SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVULSIONES
NEONATALES
ERICK RODRÍGUEZ
RESIDENTE I DE NEONATOLOGÍA
• Incidencia 0.95 al 5 por 1,000 Nacidos vivos
• Pueden ser difíciles de detectar
• No se utilizan EEG
• No incluyen prematuros
• Factores de riesgo materno
• Falta de atención Prenatal
• Edad materna avanzada
• Nuliparidad
• Diabetes Mellitus
• Intraparto
• Sufrimiento Fetal
• Desprendimiento de placenta
• Prolapso de cordón
• Corioamnionitis materna
• Del Rn
• Prematuridad
• Bajo peso al nacer
• Sexo Masculino
• Nacimiento después de las 42 semana
• 30 - 40% EHI
• ACV Termino
• Infecciones
• Metabólicos (Hipoglicemia, hipocalcemia, hipomagnasemia)
• Condiciones crónicas Malformaciones del SNC
DIAGNOSTICO
• 80% reflejan lesión aguda etiología inmediatamente
• Debe ser confirmado por EEG
• Difíciles de diagnosticar solo por clínica
• Raramente tónico clónica generalizadas (conectividad inmadura, mielinización
incompleta)
• Convulsiones subclínicas 80% de las convulsiones
• Movimientos oculares 70%
• Medicamentos causan desacoplamiento (suprime signos externos ero
convulsiones EEG continúan)
Convulsiones Movimientos que simulan
convulsión
Factores Provocadores
Ninguna causa clara de provocación
Suceden Despierto o dormido
Disparado por el tacto (Clonus)
Solo en el sueño (mioclonus benigno
sueño)
Duración Dura de unos segundos a unos pocos
minutos
Prologada sin parar
Cualidad Estereotipo: Similar cada vez
Aparece diferente cada vez que se produce
un evento
Afectación Ocular Ojos normalmente abiertos
Los ojos a veces se desvían
Ojos permanecen cerrados
Estado de alerta El bebe no responde durante el episodio El bebe permanece alerta sin
comportamiento atípico
Capacidad para suprimir No se puede detener al recoger al bebe
o sujetar las extremidades
Puede detenerse despertando al bebe
Suprimir sujetando la extremidad (clonus)
SENSOR NEON 12
Termino
descriptivo
Aspecto Clínico
Clonicos
Movimientos Rítmicos de los grupos musculares componentes rápidos y lentos del movimiento
frecuencia típicamente 1-3 sacudidas por segundo
Tónico Flexión sostenida o extensión de los grupos musculares axiales y/o apendiculares
Mioclonico Sacudidas rápidas de las extremidades, únicas o múltiples
Focal (Sutil)
Desviación ocular tónica, apertura ocular sostenida, fijación ocular
Masticación chupeteo contracción de la lengua/ taquicardia, bradicardia apnea
Subclínico Solo con monitorización Electrofisiológica (no hay signos clínicos)
HISTORIA
• Movimientos asociados ojos, boca y extremidades
• Si los movimientos se pueden suprimir
• Se asocia o no con taquicardia, bradicardia, apnea
• Edad del bebe cuando comenzaron las convulsiones
• PRENATAL/PERINATAL/POSNATAL/FAMILIAR
EXAMEN FÍSICO
• OBSERVACION MINUCIOSA
• Letargo, hipotonía, mala respuesta succión débil, difícil de consolar, micro o macrocefalia
• Olor corporal inusual, Ictericia (Kernicterus)
LABORATORIO
• Gases arteriales: pH, Co2, EB, Lactato
• Electrolitos Glucosa sodio, potasio, Calcio,
magnesio
• Monitoreo de sepsis: Hematología, PCR,
Cultivo de Sangre
• Pruebas de función Hepática BBSS
• Adicionales
• Punción lumbar
• Amoniaco
• TORCH
• Error innatos del metabolismo
• Toxicológico de orina
IMÁGENES
• USG TAC (algunas imágenes mejoradas)  RM (preferida)
BIBLIOGRAFÍA
• Golombek Sergio y Sola, Augusto. Cuidados del recién nacido a la
manera del SIBEN. Tomo I. 2017 EDISIBEN, Bolivia
• Fenichel Gerald. Neurología Pediátrica Clínica. Sexta edición
Elsevier Sauders

Más contenido relacionado

Similar a Convulsiones Neonatales.pptx

S C En Ped
S C En  PedS C En  Ped
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologia
Magdalih
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
angel9316
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
Andrea Zarate Carrillo
 
