SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA
NORBERTO BOGGINO
Actualmente vivimos en un mundo que está caracterizado por las malas relaciones
interpersonales sociales, debido a la violencia, tanto a la política, a la economía, a
la cultural como la social, originando rupturas en los lazos de relaciones,
convivencia, conductas, actitudes, ideologías, etc. lo que ocasiona que se presenten
factores negativos como la desigualdad, la discriminación, la exclusión, la hostilidad,
entre otros más. Todos estos factores no solo afectan a la sociedad, sino que
también al ámbito educativo, familiar, con los amigos, en la vida cotidiana de
cualquier persona, por lo que todos, queramos o no, estamos implicado en ello, por
lo que nos lleva, como ciudadanos que somos, a reflexionar, analizar y visualizar lo
que está pasando a nuestro alrededor y buscar medidas, estrategias o acciones
para darle solución a este tipo de ´problemas. Aquí la escuela juega un papel muy
importante, pues aunque nuestros alumnos vengan desde el ámbito social y traigan
ciertas ideologías, costumbres, hábitos, la escuela debe proporcionar y promover la
convivencia, las relaciones interpersonales, el respeto por la diferencia, los valores
como el respeto, igual, tolerancia, solidaridad, justicia, armonía, etc., para así
hacerle ver al alumno que por medio de esas alternativas se puede convivir y vivir
en una sociedad pacífica y agradable para el desarrollo de las personas.
La convivencia se logra desde la perspectiva del sujeto, en este caso son los
docentes y alumnos, tomando en cuenta los lazos sociales que existen entre ambos
sujetos; por eso se dice que la convivencia no se construye ni se logra a través de
los reglamentos, acciones coactivas, ni con imposiciones de la transmisión de
valores, ésta se va creando conforme las personas se tratan, interactúan, dialogan,
se comunican, reflexionan de manera crítica, la confianza, seguridad, la
construcción de normas y reglamentos de manera democrática, con la participación
de todos y con la práctica de valores que permitan tener una buena vida en
sociedad. Algunos de los elementos o factores claves para la construcción de lazos
sociales favorables para las personas son los siguientes:
Los espacios de participación y comunicación el trabajo grupal, la labor cooperativa
y solidaria, la búsqueda del consenso, el respeto por la diferencia, la atención a la
diversidad, la ética y la tolerancia, la distribución del poder, la circulación de la
palabra así como el compromiso y respeto mutuo. Si nosotros como personas, como
comunidad y como sociedad fuéramos capaces de no separar, alejar, aislar,
molestar, excluir y nos enfocáramos más en cuestiones como organizar acciones
para fomentar y promover proyectos de interés para los alumnos, donde desarrollen
lazos entre sí, el diálogo, el compromiso, etc., estaríamos promoviendo o
posibilitando la construcción de lazos sociales y viviéramos en una sociedad mejor,
pues había una motivación intrínseca por parte de los alumnos, ya que serían ellos
quienes pensaran, planeara, diseñaran y ejecutaran los proyectos comunitarios.
Nosotros como docentes, debemos darle énfasis a estos conflictos que se están
suscitando a nuestro alrededor, pues tenemos en nuestras manos a los futuros
ciudadanos de nuestra sociedad, por ello es de suma importancia que les debemos
las herramientas necesarias para que sean personas aptas, queridas y se
desenvuelvan bien en la sociedad, por ello la educación que se le brinda a todas las
personas tiene que ser de calidad, no basada en simple conocimientos, sino que el
alumno presente conflictos cognitivos, sociales, mentales, que le permitan tener
cambios en su forma de actuar, de pensar, de sentir, de ver la vida.
Dentro de la escuela surgen distintos problemas escolares que en la mayoría de
las ocasiones no pueden ser resueltos, como los problemas de aprendizaje, de
conducta, de violencia, de articulación de ciclos, problemas en las relaciones entre
los actores de la escuela, discriminación, marginación, etc. y la pregunta es ¿por
qué no se pueden resolver estos problemas?, claro está que por que se quieren
