SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela normal experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
(ENEF)
Alumno: Medina Garza Jesús Daniel
Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja
Asignatura: Proyecto de intervención socioeducativa
Trabajo: lectura: Convivir, Aprender y Enseñar en la Aula.
Sexto semestre D
Lectura: Convivir, aprender y enseñar en el aula
Aquí la escuela juega un papel muy importante, pues aunque nuestros alumnos
vengan desde el ámbito social y traigas ciertas ideologías, costumbres, hábitos, la
escuela debe proporcionar y promover la convivencia, las relaciones
interpersonales, el respeto por la diferencia, los valores como el respeto, igual,
tolerancia, solidaridad, justicia, armonía, etc., para así hacerle ver al alumno que
por medio de esas alternativas se puede convivir y vivir en una sociedad pacífica y
agradable para el desarrollo de las personas.
La convivencia se logra desde la perspectiva del sujeto, en este caso son los
docentes y alumnos, tomando en cuenta los lazos sociales que existen entre
ambos sujetos; por eso se dice que la convivencia no se construye ni se logra a
través de los reglamentos, acciones coactivas, ni con imposiciones de la
transmisión de valores, ésta se va creando conforme las personas se tratan,
interactúan, dialogan, se comunican, reflexionan de manera crítica, la confianza,
seguridad, la construcción de normas y reglamentos de manera democrática, con
la participación de todos y con la práctica de valores que permitan tener una
buena vida en sociedad.
Algunos de los elementos o factores claves para la construcción de lazos sociales
favorables para las personas son los siguientes:
Los espacios de participación y comunicación el trabajo grupal, la labor
cooperativa y solidaria, la búsqueda del consenso, el respeto por la diferencia, la
atención a la diversidad, la ética y la tolerancia, la distribución del poder, la
circulación de la palabra así como el compromiso y respeto mutuo.
Si nosotros como personas, como comunidad y como sociedad fuéramos capaces
de no separar, alejar, aislar, molestar, excluir y nos enfocáramos más en
cuestiones como organizar acciones para fomentar y promover proyectos de
interés para los alumnos, donde desarrollen lazos entre sí, el diálogo, el
compromiso, etc., estaríamos promoviendo o posibilitando la construcción de lazos
sociales y viviéramos en una sociedad mejor, pues había una motivación
intrínseca por parte de los alumnos, ya que serían ellos quienes pensaran,
planeara, diseñaran y ejecutaran los proyectos comunitarios.
Nosotros como docentes, debemos darle énfasis a estos conflictos que se están
suscitando a nuestro alrededor, pues tenemos en nuestras manos a los futuros
ciudadanos de nuestra sociedad, por ello es de suma importancia que les
debemos las herramientas necesarias para que sean personas aptas, queridas y
se desenvuelvan bien en la sociedad, por ello la educación que se le brinda a
todas las personas tiene que ser de calidad, no basada en simple conocimientos,
sino que el alumno presente conflictos cognitivos, sociales, mentales, que le
permitan tener cambios en su forma de actuar, de pensar, de sentir, de ver la vida.
Dentro de la escuela surgen distintos problemas escolares que en la mayoría de
las ocasiones no pueden ser resueltos, como los problemas de aprendizaje, de
conducta, de violencia, de articulación de ciclos, problemas en las relaciones entre
los actores de la escuela, discriminación, marginación, etc. y la pregunta es ¿por
qué no se pueden resolver estos problemas?, claro está que por que se quieren
separar las causas de los efectos, se buscan culpables y víctimas, hay que dejar
se separar, segregar las cuestiones complejas y partir de las particulares.
La violencia es un factor detonante que se encuentra indiscutiblemente en la
