SlideShare una empresa de Scribd logo
 
AUSENTISMO  ,[object Object],[object Object]
TIPOS  DE AUSENTISMO  Estudios de ausentismo, apuntan hacia la existencia de unas causas multifactoriales (factores individuales, laborales y ambientales).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NORMATIVIDAD DECRETO 12  95 DE 1994  ARTICULO 36. INCAPACIDAD TEMPORAL. Se entiende por incapacidad temporal, aquellas que según el cuadro agudo de la enfermedad que presente el afiliado al S.G.R.P, le impide desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado. ARTICULO 40. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL. Se considera como incapacitado permanente parcial, al afiliado que, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, presenta una disminución definitiva, igual o superior al 5%, pero inferior al 50%, de su capacidad laboral, para la cual ha sido contratado o capacitado.
NORMATIVIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],INDICADORES
[object Object],INDICES DE AUSENTISMO La constante K = 240.000 O 200.000 resulta de multiplicar 100 trabajadores por 48 horas semanales por 50 semanas al año I.F.A= Nº de casos reportados en el período  X  K  H.H.T en el mismo período
[object Object],INDICES DE AUSENTISMO I.S.A= Nº de días ausencia por causa de salud reportados en el período X  K  H.H.T en el mismo período
[object Object],INDICES DE AUSENTISMO
INDICES DE FRECUENCIA POR INCIDENTE Un INCIDENTE es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.
[object Object],INDICE DE FRECUENCIA POR ACCIDENTES DE TRABAJO
[object Object],INDICE DE SEVERIDAD DE ACCIDENTE DE TRABAJO IS AT= Nº de días perdidos y cargados por AT en el año  X  K  Nº HHT año
[object Object],INDICE DE LESIÓNES INCAPACITANTES POR ACCIDENTE DE TRABAJO  ILI AT =  IFAT X IS AT 1000
[object Object],PROPORCIÓN DE PREVALENCIA GENERAL DE ENFERMEDAD PROFESIONAL  P.P.G.EP= Nº de casos existentes reconocidos(nuevos y antiguos) de EP año Nº promedio de trabajadores año
[object Object],[object Object],PROPORCIÓN DE PREVALENCIA ESPECIFICA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL  P.P.E.EP= Nº de casos reconocidos(nuevos y antiguos) de EP especifica año Nº promedio de trabajadores expuestos al factor de riesgo asociado con la enfermedad específica año
[object Object],PROPORCIÓN DE INCIDENCIA GENERAL DE ENFERMEDAD PROFESIONAL  P.I.G.EP= Nº de casos nuevos de EP reconocidas año  X 1000 Nº promedio de trabajadores año
[object Object],[object Object],PROPORCIÓN DE INCIDENCIA ESPECIFICA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL  P.I.E.EP = Nº de casos nuevos reconocidos de EP especifica año  X 1000 Nº promedio de trabajadores expuestos al factor de riesgo  asociado con la EP específica año
[object Object],TASA  DE PREVALENCIA GLOBAL DE ENFERMEDAD COMUN  T.P.G.E.C= Nº de casos nuevos y antiguos por E.C en el período  X 1000 Nº promedio de trabajadores año
[object Object],TASA  DE INCIDENCIA GLOBAL DE ENFERMEDAD COMUN  T.I.G.E.C=  Nº de casos nuevos  de E.C en el período  X 1000 Nº promedio de trabajadores año
DEFINICIONES ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
TIPOS DE EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
PERFIL OCUPACIONAL
Un perfil ocupacional, es una descripción de las habilidades que un profesional o trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo. .
La creación de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del análisis y la descripción de cargos, ya que a partir de las necesidades empresariales, se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la selección y análisis de persona .
[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de perfiles ,[object Object],[object Object]
GATISOS
DEFINICION: ,[object Object]
NORMATIVIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Artículo 1°. Objeto ,[object Object],[object Object]
c)Hombro doloroso relacionado con  factores de riesgo en el trabajo; d)Neumoconiosis (silicosis,  neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis); e)Hipoacusia neurosensorial  inducida por ruido en el lugar de trabajo.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE LA GUÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Guía de atención integral basada en la evidencia para   Hipoacusia Neurosensorial inducida por Ruido en el lugar de trabajo
OBJETIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICION DE LA PATOLOGIA ,[object Object]
RECOMENDACIONES GATI HNIR ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Potenciales evocados auditivos de tallo :  Se indican en los casos donde se encuentran pérdidas asimétricas en las cuales se desea descartar alteraciones retrococleares.  También pueden ser empleados para identificación de umbrales auditivos, teniendo claro que el espectro de valoración se encuentra en las frecuencias comprendidas entre los 2000-4000 Hz.
Guía de atención integral basada en la evidencia para desordenes músculo-esqueléticos  relacionadas con movimientos repetitivos de miembros superiores.
OBJETIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES GATI DME MMSS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro  Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Riesgo en el  Trabajo
OBJETIVO  Emitir recomendaciones basadas en  la evidencia para el manejo  integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) del síndrome de hombro doloroso relacionado con factores de riesgo derivados de posturas forzadas y otros factores de riesgo en el trabajo.
EL SÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSO (HD) ,[object Object]
EL SÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSO (HD) ,[object Object],[object Object]
EL SÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSO (HD) ,[object Object]
Tendinitis bicipital ,[object Object]
Bursitis ,[object Object]
Características de los factores de riesgo ocupacional que han demostrado  estar asociados con el HD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características   de los factores de riesgo ocupacional  ,[object Object],[object Object]
Requieren vigilancia médica específica para la detección temprana los trabajadores cuya actividad laboral se caracteriza por: ,[object Object]
Requieren vigilancia médica específica los trabajadores cuya actividad laboral se caracteriza por: ,[object Object],[object Object]
El   diagnóstico de HD es clínico. No se requieren imágenes diagnósticas , a menos que existan signos que demuestren la presencia de condiciones serias que pongan en peligro la vida o la integridad del individuo. Ante sospecha de  rupturas totales del tendón del manguito rotador  está indicada la  realización de ecografía de hombro o la  RMN.
GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADA EN LA EVIDENCIA PARA NEUMOCONIOSIS  (Silicosis, Neumoconiosis del minero de carbón y Asbestosis)  (GATI- NEUMO)
OBJETIVO ,[object Object],[object Object]
NEUMOCONIOSIS (Conjunto de enfermedades pulmonares) ,[object Object],[object Object],[object Object]
SINTOMAS NEUMOCONIOSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En la evaluación del riesgo para la salud derivado de la exposición a la sílice, el polvo de carbón y los asbestos, se recomienda tener en cuenta:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En la evaluación del riesgo para la salud, se recomienda tener en cuenta:  ,[object Object]
En la evaluación del riesgo para la salud, se recomienda tener en cuenta: ,[object Object]
En la evaluación del riesgo para la salud, se recomienda tener en cuenta: ,[object Object]
En la evaluación del riesgo para la salud, se recomienda tener en cuenta: ,[object Object],[object Object]
Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED)
Emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) del dolor lumbar inespecífico (DLI) y la enfermedad del disco intervertebral (ED) relacionados con factores de riesgo en el lugar de trabajo. Objetivo:
Definiciones de las Patologías Objeto de la Guía: ,[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES GATI DLI DE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES GATI DLI DE El  soporte lumbar o cinturón ergonómico NO debe ser utilizado  en el trabajo como intervención preventiva para el DLI. Se recomienda  NO suministrar órtesis, plantillas y tapetes antifatiga  para la prevención del dolor lumbar en el trabajo.
RECOMENDACIONES GATI DLI DE Las  escuelas de espalda  que se centren en el fomento del manejo activo pueden ser benéficas para los trabajadores con DLI,  pero   NO  se   recomiendan aquellas centradas exclusiva o esencialmente en conceptos de higiene postural.
RECOMENDACIONES GATI DLI DE ,[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES GATI DLI DE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES GATI DLI DE ,[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES GATI DLI DE ,[object Object],[object Object]
MATRIZ DE RESPONSABILIDADES FASE FUNCIONAL  RECOMENDACIÓN EVIDENCIA Y RECOMENDACIÓN ENTIDADES  PROFE-SIONA-LES Vigilancia de la salud de los trabajadores Se recomienda realizar evaluación auditiva pre ocupacional, de seguimiento y pos ocupacional, que explore adicionalmente las condiciones individuales relacionadas con hipoacusias y otras actividades relacionadas con los hobbies y hábitos personales, así como la exposición a sustancias químicas y a vibración. (Recomendación 7.3.3 y 7.3.4) 4 y 2+/B Empresa y asesoría ARP SGC
Son cinco Guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la evidencia, y co mo su nombre lo indica, se han elaborado desde un enfoque integral, es decir, que emiten recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible para prevenir, realizar el diagnóstico precoz, el tratamiento y la rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o afectados por las enfermedades profesionales objeto de las GATI - SO.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...dcuadros
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Claudia Nicole
 
