SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Rómulo Gallegos
CLINICA OBSTETRICA III
BACHILLER:
ZARATE BRINIDEYS
C.I 22.742.180
ENERO 2023
ECOGRAFÍAS DE RUTINA
• Ecografía precoz (7-10 semanas): permite diagnosticar o confirmar la edad gestacional, el número de fetos
y su viabilidad.
• Ecografía 11-14 semanas: permite medir la translucencia nucal, útil en la evaluación del riesgo de
aneuploidía (Ej. trisomía 21 y otras) o cardiopatía congénita, se recomienda en esta ecografía realizar un
Doppler de arterias uterinas para pesquisar riesgo de preeclampsia y restricción del crecimiento
intrauterino.
• Ecografía morfológica (22-24 semanas): estudia la anatomía fetal. En esta ecografía es posible efectuar
una cervicometría (predicción del riesgo de parto prematuro) y Doppler de arterias uterinas (predicción
de riesgo de preeclampsia).
• Ecografía tercer trimestre (34-36 semanas): permite evaluar el crecimiento fetal, la localización
placentaria y el volumen de líquido amniótico.
Se denomina parto vaginal asistido a la asistencia mecánica de la expulsión de la cabeza fetal en el parto
vaginal.
Existen tres instrumentos para este fin: Fórceps ,Vacuum , Espátulas
fÓRCEPS: Instrumento obstétrico destinado a la extracción del feto por su polo cefálico desde el canal del parto, en
el periodo del expulsivo
Funciones del fórceps
• Prensión (tomar la cabeza fetal)
• Tracción del feto
• Rotación (llevar la variedad de posición a occípito-púbica
Descripción del fórceps
Está formado por 2 ramas entrecruzadas y articuladas. Cada rama tiene tres partes que a
continuación se describen:
• Hojas o cucharas es la región que se acopla a la cabeza fetal, posee dos curvaturas:
o Curvatura cefálica: se adapta a la cabeza fetal
o Curvatura pélvica: simula el canal del parto
• Zona intermedia (pedículo o tallo), donde se encuentra la
articulación (fija o deslizable) entre ambas ramas.
• Mango, es la zona desde donde se toman las ramas
Técnica de uso del fórceps: circunducción en espiral
Complicaciones del fórceps El fórceps es más mórbido para la madre que para el feto, es decir, existe más riesgo de daño
en el canal vaginal que en la cara fetal, cuando es bien usado por un profesional entrenado. Se señalan como frecuentes
las siguientes complicaciones:
• Maternas o Desgarros del canal del parto, siendo este el principal problema
• Fetales o Magulladuras o Céfalo hematoma subperióstico o Fractura de cráneo o Fractura de hueso nasal o Parálisis
facial periférica, generalmente transitoria o Estallido ocular
ESPÁTULAS
Instrumento obstétrico, similar al fórceps, destinado a la extracción del feto por su polo cefálico desde el canal del parto,
en el periodo expulsivo. A diferencia del fórceps, su única función es prensión, no permite tracción ni rotación. Al ser una
espátula no fenestrada, tiene menor riesgo de daño a la cabeza fetal.
Descripción de las espátulas:
• Hojas o cucharadas: curvatura cefálica, curvatura pélvica
• Zona intermedia: pedículo o tallo, sin articulación
• Mango
Beneficios y Problemas de las espátulas
• Beneficios:
• Su uso es más sencillo que el fórceps, requiere menos experiencia
• Menos riesgo de daño fetal
• Cucharilla no fenestrada
• Menos efecto de prensa sobre la cabeza fetal
• No requiere toma parieto-malar, por lo que se pueden insertar independiente de la variedad de posición
• Problemas:
• No permite tracción, depende del pujo materno • No permite rotación, sin embargo, la cabeza puede rotar libremente
dentro de las espátulas
VACUUM OBSTÉTRICO Instrumento obstétrico destinado a la extracción del feto por su polo cefálico desde el canal del
parto, en el periodo expulsivo.
Funciones
• Succión por vacío: sopapo
Descripción estructural
• Copa flexible
• Articulación: si la cabeza rota, éste también lo hace
• Mango
• Sistema de vacío
• Beneficios y problemas del vacuum
• Beneficios
Menos riesgo de daño materno
No requiere conocer variedad de posición
Problemas
Riesgo de céfalo-hematoma. Este riesgo es mucho mayor en prematuros, de modo que el uso del vacuum está
contraindicado en partos menores a 34 semanas
control prenatal.pptx

