SlideShare una empresa de Scribd logo
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                                    Rectas en el plano




       2
             1         Ecuaciones de la recta en R
                                                   2


             2         Posiciones relativas.




                       Objetivos.
                       Se persigue que el estudiante:
                           • Encuentre ecuaciones de rectas
                           • Determine si dos rectas son coincidentes, paralelas o si
                                son intersecantes
                           • Encuentre punto de intersección entre rectas.
                           • Encuentre ángulo de intersección entre rectas.




                                                                                                        1
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                                                 Rectas en el plano


        1. ECUACIONES DE LA RECTA EN R 2
       Trataremos ahora de definir ecuaciones de la recta, partiendo de un análisis
vectorial.


1.1 Ecuación de una recta definida por dos puntos
        Es obvio que dos puntos definen una recta, observe la figura




                           →    ⎯⎯→
        Llamemos a S = P P2 = ( x2 − x1 , y 2 − y1 ) vector directriz de la recta l .
                        1

                           →     ⎯⎯→
        Sea el vector v = P P = ( x − x1 , y − y1 ) , definido entre el punto P ( x1 , y1 ) y
                           1                                                   1
                                                                                         →       →
un punto P( x, y ) cualquiera de la recta. Observe que S y v son paralelos,
             →         →
entonces v = k S para k ∈ R . Por consiguiente:
                               (x − x , y − y ) = k (x − x , y − y )
                                       1       1         2           1       2       1

                               (x − x , y − y ) = (k (x − x ), k ( y − y ))
                                       1       1             2           1       2           1

        Por igualdad de vectores:
                                 ⎧ x − x1 = k ( x2 − x1 )
                                 ⎨
                                 ⎩ y − y1 = k ( y 2 − y 1 )
        Finalmente:
                                      x − x1   y − y1
                                             =                   Ecuación de una recta definida por dos
                                      x2 − x1 y 2 − y1
                                                                 puntos P (x1, y1 ) y P2 (x 2 , y 2 )
                                                                         1




2
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                                  Rectas en el plano


1. 2. Ecuación de una recta definida por un punto y su pendiente
                                                                     y 2 − x1
        Tomando la ecuación anterior en la forma y − y1 =                     (x − x1 )
                                                                     x2 − x1
        La medida de la inclinación de la recta se la llama "Pendiente", se la
                                               y 2 − x1
denota como m y se la define como m =                   . Entonces, tenemos:
                                               x2 − x1
                          y − y1 = m( x − x1 )    Ecuación de una recta definida por un
                                                  punto P1 (x1 , y1 ) y su pendiente m



1.3. Ecuación de una recta definida por un punto y un vector
     paralelo.


                                                                              (            )
                                              →
        Considerando el vector directriz S = ( x2 − x1 , y 2 − y1 ) = s x , s y                como un
vector paralelo a la recta, tenemos:
                         x − x1 y − y1
                               =           Ecuación de una recta definida por un punto
                           sx     sy
                                                                                       (       )
                                                                                  →
                                           P1 (x1 , y1 ) y un vector paralelo S = s x , s y .



1.4. Ecuaciones Paramétricas de una recta

                                                                   ⎧ x − x1
                                                                   ⎪ s =t
                          x − x1 y − y1                            ⎪ x
        Considerando            =       = t tenemos                ⎨           .
                            sx     sy                              ⎪ y − y1
                                                                            =t
                                                                   ⎪ sy
                                                                   ⎩
        Por tanto otra forma de la ecuación de una recta, sería:

                                  ⎧ x = x1 + s x t
                                  ⎨                ;t ∈ R    Ecuaciones Paramétricas.
                                  ⎩ y = y1 + s y t




                                                                                                      3
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                                  Rectas en el plano


1.5. Ecuación Vectorial de una recta.

                                                                     (         )
                                                                                           →
        De lo anterior tenemos l : ( x, y ) = ( x1 , y1 ) + s x , s y t considerando V = ( x, y )
                                                             →
el vector posición de un punto de la recta, V1 = ( x1 , y1 ) el vector posición de un

                               (       )
                           →
punto de la recta y S = s x , s y un vector paralelo a la recta; tenemos:
                                           →     →    →
                                           V = V1 + S t      Ecuación Vectorial de una recta.



1.6. Ecuación de la recta definida por un punto y un vector normal
                                                             →
        Ahora suponga que se tiene un vector n = (a, b ) perpendicular a la recta




                       →                         →     ⎯⎯→
        El vector n = (a, b ) y el vector V = P0 P = ( x − x0 , y − y0 ) son ortogonales,
                                                  1
             →    →
por tanto n• V = 0 .
        Reemplazando tenemos (a, b ) • ( x − x0 , y − y 0 ) = 0
        Y resolviendo resulta:
                           a ( x − x0 ) + b( y − y 0 ) = 0    Ecuación de la recta definida por un
                                                             punto P0 (x 0 , y 0 ) y un vector normal
                                                              →
                                                                 n = (a, b )




4
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                                             Rectas en el plano


1.7. Ecuación general de una recta
        En la última ecuación resolviendo, resulta:
                       ax − ax0 + by − by0 = 0
                       ax + by + (− ax0 − by0 ) = 0
        Haciendo c = − ax 0 − by 0              resulta:
                                    ax + by + c = 0              Ecuación general de una recta



