CardiacaManejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani.pdf
ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani.pdfESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani.pdf
ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani.pdf
IsabelOchoa35
 

Similar a ¿Es segura la anticoagulación en el 2023? (20)

enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
Anticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto MayorAnticoagulación en el Adulto Mayor
Anticoagulación en el Adulto Mayor
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
NUEVOS ACOS
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
 
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
 
stroke y fibrilacion
stroke y fibrilacionstroke y fibrilacion
stroke y fibrilacion
 
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento CerebrovascularPrevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
 
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricula...
 
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptxFibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
Fibrilacion Auricular Guias AHA 2014.pptx
 
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptxAnticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
Anticoagulacion oral, mitos y paradigmas.pptx
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
 
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activoNuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia CardiacaManejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
Manejo de la Fibrilación auricular en la Insuficiencia Cardiaca
 
ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani.pdf
ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani.pdfESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani.pdf
ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani.pdf
 

Más de Alejandro Paredes C.

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Alejandro Paredes C.
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Alejandro Paredes C.
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
Alejandro Paredes C.
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Alejandro Paredes C.
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Alejandro Paredes C.
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
Alejandro Paredes C.
 
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Alejandro Paredes C.
 
Generalidades de Electrocardiografía
Generalidades de ElectrocardiografíaGeneralidades de Electrocardiografía
Generalidades de Electrocardiografía
Alejandro Paredes C.
 
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de UrgenciasSíncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Alejandro Paredes C.
 

Más de Alejandro Paredes C. (20)

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
 
Generalidades de Electrocardiografía
Generalidades de ElectrocardiografíaGeneralidades de Electrocardiografía
Generalidades de Electrocardiografía
 
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de UrgenciasSíncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

¿Es segura la anticoagulación en el 2023?

  • 1.
  • 2.
  • 3. “La FA es la arritmia sostenida más frecuente e implica un aumento en la morbimortalidad de los pacientes.”
  • 4.
  • 5.
  • 6. FIBRILACIÓN AURICULAR & INSUFICIENCIA CARDIACA Alejandro Paredes C. Cardiólogo Electrofisiólogo Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Septiembre 09, 2017.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ü Análisis post-hoc de AFFIRM Trial ü Variables que disminuyen mortalidad son MANTENCIÓN DEL RITMO SINUSAL y ANTICOAGULACIÓN CORRECTA PROBLEMA: Sólo el 15-35% de los pacientes de los grandes pivotales (AFFIRM, RACE I, HOT CAFE, etc) permanecieron en Ritmo Sinusal. MOTIVOS: - 2/3 de los pacientes con FA persistente a permanente. - >70% con algún grado de DAI. - ¿Adherencia a DAA?
  • 11.
  • 12. HASBLED ORIENTA SOBRE INTERVENCIONES PARA REDUCIR SANGRADOS. NUNCA SOBRE DECISIÓN PARA NO ANTICOAGULAR!
  • 13. Anticoagulación • El patrón clínico de la FA/FLA (diagnosticada por primera vez, paroxística, persistente, persistente de larga duración, permanente) no debe condicionar la indicación de anticoagulación. • Use el anticoagulante que disponga (AVK o DOAC). • Utilizarlo bien! • Personalizar el uso. Todos son buenos!
  • 14.
  • 15. Requerimiento extracciones periódicas Interacciones con alimentos y dieta Variable dosis-respuesta muy amplia (estrecho margen terapéutico) Problemas con Seguridad (HIC) Interacciones con drogas Limitaciones de los Anticoagulantes Antagonistas de la Vitamina K
  • 16. Therapeuti c range 1 International normalized ratio Odds ratio 2 15 8 10 5 0 1 3 4 5 6 7 20 Stroke Intracranial bleed Eventos Clínicos VKAs = vitamin K antagonists. ACCF/AHA/HRS focused update guidelines: Fuster V et al. Circulation 2011;123:e269-e367; Wann LS et al. Circulation 2011;123:104–23 & Circulation 2011;123:1144–50
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. En Chile aproximadamente el 40% de los pacientes recibe dosis NO recomendada de anticoagulantes orales (DOACs).
  • 22. Results at 3 months: All-cause mortality
  • 23. Results at 24 months: All-cause mortality
  • 24. Results at 24 months: Stroke/SE
  • 25. Results at 24 months: Major bleeding
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 31. n = 10.289. Pacientes entre 2011-17 Pacientes con FA y hepatopatía crónica (Cirrosis: 28-.8%) HAS-BLED>4: 68.5%, CHA2DS2 VASC >3: 79% W: 4421 (43.2%) – A: 2721 (26.7%) – R: 2211 (21.7%) – D: 851 (8.3%) Evaluación DOAC como clase e individualmente frente a AVK.
  • 32. • Estudio retrospectivo de pacientes con FA y DHC comparó DOAC frente a warfarina, demostrando incidencias significativamente menores de ACV isquémico/embolía sistémica, muerte por todas las causas, hemorragias graves y resultados clínicos adversos netos para los usuarios de DOAC. ¿Cuáles son las implicancias clínicas? • Aporta pruebas de que entre estos pacientes, en comparación con la warfarina, el uso de DOAC se asoció a una menor incidencia de resultados clínicos adversos, incluidos el ictus isquémico/embolía sistémica y las hemorragias graves. • Apixabán se asoció a un menor riesgo de ictus isquémico/embolía sistémica, hemorragia grave y hemorragia gastrointestinal grave que rivaroxabán o warfarina en estos pacientes de alto riesgo.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42. n = 7.675. Medicare 2010-16 Pacientes con Cáncer y FA no valvular DOAC: 4244 (55.3%) Warfarina:3.431 (44.7%) PO: riesgo ACV isquémico, embolía sistémica o sangrado mayor. SO: muerte cardiovascular y por todas las causas.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. “SUSPENDER O NO SUSPENDER: HE AHÍ EL DILEMA”
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. RCT, randomized controlled trial Adapted from Kirchhof et al. Europace 2016;18:1609 Key considerations when choosing OAC therapy Availability of specific reversal agent Safety and effectiveness in the real world Patient characteristics & comorbidities (incl. clearance issues) Patient preferences Safety and efficacy in RCTs Pharmacology Guidelines Optimized outcome: prevention of stroke while maintaining a favorable safety profile Contra- indications
  • 64.
  • 65.
  • 66. PALABRAS FINALES • La edad es el factor de riesgo independiente más consistente para desarrollar FA…pero no el único. • Riesgo de ACV e indicaciones de anticoagulación en pacientes con FLA son idénticos a los de los pacientes con FA. • Evidencia de seguridad y eficacia de los DOAC para considerarlos 1ª elección en pacientes con FA no valvular. • Considérelos si el TRT con AVK es inferior a 60-70%. • Individualizar el DOAC según el perfil del paciente.