Gestión en Salud y Productividad
Gestión en Salud y ProductividadGestión en Salud y Productividad
Gestión en Salud y ProductividadPUNTOPERSONAL
 
Manual práctico de Valoración Incapacidad Temporal
Manual práctico de Valoración Incapacidad TemporalManual práctico de Valoración Incapacidad Temporal
Manual práctico de Valoración Incapacidad Temporalmiguelmolina2008
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalHelio Reyes
 
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS com...
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS  com...La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS  com...
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS com...Magnin Alejandro
 
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...yonys-a
 
Servicios de salud ocupacional_IAFJSR
Servicios de salud ocupacional_IAFJSRServicios de salud ocupacional_IAFJSR
Servicios de salud ocupacional_IAFJSRMauri Rojas
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAcompumet sac
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1carmenzarivera
 
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...Magnin Alejandro
 
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centroP 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centroErnesto Hernandez Marin
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
 
Pm tayn congreso sso
Pm tayn congreso ssoPm tayn congreso sso
Pm tayn congreso sso
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
Gestión en Salud y Productividad
Gestión en Salud y ProductividadGestión en Salud y Productividad
Gestión en Salud y Productividad
 
Manual práctico de Valoración Incapacidad Temporal
Manual práctico de Valoración Incapacidad TemporalManual práctico de Valoración Incapacidad Temporal
Manual práctico de Valoración Incapacidad Temporal
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS com...
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS  com...La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS  com...
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS com...
 
Medicina laboral
Medicina laboralMedicina laboral
Medicina laboral
 
Cymat Neffa
Cymat NeffaCymat Neffa
Cymat Neffa
 
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...Factores de riesgo laborales del personal de  camilleros del departamento de ...
Factores de riesgo laborales del personal de camilleros del departamento de ...
 
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Servicios de salud ocupacional_IAFJSR
Servicios de salud ocupacional_IAFJSRServicios de salud ocupacional_IAFJSR
Servicios de salud ocupacional_IAFJSR
 
21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ...
 21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ... 21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ...
21 y 22 jornada Técnica . La salud en el trabajo. La vigilancia de la Salud ...
 
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
 
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
 
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centroP 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
 

Destacado

Ntc 1461 señales de seguridad
Ntc 1461 señales de seguridadNtc 1461 señales de seguridad
Ntc 1461 señales de seguridadAnny Patiño
 
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010malu4308
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadoresserviciodesecretariado
 
Exposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laboralExposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laborallaexcelenciaunesr
 
Ausentismo laboral
Ausentismo laboralAusentismo laboral
Ausentismo laboralpilarbr91
 
Gatiso desordenes musculo esqueleticos
Gatiso desordenes musculo esqueleticosGatiso desordenes musculo esqueleticos
Gatiso desordenes musculo esqueleticosneydi25
 
Gatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiaGatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiamaysusalud
 
Perfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competenciasPerfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competenciasRuderocker Billy
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosMary Guevara
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24Nata Velasquez
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularULVR
 
Gatiso desórdenes musculoesqueleticos
Gatiso desórdenes musculoesqueleticosGatiso desórdenes musculoesqueleticos
Gatiso desórdenes musculoesqueleticos.. ..
 
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicos
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicosMapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicos
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicosthairy oramas
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatisolersy
 
perfil ocupacional
perfil ocupacionalperfil ocupacional
perfil ocupacionalteamobebote
 

Destacado (20)

1.15 señalizacion
1.15 señalizacion1.15 señalizacion
1.15 señalizacion
 
Ntc 1461 señales de seguridad
Ntc 1461 señales de seguridadNtc 1461 señales de seguridad
Ntc 1461 señales de seguridad
 
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
 
Gtc 34[1]
Gtc 34[1]Gtc 34[1]
Gtc 34[1]
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
 
Descrpcion puestos
Descrpcion puestosDescrpcion puestos
Descrpcion puestos
 
Exposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laboralExposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laboral
 
Ausentismo laboral
Ausentismo laboralAusentismo laboral
Ausentismo laboral
 
Gatiso desordenes musculo esqueleticos
Gatiso desordenes musculo esqueleticosGatiso desordenes musculo esqueleticos
Gatiso desordenes musculo esqueleticos
 
Gatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiaGatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusia
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
 
Perfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competenciasPerfil ocup,lab x competencias
Perfil ocup,lab x competencias
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
 
Gatiso desórdenes musculoesqueleticos
Gatiso desórdenes musculoesqueleticosGatiso desórdenes musculoesqueleticos
Gatiso desórdenes musculoesqueleticos
 
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicos
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicosMapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicos
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicos
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatiso
 
perfil ocupacional
perfil ocupacionalperfil ocupacional
perfil ocupacional
 

Similar a Corporate analysis

medicina laboral III Aplicación en Seguridad Y salud en el Trabajo
medicina laboral III Aplicación en Seguridad Y salud en el Trabajomedicina laboral III Aplicación en Seguridad Y salud en el Trabajo
medicina laboral III Aplicación en Seguridad Y salud en el TrabajoJairJavierCantilloGu
 
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdfINDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdfangiebrid
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoAngel Jaimes
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iva7ucard
 
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptxagostosangriento
 
Víctor salgado power_point
Víctor salgado power_pointVíctor salgado power_point
Víctor salgado power_pointVictor Salgado
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaClaudia Nicole
 
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridadJulio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridadxapaboy
 
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptxVIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptxStellPaicoMarn
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajohannerf1978
 
Declaración de enefermedad ocupacional
Declaración de enefermedad ocupacionalDeclaración de enefermedad ocupacional
Declaración de enefermedad ocupacionalyasleandro
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxClaudio Ricardo Ortiz
 
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptxvigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptxdecter007
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionaledicson mariño
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptxAccidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptxProduccinComape
 
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisarLas Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisarJuan José Hauva Gröne
 

Similar a Corporate analysis (20)

medicina laboral III Aplicación en Seguridad Y salud en el Trabajo
medicina laboral III Aplicación en Seguridad Y salud en el Trabajomedicina laboral III Aplicación en Seguridad Y salud en el Trabajo
medicina laboral III Aplicación en Seguridad Y salud en el Trabajo
 
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdfGRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
GRUPO 4 - OPTATIVA .pdf
 
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdfINDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
 
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx
1. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL.pptx
 
Mapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiologíaMapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiología
 
Víctor salgado power_point
Víctor salgado power_pointVíctor salgado power_point
Víctor salgado power_point
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridadJulio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
 
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptxVIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
 
Clase 10.pptx
Clase 10.pptxClase 10.pptx
Clase 10.pptx
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Declaración de enefermedad ocupacional
Declaración de enefermedad ocupacionalDeclaración de enefermedad ocupacional
Declaración de enefermedad ocupacional
 
Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
 
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptxvigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptxAccidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
 
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisarLas Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
 

Más de Soraya Del Carmen (20)

Diapos señalizacion sena
Diapos señalizacion senaDiapos señalizacion sena
Diapos señalizacion sena
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
 
Res 2013de1986
Res 2013de1986Res 2013de1986
Res 2013de1986
 
084 res 1016
084 res 1016084 res 1016
084 res 1016
 
Planes de mejoramiento
Planes de mejoramientoPlanes de mejoramiento
Planes de mejoramiento
 
Metal silver
Metal silverMetal silver
Metal silver
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
Manejo seguro de materiales
Manejo seguro de materialesManejo seguro de materiales
Manejo seguro de materiales
 
Exposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajaritoExposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajarito
 
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erika
 
Snpad
SnpadSnpad
Snpad
 
1296
12961296
1296
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
 
Anatomía y fisiología new
Anatomía y fisiología newAnatomía y fisiología new
Anatomía y fisiología new
 
Informe trabajo de campo
Informe trabajo de campoInforme trabajo de campo
Informe trabajo de campo
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Reporte campo de la cruz completo con graficas
Reporte campo de la cruz  completo con graficasReporte campo de la cruz  completo con graficas
Reporte campo de la cruz completo con graficas
 

Corporate analysis

  • 1.  
  • 2.
  • 3. TIPOS DE AUSENTISMO Estudios de ausentismo, apuntan hacia la existencia de unas causas multifactoriales (factores individuales, laborales y ambientales).
  • 4.
  • 5. NORMATIVIDAD DECRETO 12 95 DE 1994 ARTICULO 36. INCAPACIDAD TEMPORAL. Se entiende por incapacidad temporal, aquellas que según el cuadro agudo de la enfermedad que presente el afiliado al S.G.R.P, le impide desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado. ARTICULO 40. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL. Se considera como incapacitado permanente parcial, al afiliado que, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, presenta una disminución definitiva, igual o superior al 5%, pero inferior al 50%, de su capacidad laboral, para la cual ha sido contratado o capacitado.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. INDICES DE FRECUENCIA POR INCIDENTE Un INCIDENTE es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. Un perfil ocupacional, es una descripción de las habilidades que un profesional o trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo. .
  • 29. La creación de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del análisis y la descripción de cargos, ya que a partir de las necesidades empresariales, se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la selección y análisis de persona .
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. c)Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo; d)Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis); e)Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Guía de atención integral basada en la evidencia para Hipoacusia Neurosensorial inducida por Ruido en el lugar de trabajo
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Guía de atención integral basada en la evidencia para desordenes músculo-esqueléticos relacionadas con movimientos repetitivos de miembros superiores.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo
  • 57. OBJETIVO Emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) del síndrome de hombro doloroso relacionado con factores de riesgo derivados de posturas forzadas y otros factores de riesgo en el trabajo.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. El diagnóstico de HD es clínico. No se requieren imágenes diagnósticas , a menos que existan signos que demuestren la presencia de condiciones serias que pongan en peligro la vida o la integridad del individuo. Ante sospecha de rupturas totales del tendón del manguito rotador está indicada la realización de ecografía de hombro o la RMN.
  • 68. GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADA EN LA EVIDENCIA PARA NEUMOCONIOSIS (Silicosis, Neumoconiosis del minero de carbón y Asbestosis) (GATI- NEUMO)
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED)
  • 78. Emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) del dolor lumbar inespecífico (DLI) y la enfermedad del disco intervertebral (ED) relacionados con factores de riesgo en el lugar de trabajo. Objetivo:
  • 79.
  • 80.
  • 81. RECOMENDACIONES GATI DLI DE El soporte lumbar o cinturón ergonómico NO debe ser utilizado en el trabajo como intervención preventiva para el DLI. Se recomienda NO suministrar órtesis, plantillas y tapetes antifatiga para la prevención del dolor lumbar en el trabajo.
  • 82. RECOMENDACIONES GATI DLI DE Las escuelas de espalda que se centren en el fomento del manejo activo pueden ser benéficas para los trabajadores con DLI, pero NO se recomiendan aquellas centradas exclusiva o esencialmente en conceptos de higiene postural.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES FASE FUNCIONAL RECOMENDACIÓN EVIDENCIA Y RECOMENDACIÓN ENTIDADES PROFE-SIONA-LES Vigilancia de la salud de los trabajadores Se recomienda realizar evaluación auditiva pre ocupacional, de seguimiento y pos ocupacional, que explore adicionalmente las condiciones individuales relacionadas con hipoacusias y otras actividades relacionadas con los hobbies y hábitos personales, así como la exposición a sustancias químicas y a vibración. (Recomendación 7.3.3 y 7.3.4) 4 y 2+/B Empresa y asesoría ARP SGC
  • 88. Son cinco Guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la evidencia, y co mo su nombre lo indica, se han elaborado desde un enfoque integral, es decir, que emiten recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible para prevenir, realizar el diagnóstico precoz, el tratamiento y la rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o afectados por las enfermedades profesionales objeto de las GATI - SO.

Notas del editor

  1. Luego de leer las recomendaciones explicar que la guía detalla como se conforman los GES y explica como se calculan los tamaños de muestra para realizar las mediciones de higiene, así como la forma de validar si el GES esta bien constituido.
  2. La guía contempla como realizar esta corrección adicional y proporciona un ejemplo de acuerdo con el tipo de protector.
  3. La guía proporciona ejemplos de varios de los test utilizados en el diagnóstico y evaluación de discapacidad de los trabajadores con HNS. Aporta las indicaciones de cada uno de ellos, ellos incluyen impedanciometría, logoaudiometría,   Emisiones otoacústicas y Potenciales evocados auditivos de tallo. De este último se presenta un ejemplo Otras pruebas que se mencionan son Potenciales evocados auditivos de frecuencia específica Acufenometría. Electrococleografía. Audiometría de altas frecuencias. Imagenológicos: Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética de oídos.
  4. Para el casos de DME MMSS la guía ofrece las opciones de los métodos OCRA; RULA; ANSI Y MALCHAIRE. Para las otras guías de DME incluye algunas otras específicas para el segmento.