SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Jenny Pulla T.
2015-06-16
*
*Paciente femenina, de 31 años de edad, estado civil unión
libre, ecuatoriana, nacida en Santo Domingo de los
Tsachilas, residente en Francisco de Orellana en la
Comunidad 3 de mayo, ocupación agricultora.
*Fecha de admisión: 28-05-2015
*Acude en ambulancia del 911, con motivo de consulta:
embarazo más sangrado transvaginal acompañado de dolor
abdominal bajo.
APP: No refiere
APF: No refiere
AGO: FUM: 25-01-2015 EG: 17,5 sem ?? Fecha no
confiable
G: 06 A: 00 P: 05 HV: 05 C: 00
*
*Paciente refiere que de hace 9 horas presenta sangrado
vaginal de más o menos 1 toalla sanitaria más dolor
abdominal de aprox. 3 días atrás, más vómito frecuente
desde hace mas o menos un mes atrás, hoy refiere que
presento vómitos por 8 ocasiones.
*
*SIGNOS VITALES
T/A: 110/70 FC: 104x´ FR: 19x´ T°: 38,4 C° Peso: 71kg Sat. O2: 99%
EXAMEN FISICO:
Paciente ingresa despierta, conciente, estable hemodinámicamente,
febril.
Cabeza: normal, mucosas orales húmedas.
Abdomen: suave, depresible, doloroso generalizado a la palpación
profunda.
RIG: Tacto vaginal: cérvix central permeable un dedo, el mismo que
esta manchado con secreción hemática.
Extremidades: Conservadas.
Diagnóstico:
*Embarazo de más o menos 17.5 sem EG por FUM
(fecha no confiable) más a descartar aborto en curso
INDICACIONES:
1.- NPO hasta segunda orden
2.- CSV + T/A + Sangrado
3.- L.Ringer 1000cc IV c/8 h
4.- Paracetamol 1gr VO c/8 h
5.- Curva Térmica
6.- ECO Transvaginal
7.- Reposo absoluto
8.- BH, QS, EMO, VIH, VDRL, HEPATITIS B
*
Biometría hemática:
*Hb: 11.7 gr/dl
*Hcto: 35,71 %
*Leucocitos: 6,510
*Monocitos: 0,61%
*TP: 12 seg
*TTP: 35 seg
Grupo sanguíneo:
*O Rh +
Química Sanguínea:
*Glucosa: 81mg/dl
*Urea: 13 mg/dl
*Creatinina: 0.87 mg/dl
*Acido Úrico: 3.62 mg/dl
Serología:
*VIH: No reactiva
*VDRL: No reactiva
*Hepatitis B: Negativa
*
*Paciente permanece
afebril, con mareo, y
leve cefalea más leve
dolor en hipogastrio
hasta la mañana, en
espera de ECO para
descartar bienestar
fetal.
*Indica continuar con
iguales indicaciones de
ingreso, el
Paracetamol se indica
solamente PRN y
valoración por
Ginecología con
resultados de ECO.
*
*Paciente refiere
continuar con dolor
pélvico y en hipogastrio.
*Permanece estable
hemodinámicamente y no
hay eliminación de
líquido transvaginal.
*No hay resultado de EMO,
por lo que se insiste en
resultado a enfermería.
*Se continúa con iguales
indicaciones, y en
espera de valoración
con resultados de
exámenes.
*
*Paciente permanece en iguales
condiciones generales sin mayor
novedad.
*Resultado de Eco: Embarazo de 13,1
sem EG + Amenaza de Aborto + feto
vivo + hematoma retrocorial cerca
de cérvix de aprox. 15% .
*Se decide ingreso a G/O, por
posible abuso físico para mejor
manejo de paciente.
*Ingresa a G/O con:
Dg. Embarazo de 13.1 sem EG por
ECO + Amenaza de Aborto+
hematoma retrocorial de aprox. 15%.
1.- Ingreso a G/O
2.- Dieta general
3.- CSV
4.- DISH
5.- Paracetamol 500mg
VO c/8 h
6.- Progesterona 200mg
VO c/8 h (0)
7.- Acido Fólico 1mg VO
QD
8.- Vigilar sangrado
vaginal
9.- EMO
*
*Paciente ingresa
asintomática, con leve
dolor a la palpación en
abdomen, sin
evidencia de sangrado
transvaginal.
*Con Dg. Embarazo de
13,1 sem EG x ECO +
Amenaza de Aborto
*Se decide continuar
con iguales
indicaciones de
Emergencia + Reposo
absoluto.
*
*RESULTADO DE EMO
Color: amarillo
Aspecto: ligeramente turbio
Densidad: 1.020
Nitritos: Negativo
Proteínas: Negativo
Sangre: Negativo
Cel. Epiteliales: 2-4 x/c
Cel. Poliédricas: 6-8 x/c
Piocitos: 1-3 x/c
Hematíes: 2-4 x/c
Bacterias: (+)
Moco: (+)
*
S:Paciente permanece con
dolor en hipogastrio
irradiado a región
lumbosacra.
O:Abdomen leve dolor a la
palpación en hipogastrio
