SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
CONVULSIÓN

  TRASTORNOS QUE
SIMULAN EPILEPSIA (1)

      PROTOCOLO UPIQ



       MARIEL NAVARRO PATERNA
       SERGIO NEGRE POLICARPO

             RUTH LASO
            VALLI GÓMEZ
            ANA MUÑOZ




1
ÍNDICE
PARTE I. ACTUACIÓN EN URGENCIAS SI CONVULSIÓN ACTIVA                                    3
       Conceptos clave                                                                  3
       Algoritmo de actuación en Urgencias                                              3
       Analítica urgente                                                                4
       Benzodiacepinas                                                                  4
       Tratamiento etiológico                                                           5
       Fármacos antiepilépticos                                                         6
PARTE II. ACTUACIÓN EN URGENCIAS TRAS CESE DE CONVULSIÓN O SI ÉSTA HA                   7
CEDIDO ANTES DE LLEGAR A URGENCIAS
       Algoritmo general de actuación                                                   7
       Convulsión febril Vs afebril                                                     8
       Pruebas complementarias                                                          9
PARTE III. ACTUACIÓN ANTE UN PACIENTE CON CONVULSIÓN FEBRIL SIMPLE.                    10
SUMARIO DE RECOMENDACIONES
       Conceptos clave y pruebas complementarias                                       10
       Destino y profilaxis                                                            11
PARTE IV. TRASLADO DE UN PACIENTE CON CONVULSIÓN ACTIVA A UN CENTRO                    12
CON UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS
       Generalidades y medicación durante el traslado                                  12
PARTE V. TRASLADO DEL PACIENTE A LA SALA DE HOSPITALIZACIÓN                            14
       Generalidades                                                                   14
PARTE VI. SALA DE HOSPITALIZACIÓN. PRIMERA CRISIS EPILÉPTICA, CRISIS                   15
EPILÉPTICA AISLADA O ÚNICA.
       Algoritmo general de actuación                                                  15
       Factores de riesgo de recidiva                                                  16
       Anamnesis y exploración                                                         17
       Pruebas complementarias                                                         17
       Tratamiento                                                                     18
PARTE VII. SALA DE HOSPITALIZACIÓN. EPILEPSIA EN LACTANTES.                            19
       Generalidades                                                                   19
       Síndrome de West                                                                20
       Epilepsia mioclónica benigna del lactante                                       21
       Epilepsia mioclónica severa del lactante (Dravet)                               22
       Otros síndromes                                                                 23
PARTE VIII. SALA DE HOSPITALIZACIÓN. EPILEPSIA EN PREESCOLARES Y                       26
ESCOLARES.
       Generalidades                                                                   26
       Síndromes epilépticos en preescolares                                           27
       Síndromes epilépticos del escolar – epilepsias generalizadas idiopáticas        28
       Síndromes epilépticos del escolar – epilepsias focales idiopáticas o benignas   29
       Síndromes epilépticos del escolar – epilepsias focales sintomáticas             31
       Síndromes epilépticos del escolar – síndromes epilépticos con punta-onda        31
       continua durante el sueño lento
ANEXO I. INFORME DE TRASLADO DEL PACIENTE A UNIDAD DE CUIDADOS                         32
INTENSIVOS EXTERNA.
ANEXO II. BIBLIOGRAFÍA                                                                 33



     2
PARTE I. ACTUACIÓN EN URGENCIAS
      SI CONVULSIÓN ACTIVA.
      Conceptos clave ante convulsión activa:

                      o    La mayoría de los pacientes llegan a Urgencias en fase postcrítica (lo normal es
                           que cedan espontáneamente las convulsiones en Pediatría). Si no ha cedido,
                           considerar que lleva convulsionando un tiempo considerable (> 10 min).
                      o    Cuanto más tiempo se prolonga una crisis, más difícil es controlarla y peor es
                           su pronóstico (se considera estatus epiléptico si se prolonga más de 30 min o si
                           se repiten crisis en dicho periodo, especialmente si no se recupera la
                           consciencia): una convulsión es una urgencia neurológica que se debe resolver
                           lo antes posible.
                      o    El éxito del tratamiento no suele depender del fármaco, sino de seguir los
                           protocolos de forma sistemática. Los errores más habituales son no oxigenar
                           adecuadamente, administrar dosis bajas de antiepilépticos y no esperar a que
                           se alcancen los niveles terapéuticos.




                                                                0-5 min (URGENCIAS)

                                                                                                   BENZODIACEPINAS (2):
Vía aérea + Guedel. Secreciones. O2 100% (mascarilla con reservorio).
                                                                                         Midazolam intranasal / bucal / intravenoso.
             Vía venosa periférica. Analítica urgente (1).
                                                                                         2ª elección: diacepam rectal / intravenoso.
                 Monitorizar ECG, TA, FR, Tª y SatO2.
                                                                                              + TRATAMIENTO ETIOLÓGICO (3)




                                                                5-10 min (URGENCIAS)

                  Vía aérea permeable y O2 100%.
                Valorar ventilar y/o intubar si precisa.                    Repetir benzodiacepina IV hasta 2 dosis separadas por intervalos de 5
                          2 accesos venosos.                                                             minutos.
              Si imposibilidad vía venosa: vía intraósea.




                            10-15 min (URGENCIAS + TRASLADO A CENTRO CON UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS)

                   Secuencia rápida de intubación:
                      Preoxigenación O2 100%.                                 No esperar a la resolución de las convulsiones: añadir Valproico /
      Atropina 0’2 cc/kg de la dilución (1 ampolla + 9 cc H2O).                                 Levetiracetam o Fenitoina (4).
          Pentothal 5 mg/kg = 0’1 cc/kg del vial + 10 cc SSF.                                      Traslado del paciente.
                  Rocuronio (Esmeron ®) 1 mg/kg.




             3
       El médico que atiende al paciente durante una convulsión activa se situará en el
        cabecero de la camilla y controlará la vía aérea (apertura de vía aérea, aspiración de
        secreciones, Guedel, O2 100% con mascarilla con reservorio o ventilación con bolsa).
       Desde el momento en que llegue el paciente se pondrá a disposición del médico
        midazolam / diacepam para su administración por vías alternativas a la intravenosa y
        se canalizará una vía periférica (enfermería).
       De forma simultánea debe llevarse a cabo (auxiliar de enfermería) la monitorización
        del paciente (ECG, TA, FR, Tª y SatO2).
       Si la convulsión se prolonga durante más de 5 min se obtendrá de forma ideal una
        segunda vía periférica.


(1)         ANALÍTICA URGENTE.

       Se canalizará vía periférica, extraerá analítica si precisa y se conectará SG 5% a
        mantenimiento de vía (salvo otras indicaciones: ver (3) tratamiento específico).
       Situaciones en las que está indicada la extracción de analítica:
            o Todos los episodios convulsivos, salvo las convulsiones febriles típicas sin
                 signos de complicación.
       Analítica indicada:
            o Si tratamiento previo: niveles de fármacos antiepilépticos.
            o Si fiebre o sospecha de infección (salvo convulsión febril típica sin signos de
                 complicación): hemograma, recuento, procalcitonina, glucemia y hemocultivo.
            o Estudio metabólico: indicado en neonatos y lactantes menores de 12 meses en
                 los que se sospecha causa metabólica.
                      Glucemia, urea, creatinina, calcio, magnesio, potasio, sodio, pH, gases,
                         bicarbonato, ácido láctico, amoniaco, función hepática.
                      Si contexto previo de deterioro neurológico progresivo: congelar
                         muestra de suero para estudio de acidurias orgánicas y enfermedades
                         lisosomales. Tomar igualmente muestra de orina y de LCR para
                         congelar.


(2)         BENZODIACEPINAS.


       MIDAZOLAM (DORMICUM ®):
           o Intranasal (> 2 años)/ bucal (< 2 años): 0’5 mg/kg sin diluir (0’1 cc/kg).
           o Intravenoso / intraóseo: 0’2-0’3 mg/kg en 1 minuto (máximo 10 mg).
           o Vial de 3 cc = 15 mg.
           o Dilución (1 cc = 1 mg): 2 cc del vial + 8 cc SSF.
           o Efectos secundarios: depresión respiratoria, hipotensión (menor que
             diacepam).
           o Inicio de acción: 5-15 min.
           o Duración del efecto: 1-5 h.




    4
       DIAZEPAM (VALIUM ®):
           o Rectal (Estesolid ®): 5 mg si < 20 Kg ó 10 mg si > 20 Kg.
           o Intravenoso / intraóseo: 0’2 mg/kg en 1 minuto (máximo 10 mg).
           o Vial de 2 cc = 10 mg.
           o Dilución (1 cc = 1 mg): 2 cc del vial + 8 cc SSF.
           o Efectos secundarios: depresión respiratoria, hipotensión (especialmente si se
              asocia a fenobarbital), tromboflebitis, hipersecreción bronquial.
           o Inicio de acción: 1-3 min.
           o Duración del efecto: 10-20 min.


(3)         TRATAMIENTO ETIOLÓGICO.


       Si hipoglucemia:
            o 1ª elección: SG 25% 2 cc/kg.
            o Preparación de SG 25%: diluir al ½ el SG 50% Grifols (alternativa: quitar 80 cc a
               un gotero de 100 cc de SG 10% y añadir 8 ampollas de Glucosmon ® 33%, con
               lo que resultan 100 cc con 25'4 g de glucosa).
            o 2ª elección: SG 10% 10 cc/kg.


       Si hiponatremia:
            o SS 3% 5 cc/kg a pasar en 30 min (1 cc/min).
            o Preparación de SS 3%: 1 cc NaCl 20% + 9 cc SSF.
            o Equivalencia: 1 cc = 0’5 mEq Na.


       Si hipomagnesemia:
            o Sulfato Mg 15% 20-50 mg/kg.
            o Vial 10 cc = 1’5 g (0’15-0’35 cc/kg a pasar en 1 h).


       Si hipocalcemia:
            o Gluconato Ca 10% 0’3 cc/kg a pasar en 5 min.


       Si déficit de piridoxina:
            o En menores de 18 meses se debe ensayar 1 dosis de 150 mg/kg intravenosa
                (50 mg en recién nacidos).
            o Benadon vial 2 cc = 300 mg.


       Si fiebre:
             o Antitérmicos según protocolo.
             o Sospecha de sepsis-meningitis: antibioterapia según protocolo.


       Si hipertensión intracraneal:
            o Ver protocolo.


    5
(4)        FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS.


       VALPROICO (DEPAKINE ®):
           o Dosis de choque: 20-40 mg/kg intravenoso en 5 min.
           o Mantenimiento: 1-5 mg/kg/h en perfusión continua.
           o   Dosis máxima: 600 mg/día.
           o   Vial: 4 cc = 400 mg (1 cc = 100 mg).
           o   Preparación: 0’6 cc/kg hasta 24 cc de SSF (1 cc/h = 1 mg/kg/h).
           o   Niveles terapéuticos: 50-100 mcg/mL (mg/L).
           o   Interacciones:
                    ↑ niveles de fenitoína, fenobarbital, carbamacepina, lamotrigina
                        (Stevens-Johnson) y topiramato (riesgo de encefalopatía hepática).
                    ↓ niveles de meropenem, metotrexate y rifampicina.
           o   Contraindicaciones: insuficiencia hepática, hepatopatías, metabolopatías,
               trombocitopenia, sangrado activo.

       LEVETIRACETAM (KEPPRA ®):
           o Dosis inicial: 20-30 mg/kg intravenoso (máximo 3 g).
           o   Vial: 5 cc = 500 mg.
           o   Preparación: disolver vial en 100 cc de SG ó SSF (1 cc = 5 mg). Se administra un
               bolo de 4-6 cc/kg en 10 min.
           o   Repetir la misma dosis intravenosa a las 12 horas.
           o   Niveles terapéuticos: no precisa.
           o   Ausencia de efectos secundarios graves.
           o   Precauciones: ajustar dosis en caso de insuficiencia renal.

       FENITOÍNA (DIFENILHIDANTOÍNA):
           o Dosis: 20-30 mg/kg intravenoso (máximo 1 g).
           o   Vial: 5 cc = 250 mg.
           o   Preparación: administrar 0’4-0’6 cc/kg en 50-100 cc SSF en 20 min (velocidad
               de infusión 1 mg/kg/min).
           o   Niveles terapéuticos: 10-20 mcg/mL (mg/L).
           o   Interacciones:
                     ↑ niveles de dicumarínicos.
                     ↓ niveles de ácido valproico, carbamacepina, fenobarbital,
                        lamotrigina, tiagabina, topiramato, zonisamida, digoxina, corticoides,
                        verapamilo,     furosemida,    teofilina,  warfarina,    ciclosporina,
                        ciclofosfamida, metotrexate y ketoconazol.
           o   Contraindicaciones: bloqueo cardiaco.
           o   Precauciones:
                     Hepatopatías, cardiopatías (riesgo arritmias) y pacientes oncológicos.
                     Diluir sólo con SSF (precipita con el SG).
                     La extravasación puede producir necrosis de tejidos.
           o   Inicio de acción: 10-30 min. Duración: 12-24 h.

    6
PARTE II. ACTUACIÓN EN
URGENCIAS TRAS CESE DE
CONVULSIÓN O SI ÉSTA HA CEDIDO
ANTES DE LLEGAR A URGENCIAS.

                     •¿Qué hacía antes?
                     •¿Posible desencadenante?
                     •¿Pérdida de conciencia?¿Duración?
                     •Tipo y secuencia de los movimientos.
  ¿Crisis            •Desviación de la mirada, ruidos respiratorios guturales, cianosis, desviación de la mirada, pérdida de control de esfínteres.
convulsiva?


                     •¿Fiebre?
                     •¿Primer episodio o han existido más crisis? ¿Tratamiento previo?¿Grado de control de las crisis?
                     •¿Enfermedad neurológica? ¿Retraso psicomotor?
                     •¿Patología pre y perinatal (prematuridad, sufrimiento fetal, hipoxia-isquemia)?

Naturaleza           •¿Traumatismos previos?
                     •¿Signos-síntomas de hipertensión intracraneal o focalidad neurológica?
de la crisis         •¿Ingestión accidental o voluntaria de tóxicos?




                     •Estado general: sepsis (mala perfusión periférica, hipotensión, fiebre, petequias), hipertensión intracraneal (bradicardia,
                      hipertensión arterial, alteración del patrón respiratorio, vómitos).
                     •Exploración general: signos de infección local, deshidratación, manchas cutáneas (neurofibromatosis), adenomas sebáceos
                      (esclerosis tuberosa).
                     •Lactantes: fontanela y perímetro cefálico.
Exploración          •Exploración neurológica: infección intracraneal (meningismo, alteración del sensorio) o focalidad neurológica. Realizar de
                      forma repetida.
   física            •Pruebas complementarias: según sospecha etiológica y manifestaciones clínicas.




        Lo esencial en la atención inmediata es resolver el episodio convulsivo, pero las
         preguntas previas deben resolverse lo antes posible, de forma que se optimice la
         resolución del cuadro en base a los antecedentes del episodio.




     7
 Cuadros clínicos que pueden ser confundidos con una crisis convulsiva:
     o Síncope vasovagal.
     o Síncope febril.
     o Espasmos del sollozo.
     o Crisis de hiperventilación.
     o Vértigo paroxístico benigno.
     o Narcolepsia-cataplejía.
     o Trastornos del sueño.
     o Ataques de pánico.
     o Migraña.
     o Tics.
     o Discinesias paroxísticas.
     o Distonías.
     o Mioclonías fisiológicas.