Más contenido relacionado

Similar a control prenatal.pptx

Forcep
ForcepForcep
parto_distocico.pptx............................
parto_distocico.pptx............................parto_distocico.pptx............................
parto_distocico.pptx............................
AndrsQuintana13
 
Fórceps en general y especiales.pptx
Fórceps en general y especiales.pptxFórceps en general y especiales.pptx
Fórceps en general y especiales.pptx
HospitalGeneraldeTlh
 
Forceps y cesarea
Forceps y cesareaForceps y cesarea
Forceps y cesarea
Janer F. Martinez R.
 
Fetotomia en obstetricia
Fetotomia en obstetricia Fetotomia en obstetricia
Fetotomia en obstetricia
Kari Mori
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
Edmundo Vargas
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
yusho leon
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
Ivan Libreros
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ActUSG
ActUSGActUSG
mecanismosdeparto.pptx
mecanismosdeparto.pptxmecanismosdeparto.pptx
mecanismosdeparto.pptx
LuisSebastinDueasUre
 
Version cefalica externa
Version cefalica externaVersion cefalica externa
Version cefalica externa
Begoña de la Noval
 
Ecografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xavEcografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xav
Emerson-Eme Bayona Figueroa
 
ABORTO-triste realidad
ABORTO-triste realidadABORTO-triste realidad
tdp.pptx
tdp.pptxtdp.pptx
Ecografia del embarazo
Ecografia del embarazoEcografia del embarazo
Ecografia del embarazo
Jhonjan Cordova Rodriguez
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
VALERIAMICHELLEDIAZC1
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
Orlando Alvarez Bayona
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 

Similar a control prenatal.pptx (20)

Forcep
ForcepForcep
Forcep
 
parto_distocico.pptx............................
parto_distocico.pptx............................parto_distocico.pptx............................
parto_distocico.pptx............................
 
Fórceps en general y especiales.pptx
Fórceps en general y especiales.pptxFórceps en general y especiales.pptx
Fórceps en general y especiales.pptx
 
Forceps y cesarea
Forceps y cesareaForceps y cesarea
Forceps y cesarea
 
Fetotomia en obstetricia
Fetotomia en obstetricia Fetotomia en obstetricia
Fetotomia en obstetricia
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
 
ActUSG
ActUSGActUSG
ActUSG
 
mecanismosdeparto.pptx
mecanismosdeparto.pptxmecanismosdeparto.pptx
mecanismosdeparto.pptx
 
Version cefalica externa
Version cefalica externaVersion cefalica externa
Version cefalica externa
 
Ecografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xavEcografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xav
 
ABORTO-triste realidad
ABORTO-triste realidadABORTO-triste realidad
ABORTO-triste realidad
 
tdp.pptx
tdp.pptxtdp.pptx
tdp.pptx
 
Ecografia del embarazo
Ecografia del embarazoEcografia del embarazo
Ecografia del embarazo
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