separar las causas de los efectos, se buscan culpables y víctimas, hay que dejar se
separar, segregar las cuestiones complejas y partir de las particulares.
La violencia es un factor detonante que se encuentra indiscutiblemente en la
sociedad y por ende en las escuelas, en las familias, etc., violencia no es sinónimo
de pobreza, pues como lo mencioné anteriormente, está se puede ocasionar en
cualquier ámbito. En la educación es importante que se de-construyan las escenas
de violencia, pues esto permitirá que se comience de lo particular a lo general, es
decir, de cómo se producen y a partir de ellos crear estrategias de prevención de
hechos violentos en el aula, en la escuela. Algunas estrategias para la búsqueda de
acciones que den resolución y/o prevención a la violencia en la escuela son:
La identificación de diversos rostros de la violencia, que puede ser de 2 tipos, física
(golpes, mordeduras, empujones, etc.) y simbólica (hostilidad, indiferencia, rechazo,
acoso, agresividad, intimidación, insultos, etc.); la normatividad instituida, los
proyectos de aula, analizar la cotidianeidad de la práctica educativa, el uso de
modalidades de conducción (institucional, democrática, autoritaria o ''dejar hacer''),
análisis de lazos sociales dentro de la escuela, indagar en las creencias, ideologías
y conocimientos de los alumnos.
En la lectura se nos presentan o muestran dos tipos de escuelas, una es Aurora y
la otra Ausejo. En la primera escuela se presentan diversos hechos violentos, desde
la violencia simbólica hasta la física, escenas de violencia en la escuela y de
violencia institucional, ya que esta escuela carece de proyectos institucionales que
promuevan la convivencia, docentes que no se reconocen, carencia de normas,
desorganización, aplicación rígida y autoritaria de normas, manipulación, chismes,
rumores, trato interpersonal competitivo, individual, agresivo, etc. Mientras que en
la escuela Ausejo es todo lo contrario, ya que en esta escuela se presentan
elementos para el análisis y reflexión de dichas situaciones, buscando soluciones
para las pequeñas problemáticas que se le presentan, tienen otras modalidad de la
práctica pedagógica, se presenta una participación democrática, se construye el
tejido institucional, se reconoce la conducción de la escuela en el marco simultáneo
de compromiso, respeta todo tipo de acuerdos, hace visibles las escenas violentas
y busca cambios, etc.
La escuela parte de lo general a lo particular, pues todos nuestros alumnos vienen
de una sociedad, vienen con sus creencias, ideologías, hábitos, formas de actuar,
etc., y es ahí donde el docente tiene que encontrar la manera de aprovechar todas
esas particularidades que traen los alumnos para hacerlos concientizar sobre la
diferencias que cada uno presenta, favoreciendo el diálogo, la práctica de valores,
la actuación y participación de los alumnos en los proyectos socioeducativos,
cuestiones que irán permitiendo que por medio del establecimiento y creación de
lazos sociales y convivencia armónica en el aula, la escuela, la comunidad y la
sociedad en general de vayan erradicando los hechos de violencia.
Las escuelas deben ser el punto de partida para que se den estos tipos de
proyectos o acciones para prevenir cualquier hecho violento, y si nos vamos a los
ejemplos que se suscitan en la lectura, podemos darnos cuenta que muchas
escuelas presentan rasgos como la escuela Aurora, pero no nos quedemos ahí,
pongámonos a actuar y transformémoslas en escuelas Asuejo, donde se busca el
bienestar de los alumnos, docentes, directivos, padres de familia, comunidad y
sociedad, se promueven y practican valores, se respeta y atiende la diversidad, se
trabaja colaborativamente, se analizan las problemáticas de la práctica cotidiana y
se buscan alternativas de solución, es cierto que no es fácil cambiar de la noche a
la mañana, pero si es posible lograr ese cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia  Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia
Edith_Cerra
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Alessandro Saavedra
 