irradiado a fosas iliacas, no
se evidencia sangrado a nivel
de región inguino genital.
Refiere prurito vulvar.
A: embarazo de 13,2 sem EG
por ECO + amenaza de
aborto
P: Indicaciones de G/O
1.- Dieta general
2.- CSV
3.- Paracetamol 500mg
VO c/8 h
Progesterona 200 mg VO
c/12 h(1)
4.- Acido Fólico 1 tab VO
QD
*
S: Refiere dolor abdominal
+prurito vulvar
O: Abdomen blando,
depresible, doloroso a la
palpación en hipogastrio
A: Embarazo de 13,3 sem EG
+ Amenaza de aborto
P: Indicaciones de G/O
1.- Dieta general
2.- CSV
3.- Paracetamol 500mg VO
c/8h
4.- Progesterona 200mg VO
c/12h (2)
5.- Diclofenaco 75mg IM STAT.
6.- Clotrimazol crema vaginal
aplicar en la noche.
7.- Reposo absoluto
*
S: Paciente al momento,
orientada, afebril, hidratada,
asintomática.
O: Signos vitales estables,
abdomen suave depresible, leve
dolor.
No presencia de sangrado
transvaginal.
No presenta edema de
extremidades inferiores
A: Embarazo de 13, 4 sem
EG……………
P: Indicaciones
- Dieta general
- CSV
- Paracetamol 500mg VO c/8h x 3
días
- Ecografía Obstétrica
- Valorar alta con reporte
ecográfico
- Novedades
- Reposo absoluto x 7 días
- Contrareferencia a SCS Dayuma
para control prenatal
- Certificado médico
*
ECO PELVICO:
Utero aumentado de tamaño, con
endometrio rodeado por reacción
decidual, en su interior se
observa saco gestacional regular.
Al fondo con feto único, vivo,
movimientos dinámicos, latidos
cardiacos normales,
translucencia nucal, cisterna
magna, ventrículos laterales
normales, 4 extremidades
presentes. Placenta anterior G0,
marginal, cérvix cerrado. Se
observa hematoma retrocorial
del 5%.
Conclusión: Embarazo de 13,5 sem
EG + Amenaza de aborto
*No se deja
indicaciones.
*
S: Paciente al momento
orientada, hidratada,
AFEBRIL, asintomática.
O: Signos vitales
estables.
Abdomen suave,
depresible, útero
gestante, no refiere
pérdidas vaginales.
A: Embarazo de 13,5 sem
EG + Amenaza de Aborto
P: Indicaciones
- Alta con indicaciones
- Reposo absoluto
- Paracetamol 500 mg VO
c/8 h por 3 días
- Signos de alarma por
Emergencia
- Contrareferencia a SCS
Dayuma para control
prenatal en 8 días
- Certificado médico
*
*
*
*Embarazo ectópico
*Embarazo molar
*Erosiones cervicales
*Pólipos
*Carcinomas
*
*Anormalidades congénitas
*Anormalidades cromosómicas
*Enfermedades autoinmunes: LES
*Enfermedades maternas, ej. Diabetes
Mellitus, disfunción tiroidea, HTA
*Anormalidades uterinas: miomas
*Enfermedades infecciosas: STORCHEn una revisión de mujeres
embarazadas con malformaciones
uterinas no tratadas la tasa de
abortos fue la siguiente:
Utero Unicorne 36.5%
Utero Didelfo 32.2.%
Utero Bicorne 36%
Utero Septado 44.3%
Utero Arcuato 25.7%
*
1.-FACTORES REPRODUCTIVOS
a) Abortos espontáneos
previos: incompetencia
ítsmico-cervical
b) Primigestas tardías
Estudios observacionales
sugieren que hay un riesgo
aumentado de aborto
espontáneo en este grupo de
mujeres.
c) MULTIPARIDAD: No
hay datos claros.
d) El periodo
intergenésico corto
puede ser un factor de
riesgo para aborto
espontáneo.
Las pérdidas
tempranas han sido
asociadas a un
retardo en la
implantación (>10
días)
* FUMAR: más de 10 cigarrillos por día.
* Se asocia a defectos cromosómicos
El ser fumadora pasiva también esta asociado a
riesgo de pérdida del embarazo.
*ALCOHOL: mayor a 3 copas a la semana
*CAFEINA.
*AINES: inhiben el rol de las prostaglandinas
encargadas de favorecer la implantación por lo que
su uso alrededor del tiempo de la concepción esta
asociado abortos.
*DROGAS
*RADIACIONES
*
*
*REALIZAR HISTORIA CLINICA
*REVISIÓN CARNET MATERNO
*CSV MATERNOS
*FCF (SI APLICA)
*EXAMEN VAGINAL ESPECULAR
*EXAMENES: BH, QS, SEROLOGIA, EMO
*INFORMACIÓN A LA PACIENTE Y A FAMILIARES
*NO ADMINISTRAR DE RUTINA PROGESTERONA
