SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
UEC ESTADÍSTICA
Correlación lineal simple
Regresión lineal simple
Es una técnica que permite medir la fuerza o
intensidad de la relación entre dos variables
linealmente relacionadas, su grado de relación y
su sentido
Se logra a través del Coeficiente de Correlación de Pearson: r
r2: es el coeficiente de determinación y se suele expresar en porcentaje,
indica en qué porcentaje es explicada la variabilidad total de Y por la
relación lineal entre ambas variables.
Correlación lineal simple
Es la representación
gráfica de la relación
entre variables
cuantitativas. Es el
primer indicio de la
forma o naturaleza de la
relación entre variables .
Diagrama de dispersión
Correlación lineal simple
r: Coeficiente de Correlación de Pearson
r =
𝑛 ( 𝑥𝑦) −( 𝑥) ( 𝑦)
𝑛 ( 𝑥2) −( 𝑥)2 𝑛( 𝑦2
)−( 𝑦)2
Coeficiente de correlación lineal simple
Guía para la interpretación de r
Valor de r Interpretación
0,00 Ausencia de correlación lineal
± 0,10 a ±0,19 Correlación lineal insignificante
± 0,20 a ±0,39 Correlación lineal baja-leve
± 0,40 a ±0,69 Correlación lineal moderada
± 0,70 a ±0,99 Correlación lineal alta a muy alta
± 1,00 Función lineal perfecta
Prueba de hipótesis sobre el parámetro ρ (rho)
Planteamiento
¿X e Y están correlacionadas lineal y significativamente?
Para determinar la significación estadística de r
Ho : ρ = 0 (X e Y no están ni lineal, ni
significativamente correlacionadas)
H1 : ρ ≠ 0 (X e Y están lineal y
significativamente correlacionadas)
Prueba de hipótesis sobre el parámetro ρ (rho)
Prueba estadística
Para determinar la significación estadística de r
t n-2 = 𝑟.
𝑛−2
1 −𝑟2
Grado de libertad (gl)
de la distribución t = n-2
Correlación lineal simple ejemplo
Se realizaron mediciones de la presión sanguínea sistólica (mmHg) mediante dos
métodos en 25 pacientes con hipertensión arterial. Se desee saber si existe relación
directa entre las medidas de presión obtenidas y los dos métodos de obtención.
Paciente Método I Método II X2 Y2 XY
1
2
3
4
.
25
132
138
144
146
220
130
134
132
140
202
17424
19044
20736
21316
48400
16900
17956
17424
19600
40804
17160
18492
19008
20440
44440
Total 4440 4172 808408 710952 757276
Resolución
r =
𝑛 ( 𝑥𝑦) −( 𝑥) ( 𝑦)
𝑛 ( 𝑥2) −( 𝑥)2 𝑛( 𝑦2
)−( 𝑦)2
r =
25 757276 −(4440)(4172)
25 808408 − 4440 2
25 710952 − 4172 2
r = 0,95
Prueba de hipótesis sobre el parámetro ρ (rho)
Prueba estadística
Para determinar la significación estadística de r
t n-2 = 𝑟.
𝑛−2
1 −𝑟2
Nivel de significación: 0,05
Planteamiento de hipótesis Ho : ρ = 0
H1 : ρ ≠ 0
t 25-2 = 𝑟.
25−2
1 −(0,95)2
t 23= 14,41
Prueba de hipótesis sobre el parámetro ρ (rho)
Para determinar la
significación estadística
de r
t 23= 14,41
Ubicamos el valor 14,41 dentro de
la distribución T para determinar el
valor de p
P, se halla hacia la derecha
por debajo de un nivel de
significancia de 0,001.
O sea por encima de un N.C.
de confianza de 99,95%
Se
rechaza
Ho
No se
rechaza
Ho
Rechazar la Ho
Conclusión:
Decisión Valor de p: para una t de 14,41 con
23 g.l.:
p˂ 0,001
Existe alta correlación lineal estadísticamente
significativa entre las medidas de presión arterial
obtenidas por los dos métodos (p˂ 0,001)
Correlación lineal simple
Preview
Una empresa farmacéutica conduce un estudio para evaluar la relación
entre tres dosis de un nuevo agente hipnótico y tiempo de sueño. Cuando la
dosis del agente hipnótico se incrementa en 1mg/kg ¿cuánto se
incrementará la hora de sueño inducido?
Análisis de regresión
Es una técnica que trata de predecir y/o explicar
el valor de una variable (v. dependiente), dado el
valor de otras variables relacionadas (v.
independientes)
Las variables X y Y deben ser de naturaleza cuantitativa y de preferencia
continua.
Son estudios de la relación funcional entre dos variables relacionadas
Análisis de regresión
En regresión lineal tenemos que ajustar una