Valores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia EscolarValores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia Escolar
Mildred Moreno
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivencia
eliasvital
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
carolita1986
 
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
natytolo1
 
Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolar
educadorperuanoudh
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
selpe74
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valores
INPESLPANES
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Jhonathan Dioyes
 
La formacion civica y etica y los adolescentes
La formacion civica y etica y los adolescentesLa formacion civica y etica y los adolescentes
La formacion civica y etica y los adolescentes
janeth291012
 
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivasPractiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
nosstar
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Mickey Ojeda
 
Exposicion blog
Exposicion blogExposicion blog
Exposicion blog
angieqj
 
Actualizacion manual de convivencia
Actualizacion manual de convivenciaActualizacion manual de convivencia
Actualizacion manual de convivencia
Tasco, Boyaca
 
Convivencia escolar
Convivencia   escolarConvivencia   escolar
Convivencia escolar
Margarita González
 

La actualidad más candente (16)

Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia  Diapositivas programa de convivencia
Diapositivas programa de convivencia
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Valores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia EscolarValores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia Escolar
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivencia
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
 
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
 
Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolar
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valores
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
La formacion civica y etica y los adolescentes
La formacion civica y etica y los adolescentesLa formacion civica y etica y los adolescentes
La formacion civica y etica y los adolescentes
 
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivasPractiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Exposicion blog
Exposicion blogExposicion blog
Exposicion blog
 
Actualizacion manual de convivencia
Actualizacion manual de convivenciaActualizacion manual de convivencia
Actualizacion manual de convivencia
 
Convivencia escolar
Convivencia   escolarConvivencia   escolar
Convivencia escolar
 

Destacado

Співробітники СБ України взяли участь у засіданні РБ ООН щодо захисту критичн...
Співробітники СБ України взяли участь у засіданні РБ ООН щодо захисту критичн...Співробітники СБ України взяли участь у засіданні РБ ООН щодо захисту критичн...
Співробітники СБ України взяли участь у засіданні РБ ООН щодо захисту критичн...
Security Service of Ukraine
 
Christine Khor's Insights from Necker Island
Christine Khor's Insights from Necker IslandChristine Khor's Insights from Necker Island
Christine Khor's Insights from Necker Island
ChorusExecutive
 
Bronze Medallion SOA
Bronze Medallion SOABronze Medallion SOA
Bronze Medallion SOA
Andres Fabricio Silvera Lemos
 
Data SSON
Data SSONData SSON
Data SSON
Bella HaThuy Lai
 
Ridhima Bhasin Amazing Collection
Ridhima Bhasin Amazing CollectionRidhima Bhasin Amazing Collection
Ridhima Bhasin Amazing Collection
Rihusharma
 
A miña inversión en bolsa ( Liana Arteta e Iriana Piñeiro)
A miña inversión en bolsa ( Liana Arteta e Iriana Piñeiro)A miña inversión en bolsa ( Liana Arteta e Iriana Piñeiro)
A miña inversión en bolsa ( Liana Arteta e Iriana Piñeiro)
possumus2
 
Vår tidning Mission Sommaren 2016
Vår tidning Mission Sommaren 2016Vår tidning Mission Sommaren 2016
Vår tidning Mission Sommaren 2016
Rickard Loblom
 
Asi eksklusif
Asi eksklusifAsi eksklusif
Asi eksklusif
Ali Musyafa
 
16 2016 sentenza oneri della sicurezza aziendali
16   2016   sentenza oneri della sicurezza aziendali16   2016   sentenza oneri della sicurezza aziendali
16 2016 sentenza oneri della sicurezza aziendali
http://www.studioingvolpi.it
 
Sistem endokrin
Sistem endokrinSistem endokrin
Sistem endokrin
Muhammad Nasrullah
 
Sistem Reproduksi pada Manusia
Sistem Reproduksi pada ManusiaSistem Reproduksi pada Manusia
Sistem Reproduksi pada Manusia
HIA Class.
 