control prenatal.pptx

  • 1. Universidad Rómulo Gallegos CLINICA OBSTETRICA III BACHILLER: ZARATE BRINIDEYS C.I 22.742.180 ENERO 2023
  • 2.
  • 3. ECOGRAFÍAS DE RUTINA • Ecografía precoz (7-10 semanas): permite diagnosticar o confirmar la edad gestacional, el número de fetos y su viabilidad. • Ecografía 11-14 semanas: permite medir la translucencia nucal, útil en la evaluación del riesgo de aneuploidía (Ej. trisomía 21 y otras) o cardiopatía congénita, se recomienda en esta ecografía realizar un Doppler de arterias uterinas para pesquisar riesgo de preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino. • Ecografía morfológica (22-24 semanas): estudia la anatomía fetal. En esta ecografía es posible efectuar una cervicometría (predicción del riesgo de parto prematuro) y Doppler de arterias uterinas (predicción de riesgo de preeclampsia). • Ecografía tercer trimestre (34-36 semanas): permite evaluar el crecimiento fetal, la localización placentaria y el volumen de líquido amniótico.
  • 4. Se denomina parto vaginal asistido a la asistencia mecánica de la expulsión de la cabeza fetal en el parto vaginal. Existen tres instrumentos para este fin: Fórceps ,Vacuum , Espátulas
  • 5.
  • 6. fÓRCEPS: Instrumento obstétrico destinado a la extracción del feto por su polo cefálico desde el canal del parto, en el periodo del expulsivo Funciones del fórceps • Prensión (tomar la cabeza fetal) • Tracción del feto • Rotación (llevar la variedad de posición a occípito-púbica Descripción del fórceps Está formado por 2 ramas entrecruzadas y articuladas. Cada rama tiene tres partes que a continuación se describen: • Hojas o cucharas es la región que se acopla a la cabeza fetal, posee dos curvaturas: o Curvatura cefálica: se adapta a la cabeza fetal o Curvatura pélvica: simula el canal del parto • Zona intermedia (pedículo o tallo), donde se encuentra la articulación (fija o deslizable) entre ambas ramas. • Mango, es la zona desde donde se toman las ramas
  • 7.
  • 8. Técnica de uso del fórceps: circunducción en espiral Complicaciones del fórceps El fórceps es más mórbido para la madre que para el feto, es decir, existe más riesgo de daño en el canal vaginal que en la cara fetal, cuando es bien usado por un profesional entrenado. Se señalan como frecuentes las siguientes complicaciones: • Maternas o Desgarros del canal del parto, siendo este el principal problema • Fetales o Magulladuras o Céfalo hematoma subperióstico o Fractura de cráneo o Fractura de hueso nasal o Parálisis facial periférica, generalmente transitoria o Estallido ocular
  • 9. ESPÁTULAS Instrumento obstétrico, similar al fórceps, destinado a la extracción del feto por su polo cefálico desde el canal del parto, en el periodo expulsivo. A diferencia del fórceps, su única función es prensión, no permite tracción ni rotación. Al ser una espátula no fenestrada, tiene menor riesgo de daño a la cabeza fetal. Descripción de las espátulas: • Hojas o cucharadas: curvatura cefálica, curvatura pélvica • Zona intermedia: pedículo o tallo, sin articulación • Mango Beneficios y Problemas de las espátulas • Beneficios: • Su uso es más sencillo que el fórceps, requiere menos experiencia • Menos riesgo de daño fetal • Cucharilla no fenestrada • Menos efecto de prensa sobre la cabeza fetal • No requiere toma parieto-malar, por lo que se pueden insertar independiente de la variedad de posición • Problemas: • No permite tracción, depende del pujo materno • No permite rotación, sin embargo, la cabeza puede rotar libremente dentro de las espátulas
  • 10. VACUUM OBSTÉTRICO Instrumento obstétrico destinado a la extracción del feto por su polo cefálico desde el canal del parto, en el periodo expulsivo. Funciones • Succión por vacío: sopapo Descripción estructural • Copa flexible • Articulación: si la cabeza rota, éste también lo hace • Mango • Sistema de vacío • Beneficios y problemas del vacuum • Beneficios Menos riesgo de daño materno No requiere conocer variedad de posición Problemas Riesgo de céfalo-hematoma. Este riesgo es mucho mayor en prematuros, de modo que el uso del vacuum está contraindicado en partos menores a 34 semanas