sociedad y por ende en las escuelas, en las familias, etc., violencia no es sinónimo
de pobreza, pues como lo mencioné anteriormente, está se puede ocasionar en
cualquier ámbito. En la educación es importante que se de-construyan las escenas
de violencia, pues esto permitirá que se comience de lo particular a lo general, es
decir, de cómo se producen y a partir de ellos crear estrategias de prevención de
hechos violentos en el aula, en la escuela.
Algunas estrategias para la búsqueda de acciones que den resolución y/o
prevención a la violencia en la escuela son:
La identificación de diversos rostros de la violencia, que puede ser de 2 tipos,
física (golpes, mordeduras, empujones, etc.) y simbólica (hostilidad, indiferencia,
rechazo, acoso, agresividad, intimidación, insultos, etc.); la normatividad instituida,
los proyectos de aula, analizar la cotidianeidad de la práctica educativa, el uso de
modalidades de conducción (institucional, democrática, autoritaria o ''dejar hacer''),
análisis de lazos sociales dentro de la escuela, indagar en las creencias,
ideologías y conocimientos de los alumnos.
En la lectura se nos presentan o muestran dos tipos de escuelas, una es Aurora y
la otra Ausejo. En la primera escuela se presentan diversos hechos violentos,
desde la violencia simbólica hasta la física, escenas de violencia en la escuela y
de violencia institucional, ya que esta escuela carece de proyectos institucionales
que promuevan la convivencia, docentes que no se reconocen, carencia de
normas, desorganización, aplicación rígida y autoritaria de normas, manipulación,
chismes, rumores, trato interpersonal competitivo, individual, agresivo, etc.
Mientras que en la escuela Ausejo es todo lo contrario, ya que en esta escuela se
presentan elementos para el análisis y reflexión de dichas situaciones, buscando
soluciones para las pequeñas problemáticas que se le presentan, tienen otras
modalidad de la práctica pedagógica, se presenta una participación democrática,
se construye el tejido institucional, se reconoce la conducción de la escuela en el
marco simultáneo de compromiso, respeta todo tipo de acuerdos, hace visibles las
escenas violentas y busca cambios, etc.
La escuela parte de lo general a lo particular, pues todos nuestros alumnos vienen
de una sociedad, vienen con sus creencias, ideologías, hábitos, formas de actuar,
etc., y es ahí donde el docente tiene que encontrar la manera de aprovechar todas
esas particularidades que traen los alumnos para hacerlos concientizar sobre la
diferencias que cada uno presenta, favoreciendo el diálogo, la práctica de valores,
la actuación y participación de los alumnos en los proyectos socioeducativos,
cuestiones que irán permitiendo que por medio del establecimiento y creación de
lazos sociales y convivencia armónica en el aula, la escuela, la comunidad y la
sociedad en general de vayan erradicando los hechos de violencia.
Las escuelas deben ser el punto de partida para que se den estos tipos de
proyectos o acciones para prevenir cualquier hecho violento, y si nos vamos a los
ejemplos que se suscitan en la lectura, podemos darnos cuenta que muchas
escuelas presentan rasgos como la escuela Aurora, pero no nos quedemos ahí,
pongámonos a actuar y transformémoslas en escuelas Asuejo, donde se busca el
bienestar de los alumnos, docentes, directivos, padres de familia, comunidad y
sociedad, se promueven y practican valores, se respeta y atiende la diversidad, se
trabaja colaborativamente, se analizan las problemáticas de la práctica cotidiana y
se buscan alternativas de solución, es cierto que no es fácil cambiar de la noche a
la mañana, pero si es posible lograr ese cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolar
educadorperuanoudh
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivencia
eliasvital
 