Destacado (12)

Співробітники СБ України взяли участь у засіданні РБ ООН щодо захисту критичн...
Співробітники СБ України взяли участь у засіданні РБ ООН щодо захисту критичн...Співробітники СБ України взяли участь у засіданні РБ ООН щодо захисту критичн...
Співробітники СБ України взяли участь у засіданні РБ ООН щодо захисту критичн...
 
Christine Khor's Insights from Necker Island
Christine Khor's Insights from Necker IslandChristine Khor's Insights from Necker Island
Christine Khor's Insights from Necker Island
 
Bronze Medallion SOA
Bronze Medallion SOABronze Medallion SOA
Bronze Medallion SOA
 
Data SSON
Data SSONData SSON
Data SSON
 
Ridhima Bhasin Amazing Collection
Ridhima Bhasin Amazing CollectionRidhima Bhasin Amazing Collection
Ridhima Bhasin Amazing Collection
 
A miña inversión en bolsa ( Liana Arteta e Iriana Piñeiro)
A miña inversión en bolsa ( Liana Arteta e Iriana Piñeiro)A miña inversión en bolsa ( Liana Arteta e Iriana Piñeiro)
A miña inversión en bolsa ( Liana Arteta e Iriana Piñeiro)
 
Vår tidning Mission Sommaren 2016
Vår tidning Mission Sommaren 2016Vår tidning Mission Sommaren 2016
Vår tidning Mission Sommaren 2016
 
Asi eksklusif
Asi eksklusifAsi eksklusif
Asi eksklusif
 
16 2016 sentenza oneri della sicurezza aziendali
16   2016   sentenza oneri della sicurezza aziendali16   2016   sentenza oneri della sicurezza aziendali
16 2016 sentenza oneri della sicurezza aziendali
 
Sistem hormon
Sistem hormon Sistem hormon
Sistem hormon
 
Sistem endokrin
Sistem endokrinSistem endokrin
Sistem endokrin
 
Sistem Reproduksi pada Manusia
Sistem Reproduksi pada ManusiaSistem Reproduksi pada Manusia
Sistem Reproduksi pada Manusia
 

Similar a Convivir aprender-y-enseñar

Ensayo
EnsayoEnsayo
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Jorge Prioretti
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Jorge Prioretti
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Blanca Frias
 
Estrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracasoEstrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracaso
GEMMA DesOrienta
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Rodolfo Mendoza
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
Alexia Tirado Reyes
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Elizabeth Lopez
 
Grf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradoraGrf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradora
gilberto robles flores
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Liliana Paez Guevara
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
Aida Davila Lopez
 
Manual de protocolo
Manual de protocoloManual de protocolo
Manual de protocolo
Mayra Mercado Hernandez
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
selpe74
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
SAIFRA
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Yuuly Quinteroo Barrios
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Angelita Glez Ochoa
 
Convivencia 1
Convivencia 1Convivencia 1
Convivencia 1
roger valenzuela
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
violenciaescolarbv
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a Convivir aprender-y-enseñar (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Estrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracasoEstrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracaso
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Grf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradoraGrf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradora
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
 
Manual de protocolo
Manual de protocoloManual de protocolo
Manual de protocolo
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
 
Convivencia 1
Convivencia 1Convivencia 1
Convivencia 1
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
 

Más de Gaby OM

Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Gaby OM
 
Valoracion del Proyecto
Valoracion del ProyectoValoracion del Proyecto
Valoracion del Proyecto
Gaby OM
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
Gaby OM
 
La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2
Gaby OM
 
Saber Educar
Saber EducarSaber Educar
Saber Educar
Gaby OM
 
Enigmas
Enigmas Enigmas
Enigmas
Gaby OM
 
La Justicia curricular
La Justicia curricularLa Justicia curricular
La Justicia curricular
Gaby OM
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Gaby OM
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gaby OM
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
Gaby OM
 
Planeaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semanaPlaneaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semana
Gaby OM
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Gaby OM
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 

Más de Gaby OM (14)

Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
 
Valoracion del Proyecto
Valoracion del ProyectoValoracion del Proyecto
Valoracion del Proyecto
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
 