                       Ejemplo 1

                       Hallar la ecuación general de la recta que contiene a los puntos (−2,3) y (1,−2 )
                       SOLUCIÓN:
                                     x − x1   y − y1
                       Utilizando           =         y los puntos dados P1 (−2,3) y P2 (1,−2 ) (No importa el orden)
                                    x 2 − x1 y 2 − y1

                                                    x − (−2)   y −3
                       Reemplazando tenemos:                 =
                                                    1 − (− 2) − 2 − 3
                       Resolviendo y despejando tenemos:
                                                                x+2 y −3
                                                                       =
                                                                  3        −5
                                                                − 5 x − 10 = 3 y − 9
                                                                5x + 3 y + 1 = 0



                       Ejemplo 2
                       Hallar la ecuación general y ecuaciones paramétricas de la recta que contiene al
                       punto (7,3) y es paralela a la recta que tiene por ecuación 3x + y + 1 = 0
                       SOLUCIÓN:
                                                                       →
                       La recta dada tiene vector normal n = (3,1) . Como la recta buscada es paralela a esta
                       recta entonces un vector normal sería el mismo.
                       Empleamos la forma de la ecuación de la recta definida por un punto y un vector normal
                                    a ( x − x0 ) + b ( y − y 0 ) = 0
                       reemplazando tenemos:
                                                           3(x − 7 ) + 1( y − 3) = 0
                                                           3 x − 21 + y − 3 = 0
                                                           3 x + y − 24 = 0
                                                                   y = −3x + 24 . Una parametrización sería
                       En la última ecuación, despejando y tenemos
                                                         ⎧x = t
                                                         ⎨
                                                         ⎩ y = 24 − 3t


                                                                                                                    5
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                                            Rectas en el plano



                       Ejemplo 3
                       Hallar la ecuación general de la recta que contiene al punto                 (−2,−1)   y es
                       perpendicular a la recta que tiene por ecuación 5 x + 3 y − 1 = 0
                       SOLUCIÓN:
                                                           →
                       La recta dada tiene vector normal n = (5,3) . Como la recta buscada es perpendicular a
                                                                                       →
                       esta recta entonces un vector directriz sería el mismo. Es decir S = (5,3)
                       Empleamos la forma de la ecuación de la recta definida por un punto y un vector paralelo
                                                        x − x1 y − y1
                                                              =
                                                          sx     sy

                       Reemplazando y resolviendo, tenemos:
                                                    x − (−2) y − (−1)
                                                              =
                                                        5           3
                                                    x + 2 y +1
                                                          =
                                                      5        3
                                                    3x + 6 = 5 y + 5
                                                    3x − 5 y + 1 = 0


                       Ejemplo 4
                       Demuestre que la ecuación de la recta que contiene a los puntos ( A,0) y (0, B ) es
                        x y
                         + =1
                        A B
                       SOLUCIÓN:
                       Empleando la forma de la ecuación de la recta definida por dos puntos:
                                                      x − x1   y − y1
                                                             =
                                                     x 2 − x1 y 2 − y1

                       Reemplazando     P1 ( A,0) y P2 (0, B ) , tenemos:
                                                    x− A y−0
                                                        =
                                                    0− A B−0
                                                    x− A y
                                                        =
                                                     −A   B
                                                      x     y
                                                    − +1 =
                                                      A    B
                                                    x y
                                                      + = 1 l.q.q.d .
                                                    A B




6
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                Rectas en el plano


        2. POSICIONES RELATIVAS.
        2.1 Entre un punto y una recta
                 2.1.1 Un punto P0 pertenece a la recta l
        Un punto P0 de coordenadas ( x0 , y0 ) pertenece a la recta l con ecuación
ax + by + c = 0 si y sólo si las coordenadas del punto satisfacen la ecuación de la
recta, es decir ax0 + by0 + c = 0 .




                 2.1.2 El punto P0 no pertenece a la recta l .
      Un punto P0 de coordenadas ( x0 , y0 ) no pertenece a la recta l con
ecuación ax + by + c = 0 si y sólo si las coordenadas del punto no satisfacen
la ecuación de la recta, es decir ax0 + by0 + c ≠ 0 .
       En este caso podemos determinar la formula de la distancia entre el punto y
la recta.
        Observe la figura:




                                                                                    7
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                                                       Rectas en el plano

                                                                                                                  →
        La distancia del punto P0 a la recta será la proyección escalar de V sobre
→                      →
n . El vector V está definido entre los puntos P0 ( x0 , y0 ) y P( x, y ) donde
    − c − ax
y=           (despejando de la ecuación de la recta). Es decir,
       b
                                →   ⎯⎯→
                                          ⎛              − c − ax ⎞
                                V = PP0 = ⎜ x0 − x, y0 −          ⎟.
                                          ⎝                 b ⎠
        Ahora,
                                                               ⎛               c + ax ⎞
                                                               ⎜ x0 − x, y 0 +
                                                                  →    →              ⎟ • (a, b )
                                                       →  V• n ⎝                 b ⎠
                                d ( P0 , l ) = Pr oy → V = → =
                                                     n
                                                           n                a2 + b2