       No suelen ser crisis convulsivas los episodios que:
            o Se desencadenan en situaciones concretas (extracciones de sangre, rabietas,
               etc).
            o Ceden con maniobras mecánicas (sujetar el miembro en movimiento, cambiar
               de posición al paciente).


       Pauta general de actuación posterior a la convulsión dependiendo del tipo de
        crisis:


              Convulsión                          Convulsión
                febril                              afebril

                     Típica: estudio del foco      Recurrente: determinar niveles del
                            infeccioso.                 fármaco antiepiléptico.




                     Atípica: estudio del foco       Valorar causa orgánica posible:
                 infeccioso (mayor probabilidad    trastorno metabólico-electrolitos,
                      de infección del SNC).       intoxicaciones, proceso expansivo
                          Realizar EEG.               intracraneal, traumatismos,
                    Consulta al especialista.                  infecciones.


                   Consejo e información a los
                             padres.
                                                                  EEG.
                   Valoración de profilaxis (si
                  procede, y no en Urgencias).          Consulta al especialista.
                    Tratamiento antipirético.



       Las convulsiones afebriles y las febriles atípicas o recurrentes (>3) son criterio de
        ingreso.

    8
       Consideraciones generales sobre la indicación de pruebas complementarias:
           o TAC / RMN (más sensible éste último):
                    Signos de hipertensión intracraneal.
                    Focalidad neurológica.
                    Crisis parciales.
                    Focalidad en el EEG.
                    Traumatismo previo.
                    Dificultad para controlar las crisis.
           o EEG:
                    Convulsiones difíciles de controlar.
                    Recuperación muy lenta del sensorio.
                    Está indicado de forma diferida en caso de:
                            Primera convulsión afebril.
                            Convulsión febril atípica.
                            Epilepsia previa, con cambio en patrón o frecuencia de las
                              crisis.




    9
PARTE III. ACTUACIÓN ANTE UN
PACIENTE CON CONVULSIÓN FEBRIL
SIMPLE. SUMARIO DE
RECOMENDACIONES.
     Conceptos clave:
         o Son crisis convulsivas asociadas a fiebre que se presentan entre los 6 meses y
            los 5 años de edad (mayor frecuencia 18-24 meses), en ausencia de infección
            intracraneal o alteración metabólica y sin antecedentes de crisis afebriles.
         o Simple: carácter generalizado, duración < 15 minutos (son complejas todas
            aquéllas focales, > 15 minutos, recurrentes en el mismo episodio, con
            recuperación lenta del sensorio y/o focalidad neurológica residual).


     Indicación de pruebas complementarias:




                      • Convulsión febril + signos meníngeos.
                      • Meningitis o infección intracraneal según anamnesis / exploración.
          Punción     • Paciente 6-12 meses si vacunación no adecuada frente a H.influenzae o S.pneumoniae (o
                        estado vacunal imposible de determinar).
          lumbar      • Convulsión febril + tratamiento antibiótico previo (enmascara signos-síntomas de meningitis).
                      • Determinaciones a solicitar: 1 tubo para cultivo de LCR, 1 tubo para bioquímica (células,
                        Pandy, proteinorraquia, glucorraquia), 1 tubo para antígenos capsulares y PCR de virus.




          EEG y        • No son necesarios si paciente previamente sano neurológicamente, con convulsión febril
       neuroimagen       simple.




                       • No se debe realizar con el único propósito de identificar la causa de una convulsión febril
          Analítica      simple.
         sanguínea     • Si se realiza la punción lumbar, se realizará hemograma, hemocultivo, glucemia, PCT,
                         electrolitos, coagulación.




 10
    Hospitalización:
            o Las convulsiones febriles típicas sin complicaciones no precisan
               hospitalización.
            o No obstante, el grado de ansiedad que genera en los familiares es muy
               elevado, por lo que no es inadecuada su permanencia en observación durante
               unas horas (máximo 12 horas), lo que, además, permite realizar una valoración
               continuada en caso de pacientes con fiebre de pocas horas de evolución. Es
               fundamental la información a los padres sobre la naturaleza de la crisis y las
               posibilidades de recurrencia enfatizando en el escaso riesgo de desarrollo de
               epilepsia y la actuación que se tomará en caso de recurrencias.


        Recurrencia:
            o 30% aproximadamente. Mayor riesgo si primera crisis antes de los 12 meses
               y/o antecedentes familiares de convulsión febril/afebril.
            o 1% desarrollan epilepsia (población general 0’4%).
            o Profilaxis: no indicado el tratamiento profiláctico con diazepam rectal. El
               tratamiento antitérmico no ha demostrado prevenir la aparición de crisis.
            o En caso de una segunda recurrencia la actuación será igual que en el primer
               episodio, siempre y cuando se trate de una convulsión febril típica.
            o En caso de una tercera recurrencia se procederá a la hospitalización del
               paciente para vigilancia clínica y valoración por Neuropediatría.
Fórmula
Explicación de los términos




    11
PARTE IV. TRASLADO DE UN
PACIENTE CON CONVULSIÓN ACTIVA
A UN CENTRO CON UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS
PEDIÁTRICOS.
     Se contactará con el centro al cual se trasladará al paciente si persisten las
      convulsiones transcurridos 15 minutos de su llegada a Urgencias.

     Transcurridos 10 minutos desde la administración del fármaco antiepiléptico, se
      añadirá otro con diferente mecanismo de acción: valproico / levetiracetam / fenitoína
      (en función del elegido previamente) y se valorará la intubación del paciente de
      acuerdo con la secuencia rápida de intubación.

     En neonatos se valorará la introducción de fenobarbital.



          o   FENOBARBITAL (LUMINAL ®):
                     Dosis: 20-30 mg/kg intravenoso (máximo 600 mg).
                     Vial: 1 cc = 200 mg.
                     Preparación: administrar 0’1-0’15 cc/kg en 50-100 SSF a pasar en 20
                      min (velocidad de infusión 2 mg/kg/min).
                     Si no han cedido las convulsiones, puede repetirse la dosis previa a los
                      10-15 min.
                     Niveles terapéuticos: 15-40 mcg/mL (mg/L).
                     Interacciones:
                            Disminuye los niveles de valproico, carbamacepina,
                               lamotrigina, tiagabina, topiramato, zonisamida, digoxina,
                               corticoides, verapamilo, furoseida, teofilina, warfarina,
                               ciclosporina, ciclofosfamida, metotrexate y ketoconazol.
                     Contraindicaciones: disfunción hepática severa.
                     Precauciones: potencia los efectos adversos de las benzodiacepinas.
                      Produce sedación.
                     Inicio de acción: 10-30 min.
                     Duración: 12-24 h.




 12
    Si no ceden las convulsiones a los 10 min de la administración del 2º fármaco
     antiepiléptico se procederá a la sedación con midazolam en perfusión continua e
     intubación del paciente para su traslado (si no se ha realizado previamente), dada la
     situación de estatus epiléptico refractario.

        o   MIDAZOLAM (DORMICUM ®):
                   Bolo inicial: 0’2 mg/kg en 1 min (máximo 10 mg).
                   Perfusión continua posterior: 0’2 mg/kg/h.
                   Aumentar cada 5 min 0’2 mg/kg/h si no cede el estatus, hasta un
                    máximo de 2 mg/kg/h.
                   Preparación de la perfusión: 2’4 mg/kg en 24 cc de SSF (1 cc/h = 0’1
                    mg/kg/h).

        o   Informe de traslado del paciente: ver anexo I.




13
PARTE V. TRASLADO DEL PACIENTE
A LA SALA DE HOSPITALIZACIÓN.
     Se comunicará telefónicamente el traslado del paciente a la sala de hospitalización una
      vez conseguida la estabilización del mismo.

     El traslado lo llevarán a cabo el pediatra que ha asistido al paciente, acompañado por
      una enfermera de la planta de hospitalización (de forma ideal, en su defecto será
      acompañado por una enfermera de Urgencias), a la que se le contará lo sucedido hasta
      ese momento durante el traslado.

     Se trasladará al paciente en camilla, con una bala de oxígeno y pieza en T con bolsa y
      mascarilla o Ambú ®.

     La medicación necesaria para el traslado consistirá en una benzodiacepina preparada
      para ser administrada en caso de necesidad durante el traslado por vía intravenosa.




 14
PARTE VI. SALA DE
HOSPITALIZACIÓN. PRIMERA CRISIS
EPILÉPTICA, CRISIS EPILÉPTICA
AISLADA O ÚNICA.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS:

       Primera manifestación de naturaleza epiléptica que tiene como origen una alteración
        paroxística de la actividad neuronal.

       Suele ser focal o tónico-clónica generalizada primaria (puede manifestarse de otro
        modo, pero es raro que se den entonces de forma aislada).

       La etiología debe ser idiopática, criptogénica y sintomática. En algunos casos se
        pueden identificar factores desencadenantes o facilitadores, como el cansancio, la
        deprivación de sueño o determinados estímulos luminosos.

       Epidemiología:
            o 15% de los menores de 15 años: trastornos paroxísticos (10% no epilepsia, 3-
               4% convulsiones febriles, 1-1’5% crisis epilépticas).
            o 50% de las crisis epilépticas son de carácter único y el otro 50% recidivantes
               (epilepsia).


ALGORITMO GENERAL DE ACTUACIÓN:


    Independientemente del tipo de crisis, en las órdenes del ingreso debe constar la
     medicación a administrar en caso de convulsión durante su estancia. Al tratarse de un
     primer ingreso por cuadro convulsivo, se considerará de primera elección el
     midazolam como benzodiacepina de administración inmediata, debiendo ser avisado
     el médico de guardia para aplicar el protocolo de urgencia.




   15
CRISIS ÚNICA
                                                               - Diagnóstico
                                                         - Diagnóstico diferencial




                                           Tratamiento agudo.
                                                                              Interconsulta a
                                            Yugular las crisis                Neuropediatría
                                             (URGENCIAS)



                                                                                    EEG
             ANAMNESIS                             EF                             - Vigilia
        Factores de riesgo (FR)                 -General                         - Sueño                    RMN cerebral
              de recidiva                - Neurológico complejo            inducido/espontáneo
                                                                         con deprivación (lo ideal)




                                                              Tratamiento




                         Si ≥ 2 FR recidiva                                             Sin FR




                                                             No tratamiento de base. Explicar a los padres información
                Plantear de forma individual el inicio                y uso de canuletas de Diacepam rectal:
                de tratamiento antiepiléptico crónico                             - < 20 kg: 5 mg
                                                                                 - > 20 kg: 10 mg




FACTORES DE RIESGO DE RECIDIVA:


        Relacionados                   •   Edad < 2 años.
                                       •   Exploración neurológica anormal.
           con el                      •   Retraso mental.
          paciente                     •   Convulsiones febriles previas.


        Relacionados                   • Antecedentes familiares de epilepsia.
           con la                      • Factor etiológico (crisis epiléptica sintomática), p.ej.
                                         RMN anormal.
          etiología

                                       • Crisis parcial.
        Relacionados                   • Crisis de larga duración.
         con la crisis                 • Inducida por factor desencadenante.



        Relacionados                   • Actividad paroxística en el registro.
         con el EEG


   16
ANAMNESIS:


               Personal                     Familiar                         Crisis

      • Embarazo.                  • Epilepsia en familiares      • Factores
      • Parto.                       de primer y segundo            desencadenantes.
      • Perinatal.                   grado.                       • Pródromos.
      • Desarrollo psicomotor.                                    • Clínica (hipo-hipertonía,
      • Convulsiones febriles.                                      focal-generalizada,
                                                                    opistótonos, trismus,
      • Episodios paroxísticos.
                                                                    mioclonías, desviación
                                                                    cefálica-ocular,
                                                                    sialorrea, afectación
                                                                    consciencia, coloración,
                                                                    pupilas, mordedura
                                                                    lengua, esfínteres).
                                                                  • Duración de clínica.
                                                                  • Período postictal
                                                                    (vómito, sueño, cefalea,
                                                                    parestesias, paresias,
                                                                    desorientación,
                                                                    amnesia) y duración del
                                                                    mismo.



EXPLORACIÓN:

       General.
       Neurológico complejo: consciencia, pupilas, pares craneales, sensibilidad, tono, fuerza,
        coordinación-equilibrio, reflejos.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

       Interconsulta a Neuropediatría (siempre).
       RMN:
            o Se realizará siempre.
            o En caso de sospechar malformaciones cerebrales, solicitar angioRMN o RMN
                venosa.
       Electroencefalograma (EEG):
            o Se realizará siempre.
            o Si edad adecuada y colaboración del niño: EEG en vigilia con ojos cerrados.
            o Si EEG en vigilia es normal y anamnesis sugiere origen epiléptico de la crisis:
                EEG durante sueño espontáneo tras deprivación del mismo (lo ideal).
            o Alternativa: EEG durante sueño inducido con premedicación (hidrato de
                cloral).
            o Nota: la existencia de alteraciones paroxísticas focales o generalizadas sólo
                refuerza el origen epiléptico de la crisis, pero no diagnostica epilepsia (se
                requieren 2 ó más crisis y, además, dichas alteraciones pueden aparecer en
                población sana).
       Electrocardiograma (ECG):
            o Indicado para descartar un intervalo QT largo, fundamentalmente.




  17
TRATAMIENTO:

      Agudo: suelen ser crisis autolimitadas, que no precisan haber iniciado tratamiento
       antiepiléptico en Urgencias. En caso de recurrencia en la sala de hospitalización se
       actuará según el algoritmo de actuación ante convulsión activa en Urgencias
       (midazolam y avisar a médico de guardia).

      Tras el diagnóstico de crisis única: NO se recomienda iniciar tratamiento antiepiléptico
       crónico (no es una epilepsia, sólo recurren un 50%, el tratamiento tiene efectos
       adversos, el tratamiento se mantiene una media de 2 años y la evolución si se trata
       tras una segunda crisis es igual que si se tratan tras la primera).

      No obstante, se facilitará a los cuidadores Stesolid rectal ® 5 mg (si peso < 20 Kg) ó 10
       mg (si peso > 20 Kg) y se explicará que, en caso de recurrencia, pongan al paciente en
       posición lateral de seguridad, abran el tapón, introduzcan la parte estrecha de la
       canuleta por el ano hasta el fondo, aprieten y retiren progresivamente sin dejar de
       apretar.

      En pacientes con 2 ó más factores de riesgo de recurrencia, se puede plantear de
       forma individual el inicio de tratamiento antiepiléptico crónico.


      En cualquier caso, la decisión sobre tratar o no tratar vendrá dada por el especialista
       en Neuropediatría, al que se habrá interconsultado el caso.




  18
PARTE VII. SALA DE
HOSPITALIZACIÓN. EPILEPSIA EN
LACTANTES.
     El pronóstico depende no de cada síndrome en sí, sino de su etiología.
     Es fundamental la valoración exhaustiva de la maduración psicomotriz.
     Trastornos paroxísticos no epilépticos que pueden confundirse con convulsiones:
          o Cólico abdominal.
          o Mioclonías neonatales benignas del sueño.
          o Hiperecplexia.
          o Síndrome de Sandifer (reflujo gastroesofágico).
          o Espasmos del sollozo.
          o Crisis sincopales con espasmos musculares.
          o Coreoatetosis o distonía paroxística (tortícolis paroxística, distonía infantil
              benigna...).
          o Reflejo de Moro exaltado y crisis de opistótonos en niños con tetraparesia.
          o Episodios de autogratificación (onanismo infantil).
          o Mioclonías benignas de la infancia temprana (espasmos infantiles benignos no
              epilépticos).
          o Síndrome de desviación paroxística de la mirada hacia arriba.
          o Crisis de “estremecimiento” o escalofrío (Shuddering attacks).