La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2
 
Saber Educar
Saber EducarSaber Educar
Saber Educar
 
Enigmas
Enigmas Enigmas
Enigmas
 
La Justicia curricular
La Justicia curricularLa Justicia curricular
La Justicia curricular
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
 
Planeaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semanaPlaneaciones de la primera semana
Planeaciones de la primera semana
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Convivir aprender-y-enseñar

  • 1. CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA NORBERTO BOGGINO Actualmente vivimos en un mundo que está caracterizado por las malas relaciones interpersonales sociales, debido a la violencia, tanto a la política, a la economía, a la cultural como la social, originando rupturas en los lazos de relaciones, convivencia, conductas, actitudes, ideologías, etc. lo que ocasiona que se presenten factores negativos como la desigualdad, la discriminación, la exclusión, la hostilidad, entre otros más. Todos estos factores no solo afectan a la sociedad, sino que también al ámbito educativo, familiar, con los amigos, en la vida cotidiana de cualquier persona, por lo que todos, queramos o no, estamos implicado en ello, por lo que nos lleva, como ciudadanos que somos, a reflexionar, analizar y visualizar lo que está pasando a nuestro alrededor y buscar medidas, estrategias o acciones para darle solución a este tipo de ´problemas. Aquí la escuela juega un papel muy importante, pues aunque nuestros alumnos vengan desde el ámbito social y traigan ciertas ideologías, costumbres, hábitos, la escuela debe proporcionar y promover la convivencia, las relaciones interpersonales, el respeto por la diferencia, los valores como el respeto, igual, tolerancia, solidaridad, justicia, armonía, etc., para así hacerle ver al alumno que por medio de esas alternativas se puede convivir y vivir en una sociedad pacífica y agradable para el desarrollo de las personas. La convivencia se logra desde la perspectiva del sujeto, en este caso son los docentes y alumnos, tomando en cuenta los lazos sociales que existen entre ambos sujetos; por eso se dice que la convivencia no se construye ni se logra a través de los reglamentos, acciones coactivas, ni con imposiciones de la transmisión de valores, ésta se va creando conforme las personas se tratan, interactúan, dialogan, se comunican, reflexionan de manera crítica, la confianza, seguridad, la construcción de normas y reglamentos de manera democrática, con la participación de todos y con la práctica de valores que permitan tener una buena vida en sociedad. Algunos de los elementos o factores claves para la construcción de lazos sociales favorables para las personas son los siguientes: Los espacios de participación y comunicación el trabajo grupal, la labor cooperativa y solidaria, la búsqueda del consenso, el respeto por la diferencia, la atención a la diversidad, la ética y la tolerancia, la distribución del poder, la circulación de la palabra así como el compromiso y respeto mutuo. Si nosotros como personas, como comunidad y como sociedad fuéramos capaces de no separar, alejar, aislar, molestar, excluir y nos enfocáramos más en cuestiones como organizar acciones para fomentar y promover proyectos de interés para los alumnos, donde desarrollen lazos entre sí, el diálogo, el compromiso, etc., estaríamos promoviendo o posibilitando la construcción de lazos sociales y viviéramos en una sociedad mejor, pues había una motivación intrínseca por parte de los alumnos, ya que serían ellos quienes pensaran, planeara, diseñaran y ejecutaran los proyectos comunitarios. Nosotros como docentes, debemos darle énfasis a estos conflictos que se están