Valores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia EscolarValores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia Escolar
Mildred Moreno
 
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLARCONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR
Paz Faty
 
Asignatura etica y valores
Asignatura etica y valoresAsignatura etica y valores
Asignatura etica y valores
leydi salinas
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
sebaskael
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Teresa Contreras Aparco
 
Sana convivencia
Sana convivenciaSana convivencia
Sana convivencia
laurasolartesanchez
 
Convivencia escolar
Convivencia   escolarConvivencia   escolar
Convivencia escolar
Margarita González
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
macarenaandrealoez
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
Nefer Toledano Da Silva
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
Irene Manzanero Villanueva
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
PIO XII
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Carolina Martínez Sepúlveda
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valores
INPESLPANES
 
convivencia
convivenciaconvivencia
convivencia
monika1704
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
Blanca Ayuso
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
selpe74
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
Meylin Gomez Cortez
 
Lectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprenderLectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprender
Marisol Rodriiguez
 

La actualidad más candente (20)

Presentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolarPresentaciones convivencia escolar
Presentaciones convivencia escolar
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivencia
 
Valores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia EscolarValores para la Convivencia Escolar
Valores para la Convivencia Escolar
 
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLARCONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Asignatura etica y valores
Asignatura etica y valoresAsignatura etica y valores
Asignatura etica y valores
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primariaMatriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
Matriz de capacidades de personal social I.E. de nivel primaria
 
Sana convivencia
Sana convivenciaSana convivencia
Sana convivencia
 
Convivencia escolar
Convivencia   escolarConvivencia   escolar
Convivencia escolar
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valores
 
convivencia
convivenciaconvivencia
convivencia
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
 
Lectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprenderLectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprender
 

Destacado

Reconocer sentimientos y emociones
Reconocer sentimientos y emocionesReconocer sentimientos y emociones
Reconocer sentimientos y emociones
Marta Montoro
 
Mod iii
Mod iiiMod iii
Mod iii
Cesar Vargas
 
Introduction to the Connected Business
Introduction to the Connected Business Introduction to the Connected Business
Introduction to the Connected Business
WSO2
 
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Leonardo Calvo Calvo
 
4 cuadro “las instituciones”
4 cuadro “las instituciones”4 cuadro “las instituciones”
4 cuadro “las instituciones”
reyblog
 
Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6
Leonardo Calvo Calvo
 
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguezTarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
juan carlos bohorquez rodriguez
 
Projeto de prevenção drogas
Projeto de prevenção drogasProjeto de prevenção drogas
Projeto de prevenção drogas
Rosangela Res
 
Tips para manejar el tiempo
Tips para manejar el tiempoTips para manejar el tiempo
Tips para manejar el tiempo
Jazmine Rodríguez
 
ERM: DIFFERENCES BETWEEN SECTORS
ERM: DIFFERENCES BETWEEN SECTORSERM: DIFFERENCES BETWEEN SECTORS
ERM: DIFFERENCES BETWEEN SECTORS
Michel Rochette
 
Manifesto de Isla del Sol
Manifesto de Isla del SolManifesto de Isla del Sol
Manifesto de Isla del Sol
VillegasMinci
 
DENTALZAHN = Salud Dental
DENTALZAHN  =  Salud DentalDENTALZAHN  =  Salud Dental
DENTALZAHN = Salud Dental
Javier Ochoa
 
anti drogas
anti drogasanti drogas
anti drogas
Cristina Meira
 
Capa 3D en After Effects
Capa 3D en After EffectsCapa 3D en After Effects
Capa 3D en After Effects
Claudio Montes
 
Pasos De La Invest.
Pasos De La Invest.Pasos De La Invest.
Pasos De La Invest.
floras07
 
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...
Jaime Romero
 
Educacion fisica ciclo 4
Educacion fisica ciclo 4Educacion fisica ciclo 4
Educacion fisica ciclo 4
academicasol
 
Quais benefícios com a adoção da ITIL?
Quais benefícios com a adoção da ITIL? Quais benefícios com a adoção da ITIL?
Quais benefícios com a adoção da ITIL?
CompanyWeb
 
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leivaModelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
Alberto Christin
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
jhoonsara
 

Destacado (20)

Reconocer sentimientos y emociones
Reconocer sentimientos y emocionesReconocer sentimientos y emociones
Reconocer sentimientos y emociones
 
Mod iii
Mod iiiMod iii
Mod iii
 
Introduction to the Connected Business
Introduction to the Connected Business Introduction to the Connected Business
Introduction to the Connected Business
 
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
 
4 cuadro “las instituciones”
4 cuadro “las instituciones”4 cuadro “las instituciones”
4 cuadro “las instituciones”
 
Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6
 
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguezTarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
 
Projeto de prevenção drogas
Projeto de prevenção drogasProjeto de prevenção drogas
Projeto de prevenção drogas
 
Tips para manejar el tiempo
Tips para manejar el tiempoTips para manejar el tiempo
Tips para manejar el tiempo
 
ERM: DIFFERENCES BETWEEN SECTORS
ERM: DIFFERENCES BETWEEN SECTORSERM: DIFFERENCES BETWEEN SECTORS
ERM: DIFFERENCES BETWEEN SECTORS
 