recta a los puntos observados, a fin de usarla
para predecir el valor de Y (variable
dependiente) para un valor dado de X (variable
independiente.
No todos los puntos se hallarán sobre la recta, pero la recta ajustada se
supone que pasa lo más cerca posible de todos los puntos
Regresión lineal simple
A la recta obtenida se le
llama recta de regresión
cuya ecuación es la de la
regresión lineal simple
Para cada valor de X prefijado, hay una
subpoblación de valores Y
Regresión lineal simple
a: ordenada en el origen o intercepto, distancia entre el origen y el punto en que la recta
corta al eje Y, puede ser (+, -, 0)
b: Coeficiente de regresión, expresa la cantidad en la que varía Y cuando X aumenta en
una unidad, puede ser (+, -, 0)
Recta de regresión
Variable dependiente
Intersección en Y
Pendiente de la línea
Variable independiente
Regresión lineal simple
Estimadores mínimo-
cuadráticos
b=
( 𝑋.𝑌) − ( 𝑋)( 𝑌)
𝑛
( 𝑥2) − ( 𝑥)2
𝑛
a =
𝒀
𝒏
− 𝒃
𝑿
𝒏
a = 𝒚 − 𝐛𝒙
𝒚 =a + 𝐛𝒙
Regresión lineal simple
Ejemplo
Una empresa farmacéutica conduce un estudio para evaluar la
relación entre tres dosis de un nuevo agente hipnótico y tiempo de
sueño. Cuando la dosis del agente hipnótico se incrementa en
1mg/kg ¿cuánto se incrementará la hora de sueño inducido?
Los resultados son presentados en la siguiente tabla:
Tiempo de
sueño en
horas:
4 6 5 9 8 7 13 11 9
Dosis
(mg/kg)
3 3 3 10 10 10 15 15 15
En el diagrama de puntos
se aprecia una relación
lineal positiva o directa
entre ambas variables
Diagrama de dispersión de puntos
Dosis
Tiempodesueño
Modelo de regresión
lineal simple:
Regresión lineal simple
Cálculos previos
Prueba X Y X2 Y2 XY
1
2
3
4
5
6
7
8
9
3
3
3
10
10
10
15
15
15
4
6
5
9
8
7
13
11
9
9
9
9
100
100
100
225
225
225
16
36
25
81
64
49
169
121
81
12
18
15
90
80
70
195
165
135
Total 84 72 1002 642 780
Obtención de la recta de regresión
Estimadores mínimo-
cuadráticos
b=
( 𝑋.𝑌) − ( 𝑋)( 𝑌)
𝑛
( 𝑥2) − ( 𝑥)2
𝑛
a =
𝒀
𝒏
− 𝒃
𝑿
𝒏
a = 𝒚 − 𝐛𝒙
b=
780 −
(84)(72)
9
1002 − 84 2
9
= 0,5
a =
𝟕𝟐
𝟗
− 𝟎, 𝟓
𝟖𝟒
𝟗
= 𝟑, 𝟑𝟖
Obtención de la recta de regresión
Luego, el modelo de regresión
lineal estimado es:
a = 𝒚 − 𝐛𝒙
𝒚 =a + 𝐛𝒙
3,38 = 𝒚 − 𝟎, 𝟓𝒙
𝒚 =3,38 + 𝟎, 𝟓𝒙
Regresión lineal simple
modelo de regresión lineal
𝒚 =3,38 + 𝟎, 𝟓𝒙
Cuando la dosis del agente hipnótico se incrementa en
1mg/kg, el tiempo de sueño se incrementa en 0,5 horas
X= 1 mg
Cuando
X=0 entonces y=3,38
X=1 entonces y= 3,38 + (0,5 x 1)
X=2 entonces y= 3,38 + (0,5 x 2)
X=3 entonces y= 3,38 + (0,5 x 3)
Respuesta
Un equipo de profesionales de
salud mental de un hospital
psiquiátrico desea investigar el
nivel de respuesta de pacientes
distraídos mediante un
programa de terapia de
remotivación, nueva prueba (X)
y con la prueba estándar (Y)
que están aplicando
actualmente, Los resultados
fueron:
Práctica 01
Correlación y regresión lineal simple
n = 11
𝑌 = 916
𝑋𝑌 = 71790
𝑋 = 825
𝑥2 = 64625
𝑦2 = 80076
Estime la recta de regresión lineal simple. Interprete el
coeficiente de regresión
Determine e interprete el coeficiente de correlación y de
determinación
Evalúe el coeficiente de correlación
Práctica
Correlación y regresión lineal simple
Se llevó a cabo un experimento
para estudiar el efecto de cierta
droga en la disminución del
ritmo cardiaco en adultos. Los
resultados fueron:
Práctica 02
Dosis (mg) X Reducción del ritmo
cardiaco (lat/min) Y
0,50 10
0,75 8
1,00 12
1,25 12
1,50 14
1,75 12
2,00 16
2,25 18
Correlación y regresión lineal simple
Elabore un diagrama de
dispersión de puntos
Estime la recta de regresión
lineal simple. Interprete el
coeficiente de regresión
Realice valores predictivos (4) y
represéntelos en la recta
Práctica
Correlación y regresión lineal simple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2.1 regresión lineal
Tema 2.1  regresión linealTema 2.1  regresión lineal
Tema 2.1 regresión linealAnthony Maule
 
Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1Hector Funes
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoJulio Rivera
 
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICAAPROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICAyaritza_ing
 
Coeficiente de correlacion de pearson y sperman
Coeficiente de correlacion de pearson y spermanCoeficiente de correlacion de pearson y sperman
Coeficiente de correlacion de pearson y spermanalmedo95
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguezthomas669
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanPatricia Castillo
 
Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoPABLITO Pablo
 
Medidas de dispersión calculo a mano
Medidas de dispersión calculo  a manoMedidas de dispersión calculo  a mano
Medidas de dispersión calculo a manoGALILEO
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Luz Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2.1 regresión lineal
Tema 2.1  regresión linealTema 2.1  regresión lineal
Tema 2.1 regresión lineal
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 
5. regresión lineal multiple
5.  regresión lineal multiple5.  regresión lineal multiple
5. regresión lineal multiple
 
Regresion lineal multiple
Regresion lineal multipleRegresion lineal multiple
Regresion lineal multiple
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
 
Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
 
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
 
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICAAPROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
APROXIMACIÓN BINOMIAL DE HIPERGEOMÉTRICA
 
Coeficiente de correlacion de pearson y sperman
Coeficiente de correlacion de pearson y spermanCoeficiente de correlacion de pearson y sperman
Coeficiente de correlacion de pearson y sperman
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Análisis de regresión simple.
Análisis de regresión simple.Análisis de regresión simple.
Análisis de regresión simple.
 
Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
 
Medidas de dispersión calculo a mano
Medidas de dispersión calculo  a manoMedidas de dispersión calculo  a mano
Medidas de dispersión calculo a mano
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
 

Similar a Correlacion y regresion lineal

Veter. 14 ava. regresión y correlación
Veter. 14 ava. regresión y correlaciónVeter. 14 ava. regresión y correlación
Veter. 14 ava. regresión y correlaciónUniv Peruana Los Andes
 
Psico. 14 ava. regresión y correlación
Psico. 14 ava. regresión y correlaciónPsico. 14 ava. regresión y correlación
Psico. 14 ava. regresión y correlaciónUniv Peruana Los Andes
 
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptxPEALOZACASTILLOCINTI
 
Coeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónCoeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónSteve Rodriguez
 
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptx
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptxtrabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptx
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptxEleazar86
 
Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica planajcremiro
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2.-Regresiones.pdf
2.-Regresiones.pdf2.-Regresiones.pdf
2.-Regresiones.pdfFausto Haro
 
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresionSociedadIncluyente
 
analisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesanalisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesAngelCastillo858247
 
vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)
vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)
vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)jorgeluispalacioscac
 