  • 2. suscitando a nuestro alrededor, pues tenemos en nuestras manos a los futuros ciudadanos de nuestra sociedad, por ello es de suma importancia que les debemos las herramientas necesarias para que sean personas aptas, queridas y se desenvuelvan bien en la sociedad, por ello la educación que se le brinda a todas las personas tiene que ser de calidad, no basada en simple conocimientos, sino que el alumno presente conflictos cognitivos, sociales, mentales, que le permitan tener cambios en su forma de actuar, de pensar, de sentir, de ver la vida. Dentro de la escuela surgen distintos problemas escolares que en la mayoría de las ocasiones no pueden ser resueltos, como los problemas de aprendizaje, de conducta, de violencia, de articulación de ciclos, problemas en las relaciones entre los actores de la escuela, discriminación, marginación, etc. y la pregunta es ¿por qué no se pueden resolver estos problemas?, claro está que por que se quieren separar las causas de los efectos, se buscan culpables y víctimas, hay que dejar se separar, segregar las cuestiones complejas y partir de las particulares. La violencia es un factor detonante que se encuentra indiscutiblemente en la sociedad y por ende en las escuelas, en las familias, etc., violencia no es sinónimo de pobreza, pues como lo mencioné anteriormente, está se puede ocasionar en cualquier ámbito. En la educación es importante que se de-construyan las escenas de violencia, pues esto permitirá que se comience de lo particular a lo general, es decir, de cómo se producen y a partir de ellos crear estrategias de prevención de hechos violentos en el aula, en la escuela. Algunas estrategias para la búsqueda de acciones que den resolución y/o prevención a la violencia en la escuela son: La identificación de diversos rostros de la violencia, que puede ser de 2 tipos, física (golpes, mordeduras, empujones, etc.) y simbólica (hostilidad, indiferencia, rechazo, acoso, agresividad, intimidación, insultos, etc.); la normatividad instituida, los proyectos de aula, analizar la cotidianeidad de la práctica educativa, el uso de modalidades de conducción (institucional, democrática, autoritaria o ''dejar hacer''), análisis de lazos sociales dentro de la escuela, indagar en las creencias, ideologías y conocimientos de los alumnos. En la lectura se nos presentan o muestran dos tipos de escuelas, una es Aurora y la otra Ausejo. En la primera escuela se presentan diversos hechos violentos, desde la violencia simbólica hasta la física, escenas de violencia en la escuela y de violencia institucional, ya que esta escuela carece de proyectos institucionales que promuevan la convivencia, docentes que no se reconocen, carencia de normas, desorganización, aplicación rígida y autoritaria de normas, manipulación, chismes, rumores, trato interpersonal competitivo, individual, agresivo, etc. Mientras que en la escuela Ausejo es todo lo contrario, ya que en esta escuela se presentan elementos para el análisis y reflexión de dichas situaciones, buscando soluciones para las pequeñas problemáticas que se le presentan, tienen otras modalidad de la práctica pedagógica, se presenta una participación democrática, se construye el tejido institucional, se reconoce la conducción de la escuela en el marco simultáneo
  • 3. de compromiso, respeta todo tipo de acuerdos, hace visibles las escenas violentas y busca cambios, etc. La escuela parte de lo general a lo particular, pues todos nuestros alumnos vienen de una sociedad, vienen con sus creencias, ideologías, hábitos, formas de actuar, etc., y es ahí donde el docente tiene que encontrar la manera de aprovechar todas esas particularidades que traen los alumnos para hacerlos concientizar sobre la diferencias que cada uno presenta, favoreciendo el diálogo, la práctica de valores, la actuación y participación de los alumnos en los proyectos socioeducativos, cuestiones que irán permitiendo que por medio del establecimiento y creación de lazos sociales y convivencia armónica en el aula, la escuela, la comunidad y la sociedad en general de vayan erradicando los hechos de violencia. Las escuelas deben ser el punto de partida para que se den estos tipos de proyectos o acciones para prevenir cualquier hecho violento, y si nos vamos a los ejemplos que se suscitan en la lectura, podemos darnos cuenta que muchas escuelas presentan rasgos como la escuela Aurora, pero no nos quedemos ahí, pongámonos a actuar y transformémoslas en escuelas Asuejo, donde se busca el bienestar de los alumnos, docentes, directivos, padres de familia, comunidad y sociedad, se promueven y practican valores, se respeta y atiende la diversidad, se trabaja colaborativamente, se analizan las problemáticas de la práctica cotidiana y se buscan alternativas de solución, es cierto que no es fácil cambiar de la noche a la mañana, pero si es posible lograr ese cambio.