Manifesto de Isla del Sol
Manifesto de Isla del SolManifesto de Isla del Sol
Manifesto de Isla del Sol
 
DENTALZAHN = Salud Dental
DENTALZAHN  =  Salud DentalDENTALZAHN  =  Salud Dental
DENTALZAHN = Salud Dental
 
anti drogas
anti drogasanti drogas
anti drogas
 
Capa 3D en After Effects
Capa 3D en After EffectsCapa 3D en After Effects
Capa 3D en After Effects
 
Pasos De La Invest.
Pasos De La Invest.Pasos De La Invest.
Pasos De La Invest.
 
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...“Influencias de las corrientes de segunda clase en  interacciónes de neutrino...
“Influencias de las corrientes de segunda clase en interacciónes de neutrino...
 
Educacion fisica ciclo 4
Educacion fisica ciclo 4Educacion fisica ciclo 4
Educacion fisica ciclo 4
 
Quais benefícios com a adoção da ITIL?
Quais benefícios com a adoção da ITIL? Quais benefícios com a adoção da ITIL?
Quais benefícios com a adoção da ITIL?
 
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leivaModelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 

Similar a Ceja2

Ensayo
EnsayoEnsayo
Convivir aprender
Convivir aprenderConvivir aprender
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Jorge Prioretti
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Liliana Paez Guevara
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Jorge Prioretti
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
Alexia Tirado Reyes
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
Aida Davila Lopez
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Rodolfo Mendoza
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Elizabeth Lopez
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Blanca Frias
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
Convivencia, victor ceja
Convivencia, victor cejaConvivencia, victor ceja
Convivencia, victor ceja
Rodolfo Valles
 
Convivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aulaConvivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aula
Cecilia Allala Pérez
 
Estrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracasoEstrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracaso
GEMMA DesOrienta
 
Proyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo novenoProyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo noveno
Margarita Ocampo
 
Valores Sociales
Valores SocialesValores Sociales
Valores Sociales
Charles Carvajal
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Leticia Tirado Sanchez
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
grupoeducarvirtual
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
selpe74
 

Similar a Ceja2 (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Convivir aprender
Convivir aprenderConvivir aprender
Convivir aprender
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
Convivencia, victor ceja
Convivencia, victor cejaConvivencia, victor ceja
Convivencia, victor ceja
 
Convivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aulaConvivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aula
 
Estrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracasoEstrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracaso
 
Proyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo novenoProyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo noveno
 
Valores Sociales
Valores SocialesValores Sociales
Valores Sociales
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 

Más de Daniel Medina

Diariosdeclase
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase
Daniel Medina
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
Daniel Medina
 
Educacion artistica
Educacion artistica Educacion artistica
Educacion artistica
Daniel Medina
 
Formacion civica-y-etica-intereses.
Formacion civica-y-etica-intereses.  Formacion civica-y-etica-intereses.
Formacion civica-y-etica-intereses.
Daniel Medina
 
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1) La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
Daniel Medina
 
Matemáticas bloque-5
Matemáticas bloque-5  Matemáticas bloque-5
Matemáticas bloque-5
Daniel Medina
 
Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
Daniel Medina
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Daniel Medina
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
Daniel Medina
 
Formacion
Formacion Formacion
Formacion
Daniel Medina
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Daniel Medina
 
Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales- Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales-
Daniel Medina
 
Planimateterm 1
Planimateterm 1 Planimateterm 1
Planimateterm 1
Daniel Medina
 
Proyecto español (1)
Proyecto español (1) Proyecto español (1)
Proyecto español (1)
Daniel Medina
 
Ceja 4
Ceja 4 Ceja 4
Ceja 4
Daniel Medina
 
Ceja11
Ceja11 Ceja11
Ceja11
Daniel Medina
 
Ceja3
Ceja3 Ceja3
Celia cruz jaj
Celia cruz jaj Celia cruz jaj
Celia cruz jaj
Daniel Medina
 
Carta
Carta Carta
Mapa (1)
Mapa (1)Mapa (1)
Mapa (1)
Daniel Medina
 

Más de Daniel Medina (20)

Diariosdeclase
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
 
Educacion artistica
Educacion artistica Educacion artistica
Educacion artistica
 
Formacion civica-y-etica-intereses.
Formacion civica-y-etica-intereses.  Formacion civica-y-etica-intereses.
Formacion civica-y-etica-intereses.
 