Regresión simple y correlación - Estadística
Regresión simple y correlación - EstadísticaRegresión simple y correlación - Estadística
Regresión simple y correlación - EstadísticaalexySantana1
 
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.pptAnálisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.pptFREDDYTORIBIOHUAYTAM
 
Clase13_SoluciónEcuacióndeEstado_Cntrolabilidad_Observabilidad_V202220 2.pptx
Clase13_SoluciónEcuacióndeEstado_Cntrolabilidad_Observabilidad_V202220 2.pptxClase13_SoluciónEcuacióndeEstado_Cntrolabilidad_Observabilidad_V202220 2.pptx
Clase13_SoluciónEcuacióndeEstado_Cntrolabilidad_Observabilidad_V202220 2.pptxJessicaBeltrn9
 
CIRCUNFERENCIA.pptx
CIRCUNFERENCIA.pptxCIRCUNFERENCIA.pptx
CIRCUNFERENCIA.pptxPalPilco
 

Similar a Correlacion y regresion lineal (20)

Veter. 14 ava. regresión y correlación
Veter. 14 ava. regresión y correlaciónVeter. 14 ava. regresión y correlación
Veter. 14 ava. regresión y correlación
 
Psico. 14 ava. regresión y correlación
Psico. 14 ava. regresión y correlaciónPsico. 14 ava. regresión y correlación
Psico. 14 ava. regresión y correlación
 
Psico. 10m correlación lineal
Psico. 10m correlación linealPsico. 10m correlación lineal
Psico. 10m correlación lineal
 
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
 
Coeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónCoeficiente de determinación
Coeficiente de determinación
 
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptx
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptxtrabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptx
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptx
 
Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica plana
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
Sistemas de Ecuaciones Lineales y Matriz Inversa por Método de Gauss-Jordan. ...
 
Psico. 11ma. regresión lineal
Psico. 11ma. regresión linealPsico. 11ma. regresión lineal
Psico. 11ma. regresión lineal
 
2.-Regresiones.pdf
2.-Regresiones.pdf2.-Regresiones.pdf
2.-Regresiones.pdf
 
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
 
Transformaciones en regresion
Transformaciones en regresionTransformaciones en regresion
Transformaciones en regresion
 
Regresion y correlacion
Regresion y correlacionRegresion y correlacion
Regresion y correlacion
 
analisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesanalisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variables
 
vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)
vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)
vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)
 
Regresión simple y correlación - Estadística
Regresión simple y correlación - EstadísticaRegresión simple y correlación - Estadística
Regresión simple y correlación - Estadística
 
Regresión lineal (1).pdf
Regresión lineal (1).pdfRegresión lineal (1).pdf
Regresión lineal (1).pdf
 
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.pptAnálisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
 
Clase13_SoluciónEcuacióndeEstado_Cntrolabilidad_Observabilidad_V202220 2.pptx
Clase13_SoluciónEcuacióndeEstado_Cntrolabilidad_Observabilidad_V202220 2.pptxClase13_SoluciónEcuacióndeEstado_Cntrolabilidad_Observabilidad_V202220 2.pptx
Clase13_SoluciónEcuacióndeEstado_Cntrolabilidad_Observabilidad_V202220 2.pptx
 
CIRCUNFERENCIA.pptx
CIRCUNFERENCIA.pptxCIRCUNFERENCIA.pptx
CIRCUNFERENCIA.pptx
 

Más de Univ Peruana Los Andes

Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...Univ Peruana Los Andes
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesUniv Peruana Los Andes
 
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomialPsico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomialUniv Peruana Los Andes
 
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomialPsico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomialUniv Peruana Los Andes
 
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra
Odonto. 9na muestreo  y tamaño de muestraOdonto. 9na muestreo  y tamaño de muestra
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestraUniv Peruana Los Andes
 
10ma psico practica correlación lineal
10ma  psico practica correlación lineal10ma  psico practica correlación lineal
10ma psico practica correlación linealUniv Peruana Los Andes
 
9na psico practica muestreo media y proporción
9na  psico practica muestreo media y proporción9na  psico practica muestreo media y proporción
9na psico practica muestreo media y proporciónUniv Peruana Los Andes
 