                                                                            (x0 − x )a + ⎛ y0 + c + ax ⎞b
                                                                                         ⎜             ⎟
                                                                        =                     ⎝        b     ⎠
                                                                                             a2 + b2

                                                                               ax0 − ax + by0 + c + ax
                                                                        =
                                                                                            a2 + b2
        Por tanto:
                                                       ax0 + by 0 + c
                                      d ( P0 , l ) =
                                                            a2 + b2


                           Ejemplo
                           Hallar la distancia entre el punto                  (2,1)   y la recta que tiene por ecuación
                           3x + y + 1 = 0
                           SOLUCIÓN:

                                                                   ax0 + by0 + c
                           Empleando la formula d ( P0 , l ) =                         tenemos:
                                                                       a2 + b2

                                                                3(2) + 1(1) + 1        8
                                               d ( P0 , l ) =                     =
                                                                    3 2 + 12           10




8
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                                    Rectas en el plano


        2.2 POSICIÓN RELATIVA ENTRE DOS RECTAS
                 2.2.1 Rectas coincidentes
        Sea l1 una recta con ecuación a1 x + b1 y + c1 = 0 y sea l 2 una recta con
ecuación a2 x + b2 y + c2 = 0 . Entonces l1 y l 2 son coincidentes si y sólo si:

                                          a1 b1 c1
                                            = =
                                          a2 b2 c2

                       Ejemplo
                       Las rectas con ecuaciones      2x + y − 3 = 0   y 6 x + 3 y − 9 = 0 son coincidentes
                                      6 3 −9
                       debido a que    = =   = 3.
                                      2 1 −3



                 2.2.2 Rectas paralelas
      Dos rectas l1 y l 2 con ecuaciones a1 x + b1 y + c1 = 0 y a2 x + b2 y + c2 = 0
son paralelas si y sólo si:
                                          a1 b1
                                            =
                                          a2 b2

                       Ejemplo
                       Las rectas con ecuaciones 2 x + y − 3 = 0 y 6 x + 3 y + 5 = 0 son paralelas debido a
                             6 3
                       que    = .
                             2 1



                 2.2.3 Rectas intersecantes
       Dos rectas l1 y l 2 con ecuaciones a1 x + b1 y + c1 = 0 y a2 x + b2 y + c2 = 0
son intersecantes si y sólo si:
                                          a1 b1
                                            ≠
                                          a2 b2

                       Ejemplo
                       Las rectas con ecuaciones      2x + y − 3 = 0   y x + 3 y + 5 = 0 son intersecantes
                                      1 3
                       debido a que    ≠ .
                                      2 1




                                                                                                         9
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                                                  Rectas en el plano


       Cuando las rectas son intersecantes podemos hallar el punto de
intersección y el ángulo entre ellas.




        Para encontrar el punto bastará con resolver el sistema simultáneo:
                                            ⎧a1 x0 + b1 y0 + c1 = 0
                                            ⎨
                                            ⎩a2 x0 + b2 y0 + c2 = 0
      El ángulo de intersección entre las rectas será el mismo que el de los
vectores normales o el de los vectores directrices. Es decir:
                                                             →    →                    →    →
                                                            n1 • n2                    S1 • S 2
                                       θ = ar cos            →    →
                                                                      = ar cos          →   →
                                                             n1 n2                     s1 S 2


                       Ejercicio resuelto
                       Hallar el ángulo de intersección entre las rectas cuyas ecuaciones son
                                            (        )                             (
                       l1 : (x, y ) = (1,2) + t 1, 3 y l 2 : (x, y ) = (− 1,2) + t − 3 ,−1 .)
                       SOLUCIÓN:
                                                                          ( )            (       )
                                                                      →                 →
                       En este caso los vectores directrices son S1 = 1, 3 y S 2 = − 3 − 1 , por tanto

                                                                  (1, 3 )• (− 3 ,−1) = ar cos⎛ − 3 ⎞ = 5 π
                                            →       →
                                            S1 • S 2
                               θ = ar cos                = ar cos                            ⎜     ⎟
                                                → →                       (2)(2)                  ⎜
                                                                                                  ⎝   2 ⎟
                                                                                                        ⎠     6
                                                s1 S 2

                       Hemos obtenido el ángulo mayor.
                                             π
                       El ángulo menor sería   ¿Porqué?
                                             6




10
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                                                                  Rectas en el plano


                       Ejercicios Propuestos
                                                                                                                                   →
                       1.   Determine la ecuación general de la recta que contiene al punto P(3,2) y que es paralela a al vector v = 3i − j
                                                                                        Resp. x + 3 y − 9 = 0
                       2.   Determine la ecuación de la recta que contiene al punto (-2,1) y es paralela al vector 1,−3 .
                                                                           Resp. y + 3 x + 5 = 0
                       3.   La ecuación de la recta que contiene al punto P(2,1) y que es paralela a la recta dada por:
                             x = 3 + t ∧ y = −2t
                                                                                    Resp. 2 x + y = 5
                       4.   Determine la ecuación general de la recta que contiene al punto P(2,1) y que es paralela a la recta cuyas
                            ecuaciones paramétricas son x = 3 + t ∧ y = −2t , t ∈ IR
                                                                                        Resp. 2 x + y − 5 = 0
                                                                                                         →
                       5.   Determine la ecuación general de la recta que es paralela al vector v = (3,−4) y que contiene al punto que
                            está dado por la intersección de las rectas que tienen por ecuación x + y = 2 y 2 x − 4 y = 1

                                                                                        Resp. 8 x + 6 y − 15 = 0
                       6.   Determine la ecuación general de la recta que es perpendicular a la recta con ecuación 4 x + y − 1 = 0 , y que
                            contiene al punto de intersección de las rectas con ecuaciones 2 x − 5 y + 3 = 0 ∧ x − 3 y − 7 = 0 .

