SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL PRENATAL
DEFINICIÓN
• Control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos,
destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan
condicionar morbimortalidad materna y perinatal.
VALORACIÓN PRECONCEPCIONAL
• Antes de la concepción es al mejor momento para prevenir, asesorar y tratar diversas
situaciones y complicaclones que se producen en el embarazo.
INTERROGANTES
• >> antecedente de exposición a dietilestilbestrol
• >> antecedentes familiares de alteraciones fetales y partos previos complicados
• >> número de cesáreas previas
• >>periodo intergenésico
• >> antecedente de partos pretérmino
• >> fetos macrosómicos
• >>perdidas gestacionales
• >>muerte neonatal temprana
• >>Estado inmunológico por antecedente de exposición a : rubeola , varicela, toxoplasmosis,
vacunación contra hepatitis B, pruebas de detección de VIH
• >> pruebas de detección en grupos de poblaciónes apropiados para portadores de
enfermedades genéticas como Tay-Sachs, fibrosis quistica , hemoglobinopatias.
• >> Valorar el abuso de sustancias, alcohol y tabaco
ÁCIDO FÓLICO
• reducir la incidencia de defectos de tubo neural.
>> todas las mujeres en edad fértil y con posibilidad de quedar embarazadas>>
• 0.4 mg de ácido folico diario.
>> antecedente de un producto afectado deberán tomar 4 mg diarios durante >>
• cuatro semanas previas al embarazo y durante el primer trimestre del mismo
CONSULTA DE PRIMERA VEZ
• 1>> corroborado embarazo > pruebas inmunológicas sérica o urinaria y ecografia obstétrica
• 2>> Determinación de la edad gestacional >> interrogar cuándo fue el primer dia de
sangrado de su última menstruación (FUM) >> segura y confiable >> si no >> guiarse por USG
QUE SE NECESITA PARA PODER DECIR QUE UN USG
ESTÁ ACORDE A LA FUM?
• deberá haber una diferencia no máxima de:
• 1 semana durante el 1 trimestre
• 2 semanas en en 2 trimestre
• 3 senanas en el 3 trimestre
FECHA PROBABLE DE PARTO
EXPLORACIÓN FISICA
• peso basal
• Peso pregestacional
• signos vitales
• estado cardiopulmonar
• exploración mamaria
• Exploracion abdominal
• expioraclón pelvica >> observación del fondo uterino palpable a partir de 12 sdg
ESTUDIOS
>>Citologia cervical
>>urocultivo
>>cultivo cervicovaginal
>>Biometria hemcitica
>>Quimica sanguinea
>>examen general de orina
>>grupo sanguineo
• En la población mexicana existe una carga genética para padecer diabetes mellitus por
lo que se recomienda realizar una curva de tolerancia a la glucosa a partir de las :
• 14 SDG y repetir a las 24 SDG
>> momento en que se presenta mayor resistencia a la insulina durante la gestación.
• PX mayores de 35 años con riesgo elevado para presentar alteraciones cromosórnicas
>>mantener un seguimiento estrecho con pruebas de diagnóstico prenatal y usg , en
busca de >> trisomia 21
COMO COMPLEMENTAR EL SEGUIMIENTO
• marcadores bioquímicos de 1 trimestre :
• >>gonadotropina corionica humana
• >> proteina placentaria asociada al embarazo
• marcadores bioquimicos de 2 trimestre :
• Alfafeto proteina
• gonadotropina coriónica humana
• estriol
• Inhibina A
• marcadores ultrasonograsficos
• transiucencia nucal
• hueso nasal
• Ducto venoso
• La Academia Nacional de las Ciencias recomienda que las embarazadas que presenten
alto riesgo nutricional como adolescentes, multipara , fumadoras, toxicómanas ,tomen>>
• suplementos de 30 mg de hierro.
CITAS SUBSECUENTES DE CONTROL
• desarrollo del embarazo normoevolutivo
• cada 4 semanas hasta la semana 28
• después cada 2 a 3 semanas hasta la semana 36
• cada sermana hasta la resolucion del mismo
• (NOM) indica que para llevar un adecuado controlprenatal deberan acudir 5 veces a
consulta
• movimientos fetales >> 18 a 22 sdg
• Refiere hipomotilidad del embargo es hasta después de las 32 semanas que se puede
realizar una prueba sin estrés para valorar alguna alteración fetal
28 SDG
• se debera solicitar :
• biometrla hemática
• anticuerpos irregulares > valorar isoinmunización
>>madre sea Rh negativo >> si la paciente no
está aloinmunizada se puede realizar lnmunoprofilaxla
con gammaglobullna anti-D.
36 SDG
• Solicitar :
• biometria hematica
• tiempos de cuagulacion
Si se presenta resolucion del embarazo>>
Se recomienda una nueva toma de cultivos vaginales y de orina.
CONDICIONES GENERALES
• Altura del fondo uterino: 20 a 32 sdg se mide
desde la sinfisis del pubis hasta la parte maas alta
uterina >> La medición nos ayuda a:
• coincide en centimetros con el número de sdg
• valorar el tamaño fetal
•
CONDICIONES GENERALES
• Frecuencia cardiaca fetal : el latido
cardiaco puede ser detectable mediante
un dispositivo doppler portátil desde las
>>
• 10 a 12 sdg
• 18 a 20 sdg >> estetoscopio
obstétrico.
CONDICIONES GENERALES
• >>Edema: es normal cuando se presenta en las extremidades inferiores durante la
etapa final del embarazo, debido a la alteración hiposodicas
• >>Incremento ponderal: la ganancia de peso total recomendada en el embarazo es
alrededor de 11.34 a 15.88 kg para mujeres en condiciones normales
• >>mujeres de bajo peso pueden : ganar 18 kg
• >>mujeres de alto peso se limitaran: 7 a 11.5 kg.
Control prenatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
fer lucero flores
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatalgine
 