                     EEG de un lactante con actividad basal normal.




 19
    Los objetivos del ingreso del paciente son los siguientes:
           o Estabilización. Soporte de funciones vitales.
           o Realización de pruebas complementarias básicas que permitan una primera
               aproximación diagnóstica (EEG, prueba de imagen, analítica) según el caso.
           o Valoración del paciente por el subespecialista en Neuropediatría para
               completar la orientación del caso, iniciar el tratamiento adecuado si precisa y
               realizar el seguimiento oportuno en consulta externa.
           o Aquéllos pacientes que puedan presentar complicaciones, dados los hallazgos
               de las pruebas complementarias realizadas, que puedan dar lugar a la
               necesidad de cuidados intensivos, serán trasladados a un centro con dicha
               unidad, siempre acompañados de un informe completo con los resultados de
               las mismas, la medicación administrada, la anamnesis realizada y la evolución
               presentada durante su estancia.

      A continuación se exponen, a modo de resumen, las características esenciales de los
       principales síndromes epilépticos del lactante. Su utilidad radica en facilitar una
       primera aproximación diagnóstica (la anamnesis en lactantes debe ser muy dirigida) o,
       en caso de ser conocida la enfermedad previamente, evitar discrepancias entre los
       miembros del equipo.

SÍNDROME DE WEST:

      Inicio a los 3-7 meses (pico: 5 meses).
      Tríada clásica:
            o Espasmos infantiles:
                      En flexión o extensión, simétricos o asimétricos y mixtos.
                      A veces simplemente cabeceo o elevación de mirada.
                      Racimos de hasta 100 espasmos, repetidos muchas veces al día.
                      Tanto en sueño como en vigilia. Más comunes al despertar o en el
                         adormecimiento.
            o Deterioro psicomotor:
                      Formas criptogénicas: normalidad neuropsicológica previa, con
                         detención de maduración posterior y, finalmente, deterioro.
                      Formas sintomáticas (destaca esclerosis tuberosa y encefalopatía
                         hipóxico-isquémica perinatal): retraso previo.
            o Actividad hipsarrítmica en el EEG:
                      Mezcla anárquica de ondas lentas (1-7 Hz) de gran amplitud (> 200
                         mcv).
                      Puede fraccionarse durante el sueño no REM.
                      Durante el espasmo: atenuación paroxística del voltaje o
                         desincronización.
      Diagnóstico diferencial fundamental con las mioclonías benignas del lactante (no
       deterioro neurológico, EEG normal en vigilia y sueño).
      Tratamiento:
            o Elección: vigabatrina 80-200 mg/Kg/día, en 2 dosis.
            o Si no control: valproato 50-200 mg/Kg/día.
            o ACTH sintético: 0’3-0’5 mg/día, IM.


  20
    Pronóstico: malo (6-24% muerte, 59 % control de la crisis). Mejor en casos idiopáticos.
        Curación completa con desarrollo normal sólo en algunos casos criptogénicos.




Hipsarritmia fraccionada en sueño no REM.              Desincronización del trazado durante la crisis.




                                     Trazado hipsarrítmico basal.



EPILEPSIA MIOCLÓNICA BENIGNA DEL LACTANTE:

       Inicio: 5 meses – 3 años de edad.
       Son frecuentes las convulsiones febriles previas, así como antecedentes familiares de
        epilepsia.
       Clínica:
             o Mioclonías como único tipo de crisis (axiales o axorrizomiélicas, de corta
                 duración pero muy frecuentes).
             o Caída al suelo, proyección de objetos de las manos, etc (2ª a mioclonías).
             o Ocasional elevación de globos oculares (sursum vergens).
             o Forma refleja: desencadenada por estímulos táctiles y/o acústicos.
       EEG:
             o Intercrítico en vigilia: normal.
             o Mioclonías: paroxismos de punta-polipunta-onda generalizadas.
             o Primeras fases del sueño: brotes generalizados de punta-onda o polipunta-
                 onda rápidas.

   21
EEG sueño (fase II): paroxismo generalizado punta-onda.

       Considerar el diagnóstico en pacientes con convulsiones febriles durante la lactancia e
        inicio de mioclonías axiales como único tipo de crisis.
       Tratamiento:
             o De elección: valproico.
             o El fenobarbital y las benzodiacepinas empeoran el cuadro.
       Pronóstico: bueno (desarrollo normal, control fácil de crisis, que pueden aparecer en
        forma tónico-clónica generalizada durante la pubertad, así como asociar trastornos de
        conducta y dificultades escolares), salvo retraso en el tratamiento (retraso intelectual,
        trastorno personalidad). Las anomalías del EEG pueden persistir durante años.



EPILEPSIA MIOCLÓNICA SEVERA DEL LACTANTE – SÍNDROME DE DRAVET:

       Crisis focales y generalizadas.
       Antecedentes familiares de epilepsia y convulsiones febriles: 20-25%.
       Clínica:
             o Fase febril: antes de los 6 meses, como convulsiones febriles. Se intercalan
                 crisis afebriles. Son frecuentes, clónicas hemi o generalizadas, de duración
                 variable. En ocasiones estatus.
             o Fase catastrófica: 2º-3º año de vida. Mioclonías muy frecuentes, con ocasional
                 crisis tónico-clónica generalizada precedente. Intensidad variable. Crisis
                 parciales complejas a los 3 años de vida, con o sin generalización secundaria.
             o Deterioro neuropsicológico, con disfunción cerebelosa y piramidal,
                 coincidiendo con inicio de mioclonías.
             o Fase de deterioro neurológico lento a partir de los 7-8 años.
       EEG:
             o Normal hasta los 2 años. Posteriormente descargas de punta-onda o
                 polipunta-onda generalizadas, de corta duración.
             o Posteriormente anomalías focales y multifocales.
             o Fotosensibilidad. La fotoestimulación luminosa intermitente (“Pokemon”)
                 desencadena las crisis.


   22
Paroxismos generalizados punta-onda y             Inducción por fotoestimulación luminosa
           polipunta-onda.                                     intermitente.

       Sospechar en crisis febriles precoces, frecuentes e intercaladas con afebriles.
       Tratamiento: refractariedad a todo tratamiento. Escasa mejoría con topiramato.
       Pronóstico: malo (retraso mental, hiperactividad, signos psicóticos).



EPILEPSIA INFANTIL BENIGNA CON CRISIS PARCIALES COMPLEJAS – WATANABE:

       Inicio: 3-20 meses (pico 5’9 meses).
       Antecedentes de convulsiones febriles o epilepsia parcial benigna: 40%.
       Clínica:
             o 1-10 crisis/día (racimos) en períodos de 2-3 días.
             o Crisis parciales complejas, de 1-4 minutos.
             o Versión oculocefálica hacia un lado, clonias hemifaciales e hipertonía de
                 miembros.
       EEG:
             o Normal entre crisis.
             o Crisis: descargas focales de ondas rápidas de bajo voltaje, en área temporal o
                 central, uni/bilateral, difusión a todo el hemisferio y proyección contralateral.
       Tratamiento: buen control con antiepilépticos, especialmente carbamacepina.
       Evolución: favorable (desarrollo normal).


CONVULSIONES INFANTILES FAMILIARES BENIGNAS CON HERENCIA AUTOSÓMICA
DOMINANTE – VIGEVANO:

       Desarrollo neurológico previo normal.
       Inicio 4-12 meses (media 6 meses): crisis parciales motoras secundariamente
        generalizadas.
       EEG:
             o Intercrisis en vigilia y sueño: normal.
             o Crisis: ritmo reclutante unilateral parieto-occipital con extensión a todo el
                 hemisferio y generalización secundaria.
       Fácil de confundir con Watanabe, pero el origen de la descarga es extratemporal.
       Tratamiento: buena respuesta a antiepilépticos.
       Pronóstico: evolución neurológica y psicológica normales.


   23
CONVULSIONES FAMILIARES INFANTILES BENIGNAS CON COREOATETOSIS
PAROXÍSTICA (CICA):

       Desarrollo neurológico previo normal.
       Inicio: 3-22 meses (media 5 meses): crisis generalizadas y parciales secundariamente
        generalizadas breves, en vigilia.
       EEG intercrítico normal.
       Tratamiento: buena respuesta a antiepilépticos.
       Pronóstico: evolución normal (breves episodios en la adolescencia de distonía,
        discinesia en vigilia o coreoatetosis).


SÍNDROME HEMIPLEJÍA HEMICONVULSIÓN EPILEPSIA (SHHE):

       Frecuentes los antecedentes familiares de convulsiones febriles.
       Se suele asociar a infecciones sistémicas y cerebrales, síndrome de Sturge-Weber y
        hemiplejía congénita.
       Inicio: 5 meses – 2 años (raro tras 4 años).
       Clínica:
             o Desviación tónica de la cabeza y ojos hacia un lado, seguida de clonías
                 hemifaciales que se propagan al hemicuerpo ipsilateral.
             o Pérdida brusca o gradual de consciencia.
             o Clonías: varían en amplitud, frecuencia y localización. En ocasiones marcha
                 jacksoniana o alternantes (ceden en un lado y aparecen en el contrario) o
                 generalización.
             o Coma postictal, hemiparesia posterior en el lado de la crisis y desviación oculo-
                 cefálica contralateral a la crisis. La hemiparesia inicialmente es flácida pero
                 puede ser espástica posteriormente y dura un mínimo de 1 semana.
             o Muy frecuente el estatus.
       EEG:
             o Intercrisis: depresión de la amplitud o lentificación de actividad de base del
                 hemisferio contralateral, con anomalías paroxísticas focales y/o multifocales,
                 especialmente en lóbulo temporal.
             o Postcrisis: asimetría de la actividad de base (puede persistir días).




                 Lentificación de hemisferio derecho – asimetría del trazado.




   24
    Diagnóstico diferencial:
         o La parálisis de Todd, de las convulsiones febriles, dura menos de 1 semana
            (síndrome hemiparesia-hemiconvulsión).
         o La hemiparesia afecta siempre a la cara (a diferencia de la hemiparesia
            congénita) y predomina en brazo.
    Tratamiento: de elección fenobarbital, valproico o carbamacepina.
    Pronóstico:
         o En algunos casos la hemiparesia desaparece en 1-12 meses, con hiperreflexia
            tendinosa residual.
         o Difícil control de las crisis.
         o Peor si más de 1 tipo de crisis.
         o Retraso mental: 80% de casos.




25
PARTE VIII. SALA DE
HOSPITALIZACIÓN. EPILEPSIA EN
PREESCOLARES Y ESCOLARES.

GENERALIDADES

      La mayoría son síndromes benignos (buena organización córtico-subcortical cerebral).

      EEG crítico: concluyente. En caso de duda realizar video-EEG hasta registrar una crisis.

      Es fundamental identificar el síndrome concreto para el pronóstico, investigación
       etiológica y tratamiento adecuado.

      Tipos de síndromes epilépticos:
           o Idiopáticos: integridad neuropsíquica. Antecedentes familiares frecuentes de
               convulsiones febriles y/o epilepsia.
           o Sintomáticos: antecedentes de traumatismo cerebral o anomalías en
               neuroimagen.
           o Criptogénicos: asocian deterioro psiconeurológico.

      En los sintomáticos y criptogénicos es obligatoria la investigación etiológica.

      A continuación se exponen, a modo de resumen, las características esenciales de los
       principales síndromes epilépticos del preescolar y escolar. Su utilidad radica en facilitar
       una primera aproximación diagnóstica o, en caso de ser conocida la enfermedad
       previamente, evitar discrepancias entre los miembros del equipo. Es extremadamente
       útil clasificar al paciente en un grupo u otro de síndromes, para lo cual se adjuntan
       tablas de clasificación en función de la clínica y otros factores.




  26
SÍNDROMES EPILÉPTICOS EN PREESCOLARES:

       Síndrome de Lennox-Gastaut:
            o Inicio: 1-14 años (< 2 años precoz, 2-14 años tardío).
            o Tríada clínica:
                    Caídas breves-atónicas (30-55%), tónico-axiales (56-70%), mioclónicas
                       (15%) y/o ausencias atípicas (40-60%). En ocasiones asocian crisis
                       tónico-clónicas generalizadas, estatus no convulsivo o crisis parciales
                       complejas.
                    Retraso mental (80-95%) + trastornos de conducta.
                    EEG:
                            Intercrítico: actividad basal lenta y complejos punta-onda
                               lentos, difusos y bilaterales, con escasa reactividad a la
                               hiperventilación y estimulación luminosa intermitente.
                            Sueño: salvas de ritmo reclutante a 10 Hz con o sin
                               acompañamiento tónico.
                            Crisis: complejos punta-onda lentos (ausencias), ritmos
                               reclutantes (crisis tónicas) o polipuntas-onda (crisis atónicas o
                               mioclono-atónicas).
            o Neuroimagen: atrofia cerebral generalizada o anomalías focales o multifocales.
            o Pronóstico: malo (peor en los sintomáticos).
            o Criterios de mal pronóstico:
                    Etiología desconocida.
                    Inicio antes de los 3 años.
                    Síndrome de West previo.
                    Crisis tónicas refractarias.
                    Retraso mental grave.

       Epilepsia mioclono-astática – Síndrome de Doose:
            o Inicio: 7 meses – 6 años (pico 2-5 años).
            o Antecedentes personales de convulsión febril (30%). Desarrollo normal hasta
                primera crisis.
            o Clínica inicial: crisis tónico-clónicas generalizadas.
            o Clínica posterior: crisis de 1 segundo de duración, mioclónicas y/o astáticas o
                atónicas y/o mioclono-astáticas, aisladas o en series.
            o Clínica a los pocos meses: ausencias atípicas breves.
            o Frecuente el estatus.
            o EEG:
                     Intercrítico: normal o actividad a 4-7 Hz con bloqueo sensorial y
                        respuesta fotoparoxística.
                     Crisis: punta-onda rápida o polipunta-onda (crisis mioclónonicas y
                        astáticas), complejos punta-onda lentos (ausencias atípicas)
            o Neuroimagen: normal.
            o Pronóstico: variable desde control crítico precoz hasta persistencia de crisis
                con deterioro mental.
            o Tratamiento de elección: valproico con o sin etosuximida.




   27
SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL ESCOLAR – EPILEPSIAS GENERALIZADAS
               IDIOPÁTICAS:

                       Continuum neurobiológico que se inicia en edad escolar con epilepsia-ausencias y
                        continúa en la adolescencia con crisis tónico-clónicas generalizadas de Gran Mal y
                        epilepsia mioclónica juvenil.