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestraPsico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestraUniv Peruana Los Andes
 
4ta practica psico medidas dispersión
4ta practica psico  medidas dispersión4ta practica psico  medidas dispersión
4ta practica psico medidas dispersiónUniv Peruana Los Andes
 
Silabo 2015 estadisica psicol i mayhuasca
Silabo 2015 estadisica psicol i  mayhuascaSilabo 2015 estadisica psicol i  mayhuasca
Silabo 2015 estadisica psicol i mayhuascaUniv Peruana Los Andes
 
Silabo 2015 estadisica odonto mayhuasca
Silabo 2015 estadisica odonto  mayhuascaSilabo 2015 estadisica odonto  mayhuasca
Silabo 2015 estadisica odonto mayhuascaUniv Peruana Los Andes
 

Más de Univ Peruana Los Andes (20)

Fracturas faciales niños
Fracturas faciales niñosFracturas faciales niños
Fracturas faciales niños
 
Index peñarrocha mayo 2017
Index peñarrocha mayo 2017 Index peñarrocha mayo 2017
Index peñarrocha mayo 2017
 
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
 
Proceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datosProceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datos
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
 
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomialPsico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
 
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomialPsico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
 
Psico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 12ava. ji cuadradaPsico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 12ava. ji cuadrada
 
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra
Odonto. 9na muestreo  y tamaño de muestraOdonto. 9na muestreo  y tamaño de muestra
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra
 
10ma psico practica correlación lineal
10ma  psico practica correlación lineal10ma  psico practica correlación lineal
10ma psico practica correlación lineal
 
9na psico practica muestreo media y proporción
9na  psico practica muestreo media y proporción9na  psico practica muestreo media y proporción
9na psico practica muestreo media y proporción
 
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestraPsico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
 
Psico 6ta medidas posición relativa
Psico 6ta  medidas posición relativaPsico 6ta  medidas posición relativa
Psico 6ta medidas posición relativa
 
6ta practica psico medidas posición
6ta practica psico  medidas posición6ta practica psico  medidas posición
6ta practica psico medidas posición
 
Tests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliagaTests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliaga
 
Escalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologiaEscalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologia
 
Psico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersionPsico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersion
 
4ta practica psico medidas dispersión
4ta practica psico  medidas dispersión4ta practica psico  medidas dispersión
4ta practica psico medidas dispersión
 
Silabo 2015 estadisica psicol i mayhuasca
Silabo 2015 estadisica psicol i  mayhuascaSilabo 2015 estadisica psicol i  mayhuasca
Silabo 2015 estadisica psicol i mayhuasca
 
Silabo 2015 estadisica odonto mayhuasca
Silabo 2015 estadisica odonto  mayhuascaSilabo 2015 estadisica odonto  mayhuasca
Silabo 2015 estadisica odonto mayhuasca
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Correlacion y regresion lineal