                                                                                        Resp. x − 4 y − 24 = 0

                       7.   Determine la distancia entre las rectas l1 : 2 x + 3 y − 4 = 0 y l2 : 6 x + 9 y − 3 = 0
                                                                                                    3
                                                                                        Resp.
                                                                                                    13
                                                                                                                      ⎧ x = 1 + 3t
                       8.   Determine la menor distancia entre las rectas que tienen por ecuación 2 x − 3 y + 4 = 0 y ⎨
                                                                                                                      ⎩ y = 2 + 2t
                                                                                        Resp. d = 0
                       9.   Determine el valor de “k” para que la distancia de la recta con ecuación kx + 3 y + 5 = 0 al punto (-2,2) sea
                                                                                          22 ± 2 37
                            igual a 1.                                                  Resp.
                                                                                               3
                       10. Determine la medida del ángulo formado por las rectas cuyas ecuaciones paramétricas son: x = 1 ∧ y = 10 − t
                                                                                                π
                            y    x = 1 − 2t ∧ y = 4 − 2t .                              Resp.
                                                                                                4
                                                                                    3
                       11. Determine la ecuación de la recta de pendiente −           y que forma con los ejes coordenados, en el primer
                                                                                    4
                            cuadrante, un triángulo cuya área tiene un valor de 24u 2 .
                                                                                      Resp. 3 x + 4 y − 24 = 0
                       12. Determine la ecuación de la recta que equidista de las rectas cuyas ecuaciones son: x + 2 y + 10 = 0           y
                            x + 2y − 2 = 0 .                                            Resp. x + 2 y + 4 = 0

                       13. Encontrar el valor de “k” para que las rectas que tienen por ecuaciones 3kx + 9 y = 5 y 6 x − 4 y = 0 , sean
                           perpendiculares.                                          Resp. 2

                       14. Encontrar el valor de “k” para que la recta que tiene por ecuación 3 x − ky − 8 = 0 forme un ángulo de medida
                            45° con la recta de ecuación 2 x + 5 y − 17 = 0 .
                                                                                        Resp. 7, -9/7

                       15. Determine la ecuación de la recta cuyo punto más cercano al origen es (3,4).
                                                                                   Resp. 3 x + 4 y − 25 = 0
                       16. Determine la suma de todos los posibles valores de “k” para que la recta con ecuación x + 2 y + k = 0 forme
                            con los ejes coordenados un triángulo cuya área tiene un valor de 16u 2 .
                                                                                      Resp. 0




                                                                                                                                        11
MOISES VILLENA MUÑOZ                                                                Rectas en el plano


                       17. Determine la ecuación de la recta “ l ” .

                          ∠EAF = 40°
                          ∠DBC = 100°




                                                                       Resp. x − 3 y − 2 3 = 0




12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Series Numericas
Series NumericasSeries Numericas
Series Numericas
ERICK CONDE
 
Integracion multiple
Integracion multipleIntegracion multiple
Integracion multiple
ERICK CONDE
 

La actualidad más candente (20)

calculo diferencial
 calculo diferencial   calculo diferencial
calculo diferencial
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44
 
Calculo vectorial-washington-armas
Calculo vectorial-washington-armasCalculo vectorial-washington-armas
Calculo vectorial-washington-armas
 
Función directa y su gráfica
Función directa y su gráficaFunción directa y su gráfica
Función directa y su gráfica
 
Folleto de Calculo diferencial e integral
Folleto de Calculo diferencial e integralFolleto de Calculo diferencial e integral
Folleto de Calculo diferencial e integral
 
Combinación lineal, espacio generado e independencia lineal
Combinación lineal, espacio generado e independencia linealCombinación lineal, espacio generado e independencia lineal
Combinación lineal, espacio generado e independencia lineal
 
Int superficie (1)
Int superficie (1)Int superficie (1)
Int superficie (1)
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Series Numericas
Series NumericasSeries Numericas
Series Numericas
 
problemas resueltos de calculo 1
problemas resueltos de calculo 1problemas resueltos de calculo 1
problemas resueltos de calculo 1
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
1. interpretacion de graficos
1. interpretacion de graficos1. interpretacion de graficos
1. interpretacion de graficos
 
Formulario ecuaciones diferenciales 2
Formulario ecuaciones diferenciales 2Formulario ecuaciones diferenciales 2
Formulario ecuaciones diferenciales 2
 
Integracion multiple
Integracion multipleIntegracion multiple
Integracion multiple
 
Vectores en 2 y 3 dimensiones
Vectores en 2 y 3 dimensionesVectores en 2 y 3 dimensiones
Vectores en 2 y 3 dimensiones
 
ecuaciones diferenciales
ecuaciones diferencialesecuaciones diferenciales
ecuaciones diferenciales
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Ajustemcuadrados
AjustemcuadradosAjustemcuadrados
Ajustemcuadrados
 