                                    Ausencias breves                                Ausencias moderadas              Ausencias largas
                                       (<10 seg)                                        (10-30 seg)                     (> 30 seg)
                       Epilepsia       Mioclonías           Mioclonías
Síndrome                                                                       Epilepsia-       Epilepsia-ausencia   Síndrome Lennox-
                      mioclónico-    palpebrales con      periorales con
epiléptico                                                                  ausencia infantil       mioclónica            Gastaut
                       astática         ausencia             ausencia
                                     Tónico-clónicas     Tónico-clónicas
                                      generalizadas.    generalizadas en                         Tónico-clónicas
                                                                            Tónico-clónicas                           Tónico-clónicas
Otras crisis     Tónico-clónicas       Mioclonías        la evolución. Se                         generalizadas
                                                                             generalizadas                            generalizadas /
asociadas         generalizadas         masivas.           preceden de                          (20%). Ausencias
                                                                                (40%).                                   parciales
                                       Frecuencia            ausencias                               típicas.
                                         relativa.         subintrantes.
                                                                              Punta-onda 3
                                                                               Hz difusos,
                                    Polipunta-onda 3-                          bilaterales,     Punta-onda 3 Hz
                                     5 Hz Inducción:                           síncronos.            difusos,
                                                        Polipunta-onda 3-
  EEG en          Polipunta-onda      cierre ojos en                          Sensibles a la       bilaterales,      Punta-onda 2 Hz.
                                                           5 Hz. No hay
   crisis           2’5-3’5 Hz          habitación                          hiperventilación       síncronos.        Ritmo reclutante
                                                         fotosensibilidad
                                       iluminada –                              durante 3        Sensibles a la
                                     fotosensibilidad                            minutos        hiperventilación
                                                                             (excelente test
                                                                                 clínico)
                 7 meses – 6 años                          Escolar o        4-9 años (media     2-17 años (media
   Inicio                               6-8 años                                                                        1-14 años
                 (media 2-5 años)                         adolescente            6 años)         7 años 6 meses)
                                                                                                 Retraso mental
                                                                                Supresión
                                                                                                  previo (40%).
                                                                                brusca de
                                                                                                    Afectación
                                                                            consciencia con
                                                                                                      variable
                                                                            interrupción del
                                        Mioclonías                                                consciencia +
                                                                             acto en curso.
                                     palpebrales, 3-6    2-4 segundos,                              mioclonías
                                                                              Retorno a la
                   Ver apartado         segundos,         mioclonías                               bilaterales y       Ver apartado
                                                                            actividad previa
  Clínica            anterior          retrovulsión         rítmicas                                rítmicas de          anterior
                                                                             a los 8-15 seg.
                  (preescolares).   ocular, moderada      periorales –                               hombros,         (preescolares).
                                                                             Automatismos
                                        afectación       masticatorias.                              miembros
                                                                                 orales o
                                       consciencia                                                 superiores y
                                                                                gestuales
                                                                                                  tronco, 10-60
                                                                               asociados.
                                                                                                  segundos, en
                                                                              Fenómenos
                                                                                                     salvas, al
                                                                             autonómicos.
                                                                                                    despertar.




                  28
SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL ESCOLAR – EPILEPSIAS FOCALES IDIOPÁTICAS O
BENIGNAS:


       Algoritmo general de diagnóstico (certeza sólo tras seguimiento a largo plazo):


                                           Antecedentes pre, peri y/o postnatales.
                                                         Clínica sugestiva.
                                                      EEG característico.
                                                    Neuroimagen normal.




                                             Sí                                 No




                                    Probable síndrome
                                    epiléptico benigno.                        Síndrome epiléptico
                                                                                   sintomático
                                     Valorar evolución




                                                     Favorable: síndrome
                   Crisis persistentes
                                                      epiléptico benigno.




                                  Iniciar tratamiento antiepiléptico.
                         Valorar evolución (si remisión: síndrome epiléptico
                                               benigno).




       Actitud con respecto al tratamiento:




                    Crisis                                     Crisis
                    inicial                                 recurrentes

                  No tratar              Aisladas            Frecuentes          Racimos


                                                                     Tratar




   29
Potenciales
                  Paroxismos                               Dispraxia del        Paroxismos           Semiología
                                     Bi-opercular                                                                           evocados
                  rolándicos                                  habla             occipitales           afectiva
                                                                                                                            gigantes
                                                                                                                          Actividad basal
                                                                                                                              normal.
                                                                                                                            Potenciales
                                                                                                                        evocados somato-
                                                                               Actividad basal     Actividad basal          sensoriales
                                                                                   normal.             normal.              gigantes en
                    Actividad basal normal. Paroxismos rolándicos                Paroxismos         Paroxismos          región parasagital
   EEG
              característicos, que se incrementan durante el sueño lento.      occipitales que        parieto-           a los 2 años y 6
intercrisis
                                                                              se bloquean con     temporales uni o            meses.
                                                                               la apertura de        bilaterales.           Paroxismos
                                                                                    ojos.                                    parietales
                                                                                                                           espontáneos
                                                                                                                         inicialmente en
                                                                                                                        sueño y más tarde
                                                                                                                             en vigilia.
                                                                                                      Actividad
                                                                                 Actividad                                   Actividad
                                                                                                     reclutante
 EEG en             Actividad reclutante centro-temporal unilateral.            reclutante                              reclutante centro-
                                                                                                    temporal o
  crisis                                                                       occipital uni o                               temporal
                                                                                                  parietotemporal
                                                                                 bilateral.                                 unilateral.
                                                                                                     unilateral.
                                                                               15 meses – 11
              3-10 años (media                           4-10 años (media                                               1-13 años (media
  Inicio                              4-10 años.                              años (media 6-7        2-10 años.
              6 años 8 meses).                           5 años 3 meses).                                                  2’5 años).
                                                                                    años).
                                                                               Crisis parciales
                                                                                  visuales –
                                                                                 motoras –
               Crisis parciales                              Parestesias
                                                                               automatismos
                  sensitivo –                             periorales y/o de
                                                                                  con o sin
                  motoras –                              la mano. Anartria,
                                                                              generalización.      Crisis parciales
                 fonatorias –                              hipersalivación.                                              Crisis parciales
                                                                                   Cefaleas          semiología
              autonómicas con                            Síntomas motores                                               motoras versivas
                                                                                 postcrítica      afectiva (terror) –
                     o sin                                 de hemifacies y                                                  – clonías
                                    Crisis parciales                           intensa (33%).       autonómica –
               generalización.                                 miembro                                                      miembros
                                     motoras con                                                    automatismos
 Clínica          1-3 min de                                   superior.                                                   superiores,
                                   anartria, disfasia,                        Forma benigna             orales.
                   duración.                                Dispraxia del                                                breves, diurnas
                                    hipersalivación.                             nocturna            1-2 min de
               Última hora del                                  habla.                                                  preferentemente.
                                                                              (Panayiotopoul       duración. Tanto
                sueño o poco                                 Alteraciones                                                 Persisten 1-2
                                                                               os) de inicio a      diurnas como
                 después de                                   cognitivas                                                      años.
                                                                              los 5 años, con        nocturnas.
              dormirse. Menos                                 (gravedad
                                                                                 náuseas,
                frecuente en                             creciente en cada
                                                                                 vómitos y
                    vigilia.                                generación).
                                                                                desviación
                                                                               tónica óculo-
                                                                                   facial.



                   Variante: epilepsia parcial primaria con paroxismos frontales.
                        o Inicio: 4-8 años.
                        o Clínica: obnubilación, enrojecimiento facial y adversión óculo-facial con giro.
                        o EEG: complejos punta-onda sobre región frontal contralateral.




               30
SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL ESCOLAR – EPILEPSIAS FOCALES SINTOMÁTICAS:

       Se caracterizan por presentar:
            o Antecedentes personales de agresión cerebral o,
            o Déficits neurológicos y/o psíquicos o,
            o Alteraciones en la neuroimagen.
       La clínica depende de las estructuras cerebrales alteradas.
       Pronóstico: 60% controlan las crisis con tratamiento médico.
       Tratamiento de elección: carbamacepina.
       Casos refractarios: estimulación vagal o tratamiento quirúrgico.



SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL ESCOLAR – SÍNDROMES EPILÉPTICOS CON PUNTA-
ONDA CONTINUA DURANTE EL SUEÑO LENTO:

       Características comunes:
            o Inicio: 18 meses – 10 años.
            o Clínica: crisis epilépticas variadas.
            o Síntomas psico-neurológicos asociados.
            o EEG: complejos punta-onda continua en el 50-85% del sueño lento.
            o Remisión de la clínica y EEG antes de la pubertad.
       Existen 3 variantes:
            o Afasia epiléptica adquirida (Síndrome de Landau-Kleffner):
                      Afasia entre los 3 y 7 años, brusca o progresiva. Inicialmente de
                         comprensión (agnosia verbal auditiva), con pérdida precoz de lenguaje
                         hablado.
                      Trastornos conductuales graves con frecuencia.
                      Crisis epilépticas (70%), normalmente parciales simples. En ocasiones
                         tónico-clónicas generalizadas y ausencias atípicas. Normalmente
                         nocturnas.
                      OJO diagnóstico erróneo de autismo.
            o Epilepsia con punta onda continua durante el sueño lento (EPOCS):
                      40% antecedentes de daño cerebral.
                      Inicio: 4’6 años.
                      Clínica: crisis tónico-clónicas generalizadas o unilaterales. Menos
                         frecuentes crisis parciales motoras, preferentemente nocturnas. Raras
                         las ausencias mioclónicas.
                      Frecuentes trastornos psicológicos.
            o Epilepsia parcial benigna atípica (EPBA):
                      Clínica: crisis parciales nocturnas y/o crisis tónico-clónicas
                         generalizadas en sueño o vigilia. Posteriormente ausencias breves y/o
                         crisis mioclónicas masivas y/o crisis atónicas (caídas).
                      Se repiten varios días, con intervalos libres de semanas-meses.




   31
ANEXO I. INFORME DE TRASLADO
DEL PACIENTE A UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS EXTERNA.
     El informe de traslado será el documento informático de atención al paciente.
     En anamnesis se referirán los antecedentes reseñados en la página 7, así como la
      exploración física general realizada a su llegada.
     Dado que las constantes vitales son evolutivas, se harán constar las obtenidas en la
      primera medición, así como las previas al traslado. El Glasgow a la llegada se indicará
      en este punto.
     Es fundamental reseñar los fármacos administrados así como la dosis, incluyendo el
      número de administraciones (copia de la hoja de control del paciente realizada por
      enfermería).
     Se indicará igualmente la naturaleza del fármaco que se está administrando en el
      momento del traslado, con la dosis y ritmo de perfusión.

     El contenido de este informe se entregará junto con el paciente.

     Los resultados de las pruebas complementarias pendientes se informarán
      telefónicamente y se remitirán por fax al hospital de acogida del paciente en el
      momento en que se disponga de las mismas. En el caso de las pruebas de imagen se
      harán llegar las mismas en soporte digital para su mejor aprovechamiento.




 32
ANEXO II. BIBLIOGRAFÍA.
 1) Armon K, Stephenson R, MacFaul R, Hemingway P, Werneke U, Smith S. An evidence
     and consensus based guideline for the management of a child after a seizures. Emerg
     Med J 2003; 20: 13-20.
 2) Arzimanoglou, A., Guerrini, R., Aicardi, J. Epilepsy in infants. En: Aicardi´s epilepsy in
     children, 3.ª ed. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, USA 2004; 210-219.
 3) Brenner DJ, Hall EJ. Computed tomography: an increasing source of radiation
     exposure. N Engl J Med. 2007;357(22):2277–2284.
 4) Chahine LM, Mikati MA. Benign pediatric localization-related epilepsies. Part II.
     Syndromes in childhood. Epileptic Disord 2006; 8: 243-258.
 5) Dravet C, Bureau M, Oguni H, Fukuyama Y, Cokar O. Severe myoclonic epilepsy in
     infancy (Dravet Syndrome). En: Roger J, Bureau M, Dravet CH, Genton P, Tassinari CA,
     Wolf P, (eds.). Epileptic syndromes in infancy, childhood and adolescence. 3ª edición.
     London: John Libbey, 2002: 81-103.
 6) Engel J. A proposed diagnostic scheme for people with epileptic sezures and with
     epilepsy. Report of the ILAE Task Force on Classification and Terminology. Epilepsia
     2001; 42:796-803.
 7) Hamiwka LD, Singh N, Niosi J, et al. Diagnostic inaccuracy in children referred with
     “first seizure”: role for a first seizure clinic. Epilepsia 2007; 48: 1062-1066.
 8) Hirtz D, Ashwal S, Berg A, et al. Practice parameter : Evaluating a first nonfebrile
     seizure in children. Neurology 2000; 55: 616-623.
 9) Hirtz D, Berg A, Bettis D, et al. Practice parameter: treatment of the child with a first
     unprovoked seizure. Neurology 2003; 60: 166-175.
 10) Kimia AA, Capraro AJ, Hummel D, Johnston P, Harper MB. Utility of lumbar puncture
     for first simple febrile seizure among children 6 to 18 months of age. Pediatrics. 2009;
     123(1):6 –12.
 11) Leone MA, Solari A, Beghi E. Treatment of the first tonic-clonic seizure does not affect
     long-term remission of epilepsy. Neurology 2006; 67: 2227-2229.
 12) McAfee AT, Chilcott KE, Johannes CB, et al. The incidence of first provoked and
     unprovoked seizure in pediatric patients with and without psychiatric diagnoses.
     Epilepsia 2007; 48: 1075-1082.
 13) McIntyre J, Robertson S, Norris E, Appleton R, Whitehouse W, et al. Safety and efficacy
     of bucal midazolam versus rectal diazepam for emergency treatment of seizures in
     children: a randomised controlled trial. Lancet 2005; 366: 205-10.
 14) Michael Marcy S, Kohl KS, Dagan R, et al; Brighton Collaboration Fever Working Group.
     Fever as an adverse event following immunization: case definition and guidelines of
     data collection, analysis, and presentation. Vaccine. 2004;22(5– 6):551–556.
 15) Onsurbe I, Marco J, Sánchez A. Primera Crisis epiléptica espontánea en la infancia.
     Riesgo de recidiva y factores pronósticos. Rev Neurol 1999; 28: 761-765.
 16) Panayiotopoulos CP. The Epilepsies: Seizures, Syndromes and Management. Oxford:
     Bladon Medical Publishing, 2.005.
 17) Perring, S., Jallon, P. Is the first seizure truly epileptic? Epilepsia 2008; 49 (S1): 2-7.

 33
18) Pohlmann-Eden, B., Beghi, E., Camfield, C., Camfield, P. The first seizure and its
    management in adults and children. BMJ 2006; 332: 339-342.
19) Roger J, Bureau M, Dravet C, Genton P, Tassirica P, Wolf P. Epileptic syndromes in
    infancy, childhood and adolescence. 3ª edición. London: John Libbey, 2002.
20) Ruggieri, V.L. Epilepsias de comienzo en la lactancia y la infancia temprana. Rev Neurol
    2004; 39 (3): 251-262.
21) Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Diagnosis and management of
    epilepsy in children and young adults (March 2005). A national clinical guideline.
    www.sign.ac.uk.
22) Shaked O, Peña BM, Linares MY, Baker RL. Simple febrile seizures: are the AAP
    guidelines regarding lumbar puncture being followed? Pediatr Emerg Care. 2009;25(1):
    8 –11.
23) Shinnar S, O´Dell C, Mitnick R, et al. Neuroimaging abnormalities in children with an
    apparent first unprovoked seizure. Epilepsy Res 2001; 43: 261-269.
24) Subcommittee on febrile seizures. Clinical Practice Guideline—Febrile Seizures:
    Guideline for the Neurodiagnostic Evaluation of the Child With a Simple Febrile
    Seizure. Pediatrics 2011; 127 (2). www.pediatrics.org/cgi/doi/10.1542/peds.2010-3318
    doi:10.1542/peds.2010-3318.
25) Szepetowski P, Rochette J, Bequin P, Piussan C, Lathrop GM, Monaco AP. Familiar
    infantile convulsions and paroxismal choreoathetosis: a new neurological síndrome
    liked to the pericentromeric region of human chromosome 16. Am J Hum Genet 1997;
    61: 889-898.
26) Thoman JE, Duffner PK, Shucard JL. Do serum sodium levels predict febrile seizure
    recurrence within 24 hours? Pediatr Neurol. 2004;31(5):342–344.
27) Trainor JL, Hampers LC, Krug SE, Listernick R. Children with first-time simple febrile
    seizures are at low risk of serious bacterial illness. Acad Emerg Med. 2001;8(8):781–
    787.
28) Vigevano F, Fusco L, Di Capua M, et al. Benign infantile familial convulsions. Eur J
    Pediatr 1992; 151: 608-612.
29) Warden CR, Zibulewsky J, Mace S, Gold C, Gausche-Hill M. Evaluation and
    management of febrile seizures in the out-ofhospital and emergency department
    settings. Ann Emerg Med. 2003;41(2):215–222.
30) Watanabe K, Yamamoto N, Negoro T, et al. Benign infantile epilepsy with complex
    partial seizures. J Clin Neurophysiol 1990; 7: 409-416.
31) Wiebe, S., Téllez-Zenteno, J., Shapiro, M. An evidence-based approach to the first
    seizure. Epilepsia 2008; 49 (S1): 50-57.
32) Wolf TR, Macfarlane TC. Intranasal midazolam therapy for pediatrics status epilepticus.
    Am J Emerg Med 2006; 24: 343-6.