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA UEC ESTADÍSTICA Correlación lineal simple Regresión lineal simple
  • 2. Es una técnica que permite medir la fuerza o intensidad de la relación entre dos variables linealmente relacionadas, su grado de relación y su sentido Se logra a través del Coeficiente de Correlación de Pearson: r r2: es el coeficiente de determinación y se suele expresar en porcentaje, indica en qué porcentaje es explicada la variabilidad total de Y por la relación lineal entre ambas variables. Correlación lineal simple
  • 3. Es la representación gráfica de la relación entre variables cuantitativas. Es el primer indicio de la forma o naturaleza de la relación entre variables . Diagrama de dispersión
  • 4. Correlación lineal simple r: Coeficiente de Correlación de Pearson r = 𝑛 ( 𝑥𝑦) −( 𝑥) ( 𝑦) 𝑛 ( 𝑥2) −( 𝑥)2 𝑛( 𝑦2 )−( 𝑦)2
  • 5. Coeficiente de correlación lineal simple Guía para la interpretación de r Valor de r Interpretación 0,00 Ausencia de correlación lineal ± 0,10 a ±0,19 Correlación lineal insignificante ± 0,20 a ±0,39 Correlación lineal baja-leve ± 0,40 a ±0,69 Correlación lineal moderada ± 0,70 a ±0,99 Correlación lineal alta a muy alta ± 1,00 Función lineal perfecta
  • 6. Prueba de hipótesis sobre el parámetro ρ (rho) Planteamiento ¿X e Y están correlacionadas lineal y significativamente? Para determinar la significación estadística de r Ho : ρ = 0 (X e Y no están ni lineal, ni significativamente correlacionadas) H1 : ρ ≠ 0 (X e Y están lineal y significativamente correlacionadas)
  • 7. Prueba de hipótesis sobre el parámetro ρ (rho) Prueba estadística Para determinar la significación estadística de r t n-2 = 𝑟. 𝑛−2 1 −𝑟2 Grado de libertad (gl) de la distribución t = n-2
  • 8. Correlación lineal simple ejemplo Se realizaron mediciones de la presión sanguínea sistólica (mmHg) mediante dos métodos en 25 pacientes con hipertensión arterial. Se desee saber si existe relación directa entre las medidas de presión obtenidas y los dos métodos de obtención. Paciente Método I Método II X2 Y2 XY 1 2 3 4 . 25 132 138 144 146 220 130 134 132 140 202 17424 19044 20736 21316 48400 16900 17956 17424 19600 40804 17160 18492 19008 20440 44440 Total 4440 4172 808408 710952 757276
  • 9. Resolución r = 𝑛 ( 𝑥𝑦) −( 𝑥) ( 𝑦) 𝑛 ( 𝑥2) −( 𝑥)2 𝑛( 𝑦2 )−( 𝑦)2 r = 25 757276 −(4440)(4172) 25 808408 − 4440 2 25 710952 − 4172 2 r = 0,95
  • 10. Prueba de hipótesis sobre el parámetro ρ (rho) Prueba estadística Para determinar la significación estadística de r t n-2 = 𝑟. 𝑛−2 1 −𝑟2 Nivel de significación: 0,05 Planteamiento de hipótesis Ho : ρ = 0 H1 : ρ ≠ 0 t 25-2 = 𝑟. 25−2 1 −(0,95)2 t 23= 14,41
  • 11. Prueba de hipótesis sobre el parámetro ρ (rho) Para determinar la significación estadística de r t 23= 14,41 Ubicamos el valor 14,41 dentro de la distribución T para determinar el valor de p P, se halla hacia la derecha por debajo de un nivel de significancia de 0,001. O sea por encima de un N.C. de confianza de 99,95% Se rechaza Ho No se rechaza Ho
  • 12. Rechazar la Ho Conclusión: Decisión Valor de p: para una t de 14,41 con 23 g.l.: p˂ 0,001 Existe alta correlación lineal estadísticamente significativa entre las medidas de presión arterial obtenidas por los dos métodos (p˂ 0,001) Correlación lineal simple
  • 13. Preview Una empresa farmacéutica conduce un estudio para evaluar la relación entre tres dosis de un nuevo agente hipnótico y tiempo de sueño. Cuando la dosis del agente hipnótico se incrementa en 1mg/kg ¿cuánto se incrementará la hora de sueño inducido? Análisis de regresión
  • 14. Es una técnica que trata de predecir y/o explicar el valor de una variable (v. dependiente), dado el valor de otras variables relacionadas (v. independientes) Las variables X y Y deben ser de naturaleza cuantitativa y de preferencia continua. Son estudios de la relación funcional entre dos variables relacionadas Análisis de regresión