Relaciones Lineales
Relaciones LinealesRelaciones Lineales
Relaciones Lineales
 

Destacado

Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Carlos Chaparro
 

Destacado (13)

Geometría Analítica
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría Analítica
 
5 integración múltiple
5 integración múltiple5 integración múltiple
5 integración múltiple
 
Ejercicios de geometria analitica
Ejercicios de geometria analiticaEjercicios de geometria analitica
Ejercicios de geometria analitica
 
Geometría Analítica
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría Analítica
 
Presentacion de la asignatura geometria analitica
Presentacion de la asignatura geometria analiticaPresentacion de la asignatura geometria analitica
Presentacion de la asignatura geometria analitica
 
Formulario geometria-analitica
Formulario geometria-analiticaFormulario geometria-analitica
Formulario geometria-analitica
 
'CORRECCIÓN PAGINAS 70-79' Solucionario schaum geometría-analítica
'CORRECCIÓN PAGINAS 70-79' Solucionario schaum geometría-analítica 'CORRECCIÓN PAGINAS 70-79' Solucionario schaum geometría-analítica
'CORRECCIÓN PAGINAS 70-79' Solucionario schaum geometría-analítica
 
Ejercicios Resueltos de Geometría Analítica - Don Danny
Ejercicios Resueltos de Geometría Analítica - Don DannyEjercicios Resueltos de Geometría Analítica - Don Danny
Ejercicios Resueltos de Geometría Analítica - Don Danny
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica plana
 
Algebra, charles lehmann
Algebra, charles lehmannAlgebra, charles lehmann
Algebra, charles lehmann
 
SOLUCIONARIO -Geometria analitica de Lehmann
SOLUCIONARIO -Geometria analitica de LehmannSOLUCIONARIO -Geometria analitica de Lehmann
SOLUCIONARIO -Geometria analitica de Lehmann
 
Formulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analíticaFormulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analítica
 
Geometría Analítica
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría Analítica
 

Similar a Corordenadas Polares (20)

8689496 vectores-en-r3
8689496 vectores-en-r38689496 vectores-en-r3
8689496 vectores-en-r3
 
Cap1 varias
Cap1 variasCap1 varias
Cap1 varias
 
Ecuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendienteEcuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendiente
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
19. recta
19. recta19. recta
19. recta
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
03 2
03 203 2
03 2
 
La recta1
La recta1La recta1
La recta1
 
Brenda matematica+
Brenda  matematica+Brenda  matematica+
Brenda matematica+
 
Rectas y planos en vectores
Rectas y planos en vectoresRectas y planos en vectores
Rectas y planos en vectores
 
Informe algebra recta- terminado
Informe algebra  recta- terminadoInforme algebra  recta- terminado
Informe algebra recta- terminado
 
Espacio afin
Espacio afinEspacio afin
Espacio afin
 
Funcion Afin
Funcion  AfinFuncion  Afin
Funcion Afin
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Formulas geometria analitica plana
Formulas  geometria analitica planaFormulas  geometria analitica plana
Formulas geometria analitica plana
 
geometria analitica
geometria analitica geometria analitica
geometria analitica
 
Matemáticas ( con sonido)
Matemáticas ( con sonido)Matemáticas ( con sonido)
Matemáticas ( con sonido)
 

Más de José Encalada

Más de José Encalada (18)

solucionario de purcell 3
solucionario de purcell 3solucionario de purcell 3
solucionario de purcell 3
 
solucionario de purcell 3
solucionario de purcell 3solucionario de purcell 3
solucionario de purcell 3
 
solucionario de purcell 2
solucionario de purcell 2solucionario de purcell 2
solucionario de purcell 2
 
solucionario de purcell 1
solucionario de purcell 1solucionario de purcell 1
solucionario de purcell 1
 
solucionario de purcell 0
solucionario de purcell 0solucionario de purcell 0
solucionario de purcell 0
 
Determinacion Del Punto De Ebullicion
Determinacion Del Punto De EbullicionDeterminacion Del Punto De Ebullicion
Determinacion Del Punto De Ebullicion
 
Propiedades Quimicas De Los Elementos
Propiedades Quimicas De Los ElementosPropiedades Quimicas De Los Elementos
Propiedades Quimicas De Los Elementos
 
Determinacion De La Densidad
Determinacion De La DensidadDeterminacion De La Densidad
Determinacion De La Densidad
 
Materiales De Laboratorio
Materiales De LaboratorioMateriales De Laboratorio
Materiales De Laboratorio
 
Diapositivas C11
Diapositivas C11Diapositivas C11
Diapositivas C11
 
Etilenglicol
EtilenglicolEtilenglicol
Etilenglicol
 
eteretilico
eteretilicoeteretilico
eteretilico
 
Pendiente
PendientePendiente
Pendiente
 
Ayudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
Ayudas%2 Bcifras%2 BsignificativasAyudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
Ayudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
 
Rubrica Para Elaboracion De Proyectos De Curso
Rubrica Para Elaboracion De Proyectos De CursoRubrica Para Elaboracion De Proyectos De Curso
Rubrica Para Elaboracion De Proyectos De Curso
 
Funciones De Dos Variables
Funciones De Dos VariablesFunciones De Dos Variables
Funciones De Dos Variables
 