*INVESTIGAR PATOLOGIA Y ADMINISTRAR TRATAMIENTO
ETIOLOGICO, ej. IVU
*
* El uso de progesterona es controvertido.
*La progesterona podría relajar los músculos
lisos, incluyendo los músculos del útero; sin
embargo, también podría aumentar el riesgo de
un aborto incompleto o de un embarazo anormal.
*A menos que haya una insuficiencia luteínica, no
se debe usar la progesterona.
*
La morfina ya no es utilizada para la amenaza de aborto
espontáneo, y ha sido reemplazada desde hace muchos
años con dos grupos de fármacos que se piensa tienen un
efecto más específico en la relajación del músculo liso
uterino.
*Los primeros fueron los antiespasmódicos, como la
hioscina.
*Posteriormente se popularizaron los relajantes
miometriales, conocidos comúnmente con el nombre de
agentes tocolíticos. Estos incluyeron isoxsuprina, ritodrina
y salbutamol.
*
*
*REALIZAR HISTORIA CLINICA
*REVISIÓN CARNET MATERNO
*CSV MATERNOS
*FCF (SI APLICA)
*EXAMEN VAGINAL ESPECULAR y TACTO VAGINAL BIMANUAL
*EXAMENES: BH, QS, SEROLOGIA, EMO
*INFORMACIÓN A LA PACIENTE Y A FAMILIARES
*COLOCAR VIA CON L. RINGER O S.S 0.9%, Y MANEJO DE SHOCK
HIPOVOLÉMICO SI APLICA.
*ANALGESIA: PARACETAMOL 500mg VO
*ECOGRAFIA ABDOMINAL O VAGINAL
*CONSEJERIA PLANIFICACION FAMILIAR POSTABORTO
*
*
*REALIZAR HISTORIA CLINICA
*REVISIÓN CARNET MATERNO
*CSV MATERNOS
*FCF (SI APLICA)
*EXAMEN VAGINAL ESPECULAR (PARA DETECTAR
INSTRUMENTACION PREVIA) y TACTO VAGINAL BIMANUAL
*EXAMENES: BH, QS, SEROLOGIA, EMO
*INFORMACIÓN A LA PACIENTE Y A FAMILIARES
*COLOCAR DOS VIAS CON L. RINGER O S.S 0.9%
*ANALGESIA
*
*
*
* GRADO II
* EXTENSIÓN A LOS
ANEXOS, TEJIDO
CELULAR
PARAUTERINO Y
PELVI-
PERITONITIS
*
* GRADO III
* EXTENSIÓN
FUERA DE LA
PELVIS
*
*Aparece dentro de 24 a 48 h después del aborto provocado o
espontáneo,
*Mortalidad alrededor de 60 %,
*Provocado en el 80 % de los casos por Clostridium perfrigens
Es un síndrome toxémico-hemolítico:
*Hemólisis severa
*Trastornos de la circulación con shock
*Coagulación intravascular diseminada (CID)
*Acidosis metabólica
*Insuficiencia renal aguda(IRA).
Tríada sintomática: anemia, ictericia y cianosis,
Síndrome tricolor (pálido por la anemia, amarillo por la ictericia
y azul por la cianosis) fascies de Fiessinger (tiene un color
amarillo cobrizo).
*
*
*AMEU O LUI:
REALIZAR 6 A 8
HORAS
POSTERIOR AL
INICIO DEL
TRATAMIENTO
ANTIBIOTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aborto
AbortoAborto
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
Jessica Moreno
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
Betania Especialidades Médicas
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Hemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestreHemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestre
Elena Escobar
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopicoalekseyqa
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
MIP Lupita ♥
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Dafne Rojas Nieves
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelarsafoelc
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Labor de parto
Labor de partoLabor de parto
Labor de parto
Paul Guijarro
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
Yomar Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Hemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestreHemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestre
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
Embarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorialEmbarazo gemelar monocorial
Embarazo gemelar monocorial
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Labor de parto
Labor de partoLabor de parto
Labor de parto
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 