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1) La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
La entidad-donde-vivo-sinaloa-bloque-5. (1)
 
Matemáticas bloque-5
Matemáticas bloque-5  Matemáticas bloque-5
Matemáticas bloque-5
 
Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
 
Formacion
Formacion Formacion
Formacion
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
 
Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales- Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales-
 
Planimateterm 1
Planimateterm 1 Planimateterm 1
Planimateterm 1
 
Proyecto español (1)
Proyecto español (1) Proyecto español (1)
Proyecto español (1)
 
Ceja 4
Ceja 4 Ceja 4
Ceja 4
 
Ceja11
Ceja11 Ceja11
Ceja11
 
Ceja3
Ceja3 Ceja3
Ceja3
 
Celia cruz jaj
Celia cruz jaj Celia cruz jaj
Celia cruz jaj
 
Carta
Carta Carta
Carta
 
Mapa (1)
Mapa (1)Mapa (1)
Mapa (1)
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Ceja2

  • 1. Escuela normal experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán (ENEF) Alumno: Medina Garza Jesús Daniel Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Asignatura: Proyecto de intervención socioeducativa Trabajo: lectura: Convivir, Aprender y Enseñar en la Aula. Sexto semestre D
  • 2. Lectura: Convivir, aprender y enseñar en el aula Aquí la escuela juega un papel muy importante, pues aunque nuestros alumnos vengan desde el ámbito social y traigas ciertas ideologías, costumbres, hábitos, la escuela debe proporcionar y promover la convivencia, las relaciones interpersonales, el respeto por la diferencia, los valores como el respeto, igual, tolerancia, solidaridad, justicia, armonía, etc., para así hacerle ver al alumno que por medio de esas alternativas se puede convivir y vivir en una sociedad pacífica y agradable para el desarrollo de las personas. La convivencia se logra desde la perspectiva del sujeto, en este caso son los docentes y alumnos, tomando en cuenta los lazos sociales que existen entre ambos sujetos; por eso se dice que la convivencia no se construye ni se logra a través de los reglamentos, acciones coactivas, ni con imposiciones de la transmisión de valores, ésta se va creando conforme las personas se tratan, interactúan, dialogan, se comunican, reflexionan de manera crítica, la confianza, seguridad, la construcción de normas y reglamentos de manera democrática, con la participación de todos y con la práctica de valores que permitan tener una buena vida en sociedad. Algunos de los elementos o factores claves para la construcción de lazos sociales favorables para las personas son los siguientes: Los espacios de participación y comunicación el trabajo grupal, la labor cooperativa y solidaria, la búsqueda del consenso, el respeto por la diferencia, la atención a la diversidad, la ética y la tolerancia, la distribución del poder, la circulación de la palabra así como el compromiso y respeto mutuo. Si nosotros como personas, como comunidad y como sociedad fuéramos capaces de no separar, alejar, aislar, molestar, excluir y nos enfocáramos más en cuestiones como organizar acciones para fomentar y promover proyectos de interés para los alumnos, donde desarrollen lazos entre sí, el diálogo, el compromiso, etc., estaríamos promoviendo o posibilitando la construcción de lazos sociales y viviéramos en una sociedad mejor, pues había una motivación
  • 3. intrínseca por parte de los alumnos, ya que serían ellos quienes pensaran, planeara, diseñaran y ejecutaran los proyectos comunitarios. Nosotros como docentes, debemos darle énfasis a estos conflictos que se están suscitando a nuestro alrededor, pues tenemos en nuestras manos a los futuros ciudadanos de nuestra sociedad, por ello es de suma importancia que les debemos las herramientas necesarias para que sean personas aptas, queridas y se desenvuelvan bien en la sociedad, por ello la educación que se le brinda a todas las personas tiene que ser de calidad, no basada en simple conocimientos, sino que el alumno presente conflictos cognitivos, sociales, mentales, que le permitan tener cambios en su forma de actuar, de pensar, de sentir, de ver la vida. Dentro de la escuela surgen distintos problemas escolares que en la mayoría de las ocasiones no pueden ser resueltos, como los problemas de aprendizaje, de conducta, de violencia, de articulación de ciclos, problemas en las relaciones entre los actores de la escuela, discriminación, marginación, etc. y la pregunta es ¿por qué no se pueden resolver estos problemas?, claro está que por que se quieren separar las causas de los efectos, se buscan culpables y víctimas, hay que dejar se separar, segregar las cuestiones complejas y partir de las particulares. La violencia es un factor detonante que se encuentra indiscutiblemente en la sociedad y por ende en las escuelas, en las familias, etc., violencia no es sinónimo de pobreza, pues como lo mencioné anteriormente, está se puede ocasionar en cualquier ámbito. En la educación es importante que se de-construyan las escenas de violencia, pues esto permitirá que se comience de lo particular a lo general, es decir, de cómo se producen y a partir de ellos crear estrategias de prevención de hechos violentos en el aula, en la escuela. Algunas estrategias para la búsqueda de acciones que den resolución y/o prevención a la violencia en la escuela son: La identificación de diversos rostros de la violencia, que puede ser de 2 tipos, física (golpes, mordeduras, empujones, etc.) y simbólica (hostilidad, indiferencia, rechazo, acoso, agresividad, intimidación, insultos, etc.); la normatividad instituida,
  • 4. los proyectos de aula, analizar la cotidianeidad de la práctica educativa, el uso de modalidades de conducción (institucional, democrática, autoritaria o ''dejar hacer''), análisis de lazos sociales dentro de la escuela, indagar en las creencias, ideologías y conocimientos de los alumnos. En la lectura se nos presentan o muestran dos tipos de escuelas, una es Aurora y la otra Ausejo. En la primera escuela se presentan diversos hechos violentos, desde la violencia simbólica hasta la física, escenas de violencia en la escuela y de violencia institucional, ya que esta escuela carece de proyectos institucionales que promuevan la convivencia, docentes que no se reconocen, carencia de normas, desorganización, aplicación rígida y autoritaria de normas, manipulación, chismes, rumores, trato interpersonal competitivo, individual, agresivo, etc. Mientras que en la escuela Ausejo es todo lo contrario, ya que en esta escuela se presentan elementos para el análisis y reflexión de dichas situaciones, buscando soluciones para las pequeñas problemáticas que se le presentan, tienen otras modalidad de la práctica pedagógica, se presenta una participación democrática, se construye el tejido institucional, se reconoce la conducción de la escuela en el marco simultáneo de compromiso, respeta todo tipo de acuerdos, hace visibles las escenas violentas y busca cambios, etc. La escuela parte de lo general a lo particular, pues todos nuestros alumnos vienen de una sociedad, vienen con sus creencias, ideologías, hábitos, formas de actuar, etc., y es ahí donde el docente tiene que encontrar la manera de aprovechar todas esas particularidades que traen los alumnos para hacerlos concientizar sobre la diferencias que cada uno presenta, favoreciendo el diálogo, la práctica de valores, la actuación y participación de los alumnos en los proyectos socioeducativos, cuestiones que irán permitiendo que por medio del establecimiento y creación de lazos sociales y convivencia armónica en el aula, la escuela, la comunidad y la sociedad en general de vayan erradicando los hechos de violencia. Las escuelas deben ser el punto de partida para que se den estos tipos de proyectos o acciones para prevenir cualquier hecho violento, y si nos vamos a los ejemplos que se suscitan en la lectura, podemos darnos cuenta que muchas
  • 5. escuelas presentan rasgos como la escuela Aurora, pero no nos quedemos ahí, pongámonos a actuar y transformémoslas en escuelas Asuejo, donde se busca el bienestar de los alumnos, docentes, directivos, padres de familia, comunidad y sociedad, se promueven y practican valores, se respeta y atiende la diversidad, se trabaja colaborativamente, se analizan las problemáticas de la práctica cotidiana y se buscan alternativas de solución, es cierto que no es fácil cambiar de la noche a la mañana, pero si es posible lograr ese cambio.