34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Crisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgenciasCrisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgencias
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Angina de pecho
Angina de pecho Angina de pecho
Angina de pecho
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Caso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbertCaso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbert
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 

Similar a Convulsion en urgencias de pediatria

Crisis%20convulsiva
Crisis%20convulsivaCrisis%20convulsiva
Crisis%20convulsivaMartin Diaz
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxiabelenps
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaalejandra3118031222
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaalejandra3118031222
 
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxCrisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxSophiaMendezCarvajal1
 
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptxANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptxjhazpeitia
 
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicasSeminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicasFernán Valenzuela
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaMonse Villa Cáceres
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 
Anestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatriaAnestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatriaAnestesia Dolor
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)dineyadosantos
 
Anestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizadoAnestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizadoULA
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1JoseCalvera
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxGimlu1
 
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptx
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptxApnea_Prematuro_GVera-convertido.pptx
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptxTTIITTOO86
 

Similar a Convulsion en urgencias de pediatria (20)

Crisis%20convulsiva
Crisis%20convulsivaCrisis%20convulsiva
Crisis%20convulsiva
 
Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica. Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica.
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
 
Hernia nucleo
Hernia nucleoHernia nucleo
Hernia nucleo
 
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptxCrisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
Crisis-convulsiva-y-Epilepsia-urgencias-pptx.pptx
 
Relación entre los Niveles de Atencion de Salud.
Relación entre los Niveles de Atencion de Salud.Relación entre los Niveles de Atencion de Salud.
Relación entre los Niveles de Atencion de Salud.
 
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptxANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA CASO CLINICO.pptx
 
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicasSeminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontología
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Anestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatriaAnestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatria
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)
 
Anestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizadoAnestesia general cavv21 actualizado
Anestesia general cavv21 actualizado
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
 
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptx
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptxApnea_Prematuro_GVera-convertido.pptx
Apnea_Prematuro_GVera-convertido.pptx
 

Más de UPIQ Valencia SLP

PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIA
PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIAPREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIA
PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIAUPIQ Valencia SLP
 
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQ
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQUTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQ
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQUPIQ Valencia SLP
 
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALVACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALUPIQ Valencia SLP
 
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICA
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICACONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICA
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICAUPIQ Valencia SLP
 
Contaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia maternaContaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia maternaUPIQ Valencia SLP
 
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.UPIQ Valencia SLP
 
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.UPIQ Valencia SLP
 
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_UPIQ Valencia SLP
 
Biomarcadores en infeccion_respiratoria
Biomarcadores en infeccion_respiratoriaBiomarcadores en infeccion_respiratoria
Biomarcadores en infeccion_respiratoriaUPIQ Valencia SLP
 
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.UPIQ Valencia SLP
 
TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.UPIQ Valencia SLP
 
Curva hiperbilirrubinemia UPIQ
Curva hiperbilirrubinemia UPIQCurva hiperbilirrubinemia UPIQ
Curva hiperbilirrubinemia UPIQUPIQ Valencia SLP
 
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónAnemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónUPIQ Valencia SLP
 
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura critica
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura criticaAdministracion menos invasiva de surfactante. lectura critica
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura criticaUPIQ Valencia SLP
 

Más de UPIQ Valencia SLP (20)

PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIA
PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIAPREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIA
PREVENCIÓN ALERGIA ALIMENTARIA
 
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQ
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQUTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQ
UTILIZACIÓN DE ESCALAS DE GRAVEDAD EN UPIQ
 
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALVACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
 
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICA
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICACONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICA
CONSULTA DE DISMORFOLOGIA Y GENETICA MEDICA
 
Contaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia maternaContaminantes químicos y lactancia materna
Contaminantes químicos y lactancia materna
 
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
 
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO. TERTULIA.
 
PROCALCITONINA
PROCALCITONINAPROCALCITONINA
PROCALCITONINA
 
Biomarcadores neonatos
Biomarcadores neonatosBiomarcadores neonatos
Biomarcadores neonatos
 
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_
Biomarcadores en urgencias_pediatricas_1_
 
Biomarcadores en ucip
Biomarcadores en ucipBiomarcadores en ucip
Biomarcadores en ucip
 
Biomarcadores en infeccion_respiratoria
Biomarcadores en infeccion_respiratoriaBiomarcadores en infeccion_respiratoria
Biomarcadores en infeccion_respiratoria
 
Adm sergio negre valladolid
Adm sergio negre valladolidAdm sergio negre valladolid
Adm sergio negre valladolid
 
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
 
TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.TGD. Criterios de derivación.
TGD. Criterios de derivación.
 
Protocolo neumonia UPIQ
Protocolo neumonia UPIQProtocolo neumonia UPIQ
Protocolo neumonia UPIQ
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Curva hiperbilirrubinemia UPIQ
Curva hiperbilirrubinemia UPIQCurva hiperbilirrubinemia UPIQ
Curva hiperbilirrubinemia UPIQ
 
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónAnemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
 
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura critica
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura criticaAdministracion menos invasiva de surfactante. lectura critica
Administracion menos invasiva de surfactante. lectura critica
 

Último

PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 

Último (20)

PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 

Convulsion en urgencias de pediatria

  • 1. CONVULSIÓN TRASTORNOS QUE SIMULAN EPILEPSIA (1) PROTOCOLO UPIQ MARIEL NAVARRO PATERNA SERGIO NEGRE POLICARPO RUTH LASO VALLI GÓMEZ ANA MUÑOZ 1
  • 2. ÍNDICE PARTE I. ACTUACIÓN EN URGENCIAS SI CONVULSIÓN ACTIVA 3 Conceptos clave 3 Algoritmo de actuación en Urgencias 3 Analítica urgente 4 Benzodiacepinas 4 Tratamiento etiológico 5 Fármacos antiepilépticos 6 PARTE II. ACTUACIÓN EN URGENCIAS TRAS CESE DE CONVULSIÓN O SI ÉSTA HA 7 CEDIDO ANTES DE LLEGAR A URGENCIAS Algoritmo general de actuación 7 Convulsión febril Vs afebril 8 Pruebas complementarias 9 PARTE III. ACTUACIÓN ANTE UN PACIENTE CON CONVULSIÓN FEBRIL SIMPLE. 10 SUMARIO DE RECOMENDACIONES Conceptos clave y pruebas complementarias 10 Destino y profilaxis 11 PARTE IV. TRASLADO DE UN PACIENTE CON CONVULSIÓN ACTIVA A UN CENTRO 12 CON UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS Generalidades y medicación durante el traslado 12 PARTE V. TRASLADO DEL PACIENTE A LA SALA DE HOSPITALIZACIÓN 14 Generalidades 14 PARTE VI. SALA DE HOSPITALIZACIÓN. PRIMERA CRISIS EPILÉPTICA, CRISIS 15 EPILÉPTICA AISLADA O ÚNICA. Algoritmo general de actuación 15 Factores de riesgo de recidiva 16 Anamnesis y exploración 17 Pruebas complementarias 17 Tratamiento 18 PARTE VII. SALA DE HOSPITALIZACIÓN. EPILEPSIA EN LACTANTES. 19 Generalidades 19 Síndrome de West 20 Epilepsia mioclónica benigna del lactante 21 Epilepsia mioclónica severa del lactante (Dravet) 22 Otros síndromes 23 PARTE VIII. SALA DE HOSPITALIZACIÓN. EPILEPSIA EN PREESCOLARES Y 26 ESCOLARES. Generalidades 26 Síndromes epilépticos en preescolares 27 Síndromes epilépticos del escolar – epilepsias generalizadas idiopáticas 28 Síndromes epilépticos del escolar – epilepsias focales idiopáticas o benignas 29 Síndromes epilépticos del escolar – epilepsias focales sintomáticas 31 Síndromes epilépticos del escolar – síndromes epilépticos con punta-onda 31 continua durante el sueño lento ANEXO I. INFORME DE TRASLADO DEL PACIENTE A UNIDAD DE CUIDADOS 32 INTENSIVOS EXTERNA. ANEXO II. BIBLIOGRAFÍA 33 2
  • 3. PARTE I. ACTUACIÓN EN URGENCIAS SI CONVULSIÓN ACTIVA. Conceptos clave ante convulsión activa: o La mayoría de los pacientes llegan a Urgencias en fase postcrítica (lo normal es que cedan espontáneamente las convulsiones en Pediatría). Si no ha cedido, considerar que lleva convulsionando un tiempo considerable (> 10 min). o Cuanto más tiempo se prolonga una crisis, más difícil es controlarla y peor es su pronóstico (se considera estatus epiléptico si se prolonga más de 30 min o si se repiten crisis en dicho periodo, especialmente si no se recupera la consciencia): una convulsión es una urgencia neurológica que se debe resolver lo antes posible. o El éxito del tratamiento no suele depender del fármaco, sino de seguir los protocolos de forma sistemática. Los errores más habituales son no oxigenar adecuadamente, administrar dosis bajas de antiepilépticos y no esperar a que se alcancen los niveles terapéuticos. 0-5 min (URGENCIAS) BENZODIACEPINAS (2): Vía aérea + Guedel. Secreciones. O2 100% (mascarilla con reservorio). Midazolam intranasal / bucal / intravenoso. Vía venosa periférica. Analítica urgente (1). 2ª elección: diacepam rectal / intravenoso. Monitorizar ECG, TA, FR, Tª y SatO2. + TRATAMIENTO ETIOLÓGICO (3) 5-10 min (URGENCIAS) Vía aérea permeable y O2 100%. Valorar ventilar y/o intubar si precisa. Repetir benzodiacepina IV hasta 2 dosis separadas por intervalos de 5 2 accesos venosos. minutos. Si imposibilidad vía venosa: vía intraósea. 10-15 min (URGENCIAS + TRASLADO A CENTRO CON UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS) Secuencia rápida de intubación: Preoxigenación O2 100%. No esperar a la resolución de las convulsiones: añadir Valproico / Atropina 0’2 cc/kg de la dilución (1 ampolla + 9 cc H2O). Levetiracetam o Fenitoina (4). Pentothal 5 mg/kg = 0’1 cc/kg del vial + 10 cc SSF. Traslado del paciente. Rocuronio (Esmeron ®) 1 mg/kg. 3
  • 4. El médico que atiende al paciente durante una convulsión activa se situará en el cabecero de la camilla y controlará la vía aérea (apertura de vía aérea, aspiración de secreciones, Guedel, O2 100% con mascarilla con reservorio o ventilación con bolsa).  Desde el momento en que llegue el paciente se pondrá a disposición del médico midazolam / diacepam para su administración por vías alternativas a la intravenosa y se canalizará una vía periférica (enfermería).  De forma simultánea debe llevarse a cabo (auxiliar de enfermería) la monitorización del paciente (ECG, TA, FR, Tª y SatO2).  Si la convulsión se prolonga durante más de 5 min se obtendrá de forma ideal una segunda vía periférica. (1) ANALÍTICA URGENTE.  Se canalizará vía periférica, extraerá analítica si precisa y se conectará SG 5% a mantenimiento de vía (salvo otras indicaciones: ver (3) tratamiento específico).  Situaciones en las que está indicada la extracción de analítica: o Todos los episodios convulsivos, salvo las convulsiones febriles típicas sin signos de complicación.  Analítica indicada: o Si tratamiento previo: niveles de fármacos antiepilépticos. o Si fiebre o sospecha de infección (salvo convulsión febril típica sin signos de complicación): hemograma, recuento, procalcitonina, glucemia y hemocultivo. o Estudio metabólico: indicado en neonatos y lactantes menores de 12 meses en los que se sospecha causa metabólica.  Glucemia, urea, creatinina, calcio, magnesio, potasio, sodio, pH, gases, bicarbonato, ácido láctico, amoniaco, función hepática.  Si contexto previo de deterioro neurológico progresivo: congelar muestra de suero para estudio de acidurias orgánicas y enfermedades lisosomales. Tomar igualmente muestra de orina y de LCR para congelar. (2) BENZODIACEPINAS.  MIDAZOLAM (DORMICUM ®): o Intranasal (> 2 años)/ bucal (< 2 años): 0’5 mg/kg sin diluir (0’1 cc/kg). o Intravenoso / intraóseo: 0’2-0’3 mg/kg en 1 minuto (máximo 10 mg). o Vial de 3 cc = 15 mg. o Dilución (1 cc = 1 mg): 2 cc del vial + 8 cc SSF. o Efectos secundarios: depresión respiratoria, hipotensión (menor que diacepam). o Inicio de acción: 5-15 min. o Duración del efecto: 1-5 h. 4
  • 5. DIAZEPAM (VALIUM ®): o Rectal (Estesolid ®): 5 mg si < 20 Kg ó 10 mg si > 20 Kg. o Intravenoso / intraóseo: 0’2 mg/kg en 1 minuto (máximo 10 mg). o Vial de 2 cc = 10 mg. o Dilución (1 cc = 1 mg): 2 cc del vial + 8 cc SSF. o Efectos secundarios: depresión respiratoria, hipotensión (especialmente si se asocia a fenobarbital), tromboflebitis, hipersecreción bronquial. o Inicio de acción: 1-3 min. o Duración del efecto: 10-20 min. (3) TRATAMIENTO ETIOLÓGICO.  Si hipoglucemia: o 1ª elección: SG 25% 2 cc/kg. o Preparación de SG 25%: diluir al ½ el SG 50% Grifols (alternativa: quitar 80 cc a un gotero de 100 cc de SG 10% y añadir 8 ampollas de Glucosmon ® 33%, con lo que resultan 100 cc con 25'4 g de glucosa). o 2ª elección: SG 10% 10 cc/kg.  Si hiponatremia: o SS 3% 5 cc/kg a pasar en 30 min (1 cc/min). o Preparación de SS 3%: 1 cc NaCl 20% + 9 cc SSF. o Equivalencia: 1 cc = 0’5 mEq Na.  Si hipomagnesemia: o Sulfato Mg 15% 20-50 mg/kg. o Vial 10 cc = 1’5 g (0’15-0’35 cc/kg a pasar en 1 h).  Si hipocalcemia: o Gluconato Ca 10% 0’3 cc/kg a pasar en 5 min.  Si déficit de piridoxina: o En menores de 18 meses se debe ensayar 1 dosis de 150 mg/kg intravenosa (50 mg en recién nacidos). o Benadon vial 2 cc = 300 mg.  Si fiebre: o Antitérmicos según protocolo. o Sospecha de sepsis-meningitis: antibioterapia según protocolo.  Si hipertensión intracraneal: o Ver protocolo. 5
  • 6. (4) FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS.  VALPROICO (DEPAKINE ®): o Dosis de choque: 20-40 mg/kg intravenoso en 5 min. o Mantenimiento: 1-5 mg/kg/h en perfusión continua. o Dosis máxima: 600 mg/día. o Vial: 4 cc = 400 mg (1 cc = 100 mg). o Preparación: 0’6 cc/kg hasta 24 cc de SSF (1 cc/h = 1 mg/kg/h). o Niveles terapéuticos: 50-100 mcg/mL (mg/L). o Interacciones:  ↑ niveles de fenitoína, fenobarbital, carbamacepina, lamotrigina (Stevens-Johnson) y topiramato (riesgo de encefalopatía hepática).  ↓ niveles de meropenem, metotrexate y rifampicina. o Contraindicaciones: insuficiencia hepática, hepatopatías, metabolopatías, trombocitopenia, sangrado activo.  LEVETIRACETAM (KEPPRA ®): o Dosis inicial: 20-30 mg/kg intravenoso (máximo 3 g). o Vial: 5 cc = 500 mg. o Preparación: disolver vial en 100 cc de SG ó SSF (1 cc = 5 mg). Se administra un bolo de 4-6 cc/kg en 10 min. o Repetir la misma dosis intravenosa a las 12 horas. o Niveles terapéuticos: no precisa. o Ausencia de efectos secundarios graves. o Precauciones: ajustar dosis en caso de insuficiencia renal.  FENITOÍNA (DIFENILHIDANTOÍNA): o Dosis: 20-30 mg/kg intravenoso (máximo 1 g). o Vial: 5 cc = 250 mg. o Preparación: administrar 0’4-0’6 cc/kg en 50-100 cc SSF en 20 min (velocidad de infusión 1 mg/kg/min). o Niveles terapéuticos: 10-20 mcg/mL (mg/L). o Interacciones:  ↑ niveles de dicumarínicos.  ↓ niveles de ácido valproico, carbamacepina, fenobarbital, lamotrigina, tiagabina, topiramato, zonisamida, digoxina, corticoides, verapamilo, furosemida, teofilina, warfarina, ciclosporina, ciclofosfamida, metotrexate y ketoconazol. o Contraindicaciones: bloqueo cardiaco. o Precauciones:  Hepatopatías, cardiopatías (riesgo arritmias) y pacientes oncológicos.  Diluir sólo con SSF (precipita con el SG).  La extravasación puede producir necrosis de tejidos. o Inicio de acción: 10-30 min. Duración: 12-24 h. 6
  • 7. PARTE II. ACTUACIÓN EN URGENCIAS TRAS CESE DE CONVULSIÓN O SI ÉSTA HA CEDIDO ANTES DE LLEGAR A URGENCIAS. •¿Qué hacía antes? •¿Posible desencadenante? •¿Pérdida de conciencia?¿Duración? •Tipo y secuencia de los movimientos. ¿Crisis •Desviación de la mirada, ruidos respiratorios guturales, cianosis, desviación de la mirada, pérdida de control de esfínteres. convulsiva? •¿Fiebre? •¿Primer episodio o han existido más crisis? ¿Tratamiento previo?¿Grado de control de las crisis? •¿Enfermedad neurológica? ¿Retraso psicomotor? •¿Patología pre y perinatal (prematuridad, sufrimiento fetal, hipoxia-isquemia)? Naturaleza •¿Traumatismos previos? •¿Signos-síntomas de hipertensión intracraneal o focalidad neurológica? de la crisis •¿Ingestión accidental o voluntaria de tóxicos? •Estado general: sepsis (mala perfusión periférica, hipotensión, fiebre, petequias), hipertensión intracraneal (bradicardia, hipertensión arterial, alteración del patrón respiratorio, vómitos). •Exploración general: signos de infección local, deshidratación, manchas cutáneas (neurofibromatosis), adenomas sebáceos (esclerosis tuberosa). •Lactantes: fontanela y perímetro cefálico. Exploración •Exploración neurológica: infección intracraneal (meningismo, alteración del sensorio) o focalidad neurológica. Realizar de forma repetida. física •Pruebas complementarias: según sospecha etiológica y manifestaciones clínicas.  Lo esencial en la atención inmediata es resolver el episodio convulsivo, pero las preguntas previas deben resolverse lo antes posible, de forma que se optimice la resolución del cuadro en base a los antecedentes del episodio. 7
  • 8.  Cuadros clínicos que pueden ser confundidos con una crisis convulsiva: o Síncope vasovagal. o Síncope febril. o Espasmos del sollozo. o Crisis de hiperventilación. o Vértigo paroxístico benigno. o Narcolepsia-cataplejía. o Trastornos del sueño. o Ataques de pánico. o Migraña. o Tics. o Discinesias paroxísticas. o Distonías. o Mioclonías fisiológicas.  No suelen ser crisis convulsivas los episodios que: o Se desencadenan en situaciones concretas (extracciones de sangre, rabietas, etc). o Ceden con maniobras mecánicas (sujetar el miembro en movimiento, cambiar de posición al paciente).  Pauta general de actuación posterior a la convulsión dependiendo del tipo de crisis: Convulsión Convulsión febril afebril Típica: estudio del foco Recurrente: determinar niveles del infeccioso. fármaco antiepiléptico. Atípica: estudio del foco Valorar causa orgánica posible: infeccioso (mayor probabilidad trastorno metabólico-electrolitos, de infección del SNC). intoxicaciones, proceso expansivo Realizar EEG. intracraneal, traumatismos, Consulta al especialista. infecciones. Consejo e información a los padres. EEG. Valoración de profilaxis (si procede, y no en Urgencias). Consulta al especialista. Tratamiento antipirético.  Las convulsiones afebriles y las febriles atípicas o recurrentes (>3) son criterio de ingreso. 8
  • 9. Consideraciones generales sobre la indicación de pruebas complementarias: o TAC / RMN (más sensible éste último):  Signos de hipertensión intracraneal.  Focalidad neurológica.  Crisis parciales.  Focalidad en el EEG.  Traumatismo previo.  Dificultad para controlar las crisis. o EEG:  Convulsiones difíciles de controlar.  Recuperación muy lenta del sensorio.  Está indicado de forma diferida en caso de:  Primera convulsión afebril.  Convulsión febril atípica.  Epilepsia previa, con cambio en patrón o frecuencia de las crisis. 9
  • 10. PARTE III. ACTUACIÓN ANTE UN PACIENTE CON CONVULSIÓN FEBRIL SIMPLE. SUMARIO DE RECOMENDACIONES.  Conceptos clave: o Son crisis convulsivas asociadas a fiebre que se presentan entre los 6 meses y los 5 años de edad (mayor frecuencia 18-24 meses), en ausencia de infección intracraneal o alteración metabólica y sin antecedentes de crisis afebriles. o Simple: carácter generalizado, duración < 15 minutos (son complejas todas aquéllas focales, > 15 minutos, recurrentes en el mismo episodio, con recuperación lenta del sensorio y/o focalidad neurológica residual).  Indicación de pruebas complementarias: • Convulsión febril + signos meníngeos. • Meningitis o infección intracraneal según anamnesis / exploración. Punción • Paciente 6-12 meses si vacunación no adecuada frente a H.influenzae o S.pneumoniae (o estado vacunal imposible de determinar). lumbar • Convulsión febril + tratamiento antibiótico previo (enmascara signos-síntomas de meningitis). • Determinaciones a solicitar: 1 tubo para cultivo de LCR, 1 tubo para bioquímica (células, Pandy, proteinorraquia, glucorraquia), 1 tubo para antígenos capsulares y PCR de virus. EEG y • No son necesarios si paciente previamente sano neurológicamente, con convulsión febril neuroimagen simple. • No se debe realizar con el único propósito de identificar la causa de una convulsión febril Analítica simple. sanguínea • Si se realiza la punción lumbar, se realizará hemograma, hemocultivo, glucemia, PCT, electrolitos, coagulación. 10
  • 11. Hospitalización: o Las convulsiones febriles típicas sin complicaciones no precisan hospitalización. o No obstante, el grado de ansiedad que genera en los familiares es muy elevado, por lo que no es inadecuada su permanencia en observación durante unas horas (máximo 12 horas), lo que, además, permite realizar una valoración continuada en caso de pacientes con fiebre de pocas horas de evolución. Es fundamental la información a los padres sobre la naturaleza de la crisis y las posibilidades de recurrencia enfatizando en el escaso riesgo de desarrollo de epilepsia y la actuación que se tomará en caso de recurrencias.  Recurrencia: o 30% aproximadamente. Mayor riesgo si primera crisis antes de los 12 meses y/o antecedentes familiares de convulsión febril/afebril. o 1% desarrollan epilepsia (población general 0’4%). o Profilaxis: no indicado el tratamiento profiláctico con diazepam rectal. El tratamiento antitérmico no ha demostrado prevenir la aparición de crisis. o En caso de una segunda recurrencia la actuación será igual que en el primer episodio, siempre y cuando se trate de una convulsión febril típica. o En caso de una tercera recurrencia se procederá a la hospitalización del paciente para vigilancia clínica y valoración por Neuropediatría. Fórmula Explicación de los términos 11
  • 12. PARTE IV. TRASLADO DE UN PACIENTE CON CONVULSIÓN ACTIVA A UN CENTRO CON UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS.  Se contactará con el centro al cual se trasladará al paciente si persisten las convulsiones transcurridos 15 minutos de su llegada a Urgencias.  Transcurridos 10 minutos desde la administración del fármaco antiepiléptico, se añadirá otro con diferente mecanismo de acción: valproico / levetiracetam / fenitoína (en función del elegido previamente) y se valorará la intubación del paciente de acuerdo con la secuencia rápida de intubación.  En neonatos se valorará la introducción de fenobarbital. o FENOBARBITAL (LUMINAL ®):  Dosis: 20-30 mg/kg intravenoso (máximo 600 mg).  Vial: 1 cc = 200 mg.  Preparación: administrar 0’1-0’15 cc/kg en 50-100 SSF a pasar en 20 min (velocidad de infusión 2 mg/kg/min).  Si no han cedido las convulsiones, puede repetirse la dosis previa a los 10-15 min.  Niveles terapéuticos: 15-40 mcg/mL (mg/L).  Interacciones:  Disminuye los niveles de valproico, carbamacepina, lamotrigina, tiagabina, topiramato, zonisamida, digoxina, corticoides, verapamilo, furoseida, teofilina, warfarina, ciclosporina, ciclofosfamida, metotrexate y ketoconazol.  Contraindicaciones: disfunción hepática severa.  Precauciones: potencia los efectos adversos de las benzodiacepinas. Produce sedación.  Inicio de acción: 10-30 min.  Duración: 12-24 h. 12