Destacado

Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Aborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciaAborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciajose4534
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreAlejandra Ruidias
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
Manuel Ayala
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
mario
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneohectorgtzmoreno
 
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
Francisco Trejo
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 

Destacado (15)

Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Aborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciaAborto expo obstetricia
Aborto expo obstetricia
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Pae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginalPae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginal
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneo
 
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
cuidados de enfermería durante el parto y control del embarazo.
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 

Similar a Amenaza de aborto

Rpm convertido
Rpm convertidoRpm convertido
Rpm convertido
Errol Dedwin Tito Yepez
 
Diabetes Y Embarazo Casos
Diabetes Y Embarazo CasosDiabetes Y Embarazo Casos
Diabetes Y Embarazo Casos
jenniefer
 
Enfermedades hepáticas durante el embarazo
Enfermedades hepáticas durante el embarazoEnfermedades hepáticas durante el embarazo
Enfermedades hepáticas durante el embarazo
fannie obaldia
 
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en GinecoobstetriciaCaso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
JOSE JORGE LOZANO VEGA
 
Abortoobstetricia
AbortoobstetriciaAbortoobstetricia
Abortoobstetricia
Cosas de Enfermería
 
Caso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazoCaso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazo
Gabriel Ponce Manrique
 
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
Sol Valese
 
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicinaRCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
LuisAlbertoNietoHern
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
MINSA
 
Expo Sx hellp
Expo Sx hellpExpo Sx hellp
Expo Sx hellp
Demian Aburto Quiroz
 
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE APSEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
Pablo Vela
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
SantiagoOtalvaro4
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
mariaaaa1
 
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
SorayaNatalBrunoGuti
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamientoRuptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
AlexandraRQuijano
 
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Embarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, finalEmbarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, finalMaria Anillo
 

Similar a Amenaza de aborto (20)

Rpm convertido
Rpm convertidoRpm convertido
Rpm convertido
 
Diabetes Y Embarazo Casos
Diabetes Y Embarazo CasosDiabetes Y Embarazo Casos
Diabetes Y Embarazo Casos
 
Enfermedades hepáticas durante el embarazo
Enfermedades hepáticas durante el embarazoEnfermedades hepáticas durante el embarazo
Enfermedades hepáticas durante el embarazo
 
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en GinecoobstetriciaCaso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
 
Abortoobstetricia
AbortoobstetriciaAbortoobstetricia
Abortoobstetricia
 
Abortoobstetricia
AbortoobstetriciaAbortoobstetricia
Abortoobstetricia
 
Caso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazoCaso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazo
 
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
 
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicinaRCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Expo Sx hellp
Expo Sx hellpExpo Sx hellp
Expo Sx hellp
 
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE APSEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
 
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamientoRuptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
Ruptura prematura de membranas, período de latencia, tratamiento
 
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
 
Embarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, finalEmbarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, final
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Amenaza de aborto