Andres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenitalAndres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenital
andres5671
 
Parto postermino
Parto posterminoParto postermino
Parto postermino
juan yanez
 
Manejo feto meurto in utero guia minsal
Manejo feto meurto in utero  guia minsalManejo feto meurto in utero  guia minsal
Manejo feto meurto in utero guia minsal
JordanMatiasTorresGa
 
Soporte de fase lútea
Soporte de fase lúteaSoporte de fase lútea
Soporte de fase lúteaFabian Dorado
 
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsalManejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
JordanMatiasTorresGa
 
Andres ricaurte.embarazo ectopico
Andres ricaurte.embarazo ectopicoAndres ricaurte.embarazo ectopico
Andres ricaurte.embarazo ectopico
andres5671
 
Embarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongadoEmbarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongado
paulo
 
Valoración prenatal y condiciones (morbilidad perinatal)
Valoración prenatal y condiciones (morbilidad perinatal)Valoración prenatal y condiciones (morbilidad perinatal)
Valoración prenatal y condiciones (morbilidad perinatal)
EstebanLopez751557
 
Embarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDFEmbarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDF
MONIKALONSO
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongadoCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

7. embarazo prolongado
7. embarazo prolongado7. embarazo prolongado
7. embarazo prolongado
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Andres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenitalAndres ricaurte.atrofia urogenital
Andres ricaurte.atrofia urogenital
 
Parto postermino
Parto posterminoParto postermino
Parto postermino
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Manejo feto meurto in utero guia minsal
Manejo feto meurto in utero  guia minsalManejo feto meurto in utero  guia minsal
Manejo feto meurto in utero guia minsal
 
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Soporte de fase lútea
Soporte de fase lúteaSoporte de fase lútea
Soporte de fase lútea
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsalManejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
Manejos mujer cicatriz de cesarea guia minsal
 
Embarazo post termino
Embarazo post terminoEmbarazo post termino
Embarazo post termino
 
Andres ricaurte.embarazo ectopico
Andres ricaurte.embarazo ectopicoAndres ricaurte.embarazo ectopico
Andres ricaurte.embarazo ectopico
 
Embarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongadoEmbarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongado
 
Valoración prenatal y condiciones (morbilidad perinatal)
Valoración prenatal y condiciones (morbilidad perinatal)Valoración prenatal y condiciones (morbilidad perinatal)
Valoración prenatal y condiciones (morbilidad perinatal)
 
Embarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDFEmbarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDF
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 

Similar a Control prenatal

Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
Alberto Torrecillas
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Viviana Mercado Bertel
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
Nadol Medic
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiplePaula Castro
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIAControl prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
KarlaLandis2
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
Eduardo Alvarado
 
embarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptxembarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptx
Jose Luis figueroa
 
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
alexa20143
 
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIACONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SoledadOrtiz14
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Genesis Bosch
 
Control prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptxControl prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptx
monserrat9428
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
noumoles
 
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptxAmenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
rafaeljlira1306
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
Miguel huespe
 
control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)
Ricardo Valenzuela
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
MaribelLara17
 

Similar a Control prenatal (20)

Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIAControl prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
 
embarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptxembarazo normal, control prenatal.pptx
embarazo normal, control prenatal.pptx
 
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
 
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIACONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Control prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptxControl prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptx
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
3.- CPN.pdf
3.- CPN.pdf3.- CPN.pdf
3.- CPN.pdf
 
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptxAmenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 

Control prenatal

  • 2. DEFINICIÓN • Control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.
  • 3. VALORACIÓN PRECONCEPCIONAL • Antes de la concepción es al mejor momento para prevenir, asesorar y tratar diversas situaciones y complicaclones que se producen en el embarazo.
  • 4. INTERROGANTES • >> antecedente de exposición a dietilestilbestrol • >> antecedentes familiares de alteraciones fetales y partos previos complicados • >> número de cesáreas previas • >>periodo intergenésico • >> antecedente de partos pretérmino • >> fetos macrosómicos • >>perdidas gestacionales
  • 5. • >>muerte neonatal temprana • >>Estado inmunológico por antecedente de exposición a : rubeola , varicela, toxoplasmosis, vacunación contra hepatitis B, pruebas de detección de VIH • >> pruebas de detección en grupos de poblaciónes apropiados para portadores de enfermedades genéticas como Tay-Sachs, fibrosis quistica , hemoglobinopatias. • >> Valorar el abuso de sustancias, alcohol y tabaco
  • 6. ÁCIDO FÓLICO • reducir la incidencia de defectos de tubo neural. >> todas las mujeres en edad fértil y con posibilidad de quedar embarazadas>> • 0.4 mg de ácido folico diario. >> antecedente de un producto afectado deberán tomar 4 mg diarios durante >> • cuatro semanas previas al embarazo y durante el primer trimestre del mismo
  • 7. CONSULTA DE PRIMERA VEZ • 1>> corroborado embarazo > pruebas inmunológicas sérica o urinaria y ecografia obstétrica • 2>> Determinación de la edad gestacional >> interrogar cuándo fue el primer dia de sangrado de su última menstruación (FUM) >> segura y confiable >> si no >> guiarse por USG
  • 8. QUE SE NECESITA PARA PODER DECIR QUE UN USG ESTÁ ACORDE A LA FUM? • deberá haber una diferencia no máxima de: • 1 semana durante el 1 trimestre • 2 semanas en en 2 trimestre • 3 senanas en el 3 trimestre
  • 10. EXPLORACIÓN FISICA • peso basal • Peso pregestacional • signos vitales • estado cardiopulmonar • exploración mamaria • Exploracion abdominal • expioraclón pelvica >> observación del fondo uterino palpable a partir de 12 sdg
  • 11. ESTUDIOS >>Citologia cervical >>urocultivo >>cultivo cervicovaginal >>Biometria hemcitica >>Quimica sanguinea >>examen general de orina >>grupo sanguineo
  • 12. • En la población mexicana existe una carga genética para padecer diabetes mellitus por lo que se recomienda realizar una curva de tolerancia a la glucosa a partir de las : • 14 SDG y repetir a las 24 SDG >> momento en que se presenta mayor resistencia a la insulina durante la gestación.
  • 13. • PX mayores de 35 años con riesgo elevado para presentar alteraciones cromosórnicas >>mantener un seguimiento estrecho con pruebas de diagnóstico prenatal y usg , en busca de >> trisomia 21
  • 14. COMO COMPLEMENTAR EL SEGUIMIENTO • marcadores bioquímicos de 1 trimestre : • >>gonadotropina corionica humana • >> proteina placentaria asociada al embarazo • marcadores bioquimicos de 2 trimestre : • Alfafeto proteina • gonadotropina coriónica humana • estriol • Inhibina A
  • 15. • marcadores ultrasonograsficos • transiucencia nucal • hueso nasal • Ducto venoso
  • 16. • La Academia Nacional de las Ciencias recomienda que las embarazadas que presenten alto riesgo nutricional como adolescentes, multipara , fumadoras, toxicómanas ,tomen>> • suplementos de 30 mg de hierro.
  • 17. CITAS SUBSECUENTES DE CONTROL • desarrollo del embarazo normoevolutivo • cada 4 semanas hasta la semana 28 • después cada 2 a 3 semanas hasta la semana 36 • cada sermana hasta la resolucion del mismo • (NOM) indica que para llevar un adecuado controlprenatal deberan acudir 5 veces a consulta
  • 18. • movimientos fetales >> 18 a 22 sdg • Refiere hipomotilidad del embargo es hasta después de las 32 semanas que se puede realizar una prueba sin estrés para valorar alguna alteración fetal
  • 19. 28 SDG • se debera solicitar : • biometrla hemática • anticuerpos irregulares > valorar isoinmunización >>madre sea Rh negativo >> si la paciente no está aloinmunizada se puede realizar lnmunoprofilaxla con gammaglobullna anti-D.
  • 20. 36 SDG • Solicitar : • biometria hematica • tiempos de cuagulacion Si se presenta resolucion del embarazo>> Se recomienda una nueva toma de cultivos vaginales y de orina.
  • 21. CONDICIONES GENERALES • Altura del fondo uterino: 20 a 32 sdg se mide desde la sinfisis del pubis hasta la parte maas alta uterina >> La medición nos ayuda a: • coincide en centimetros con el número de sdg • valorar el tamaño fetal •
  • 22. CONDICIONES GENERALES • Frecuencia cardiaca fetal : el latido cardiaco puede ser detectable mediante un dispositivo doppler portátil desde las >> • 10 a 12 sdg • 18 a 20 sdg >> estetoscopio obstétrico.
  • 23. CONDICIONES GENERALES • >>Edema: es normal cuando se presenta en las extremidades inferiores durante la etapa final del embarazo, debido a la alteración hiposodicas • >>Incremento ponderal: la ganancia de peso total recomendada en el embarazo es alrededor de 11.34 a 15.88 kg para mujeres en condiciones normales • >>mujeres de bajo peso pueden : ganar 18 kg • >>mujeres de alto peso se limitaran: 7 a 11.5 kg.