  • 13. Si no ceden las convulsiones a los 10 min de la administración del 2º fármaco antiepiléptico se procederá a la sedación con midazolam en perfusión continua e intubación del paciente para su traslado (si no se ha realizado previamente), dada la situación de estatus epiléptico refractario. o MIDAZOLAM (DORMICUM ®):  Bolo inicial: 0’2 mg/kg en 1 min (máximo 10 mg).  Perfusión continua posterior: 0’2 mg/kg/h.  Aumentar cada 5 min 0’2 mg/kg/h si no cede el estatus, hasta un máximo de 2 mg/kg/h.  Preparación de la perfusión: 2’4 mg/kg en 24 cc de SSF (1 cc/h = 0’1 mg/kg/h). o Informe de traslado del paciente: ver anexo I. 13
  • 14. PARTE V. TRASLADO DEL PACIENTE A LA SALA DE HOSPITALIZACIÓN.  Se comunicará telefónicamente el traslado del paciente a la sala de hospitalización una vez conseguida la estabilización del mismo.  El traslado lo llevarán a cabo el pediatra que ha asistido al paciente, acompañado por una enfermera de la planta de hospitalización (de forma ideal, en su defecto será acompañado por una enfermera de Urgencias), a la que se le contará lo sucedido hasta ese momento durante el traslado.  Se trasladará al paciente en camilla, con una bala de oxígeno y pieza en T con bolsa y mascarilla o Ambú ®.  La medicación necesaria para el traslado consistirá en una benzodiacepina preparada para ser administrada en caso de necesidad durante el traslado por vía intravenosa. 14
  • 15. PARTE VI. SALA DE HOSPITALIZACIÓN. PRIMERA CRISIS EPILÉPTICA, CRISIS EPILÉPTICA AISLADA O ÚNICA. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS:  Primera manifestación de naturaleza epiléptica que tiene como origen una alteración paroxística de la actividad neuronal.  Suele ser focal o tónico-clónica generalizada primaria (puede manifestarse de otro modo, pero es raro que se den entonces de forma aislada).  La etiología debe ser idiopática, criptogénica y sintomática. En algunos casos se pueden identificar factores desencadenantes o facilitadores, como el cansancio, la deprivación de sueño o determinados estímulos luminosos.  Epidemiología: o 15% de los menores de 15 años: trastornos paroxísticos (10% no epilepsia, 3- 4% convulsiones febriles, 1-1’5% crisis epilépticas). o 50% de las crisis epilépticas son de carácter único y el otro 50% recidivantes (epilepsia). ALGORITMO GENERAL DE ACTUACIÓN:  Independientemente del tipo de crisis, en las órdenes del ingreso debe constar la medicación a administrar en caso de convulsión durante su estancia. Al tratarse de un primer ingreso por cuadro convulsivo, se considerará de primera elección el midazolam como benzodiacepina de administración inmediata, debiendo ser avisado el médico de guardia para aplicar el protocolo de urgencia. 15
  • 16. CRISIS ÚNICA - Diagnóstico - Diagnóstico diferencial Tratamiento agudo. Interconsulta a Yugular las crisis Neuropediatría (URGENCIAS) EEG ANAMNESIS EF - Vigilia Factores de riesgo (FR) -General - Sueño RMN cerebral de recidiva - Neurológico complejo inducido/espontáneo con deprivación (lo ideal) Tratamiento Si ≥ 2 FR recidiva Sin FR No tratamiento de base. Explicar a los padres información Plantear de forma individual el inicio y uso de canuletas de Diacepam rectal: de tratamiento antiepiléptico crónico - < 20 kg: 5 mg - > 20 kg: 10 mg FACTORES DE RIESGO DE RECIDIVA: Relacionados • Edad < 2 años. • Exploración neurológica anormal. con el • Retraso mental. paciente • Convulsiones febriles previas. Relacionados • Antecedentes familiares de epilepsia. con la • Factor etiológico (crisis epiléptica sintomática), p.ej. RMN anormal. etiología • Crisis parcial. Relacionados • Crisis de larga duración. con la crisis • Inducida por factor desencadenante. Relacionados • Actividad paroxística en el registro. con el EEG 16
  • 17. ANAMNESIS: Personal Familiar Crisis • Embarazo. • Epilepsia en familiares • Factores • Parto. de primer y segundo desencadenantes. • Perinatal. grado. • Pródromos. • Desarrollo psicomotor. • Clínica (hipo-hipertonía, • Convulsiones febriles. focal-generalizada, opistótonos, trismus, • Episodios paroxísticos. mioclonías, desviación cefálica-ocular, sialorrea, afectación consciencia, coloración, pupilas, mordedura lengua, esfínteres). • Duración de clínica. • Período postictal (vómito, sueño, cefalea, parestesias, paresias, desorientación, amnesia) y duración del mismo. EXPLORACIÓN:  General.  Neurológico complejo: consciencia, pupilas, pares craneales, sensibilidad, tono, fuerza, coordinación-equilibrio, reflejos. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:  Interconsulta a Neuropediatría (siempre).  RMN: o Se realizará siempre. o En caso de sospechar malformaciones cerebrales, solicitar angioRMN o RMN venosa.  Electroencefalograma (EEG): o Se realizará siempre. o Si edad adecuada y colaboración del niño: EEG en vigilia con ojos cerrados. o Si EEG en vigilia es normal y anamnesis sugiere origen epiléptico de la crisis: EEG durante sueño espontáneo tras deprivación del mismo (lo ideal). o Alternativa: EEG durante sueño inducido con premedicación (hidrato de cloral). o Nota: la existencia de alteraciones paroxísticas focales o generalizadas sólo refuerza el origen epiléptico de la crisis, pero no diagnostica epilepsia (se requieren 2 ó más crisis y, además, dichas alteraciones pueden aparecer en población sana).  Electrocardiograma (ECG): o Indicado para descartar un intervalo QT largo, fundamentalmente. 17
  • 18. TRATAMIENTO:  Agudo: suelen ser crisis autolimitadas, que no precisan haber iniciado tratamiento antiepiléptico en Urgencias. En caso de recurrencia en la sala de hospitalización se actuará según el algoritmo de actuación ante convulsión activa en Urgencias (midazolam y avisar a médico de guardia).  Tras el diagnóstico de crisis única: NO se recomienda iniciar tratamiento antiepiléptico crónico (no es una epilepsia, sólo recurren un 50%, el tratamiento tiene efectos adversos, el tratamiento se mantiene una media de 2 años y la evolución si se trata tras una segunda crisis es igual que si se tratan tras la primera).  No obstante, se facilitará a los cuidadores Stesolid rectal ® 5 mg (si peso < 20 Kg) ó 10 mg (si peso > 20 Kg) y se explicará que, en caso de recurrencia, pongan al paciente en posición lateral de seguridad, abran el tapón, introduzcan la parte estrecha de la canuleta por el ano hasta el fondo, aprieten y retiren progresivamente sin dejar de apretar.  En pacientes con 2 ó más factores de riesgo de recurrencia, se puede plantear de forma individual el inicio de tratamiento antiepiléptico crónico.  En cualquier caso, la decisión sobre tratar o no tratar vendrá dada por el especialista en Neuropediatría, al que se habrá interconsultado el caso. 18
  • 19. PARTE VII. SALA DE HOSPITALIZACIÓN. EPILEPSIA EN LACTANTES.  El pronóstico depende no de cada síndrome en sí, sino de su etiología.  Es fundamental la valoración exhaustiva de la maduración psicomotriz.  Trastornos paroxísticos no epilépticos que pueden confundirse con convulsiones: o Cólico abdominal. o Mioclonías neonatales benignas del sueño. o Hiperecplexia. o Síndrome de Sandifer (reflujo gastroesofágico). o Espasmos del sollozo. o Crisis sincopales con espasmos musculares. o Coreoatetosis o distonía paroxística (tortícolis paroxística, distonía infantil benigna...). o Reflejo de Moro exaltado y crisis de opistótonos en niños con tetraparesia. o Episodios de autogratificación (onanismo infantil). o Mioclonías benignas de la infancia temprana (espasmos infantiles benignos no epilépticos). o Síndrome de desviación paroxística de la mirada hacia arriba. o Crisis de “estremecimiento” o escalofrío (Shuddering attacks). EEG de un lactante con actividad basal normal. 19
  • 20. Los objetivos del ingreso del paciente son los siguientes: o Estabilización. Soporte de funciones vitales. o Realización de pruebas complementarias básicas que permitan una primera aproximación diagnóstica (EEG, prueba de imagen, analítica) según el caso. o Valoración del paciente por el subespecialista en Neuropediatría para completar la orientación del caso, iniciar el tratamiento adecuado si precisa y realizar el seguimiento oportuno en consulta externa. o Aquéllos pacientes que puedan presentar complicaciones, dados los hallazgos de las pruebas complementarias realizadas, que puedan dar lugar a la necesidad de cuidados intensivos, serán trasladados a un centro con dicha unidad, siempre acompañados de un informe completo con los resultados de las mismas, la medicación administrada, la anamnesis realizada y la evolución presentada durante su estancia.  A continuación se exponen, a modo de resumen, las características esenciales de los principales síndromes epilépticos del lactante. Su utilidad radica en facilitar una primera aproximación diagnóstica (la anamnesis en lactantes debe ser muy dirigida) o, en caso de ser conocida la enfermedad previamente, evitar discrepancias entre los miembros del equipo. SÍNDROME DE WEST:  Inicio a los 3-7 meses (pico: 5 meses).  Tríada clásica: o Espasmos infantiles:  En flexión o extensión, simétricos o asimétricos y mixtos.  A veces simplemente cabeceo o elevación de mirada.  Racimos de hasta 100 espasmos, repetidos muchas veces al día.  Tanto en sueño como en vigilia. Más comunes al despertar o en el adormecimiento. o Deterioro psicomotor:  Formas criptogénicas: normalidad neuropsicológica previa, con detención de maduración posterior y, finalmente, deterioro.  Formas sintomáticas (destaca esclerosis tuberosa y encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal): retraso previo. o Actividad hipsarrítmica en el EEG:  Mezcla anárquica de ondas lentas (1-7 Hz) de gran amplitud (> 200 mcv).  Puede fraccionarse durante el sueño no REM.  Durante el espasmo: atenuación paroxística del voltaje o desincronización.  Diagnóstico diferencial fundamental con las mioclonías benignas del lactante (no deterioro neurológico, EEG normal en vigilia y sueño).  Tratamiento: o Elección: vigabatrina 80-200 mg/Kg/día, en 2 dosis. o Si no control: valproato 50-200 mg/Kg/día. o ACTH sintético: 0’3-0’5 mg/día, IM. 20
  • 21. Pronóstico: malo (6-24% muerte, 59 % control de la crisis). Mejor en casos idiopáticos. Curación completa con desarrollo normal sólo en algunos casos criptogénicos. Hipsarritmia fraccionada en sueño no REM. Desincronización del trazado durante la crisis. Trazado hipsarrítmico basal. EPILEPSIA MIOCLÓNICA BENIGNA DEL LACTANTE:  Inicio: 5 meses – 3 años de edad.  Son frecuentes las convulsiones febriles previas, así como antecedentes familiares de epilepsia.  Clínica: o Mioclonías como único tipo de crisis (axiales o axorrizomiélicas, de corta duración pero muy frecuentes). o Caída al suelo, proyección de objetos de las manos, etc (2ª a mioclonías). o Ocasional elevación de globos oculares (sursum vergens). o Forma refleja: desencadenada por estímulos táctiles y/o acústicos.  EEG: o Intercrítico en vigilia: normal. o Mioclonías: paroxismos de punta-polipunta-onda generalizadas. o Primeras fases del sueño: brotes generalizados de punta-onda o polipunta- onda rápidas. 21
  • 22. EEG sueño (fase II): paroxismo generalizado punta-onda.  Considerar el diagnóstico en pacientes con convulsiones febriles durante la lactancia e inicio de mioclonías axiales como único tipo de crisis.  Tratamiento: o De elección: valproico. o El fenobarbital y las benzodiacepinas empeoran el cuadro.  Pronóstico: bueno (desarrollo normal, control fácil de crisis, que pueden aparecer en forma tónico-clónica generalizada durante la pubertad, así como asociar trastornos de conducta y dificultades escolares), salvo retraso en el tratamiento (retraso intelectual, trastorno personalidad). Las anomalías del EEG pueden persistir durante años. EPILEPSIA MIOCLÓNICA SEVERA DEL LACTANTE – SÍNDROME DE DRAVET:  Crisis focales y generalizadas.  Antecedentes familiares de epilepsia y convulsiones febriles: 20-25%.  Clínica: o Fase febril: antes de los 6 meses, como convulsiones febriles. Se intercalan crisis afebriles. Son frecuentes, clónicas hemi o generalizadas, de duración variable. En ocasiones estatus. o Fase catastrófica: 2º-3º año de vida. Mioclonías muy frecuentes, con ocasional crisis tónico-clónica generalizada precedente. Intensidad variable. Crisis parciales complejas a los 3 años de vida, con o sin generalización secundaria. o Deterioro neuropsicológico, con disfunción cerebelosa y piramidal, coincidiendo con inicio de mioclonías. o Fase de deterioro neurológico lento a partir de los 7-8 años.  EEG: o Normal hasta los 2 años. Posteriormente descargas de punta-onda o polipunta-onda generalizadas, de corta duración. o Posteriormente anomalías focales y multifocales. o Fotosensibilidad. La fotoestimulación luminosa intermitente (“Pokemon”) desencadena las crisis. 22
  • 23. Paroxismos generalizados punta-onda y Inducción por fotoestimulación luminosa polipunta-onda. intermitente.  Sospechar en crisis febriles precoces, frecuentes e intercaladas con afebriles.  Tratamiento: refractariedad a todo tratamiento. Escasa mejoría con topiramato.  Pronóstico: malo (retraso mental, hiperactividad, signos psicóticos). EPILEPSIA INFANTIL BENIGNA CON CRISIS PARCIALES COMPLEJAS – WATANABE:  Inicio: 3-20 meses (pico 5’9 meses).  Antecedentes de convulsiones febriles o epilepsia parcial benigna: 40%.  Clínica: o 1-10 crisis/día (racimos) en períodos de 2-3 días. o Crisis parciales complejas, de 1-4 minutos. o Versión oculocefálica hacia un lado, clonias hemifaciales e hipertonía de miembros.  EEG: o Normal entre crisis. o Crisis: descargas focales de ondas rápidas de bajo voltaje, en área temporal o central, uni/bilateral, difusión a todo el hemisferio y proyección contralateral.  Tratamiento: buen control con antiepilépticos, especialmente carbamacepina.  Evolución: favorable (desarrollo normal). CONVULSIONES INFANTILES FAMILIARES BENIGNAS CON HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE – VIGEVANO:  Desarrollo neurológico previo normal.  Inicio 4-12 meses (media 6 meses): crisis parciales motoras secundariamente generalizadas.  EEG: o Intercrisis en vigilia y sueño: normal. o Crisis: ritmo reclutante unilateral parieto-occipital con extensión a todo el hemisferio y generalización secundaria.  Fácil de confundir con Watanabe, pero el origen de la descarga es extratemporal.  Tratamiento: buena respuesta a antiepilépticos.  Pronóstico: evolución neurológica y psicológica normales. 23
  • 24. CONVULSIONES FAMILIARES INFANTILES BENIGNAS CON COREOATETOSIS PAROXÍSTICA (CICA):  Desarrollo neurológico previo normal.  Inicio: 3-22 meses (media 5 meses): crisis generalizadas y parciales secundariamente generalizadas breves, en vigilia.  EEG intercrítico normal.  Tratamiento: buena respuesta a antiepilépticos.  Pronóstico: evolución normal (breves episodios en la adolescencia de distonía, discinesia en vigilia o coreoatetosis). SÍNDROME HEMIPLEJÍA HEMICONVULSIÓN EPILEPSIA (SHHE):  Frecuentes los antecedentes familiares de convulsiones febriles.  Se suele asociar a infecciones sistémicas y cerebrales, síndrome de Sturge-Weber y hemiplejía congénita.  Inicio: 5 meses – 2 años (raro tras 4 años).  Clínica: o Desviación tónica de la cabeza y ojos hacia un lado, seguida de clonías hemifaciales que se propagan al hemicuerpo ipsilateral. o Pérdida brusca o gradual de consciencia. o Clonías: varían en amplitud, frecuencia y localización. En ocasiones marcha jacksoniana o alternantes (ceden en un lado y aparecen en el contrario) o generalización. o Coma postictal, hemiparesia posterior en el lado de la crisis y desviación oculo- cefálica contralateral a la crisis. La hemiparesia inicialmente es flácida pero puede ser espástica posteriormente y dura un mínimo de 1 semana. o Muy frecuente el estatus.  EEG: o Intercrisis: depresión de la amplitud o lentificación de actividad de base del hemisferio contralateral, con anomalías paroxísticas focales y/o multifocales, especialmente en lóbulo temporal. o Postcrisis: asimetría de la actividad de base (puede persistir días). Lentificación de hemisferio derecho – asimetría del trazado. 24
  • 25. Diagnóstico diferencial: o La parálisis de Todd, de las convulsiones febriles, dura menos de 1 semana (síndrome hemiparesia-hemiconvulsión). o La hemiparesia afecta siempre a la cara (a diferencia de la hemiparesia congénita) y predomina en brazo.  Tratamiento: de elección fenobarbital, valproico o carbamacepina.  Pronóstico: o En algunos casos la hemiparesia desaparece en 1-12 meses, con hiperreflexia tendinosa residual. o Difícil control de las crisis. o Peor si más de 1 tipo de crisis. o Retraso mental: 80% de casos. 25