  • 1. Dra. Jenny Pulla T. 2015-06-16 *
  • 2. *Paciente femenina, de 31 años de edad, estado civil unión libre, ecuatoriana, nacida en Santo Domingo de los Tsachilas, residente en Francisco de Orellana en la Comunidad 3 de mayo, ocupación agricultora. *Fecha de admisión: 28-05-2015 *Acude en ambulancia del 911, con motivo de consulta: embarazo más sangrado transvaginal acompañado de dolor abdominal bajo.
  • 3. APP: No refiere APF: No refiere AGO: FUM: 25-01-2015 EG: 17,5 sem ?? Fecha no confiable G: 06 A: 00 P: 05 HV: 05 C: 00
  • 4. * *Paciente refiere que de hace 9 horas presenta sangrado vaginal de más o menos 1 toalla sanitaria más dolor abdominal de aprox. 3 días atrás, más vómito frecuente desde hace mas o menos un mes atrás, hoy refiere que presento vómitos por 8 ocasiones.
  • 5. * *SIGNOS VITALES T/A: 110/70 FC: 104x´ FR: 19x´ T°: 38,4 C° Peso: 71kg Sat. O2: 99% EXAMEN FISICO: Paciente ingresa despierta, conciente, estable hemodinámicamente, febril. Cabeza: normal, mucosas orales húmedas. Abdomen: suave, depresible, doloroso generalizado a la palpación profunda. RIG: Tacto vaginal: cérvix central permeable un dedo, el mismo que esta manchado con secreción hemática. Extremidades: Conservadas.
  • 6. Diagnóstico: *Embarazo de más o menos 17.5 sem EG por FUM (fecha no confiable) más a descartar aborto en curso INDICACIONES: 1.- NPO hasta segunda orden 2.- CSV + T/A + Sangrado 3.- L.Ringer 1000cc IV c/8 h 4.- Paracetamol 1gr VO c/8 h 5.- Curva Térmica 6.- ECO Transvaginal 7.- Reposo absoluto 8.- BH, QS, EMO, VIH, VDRL, HEPATITIS B
  • 7. * Biometría hemática: *Hb: 11.7 gr/dl *Hcto: 35,71 % *Leucocitos: 6,510 *Monocitos: 0,61% *TP: 12 seg *TTP: 35 seg Grupo sanguíneo: *O Rh + Química Sanguínea: *Glucosa: 81mg/dl *Urea: 13 mg/dl *Creatinina: 0.87 mg/dl *Acido Úrico: 3.62 mg/dl Serología: *VIH: No reactiva *VDRL: No reactiva *Hepatitis B: Negativa
  • 8. * *Paciente permanece afebril, con mareo, y leve cefalea más leve dolor en hipogastrio hasta la mañana, en espera de ECO para descartar bienestar fetal. *Indica continuar con iguales indicaciones de ingreso, el Paracetamol se indica solamente PRN y valoración por Ginecología con resultados de ECO.
  • 9. * *Paciente refiere continuar con dolor pélvico y en hipogastrio. *Permanece estable hemodinámicamente y no hay eliminación de líquido transvaginal. *No hay resultado de EMO, por lo que se insiste en resultado a enfermería. *Se continúa con iguales indicaciones, y en espera de valoración con resultados de exámenes.
  • 10. * *Paciente permanece en iguales condiciones generales sin mayor novedad. *Resultado de Eco: Embarazo de 13,1 sem EG + Amenaza de Aborto + feto vivo + hematoma retrocorial cerca de cérvix de aprox. 15% . *Se decide ingreso a G/O, por posible abuso físico para mejor manejo de paciente. *Ingresa a G/O con: Dg. Embarazo de 13.1 sem EG por ECO + Amenaza de Aborto+ hematoma retrocorial de aprox. 15%. 1.- Ingreso a G/O 2.- Dieta general 3.- CSV 4.- DISH 5.- Paracetamol 500mg VO c/8 h 6.- Progesterona 200mg VO c/8 h (0) 7.- Acido Fólico 1mg VO QD 8.- Vigilar sangrado vaginal 9.- EMO
  • 11. * *Paciente ingresa asintomática, con leve dolor a la palpación en abdomen, sin evidencia de sangrado transvaginal. *Con Dg. Embarazo de 13,1 sem EG x ECO + Amenaza de Aborto *Se decide continuar con iguales indicaciones de Emergencia + Reposo absoluto.