  • 15. En regresión lineal tenemos que ajustar una recta a los puntos observados, a fin de usarla para predecir el valor de Y (variable dependiente) para un valor dado de X (variable independiente. No todos los puntos se hallarán sobre la recta, pero la recta ajustada se supone que pasa lo más cerca posible de todos los puntos Regresión lineal simple
  • 16. A la recta obtenida se le llama recta de regresión cuya ecuación es la de la regresión lineal simple Para cada valor de X prefijado, hay una subpoblación de valores Y Regresión lineal simple
  • 17. a: ordenada en el origen o intercepto, distancia entre el origen y el punto en que la recta corta al eje Y, puede ser (+, -, 0) b: Coeficiente de regresión, expresa la cantidad en la que varía Y cuando X aumenta en una unidad, puede ser (+, -, 0) Recta de regresión Variable dependiente Intersección en Y Pendiente de la línea Variable independiente
  • 18. Regresión lineal simple Estimadores mínimo- cuadráticos b= ( 𝑋.𝑌) − ( 𝑋)( 𝑌) 𝑛 ( 𝑥2) − ( 𝑥)2 𝑛 a = 𝒀 𝒏 − 𝒃 𝑿 𝒏 a = 𝒚 − 𝐛𝒙 𝒚 =a + 𝐛𝒙
  • 19. Regresión lineal simple Ejemplo Una empresa farmacéutica conduce un estudio para evaluar la relación entre tres dosis de un nuevo agente hipnótico y tiempo de sueño. Cuando la dosis del agente hipnótico se incrementa en 1mg/kg ¿cuánto se incrementará la hora de sueño inducido? Los resultados son presentados en la siguiente tabla: Tiempo de sueño en horas: 4 6 5 9 8 7 13 11 9 Dosis (mg/kg) 3 3 3 10 10 10 15 15 15
  • 20. En el diagrama de puntos se aprecia una relación lineal positiva o directa entre ambas variables Diagrama de dispersión de puntos Dosis Tiempodesueño Modelo de regresión lineal simple:
  • 21. Regresión lineal simple Cálculos previos Prueba X Y X2 Y2 XY 1 2 3 4 5 6 7 8 9 3 3 3 10 10 10 15 15 15 4 6 5 9 8 7 13 11 9 9 9 9 100 100 100 225 225 225 16 36 25 81 64 49 169 121 81 12 18 15 90 80 70 195 165 135 Total 84 72 1002 642 780
  • 22. Obtención de la recta de regresión Estimadores mínimo- cuadráticos b= ( 𝑋.𝑌) − ( 𝑋)( 𝑌) 𝑛 ( 𝑥2) − ( 𝑥)2 𝑛 a = 𝒀 𝒏 − 𝒃 𝑿 𝒏 a = 𝒚 − 𝐛𝒙 b= 780 − (84)(72) 9 1002 − 84 2 9 = 0,5 a = 𝟕𝟐 𝟗 − 𝟎, 𝟓 𝟖𝟒 𝟗 = 𝟑, 𝟑𝟖
  • 23. Obtención de la recta de regresión Luego, el modelo de regresión lineal estimado es: a = 𝒚 − 𝐛𝒙 𝒚 =a + 𝐛𝒙 3,38 = 𝒚 − 𝟎, 𝟓𝒙 𝒚 =3,38 + 𝟎, 𝟓𝒙
  • 24. Regresión lineal simple modelo de regresión lineal 𝒚 =3,38 + 𝟎, 𝟓𝒙 Cuando la dosis del agente hipnótico se incrementa en 1mg/kg, el tiempo de sueño se incrementa en 0,5 horas X= 1 mg Cuando X=0 entonces y=3,38 X=1 entonces y= 3,38 + (0,5 x 1) X=2 entonces y= 3,38 + (0,5 x 2) X=3 entonces y= 3,38 + (0,5 x 3) Respuesta
  • 25. Un equipo de profesionales de salud mental de un hospital psiquiátrico desea investigar el nivel de respuesta de pacientes distraídos mediante un programa de terapia de remotivación, nueva prueba (X) y con la prueba estándar (Y) que están aplicando actualmente, Los resultados fueron: Práctica 01 Correlación y regresión lineal simple n = 11 𝑌 = 916 𝑋𝑌 = 71790 𝑋 = 825 𝑥2 = 64625 𝑦2 = 80076
  • 26. Estime la recta de regresión lineal simple. Interprete el coeficiente de regresión Determine e interprete el coeficiente de correlación y de determinación Evalúe el coeficiente de correlación Práctica Correlación y regresión lineal simple
  • 27. Se llevó a cabo un experimento para estudiar el efecto de cierta droga en la disminución del ritmo cardiaco en adultos. Los resultados fueron: Práctica 02 Dosis (mg) X Reducción del ritmo cardiaco (lat/min) Y 0,50 10 0,75 8 1,00 12 1,25 12 1,50 14 1,75 12 2,00 16 2,25 18 Correlación y regresión lineal simple
  • 28. Elabore un diagrama de dispersión de puntos Estime la recta de regresión lineal simple. Interprete el coeficiente de regresión Realice valores predictivos (4) y represéntelos en la recta Práctica Correlación y regresión lineal simple