Funciones De Dos Variables
Funciones De Dos VariablesFunciones De Dos Variables
Funciones De Dos Variables
 
Corordenadas Polares
Corordenadas PolaresCorordenadas Polares
Corordenadas Polares
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 

Corordenadas Polares

  • 1. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano 2 1 Ecuaciones de la recta en R 2 2 Posiciones relativas. Objetivos. Se persigue que el estudiante: • Encuentre ecuaciones de rectas • Determine si dos rectas son coincidentes, paralelas o si son intersecantes • Encuentre punto de intersección entre rectas. • Encuentre ángulo de intersección entre rectas. 1
  • 2. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano 1. ECUACIONES DE LA RECTA EN R 2 Trataremos ahora de definir ecuaciones de la recta, partiendo de un análisis vectorial. 1.1 Ecuación de una recta definida por dos puntos Es obvio que dos puntos definen una recta, observe la figura → ⎯⎯→ Llamemos a S = P P2 = ( x2 − x1 , y 2 − y1 ) vector directriz de la recta l . 1 → ⎯⎯→ Sea el vector v = P P = ( x − x1 , y − y1 ) , definido entre el punto P ( x1 , y1 ) y 1 1 → → un punto P( x, y ) cualquiera de la recta. Observe que S y v son paralelos, → → entonces v = k S para k ∈ R . Por consiguiente: (x − x , y − y ) = k (x − x , y − y ) 1 1 2 1 2 1 (x − x , y − y ) = (k (x − x ), k ( y − y )) 1 1 2 1 2 1 Por igualdad de vectores: ⎧ x − x1 = k ( x2 − x1 ) ⎨ ⎩ y − y1 = k ( y 2 − y 1 ) Finalmente: x − x1 y − y1 = Ecuación de una recta definida por dos x2 − x1 y 2 − y1 puntos P (x1, y1 ) y P2 (x 2 , y 2 ) 1 2
  • 3. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano 1. 2. Ecuación de una recta definida por un punto y su pendiente y 2 − x1 Tomando la ecuación anterior en la forma y − y1 = (x − x1 ) x2 − x1 La medida de la inclinación de la recta se la llama "Pendiente", se la y 2 − x1 denota como m y se la define como m = . Entonces, tenemos: x2 − x1 y − y1 = m( x − x1 ) Ecuación de una recta definida por un punto P1 (x1 , y1 ) y su pendiente m 1.3. Ecuación de una recta definida por un punto y un vector paralelo. ( ) → Considerando el vector directriz S = ( x2 − x1 , y 2 − y1 ) = s x , s y como un vector paralelo a la recta, tenemos: x − x1 y − y1 = Ecuación de una recta definida por un punto sx sy ( ) → P1 (x1 , y1 ) y un vector paralelo S = s x , s y . 1.4. Ecuaciones Paramétricas de una recta ⎧ x − x1 ⎪ s =t x − x1 y − y1 ⎪ x Considerando = = t tenemos ⎨ . sx sy ⎪ y − y1 =t ⎪ sy ⎩ Por tanto otra forma de la ecuación de una recta, sería: ⎧ x = x1 + s x t ⎨ ;t ∈ R Ecuaciones Paramétricas. ⎩ y = y1 + s y t 3
  • 4. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano 1.5. Ecuación Vectorial de una recta. ( ) → De lo anterior tenemos l : ( x, y ) = ( x1 , y1 ) + s x , s y t considerando V = ( x, y ) → el vector posición de un punto de la recta, V1 = ( x1 , y1 ) el vector posición de un ( ) → punto de la recta y S = s x , s y un vector paralelo a la recta; tenemos: → → → V = V1 + S t Ecuación Vectorial de una recta. 1.6. Ecuación de la recta definida por un punto y un vector normal → Ahora suponga que se tiene un vector n = (a, b ) perpendicular a la recta → → ⎯⎯→ El vector n = (a, b ) y el vector V = P0 P = ( x − x0 , y − y0 ) son ortogonales, 1 → → por tanto n• V = 0 . Reemplazando tenemos (a, b ) • ( x − x0 , y − y 0 ) = 0 Y resolviendo resulta: a ( x − x0 ) + b( y − y 0 ) = 0 Ecuación de la recta definida por un punto P0 (x 0 , y 0 ) y un vector normal → n = (a, b ) 4
  • 5. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano 1.7. Ecuación general de una recta En la última ecuación resolviendo, resulta: ax − ax0 + by − by0 = 0 ax + by + (− ax0 − by0 ) = 0 Haciendo c = − ax 0 − by 0 resulta: ax + by + c = 0 Ecuación general de una recta Ejemplo 1 Hallar la ecuación general de la recta que contiene a los puntos (−2,3) y (1,−2 ) SOLUCIÓN: x − x1 y − y1 Utilizando = y los puntos dados P1 (−2,3) y P2 (1,−2 ) (No importa el orden) x 2 − x1 y 2 − y1 x − (−2) y −3 Reemplazando tenemos: = 1 − (− 2) − 2 − 3 Resolviendo y despejando tenemos: x+2 y −3 = 3 −5 − 5 x − 10 = 3 y − 9 5x + 3 y + 1 = 0 Ejemplo 2 Hallar la ecuación general y ecuaciones paramétricas de la recta que contiene al punto (7,3) y es paralela a la recta que tiene por ecuación 3x + y + 1 = 0 SOLUCIÓN: → La recta dada tiene vector normal n = (3,1) . Como la recta buscada es paralela a esta recta entonces un vector normal sería el mismo. Empleamos la forma de la ecuación de la recta definida por un punto y un vector normal a ( x − x0 ) + b ( y − y 0 ) = 0 reemplazando tenemos: 3(x − 7 ) + 1( y − 3) = 0 3 x − 21 + y − 3 = 0 3 x + y − 24 = 0 y = −3x + 24 . Una parametrización sería En la última ecuación, despejando y tenemos ⎧x = t ⎨ ⎩ y = 24 − 3t 5
  • 6. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano Ejemplo 3 Hallar la ecuación general de la recta que contiene al punto (−2,−1) y es perpendicular a la recta que tiene por ecuación 5 x + 3 y − 1 = 0 SOLUCIÓN: → La recta dada tiene vector normal n = (5,3) . Como la recta buscada es perpendicular a → esta recta entonces un vector directriz sería el mismo. Es decir S = (5,3) Empleamos la forma de la ecuación de la recta definida por un punto y un vector paralelo x − x1 y − y1 = sx sy Reemplazando y resolviendo, tenemos: x − (−2) y − (−1) = 5 3 x + 2 y +1 = 5 3 3x + 6 = 5 y + 5 3x − 5 y + 1 = 0 Ejemplo 4 Demuestre que la ecuación de la recta que contiene a los puntos ( A,0) y (0, B ) es x y + =1 A B SOLUCIÓN: Empleando la forma de la ecuación de la recta definida por dos puntos: x − x1 y − y1 = x 2 − x1 y 2 − y1 Reemplazando P1 ( A,0) y P2 (0, B ) , tenemos: x− A y−0 = 0− A B−0 x− A y = −A B x y − +1 = A B x y + = 1 l.q.q.d . A B 6
  • 7. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano 2. POSICIONES RELATIVAS. 2.1 Entre un punto y una recta 2.1.1 Un punto P0 pertenece a la recta l Un punto P0 de coordenadas ( x0 , y0 ) pertenece a la recta l con ecuación ax + by + c = 0 si y sólo si las coordenadas del punto satisfacen la ecuación de la recta, es decir ax0 + by0 + c = 0 . 2.1.2 El punto P0 no pertenece a la recta l . Un punto P0 de coordenadas ( x0 , y0 ) no pertenece a la recta l con ecuación ax + by + c = 0 si y sólo si las coordenadas del punto no satisfacen la ecuación de la recta, es decir ax0 + by0 + c ≠ 0 . En este caso podemos determinar la formula de la distancia entre el punto y la recta. Observe la figura: 7
  • 8. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano → La distancia del punto P0 a la recta será la proyección escalar de V sobre → → n . El vector V está definido entre los puntos P0 ( x0 , y0 ) y P( x, y ) donde − c − ax y= (despejando de la ecuación de la recta). Es decir, b → ⎯⎯→ ⎛ − c − ax ⎞ V = PP0 = ⎜ x0 − x, y0 − ⎟. ⎝ b ⎠ Ahora, ⎛ c + ax ⎞ ⎜ x0 − x, y 0 + → → ⎟ • (a, b ) → V• n ⎝ b ⎠ d ( P0 , l ) = Pr oy → V = → = n n a2 + b2 (x0 − x )a + ⎛ y0 + c + ax ⎞b ⎜ ⎟ = ⎝ b ⎠ a2 + b2 ax0 − ax + by0 + c + ax = a2 + b2 Por tanto: ax0 + by 0 + c d ( P0 , l ) = a2 + b2 Ejemplo Hallar la distancia entre el punto (2,1) y la recta que tiene por ecuación 3x + y + 1 = 0 SOLUCIÓN: ax0 + by0 + c Empleando la formula d ( P0 , l ) = tenemos: a2 + b2 3(2) + 1(1) + 1 8 d ( P0 , l ) = = 3 2 + 12 10 8
  • 9. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano 2.2 POSICIÓN RELATIVA ENTRE DOS RECTAS 2.2.1 Rectas coincidentes Sea l1 una recta con ecuación a1 x + b1 y + c1 = 0 y sea l 2 una recta con ecuación a2 x + b2 y + c2 = 0 . Entonces l1 y l 2 son coincidentes si y sólo si: a1 b1 c1 = = a2 b2 c2 Ejemplo Las rectas con ecuaciones 2x + y − 3 = 0 y 6 x + 3 y − 9 = 0 son coincidentes 6 3 −9 debido a que = = = 3. 2 1 −3 2.2.2 Rectas paralelas Dos rectas l1 y l 2 con ecuaciones a1 x + b1 y + c1 = 0 y a2 x + b2 y + c2 = 0 son paralelas si y sólo si: a1 b1 = a2 b2 Ejemplo Las rectas con ecuaciones 2 x + y − 3 = 0 y 6 x + 3 y + 5 = 0 son paralelas debido a 6 3 que = . 2 1 2.2.3 Rectas intersecantes Dos rectas l1 y l 2 con ecuaciones a1 x + b1 y + c1 = 0 y a2 x + b2 y + c2 = 0 son intersecantes si y sólo si: a1 b1 ≠ a2 b2 Ejemplo Las rectas con ecuaciones 2x + y − 3 = 0 y x + 3 y + 5 = 0 son intersecantes 1 3 debido a que ≠ . 2 1 9
  • 10. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano Cuando las rectas son intersecantes podemos hallar el punto de intersección y el ángulo entre ellas. Para encontrar el punto bastará con resolver el sistema simultáneo: ⎧a1 x0 + b1 y0 + c1 = 0 ⎨ ⎩a2 x0 + b2 y0 + c2 = 0 El ángulo de intersección entre las rectas será el mismo que el de los vectores normales o el de los vectores directrices. Es decir: → → → → n1 • n2 S1 • S 2 θ = ar cos → → = ar cos → → n1 n2 s1 S 2 Ejercicio resuelto Hallar el ángulo de intersección entre las rectas cuyas ecuaciones son ( ) ( l1 : (x, y ) = (1,2) + t 1, 3 y l 2 : (x, y ) = (− 1,2) + t − 3 ,−1 .) SOLUCIÓN: ( ) ( ) → → En este caso los vectores directrices son S1 = 1, 3 y S 2 = − 3 − 1 , por tanto (1, 3 )• (− 3 ,−1) = ar cos⎛ − 3 ⎞ = 5 π → → S1 • S 2 θ = ar cos = ar cos ⎜ ⎟ → → (2)(2) ⎜ ⎝ 2 ⎟ ⎠ 6 s1 S 2 Hemos obtenido el ángulo mayor. π El ángulo menor sería ¿Porqué? 6 10
  • 11. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano Ejercicios Propuestos → 1. Determine la ecuación general de la recta que contiene al punto P(3,2) y que es paralela a al vector v = 3i − j Resp. x + 3 y − 9 = 0 2. Determine la ecuación de la recta que contiene al punto (-2,1) y es paralela al vector 1,−3 . Resp. y + 3 x + 5 = 0 3. La ecuación de la recta que contiene al punto P(2,1) y que es paralela a la recta dada por: x = 3 + t ∧ y = −2t Resp. 2 x + y = 5 4. Determine la ecuación general de la recta que contiene al punto P(2,1) y que es paralela a la recta cuyas ecuaciones paramétricas son x = 3 + t ∧ y = −2t , t ∈ IR Resp. 2 x + y − 5 = 0 → 5. Determine la ecuación general de la recta que es paralela al vector v = (3,−4) y que contiene al punto que está dado por la intersección de las rectas que tienen por ecuación x + y = 2 y 2 x − 4 y = 1 Resp. 8 x + 6 y − 15 = 0 6. Determine la ecuación general de la recta que es perpendicular a la recta con ecuación 4 x + y − 1 = 0 , y que contiene al punto de intersección de las rectas con ecuaciones 2 x − 5 y + 3 = 0 ∧ x − 3 y − 7 = 0 . Resp. x − 4 y − 24 = 0 7. Determine la distancia entre las rectas l1 : 2 x + 3 y − 4 = 0 y l2 : 6 x + 9 y − 3 = 0 3 Resp. 13 ⎧ x = 1 + 3t 8. Determine la menor distancia entre las rectas que tienen por ecuación 2 x − 3 y + 4 = 0 y ⎨ ⎩ y = 2 + 2t Resp. d = 0 9. Determine el valor de “k” para que la distancia de la recta con ecuación kx + 3 y + 5 = 0 al punto (-2,2) sea 22 ± 2 37 igual a 1. Resp. 3 10. Determine la medida del ángulo formado por las rectas cuyas ecuaciones paramétricas son: x = 1 ∧ y = 10 − t π y x = 1 − 2t ∧ y = 4 − 2t . Resp. 4 3 11. Determine la ecuación de la recta de pendiente − y que forma con los ejes coordenados, en el primer 4 cuadrante, un triángulo cuya área tiene un valor de 24u 2 . Resp. 3 x + 4 y − 24 = 0 12. Determine la ecuación de la recta que equidista de las rectas cuyas ecuaciones son: x + 2 y + 10 = 0 y x + 2y − 2 = 0 . Resp. x + 2 y + 4 = 0 13. Encontrar el valor de “k” para que las rectas que tienen por ecuaciones 3kx + 9 y = 5 y 6 x − 4 y = 0 , sean perpendiculares. Resp. 2 14. Encontrar el valor de “k” para que la recta que tiene por ecuación 3 x − ky − 8 = 0 forme un ángulo de medida 45° con la recta de ecuación 2 x + 5 y − 17 = 0 . Resp. 7, -9/7 15. Determine la ecuación de la recta cuyo punto más cercano al origen es (3,4). Resp. 3 x + 4 y − 25 = 0 16. Determine la suma de todos los posibles valores de “k” para que la recta con ecuación x + 2 y + k = 0 forme con los ejes coordenados un triángulo cuya área tiene un valor de 16u 2 . Resp. 0 11
  • 12. MOISES VILLENA MUÑOZ Rectas en el plano 17. Determine la ecuación de la recta “ l ” . ∠EAF = 40° ∠DBC = 100° Resp. x − 3 y − 2 3 = 0 12