  • 12. * *RESULTADO DE EMO Color: amarillo Aspecto: ligeramente turbio Densidad: 1.020 Nitritos: Negativo Proteínas: Negativo Sangre: Negativo Cel. Epiteliales: 2-4 x/c Cel. Poliédricas: 6-8 x/c Piocitos: 1-3 x/c Hematíes: 2-4 x/c Bacterias: (+) Moco: (+)
  • 13. * S:Paciente permanece con dolor en hipogastrio irradiado a región lumbosacra. O:Abdomen leve dolor a la palpación en hipogastrio irradiado a fosas iliacas, no se evidencia sangrado a nivel de región inguino genital. Refiere prurito vulvar. A: embarazo de 13,2 sem EG por ECO + amenaza de aborto P: Indicaciones de G/O 1.- Dieta general 2.- CSV 3.- Paracetamol 500mg VO c/8 h Progesterona 200 mg VO c/12 h(1) 4.- Acido Fólico 1 tab VO QD
  • 14. * S: Refiere dolor abdominal +prurito vulvar O: Abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación en hipogastrio A: Embarazo de 13,3 sem EG + Amenaza de aborto P: Indicaciones de G/O 1.- Dieta general 2.- CSV 3.- Paracetamol 500mg VO c/8h 4.- Progesterona 200mg VO c/12h (2) 5.- Diclofenaco 75mg IM STAT. 6.- Clotrimazol crema vaginal aplicar en la noche. 7.- Reposo absoluto
  • 15. * S: Paciente al momento, orientada, afebril, hidratada, asintomática. O: Signos vitales estables, abdomen suave depresible, leve dolor. No presencia de sangrado transvaginal. No presenta edema de extremidades inferiores A: Embarazo de 13, 4 sem EG…………… P: Indicaciones - Dieta general - CSV - Paracetamol 500mg VO c/8h x 3 días - Ecografía Obstétrica - Valorar alta con reporte ecográfico - Novedades - Reposo absoluto x 7 días - Contrareferencia a SCS Dayuma para control prenatal - Certificado médico
  • 16. * ECO PELVICO: Utero aumentado de tamaño, con endometrio rodeado por reacción decidual, en su interior se observa saco gestacional regular. Al fondo con feto único, vivo, movimientos dinámicos, latidos cardiacos normales, translucencia nucal, cisterna magna, ventrículos laterales normales, 4 extremidades presentes. Placenta anterior G0, marginal, cérvix cerrado. Se observa hematoma retrocorial del 5%. Conclusión: Embarazo de 13,5 sem EG + Amenaza de aborto *No se deja indicaciones.
  • 17. * S: Paciente al momento orientada, hidratada, AFEBRIL, asintomática. O: Signos vitales estables. Abdomen suave, depresible, útero gestante, no refiere pérdidas vaginales. A: Embarazo de 13,5 sem EG + Amenaza de Aborto P: Indicaciones - Alta con indicaciones - Reposo absoluto - Paracetamol 500 mg VO c/8 h por 3 días - Signos de alarma por Emergencia - Contrareferencia a SCS Dayuma para control prenatal en 8 días - Certificado médico
  • 18. *
  • 19.
  • 20.
  • 21. *
  • 22. * *Embarazo ectópico *Embarazo molar *Erosiones cervicales *Pólipos *Carcinomas
  • 23. * *Anormalidades congénitas *Anormalidades cromosómicas *Enfermedades autoinmunes: LES *Enfermedades maternas, ej. Diabetes Mellitus, disfunción tiroidea, HTA *Anormalidades uterinas: miomas *Enfermedades infecciosas: STORCHEn una revisión de mujeres embarazadas con malformaciones uterinas no tratadas la tasa de abortos fue la siguiente: Utero Unicorne 36.5% Utero Didelfo 32.2.% Utero Bicorne 36% Utero Septado 44.3% Utero Arcuato 25.7%
  • 24. * 1.-FACTORES REPRODUCTIVOS a) Abortos espontáneos previos: incompetencia ítsmico-cervical b) Primigestas tardías Estudios observacionales sugieren que hay un riesgo aumentado de aborto espontáneo en este grupo de mujeres.