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxEpilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
estefaniacortes15
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
Pharmed Solutions Institute
 
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPEMAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
jose luis bauset
 
convulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egroconvulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egro
nicolas daniel
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013
PABLO
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
KatherinLino
 
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebrilesNeurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
SantiagoArias893875
 
Delurium
DeluriumDelurium
Delurium
Tania Mera
 
Parálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosParálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niños
Andres Mh
 
4 epilepsia
4 epilepsia4 epilepsia
4 epilepsia
Nancy Lopez
 
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Neuropediatria
NeuropediatriaNeuropediatria
Vértigo de origen central
Vértigo de origen centralVértigo de origen central
Vértigo de origen central
Dr. Alan Burgos
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
ELIZABETH HERNANDEZ
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Manuel Ayala
 

Similar a Convulsiones Neonatales.pptx (20)

S C En Ped
S C En  PedS C En  Ped
S C En Ped
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologia
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
 
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxEpilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
 
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPEMAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
 
convulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egroconvulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egro
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
 
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebrilesNeurologia  clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
Neurologia clinica PEDIATRICA: convulsiones febriles y afebriles
 
Delurium
DeluriumDelurium
Delurium
 
Parálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosParálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niños
 
4 epilepsia
4 epilepsia4 epilepsia
4 epilepsia
 
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
 
Neuropediatria
NeuropediatriaNeuropediatria
Neuropediatria
 
Vértigo de origen central
Vértigo de origen centralVértigo de origen central
Vértigo de origen central
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 

Más de Erick Rodríguez

Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaudHaemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
Erick Rodríguez
 
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Erick Rodríguez
 
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
Erick Rodríguez
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Erick Rodríguez
 
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptxEstudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Erick Rodríguez
 
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Erick Rodríguez
 
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdfIntroduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Erick Rodríguez
 
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdfProteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Erick Rodríguez
 
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologiaIntroduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
Erick Rodríguez
 
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la saludDefinicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
Erick Rodríguez
 
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeriaIntroduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
Erick Rodríguez
 
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptxLa-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
Erick Rodríguez
 
Recien nacido prematuro la hora dorada de
Recien nacido prematuro la hora dorada deRecien nacido prematuro la hora dorada de
Recien nacido prematuro la hora dorada de
Erick Rodríguez
 
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIAAntibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
Erick Rodríguez
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
Erick Rodríguez
 
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptxAspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Erick Rodríguez
 
Administración de Surfactante.pptx
Administración de Surfactante.pptxAdministración de Surfactante.pptx
Administración de Surfactante.pptx
Erick Rodríguez
 
Alcances del proceso de investigación.pptx
Alcances del proceso de investigación.pptxAlcances del proceso de investigación.pptx
Alcances del proceso de investigación.pptx
Erick Rodríguez
 
Marco teórico.pptx
Marco teórico.pptxMarco teórico.pptx
Marco teórico.pptx
Erick Rodríguez
 
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptxASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
Erick Rodríguez
 

Más de Erick Rodríguez (20)

Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaudHaemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
Haemophilus, Bordetella y Brucella.pptxsaud
 
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
Variables.pptx395'58'3294'3294'3294'329'423
 
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx989
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
 
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptxEstudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
Estudios descriptivos y estudios analíticos.pptx
 
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
Introduccion-al-ciclo-de-Krebs.pdf8927344
 
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdfIntroduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
Introduccion-al-metabolismo-y-nutricion.pdf
 
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdfProteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
Proteccion-y-Locomocion-de-los-Seres-Vivos.pdf
 
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologiaIntroduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
Introduccion-a-la-biogenesis.pptx ciologia
 
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la saludDefinicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
Definicion-de-seres-vivos.pdf ciencias de la salud
 
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeriaIntroduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
Introduccion-a-la-genetica.pdf enfermeria
 
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptxLa-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
La-Gestion-de-Riesgo-Concepto-y-Aplicacion[1].pptx
 
Recien nacido prematuro la hora dorada de
Recien nacido prematuro la hora dorada deRecien nacido prematuro la hora dorada de
Recien nacido prematuro la hora dorada de
 
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIAAntibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
Antibióticos para profilaxis NEONATOLOGIA
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
 
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptxAspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
 
Administración de Surfactante.pptx
Administración de Surfactante.pptxAdministración de Surfactante.pptx
Administración de Surfactante.pptx
 
Alcances del proceso de investigación.pptx
Alcances del proceso de investigación.pptxAlcances del proceso de investigación.pptx
Alcances del proceso de investigación.pptx
 
Marco teórico.pptx
Marco teórico.pptxMarco teórico.pptx
Marco teórico.pptx
 
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptxASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
ASFIXIA PERINATAL, REANIMACIÓN Y NECESIDADES DEL RN.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Convulsiones Neonatales.pptx

  • 2. • Incidencia 0.95 al 5 por 1,000 Nacidos vivos • Pueden ser difíciles de detectar • No se utilizan EEG • No incluyen prematuros
  • 3. • Factores de riesgo materno • Falta de atención Prenatal • Edad materna avanzada • Nuliparidad • Diabetes Mellitus • Intraparto • Sufrimiento Fetal • Desprendimiento de placenta • Prolapso de cordón • Corioamnionitis materna • Del Rn • Prematuridad • Bajo peso al nacer • Sexo Masculino • Nacimiento después de las 42 semana
  • 4. • 30 - 40% EHI • ACV Termino • Infecciones • Metabólicos (Hipoglicemia, hipocalcemia, hipomagnasemia) • Condiciones crónicas Malformaciones del SNC
  • 5. DIAGNOSTICO • 80% reflejan lesión aguda etiología inmediatamente • Debe ser confirmado por EEG • Difíciles de diagnosticar solo por clínica • Raramente tónico clónica generalizadas (conectividad inmadura, mielinización incompleta) • Convulsiones subclínicas 80% de las convulsiones • Movimientos oculares 70% • Medicamentos causan desacoplamiento (suprime signos externos ero convulsiones EEG continúan)
  • 6. Convulsiones Movimientos que simulan convulsión Factores Provocadores Ninguna causa clara de provocación Suceden Despierto o dormido Disparado por el tacto (Clonus) Solo en el sueño (mioclonus benigno sueño) Duración Dura de unos segundos a unos pocos minutos Prologada sin parar Cualidad Estereotipo: Similar cada vez Aparece diferente cada vez que se produce un evento Afectación Ocular Ojos normalmente abiertos Los ojos a veces se desvían Ojos permanecen cerrados Estado de alerta El bebe no responde durante el episodio El bebe permanece alerta sin comportamiento atípico Capacidad para suprimir No se puede detener al recoger al bebe o sujetar las extremidades Puede detenerse despertando al bebe Suprimir sujetando la extremidad (clonus)
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Termino descriptivo Aspecto Clínico Clonicos Movimientos Rítmicos de los grupos musculares componentes rápidos y lentos del movimiento frecuencia típicamente 1-3 sacudidas por segundo Tónico Flexión sostenida o extensión de los grupos musculares axiales y/o apendiculares Mioclonico Sacudidas rápidas de las extremidades, únicas o múltiples Focal (Sutil) Desviación ocular tónica, apertura ocular sostenida, fijación ocular Masticación chupeteo contracción de la lengua/ taquicardia, bradicardia apnea Subclínico Solo con monitorización Electrofisiológica (no hay signos clínicos)
  • 12. HISTORIA • Movimientos asociados ojos, boca y extremidades • Si los movimientos se pueden suprimir • Se asocia o no con taquicardia, bradicardia, apnea • Edad del bebe cuando comenzaron las convulsiones • PRENATAL/PERINATAL/POSNATAL/FAMILIAR
  • 13. EXAMEN FÍSICO • OBSERVACION MINUCIOSA • Letargo, hipotonía, mala respuesta succión débil, difícil de consolar, micro o macrocefalia • Olor corporal inusual, Ictericia (Kernicterus)
  • 14. LABORATORIO • Gases arteriales: pH, Co2, EB, Lactato • Electrolitos Glucosa sodio, potasio, Calcio, magnesio • Monitoreo de sepsis: Hematología, PCR, Cultivo de Sangre • Pruebas de función Hepática BBSS • Adicionales • Punción lumbar • Amoniaco • TORCH • Error innatos del metabolismo • Toxicológico de orina
  • 15. IMÁGENES • USG TAC (algunas imágenes mejoradas)  RM (preferida)
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Golombek Sergio y Sola, Augusto. Cuidados del recién nacido a la manera del SIBEN. Tomo I. 2017 EDISIBEN, Bolivia • Fenichel Gerald. Neurología Pediátrica Clínica. Sexta edición Elsevier Sauders