  • 26. PARTE VIII. SALA DE HOSPITALIZACIÓN. EPILEPSIA EN PREESCOLARES Y ESCOLARES. GENERALIDADES  La mayoría son síndromes benignos (buena organización córtico-subcortical cerebral).  EEG crítico: concluyente. En caso de duda realizar video-EEG hasta registrar una crisis.  Es fundamental identificar el síndrome concreto para el pronóstico, investigación etiológica y tratamiento adecuado.  Tipos de síndromes epilépticos: o Idiopáticos: integridad neuropsíquica. Antecedentes familiares frecuentes de convulsiones febriles y/o epilepsia. o Sintomáticos: antecedentes de traumatismo cerebral o anomalías en neuroimagen. o Criptogénicos: asocian deterioro psiconeurológico.  En los sintomáticos y criptogénicos es obligatoria la investigación etiológica.  A continuación se exponen, a modo de resumen, las características esenciales de los principales síndromes epilépticos del preescolar y escolar. Su utilidad radica en facilitar una primera aproximación diagnóstica o, en caso de ser conocida la enfermedad previamente, evitar discrepancias entre los miembros del equipo. Es extremadamente útil clasificar al paciente en un grupo u otro de síndromes, para lo cual se adjuntan tablas de clasificación en función de la clínica y otros factores. 26
  • 27. SÍNDROMES EPILÉPTICOS EN PREESCOLARES:  Síndrome de Lennox-Gastaut: o Inicio: 1-14 años (< 2 años precoz, 2-14 años tardío). o Tríada clínica:  Caídas breves-atónicas (30-55%), tónico-axiales (56-70%), mioclónicas (15%) y/o ausencias atípicas (40-60%). En ocasiones asocian crisis tónico-clónicas generalizadas, estatus no convulsivo o crisis parciales complejas.  Retraso mental (80-95%) + trastornos de conducta.  EEG:  Intercrítico: actividad basal lenta y complejos punta-onda lentos, difusos y bilaterales, con escasa reactividad a la hiperventilación y estimulación luminosa intermitente.  Sueño: salvas de ritmo reclutante a 10 Hz con o sin acompañamiento tónico.  Crisis: complejos punta-onda lentos (ausencias), ritmos reclutantes (crisis tónicas) o polipuntas-onda (crisis atónicas o mioclono-atónicas). o Neuroimagen: atrofia cerebral generalizada o anomalías focales o multifocales. o Pronóstico: malo (peor en los sintomáticos). o Criterios de mal pronóstico:  Etiología desconocida.  Inicio antes de los 3 años.  Síndrome de West previo.  Crisis tónicas refractarias.  Retraso mental grave.  Epilepsia mioclono-astática – Síndrome de Doose: o Inicio: 7 meses – 6 años (pico 2-5 años). o Antecedentes personales de convulsión febril (30%). Desarrollo normal hasta primera crisis. o Clínica inicial: crisis tónico-clónicas generalizadas. o Clínica posterior: crisis de 1 segundo de duración, mioclónicas y/o astáticas o atónicas y/o mioclono-astáticas, aisladas o en series. o Clínica a los pocos meses: ausencias atípicas breves. o Frecuente el estatus. o EEG:  Intercrítico: normal o actividad a 4-7 Hz con bloqueo sensorial y respuesta fotoparoxística.  Crisis: punta-onda rápida o polipunta-onda (crisis mioclónonicas y astáticas), complejos punta-onda lentos (ausencias atípicas) o Neuroimagen: normal. o Pronóstico: variable desde control crítico precoz hasta persistencia de crisis con deterioro mental. o Tratamiento de elección: valproico con o sin etosuximida. 27
  • 28. SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL ESCOLAR – EPILEPSIAS GENERALIZADAS IDIOPÁTICAS:  Continuum neurobiológico que se inicia en edad escolar con epilepsia-ausencias y continúa en la adolescencia con crisis tónico-clónicas generalizadas de Gran Mal y epilepsia mioclónica juvenil. Ausencias breves Ausencias moderadas Ausencias largas (<10 seg) (10-30 seg) (> 30 seg) Epilepsia Mioclonías Mioclonías Síndrome Epilepsia- Epilepsia-ausencia Síndrome Lennox- mioclónico- palpebrales con periorales con epiléptico ausencia infantil mioclónica Gastaut astática ausencia ausencia Tónico-clónicas Tónico-clónicas generalizadas. generalizadas en Tónico-clónicas Tónico-clónicas Tónico-clónicas Otras crisis Tónico-clónicas Mioclonías la evolución. Se generalizadas generalizadas generalizadas / asociadas generalizadas masivas. preceden de (20%). Ausencias (40%). parciales Frecuencia ausencias típicas. relativa. subintrantes. Punta-onda 3 Hz difusos, Polipunta-onda 3- bilaterales, Punta-onda 3 Hz 5 Hz Inducción: síncronos. difusos, Polipunta-onda 3- EEG en Polipunta-onda cierre ojos en Sensibles a la bilaterales, Punta-onda 2 Hz. 5 Hz. No hay crisis 2’5-3’5 Hz habitación hiperventilación síncronos. Ritmo reclutante fotosensibilidad iluminada – durante 3 Sensibles a la fotosensibilidad minutos hiperventilación (excelente test clínico) 7 meses – 6 años Escolar o 4-9 años (media 2-17 años (media Inicio 6-8 años 1-14 años (media 2-5 años) adolescente 6 años) 7 años 6 meses) Retraso mental Supresión previo (40%). brusca de Afectación consciencia con variable interrupción del Mioclonías consciencia + acto en curso. palpebrales, 3-6 2-4 segundos, mioclonías Retorno a la Ver apartado segundos, mioclonías bilaterales y Ver apartado actividad previa Clínica anterior retrovulsión rítmicas rítmicas de anterior a los 8-15 seg. (preescolares). ocular, moderada periorales – hombros, (preescolares). Automatismos afectación masticatorias. miembros orales o consciencia superiores y gestuales tronco, 10-60 asociados. segundos, en Fenómenos salvas, al autonómicos. despertar. 28
  • 29. SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL ESCOLAR – EPILEPSIAS FOCALES IDIOPÁTICAS O BENIGNAS:  Algoritmo general de diagnóstico (certeza sólo tras seguimiento a largo plazo): Antecedentes pre, peri y/o postnatales. Clínica sugestiva. EEG característico. Neuroimagen normal. Sí No Probable síndrome epiléptico benigno. Síndrome epiléptico sintomático Valorar evolución Favorable: síndrome Crisis persistentes epiléptico benigno. Iniciar tratamiento antiepiléptico. Valorar evolución (si remisión: síndrome epiléptico benigno).  Actitud con respecto al tratamiento: Crisis Crisis inicial recurrentes No tratar Aisladas Frecuentes Racimos Tratar 29
  • 30. Potenciales Paroxismos Dispraxia del Paroxismos Semiología Bi-opercular evocados rolándicos habla occipitales afectiva gigantes Actividad basal normal. Potenciales evocados somato- Actividad basal Actividad basal sensoriales normal. normal. gigantes en Actividad basal normal. Paroxismos rolándicos Paroxismos Paroxismos región parasagital EEG característicos, que se incrementan durante el sueño lento. occipitales que parieto- a los 2 años y 6 intercrisis se bloquean con temporales uni o meses. la apertura de bilaterales. Paroxismos ojos. parietales espontáneos inicialmente en sueño y más tarde en vigilia. Actividad Actividad Actividad reclutante EEG en Actividad reclutante centro-temporal unilateral. reclutante reclutante centro- temporal o crisis occipital uni o temporal parietotemporal bilateral. unilateral. unilateral. 15 meses – 11 3-10 años (media 4-10 años (media 1-13 años (media Inicio 4-10 años. años (media 6-7 2-10 años. 6 años 8 meses). 5 años 3 meses). 2’5 años). años). Crisis parciales visuales – motoras – Crisis parciales Parestesias automatismos sensitivo – periorales y/o de con o sin motoras – la mano. Anartria, generalización. Crisis parciales fonatorias – hipersalivación. Crisis parciales Cefaleas semiología autonómicas con Síntomas motores motoras versivas postcrítica afectiva (terror) – o sin de hemifacies y – clonías Crisis parciales intensa (33%). autonómica – generalización. miembro miembros motoras con automatismos Clínica 1-3 min de superior. superiores, anartria, disfasia, Forma benigna orales. duración. Dispraxia del breves, diurnas hipersalivación. nocturna 1-2 min de Última hora del habla. preferentemente. (Panayiotopoul duración. Tanto sueño o poco Alteraciones Persisten 1-2 os) de inicio a diurnas como después de cognitivas años. los 5 años, con nocturnas. dormirse. Menos (gravedad náuseas, frecuente en creciente en cada vómitos y vigilia. generación). desviación tónica óculo- facial.  Variante: epilepsia parcial primaria con paroxismos frontales. o Inicio: 4-8 años. o Clínica: obnubilación, enrojecimiento facial y adversión óculo-facial con giro. o EEG: complejos punta-onda sobre región frontal contralateral. 30
  • 31. SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL ESCOLAR – EPILEPSIAS FOCALES SINTOMÁTICAS:  Se caracterizan por presentar: o Antecedentes personales de agresión cerebral o, o Déficits neurológicos y/o psíquicos o, o Alteraciones en la neuroimagen.  La clínica depende de las estructuras cerebrales alteradas.  Pronóstico: 60% controlan las crisis con tratamiento médico.  Tratamiento de elección: carbamacepina.  Casos refractarios: estimulación vagal o tratamiento quirúrgico. SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL ESCOLAR – SÍNDROMES EPILÉPTICOS CON PUNTA- ONDA CONTINUA DURANTE EL SUEÑO LENTO:  Características comunes: o Inicio: 18 meses – 10 años. o Clínica: crisis epilépticas variadas. o Síntomas psico-neurológicos asociados. o EEG: complejos punta-onda continua en el 50-85% del sueño lento. o Remisión de la clínica y EEG antes de la pubertad.  Existen 3 variantes: o Afasia epiléptica adquirida (Síndrome de Landau-Kleffner):  Afasia entre los 3 y 7 años, brusca o progresiva. Inicialmente de comprensión (agnosia verbal auditiva), con pérdida precoz de lenguaje hablado.  Trastornos conductuales graves con frecuencia.  Crisis epilépticas (70%), normalmente parciales simples. En ocasiones tónico-clónicas generalizadas y ausencias atípicas. Normalmente nocturnas.  OJO diagnóstico erróneo de autismo. o Epilepsia con punta onda continua durante el sueño lento (EPOCS):  40% antecedentes de daño cerebral.  Inicio: 4’6 años.  Clínica: crisis tónico-clónicas generalizadas o unilaterales. Menos frecuentes crisis parciales motoras, preferentemente nocturnas. Raras las ausencias mioclónicas.  Frecuentes trastornos psicológicos. o Epilepsia parcial benigna atípica (EPBA):  Clínica: crisis parciales nocturnas y/o crisis tónico-clónicas generalizadas en sueño o vigilia. Posteriormente ausencias breves y/o crisis mioclónicas masivas y/o crisis atónicas (caídas).  Se repiten varios días, con intervalos libres de semanas-meses. 31
  • 32. ANEXO I. INFORME DE TRASLADO DEL PACIENTE A UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS EXTERNA.  El informe de traslado será el documento informático de atención al paciente.  En anamnesis se referirán los antecedentes reseñados en la página 7, así como la exploración física general realizada a su llegada.  Dado que las constantes vitales son evolutivas, se harán constar las obtenidas en la primera medición, así como las previas al traslado. El Glasgow a la llegada se indicará en este punto.  Es fundamental reseñar los fármacos administrados así como la dosis, incluyendo el número de administraciones (copia de la hoja de control del paciente realizada por enfermería).  Se indicará igualmente la naturaleza del fármaco que se está administrando en el momento del traslado, con la dosis y ritmo de perfusión.  El contenido de este informe se entregará junto con el paciente.  Los resultados de las pruebas complementarias pendientes se informarán telefónicamente y se remitirán por fax al hospital de acogida del paciente en el momento en que se disponga de las mismas. En el caso de las pruebas de imagen se harán llegar las mismas en soporte digital para su mejor aprovechamiento. 32
  • 33. ANEXO II. BIBLIOGRAFÍA. 1) Armon K, Stephenson R, MacFaul R, Hemingway P, Werneke U, Smith S. An evidence and consensus based guideline for the management of a child after a seizures. Emerg Med J 2003; 20: 13-20. 2) Arzimanoglou, A., Guerrini, R., Aicardi, J. Epilepsy in infants. En: Aicardi´s epilepsy in children, 3.ª ed. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, USA 2004; 210-219. 3) Brenner DJ, Hall EJ. Computed tomography: an increasing source of radiation exposure. N Engl J Med. 2007;357(22):2277–2284. 4) Chahine LM, Mikati MA. Benign pediatric localization-related epilepsies. Part II. Syndromes in childhood. Epileptic Disord 2006; 8: 243-258. 5) Dravet C, Bureau M, Oguni H, Fukuyama Y, Cokar O. Severe myoclonic epilepsy in infancy (Dravet Syndrome). En: Roger J, Bureau M, Dravet CH, Genton P, Tassinari CA, Wolf P, (eds.). Epileptic syndromes in infancy, childhood and adolescence. 3ª edición. London: John Libbey, 2002: 81-103. 6) Engel J. A proposed diagnostic scheme for people with epileptic sezures and with epilepsy. Report of the ILAE Task Force on Classification and Terminology. Epilepsia 2001; 42:796-803. 7) Hamiwka LD, Singh N, Niosi J, et al. Diagnostic inaccuracy in children referred with “first seizure”: role for a first seizure clinic. Epilepsia 2007; 48: 1062-1066. 8) Hirtz D, Ashwal S, Berg A, et al. Practice parameter : Evaluating a first nonfebrile seizure in children. Neurology 2000; 55: 616-623. 9) Hirtz D, Berg A, Bettis D, et al. Practice parameter: treatment of the child with a first unprovoked seizure. Neurology 2003; 60: 166-175. 10) Kimia AA, Capraro AJ, Hummel D, Johnston P, Harper MB. Utility of lumbar puncture for first simple febrile seizure among children 6 to 18 months of age. Pediatrics. 2009; 123(1):6 –12. 11) Leone MA, Solari A, Beghi E. Treatment of the first tonic-clonic seizure does not affect long-term remission of epilepsy. Neurology 2006; 67: 2227-2229. 12) McAfee AT, Chilcott KE, Johannes CB, et al. The incidence of first provoked and unprovoked seizure in pediatric patients with and without psychiatric diagnoses. Epilepsia 2007; 48: 1075-1082. 13) McIntyre J, Robertson S, Norris E, Appleton R, Whitehouse W, et al. Safety and efficacy of bucal midazolam versus rectal diazepam for emergency treatment of seizures in children: a randomised controlled trial. Lancet 2005; 366: 205-10. 14) Michael Marcy S, Kohl KS, Dagan R, et al; Brighton Collaboration Fever Working Group. Fever as an adverse event following immunization: case definition and guidelines of data collection, analysis, and presentation. Vaccine. 2004;22(5– 6):551–556. 15) Onsurbe I, Marco J, Sánchez A. Primera Crisis epiléptica espontánea en la infancia. Riesgo de recidiva y factores pronósticos. Rev Neurol 1999; 28: 761-765. 16) Panayiotopoulos CP. The Epilepsies: Seizures, Syndromes and Management. Oxford: Bladon Medical Publishing, 2.005. 17) Perring, S., Jallon, P. Is the first seizure truly epileptic? Epilepsia 2008; 49 (S1): 2-7. 33
  • 34. 18) Pohlmann-Eden, B., Beghi, E., Camfield, C., Camfield, P. The first seizure and its management in adults and children. BMJ 2006; 332: 339-342. 19) Roger J, Bureau M, Dravet C, Genton P, Tassirica P, Wolf P. Epileptic syndromes in infancy, childhood and adolescence. 3ª edición. London: John Libbey, 2002. 20) Ruggieri, V.L. Epilepsias de comienzo en la lactancia y la infancia temprana. Rev Neurol 2004; 39 (3): 251-262. 21) Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Diagnosis and management of epilepsy in children and young adults (March 2005). A national clinical guideline. www.sign.ac.uk. 22) Shaked O, Peña BM, Linares MY, Baker RL. Simple febrile seizures: are the AAP guidelines regarding lumbar puncture being followed? Pediatr Emerg Care. 2009;25(1): 8 –11. 23) Shinnar S, O´Dell C, Mitnick R, et al. Neuroimaging abnormalities in children with an apparent first unprovoked seizure. Epilepsy Res 2001; 43: 261-269. 24) Subcommittee on febrile seizures. Clinical Practice Guideline—Febrile Seizures: Guideline for the Neurodiagnostic Evaluation of the Child With a Simple Febrile Seizure. Pediatrics 2011; 127 (2). www.pediatrics.org/cgi/doi/10.1542/peds.2010-3318 doi:10.1542/peds.2010-3318. 25) Szepetowski P, Rochette J, Bequin P, Piussan C, Lathrop GM, Monaco AP. Familiar infantile convulsions and paroxismal choreoathetosis: a new neurological síndrome liked to the pericentromeric region of human chromosome 16. Am J Hum Genet 1997; 61: 889-898. 26) Thoman JE, Duffner PK, Shucard JL. Do serum sodium levels predict febrile seizure recurrence within 24 hours? Pediatr Neurol. 2004;31(5):342–344. 27) Trainor JL, Hampers LC, Krug SE, Listernick R. Children with first-time simple febrile seizures are at low risk of serious bacterial illness. Acad Emerg Med. 2001;8(8):781– 787. 28) Vigevano F, Fusco L, Di Capua M, et al. Benign infantile familial convulsions. Eur J Pediatr 1992; 151: 608-612. 29) Warden CR, Zibulewsky J, Mace S, Gold C, Gausche-Hill M. Evaluation and management of febrile seizures in the out-ofhospital and emergency department settings. Ann Emerg Med. 2003;41(2):215–222. 30) Watanabe K, Yamamoto N, Negoro T, et al. Benign infantile epilepsy with complex partial seizures. J Clin Neurophysiol 1990; 7: 409-416. 31) Wiebe, S., Téllez-Zenteno, J., Shapiro, M. An evidence-based approach to the first seizure. Epilepsia 2008; 49 (S1): 50-57. 32) Wolf TR, Macfarlane TC. Intranasal midazolam therapy for pediatrics status epilepticus. Am J Emerg Med 2006; 24: 343-6. 34