  • 25. c) MULTIPARIDAD: No hay datos claros. d) El periodo intergenésico corto puede ser un factor de riesgo para aborto espontáneo. Las pérdidas tempranas han sido asociadas a un retardo en la implantación (>10 días)
  • 26. * FUMAR: más de 10 cigarrillos por día. * Se asocia a defectos cromosómicos El ser fumadora pasiva también esta asociado a riesgo de pérdida del embarazo. *ALCOHOL: mayor a 3 copas a la semana *CAFEINA. *AINES: inhiben el rol de las prostaglandinas encargadas de favorecer la implantación por lo que su uso alrededor del tiempo de la concepción esta asociado abortos. *DROGAS *RADIACIONES
  • 27. *
  • 28.
  • 29.
  • 30. * *REALIZAR HISTORIA CLINICA *REVISIÓN CARNET MATERNO *CSV MATERNOS *FCF (SI APLICA) *EXAMEN VAGINAL ESPECULAR *EXAMENES: BH, QS, SEROLOGIA, EMO *INFORMACIÓN A LA PACIENTE Y A FAMILIARES *NO ADMINISTRAR DE RUTINA PROGESTERONA *INVESTIGAR PATOLOGIA Y ADMINISTRAR TRATAMIENTO ETIOLOGICO, ej. IVU
  • 31. * * El uso de progesterona es controvertido. *La progesterona podría relajar los músculos lisos, incluyendo los músculos del útero; sin embargo, también podría aumentar el riesgo de un aborto incompleto o de un embarazo anormal. *A menos que haya una insuficiencia luteínica, no se debe usar la progesterona.
  • 32. * La morfina ya no es utilizada para la amenaza de aborto espontáneo, y ha sido reemplazada desde hace muchos años con dos grupos de fármacos que se piensa tienen un efecto más específico en la relajación del músculo liso uterino. *Los primeros fueron los antiespasmódicos, como la hioscina. *Posteriormente se popularizaron los relajantes miometriales, conocidos comúnmente con el nombre de agentes tocolíticos. Estos incluyeron isoxsuprina, ritodrina y salbutamol.
  • 33. *
  • 34. * *REALIZAR HISTORIA CLINICA *REVISIÓN CARNET MATERNO *CSV MATERNOS *FCF (SI APLICA) *EXAMEN VAGINAL ESPECULAR y TACTO VAGINAL BIMANUAL *EXAMENES: BH, QS, SEROLOGIA, EMO *INFORMACIÓN A LA PACIENTE Y A FAMILIARES *COLOCAR VIA CON L. RINGER O S.S 0.9%, Y MANEJO DE SHOCK HIPOVOLÉMICO SI APLICA. *ANALGESIA: PARACETAMOL 500mg VO *ECOGRAFIA ABDOMINAL O VAGINAL *CONSEJERIA PLANIFICACION FAMILIAR POSTABORTO
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. *
  • 39. * *REALIZAR HISTORIA CLINICA *REVISIÓN CARNET MATERNO *CSV MATERNOS *FCF (SI APLICA) *EXAMEN VAGINAL ESPECULAR (PARA DETECTAR INSTRUMENTACION PREVIA) y TACTO VAGINAL BIMANUAL *EXAMENES: BH, QS, SEROLOGIA, EMO *INFORMACIÓN A LA PACIENTE Y A FAMILIARES *COLOCAR DOS VIAS CON L. RINGER O S.S 0.9% *ANALGESIA
  • 40. *
  • 41. *
  • 42. * * GRADO II * EXTENSIÓN A LOS ANEXOS, TEJIDO CELULAR PARAUTERINO Y PELVI- PERITONITIS
  • 43. * * GRADO III * EXTENSIÓN FUERA DE LA PELVIS
  • 44. * *Aparece dentro de 24 a 48 h después del aborto provocado o espontáneo, *Mortalidad alrededor de 60 %, *Provocado en el 80 % de los casos por Clostridium perfrigens Es un síndrome toxémico-hemolítico: *Hemólisis severa *Trastornos de la circulación con shock *Coagulación intravascular diseminada (CID) *Acidosis metabólica *Insuficiencia renal aguda(IRA). Tríada sintomática: anemia, ictericia y cianosis, Síndrome tricolor (pálido por la anemia, amarillo por la ictericia y azul por la cianosis) fascies de Fiessinger (tiene un color amarillo cobrizo).
  • 45.
  • 46. *
  • 47. * *AMEU O LUI: REALIZAR 6 A 8 HORAS POSTERIOR AL INICIO DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO