SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER DEL FRACASO
CPEPA RÍO GUADALOPE
ALCAÑIZ (TERUEL)
VII JORNADA DE LA RED DE ESCUELAS PROMOTORAS
DE SALUD
EDUCAR EN EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD
REFLEXIÓN SOBRE UNA EXPERIENCIA
“FRUSTRANTE”
• EL HOMBRE ES EL ÚNICO ANIMAL QUE TRAS HABER TROPEZADO DOS VECES CON
LA MISMA PIEDRA, SE VUELVE Y LE DA UNA PATADA. ESTA REFLEXIÓN DE
MONCHO ALPUENTE REFLEJA QUE NO SE APRENDE DE FRACASAR, SE APRENDE
DE SUPERAR LOS FRACASOS. Y ESO ES MUY DIFÍCIL.
SÓLO FRACASAN LOS QUE TOMAN LA
INICIATIVA
• CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
• 3º ESPA. CIENCIAS SOCIALES
• 23 ALUMNOS: 16 DE ETNIA GITANA (8 MUJERES Y 8 HOMBRES), 5 PAYOS, UNA
RUMANA Y UNA “MORENICA”.
• EDADES: 20/45 AÑOS
• MOTIVACIÓN: EMPLEABILIDAD, AYUDA ECONÓMICA
• RELACIÓN FLUIDA
PROGRAMACIÓN CIENCIAS SOCIALES. 3º ESPA
1.- OBJETIVOS DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
La enseñanza del ámbito social en la Educación Secundaria para Personas Adultas tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades
7. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, argumentando de manera documentada y razonada las propias
posiciones, valorando las razones y argumentos de los demás y experimentando la importancia del diálogo para la solución de problemas de convivencia.
9. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad y defendiendo la igualdad de derechos de todas las personas, rechazando los estereotipos
y prejuicios que supongan discriminación injusta por razones de género, origen, creencias, diferencias sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo como
una vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia
Competencia social y ciudadana
- Comprender la realidad social de cada momento a lo largo de la historia.
- Ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural
- Cooperar y convivir, entrenamiento do habilidades sociales que faciliten la toma de decisiones apropiadas a cada situación
Nivel 2 módulo 3
ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS (Módulo 3): Bloque 5.
•El ámbito geográfico europeo. La Unión Europea: origen, evolución, organización política y administrativa. Funciones de las instituciones.
•Localización y caracterización de los grandes ámbitos geopolíticos, económicos y culturales del mundo. Organizaciones supranacionales de relevancia internacional.
•Los conflictos en el mundo actual. Acciones en favor de la paz.
•La igualdad entre hombres y mujeres. Alternativas a la discriminación.
INCORPORACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES (EDUCACIÓN EN VALORES) COMO CONTENIDO DE CADA MATERIA.
Debido a las características de la materia de Ciencias Sociales, se tratan temas transversales en cada uno de los temas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Módulo 3):
7. Valorar la cultura de la paz, la importancia de las leyes y la participación ciudadana para paliar las consecuencias de los conflictos. Distinguir igualdad y diversidad, así
como las causas y factores de discriminación. Reconocer y analizar la evolución histórica que se ha seguido en el proceso hacia la igualdad entre hombres y mujeres.
TRABAJO EN GRUPO
EQUIDAD DE GÉNERO
• LA SITUACIÓN DE IGUALDAD DE LA MUJER A LO
LARGO DE LA HISTORIA, MARCADA POR LA
DESIGUALDAD FRENTE AL HOMBRE, Y LOS
AVANCES CONSEGUIDOS DESDE COMIENZO DEL
SIGLO XX EN ALGUNOS ASPECTOS.
• CONOCER LOS DATOS SOBRE LA VIOLENCIA DE
GÉNERO EN ESPAÑA, Y LA EVOLUCIÓN DE LA
LEGISLACIÓN DESDE 1962.
• ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA 8 DE
MARZO COMO DÍA INTERNACIONAL DE LA
MUJER TRABAJADORA O TAMBIÉN DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER.
ACTIVIDADES PREVIAS Y
PARALELAS
• TRABAJO EN GRUPOS SOBRE TEMAS QUE LUEGO
PRESENTABAN AL RESTO DEL GRUPO CLASE COMO:
• CONFLICTOS ACTUALES:
• ISRAEL- PALESTINA
• COLOMBIA
• EL RACISMO/XENOFOBIA/DISCRIMINACIÓN
• LA PENA DE MUERTE
• LOS DERECHOS HUMANOS Y LA ONU
• TRABAJO EN PEQUEÑO GRUPO SOBRE LOS DOCUMENTOS
ANTES MENCIONADOS Y SU PUESTA EN COMÚN Y DEBATE.
• VISIONADO DE LA PELÍCULA DEL PROGRAMA CINE Y SALUD:
“LA MUJERES DE VERDAD TIENEN CURVAS” Y TRABAJO CON
LA GUÍA DIDÁCTICA CORRESPONDIENTE.
• CUENTO PREPARADO ESPECIALMENTE PARA TRABAJAR LA
EQUIDAD DE GÉNERO.
RESULTADOS
TRABAJO EN GRUPOS
• INTERÉS
• DEPENDIENTES
• COMENTARIOS: RECELO,
SUSPICACIAS, POSTURAS
RADICALES Y ALGO
BELIGERANTES.
CUENTO
“ADAPTADO”
¿QUÉ QUIERE REALMENTE LA
MUJER?
ACTITUD POSITIVA HACIA EL
CUENTO, PERO NO LO COMPARTEN,
NO ELABORAN “UNA MORALEJA”,
PELÍCULA
“LAS MUJERES DE VERDAD
TIENEN CURVAS”
A VECES ES MEJOR
FRACASAR QUE
RECORDAR QUE
NO LO
INTENTASTE
NO TEMAS AL
FRACASO PERO
PREPÁRATE PARA
PREVENIRLO
CONCLUSIONES
• TRABAJO POR SEPARADO: HOMBRE Y
MUJERES
• LIDERES DEL GRUPO
• ACTIVIDADES SELECCIONADAS
• APOYO DE ALGÚN ESPECIALISTA
• SÍ LES HAN HECHO REFLEXIONAR Y
CONOCER PUNTOS DE VISTA
DIFERENTES.
LO QUE MÁS LES GUSTÓ
NO SE APRENDE DE FRACASAR SINO DE
SUPERAR EL FRACASO
GUÍA RÁPIDA PARA
APRENDER DEL
FRACASO
1. ANALISIS. ¿QUÉ PODEMOS APRENDER
DE ESTO?
2. ALTERNATIVAS. ¿QUÉ HUBIESEMOS
HECHO DE FORMA DIFERENTE?
3. COMPETENCIAS. ¿NECESITAMOS
APRENDER O MEJORAR NUESTRAS
HABILIDADES?
4. MODELOS. ¿DE QUIÉN PODEMOS
APRENDER?
5. ACCIÓN. ¿CUÁL ES EL PRÓXIMO
PASO? ELABOREMOS UN PLAN.
6. ACEPTACIÓN. ¿NOS HEMOS
ESFORZADO LO SUFICIENTE Y HEMOS
HAZ MÁS DE LO QUE TE GUSTA
HACER MIENTRAS HACES LO QUE
TIENES QUE HACER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
Isabel Sáez
 
BOLETIN INFORMATIVO NºBoletin nº11
BOLETIN INFORMATIVO NºBoletin nº11BOLETIN INFORMATIVO NºBoletin nº11
BOLETIN INFORMATIVO NºBoletin nº11i-romi
 
La mujer de mi vida XXII certamen literario
La mujer de mi vida XXII certamen literarioLa mujer de mi vida XXII certamen literario
La mujer de mi vida XXII certamen literario
FranciscoCantosAmaya1
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
teresamores
 
Experiencia Puentepiedra
Experiencia PuentepiedraExperiencia Puentepiedra
Experiencia Puentepiedraanitadominguez
 
EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15
teresamores
 
Practica voluntaria. participación d efamilias
Practica voluntaria. participación d efamiliasPractica voluntaria. participación d efamilias
Practica voluntaria. participación d efamiliasmytacevedo
 
Bibliotaller de carnaval
Bibliotaller de carnavalBibliotaller de carnaval
Bibliotaller de carnaval
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Presentación: escritura en sordos
Presentación: escritura en sordos Presentación: escritura en sordos
Presentación: escritura en sordos
Blackmoon Dark
 
Presentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotosPresentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotos
Rodrigo Salazar Perez
 
Cartel huelga 9 de mayo 3
Cartel huelga 9 de mayo 3Cartel huelga 9 de mayo 3
Cartel huelga 9 de mayo 3ampagabec13
 
Colaboración entre centros educativos
Colaboración entre centros educativosColaboración entre centros educativos
Colaboración entre centros educativos
teresamores
 
Presentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyoPresentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyo
EnvigadoSE
 
Palos descubriendo culturas_encarnacion_bonilla
Palos descubriendo culturas_encarnacion_bonillaPalos descubriendo culturas_encarnacion_bonilla
Palos descubriendo culturas_encarnacion_bonilla
26197134
 
Proyecto de intervención escuela familia
Proyecto de intervención escuela familiaProyecto de intervención escuela familia
Proyecto de intervención escuela familia
Daniel García de Diego
 
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj KahalepanaProyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Xajanaj
 
Candela viajera presentación
Candela viajera presentaciónCandela viajera presentación
Candela viajera presentaciónpilardr8
 

La actualidad más candente (18)

Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
BOLETIN INFORMATIVO NºBoletin nº11
BOLETIN INFORMATIVO NºBoletin nº11BOLETIN INFORMATIVO NºBoletin nº11
BOLETIN INFORMATIVO NºBoletin nº11
 
La mujer de mi vida XXII certamen literario
La mujer de mi vida XXII certamen literarioLa mujer de mi vida XXII certamen literario
La mujer de mi vida XXII certamen literario
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
 
Experiencia Puentepiedra
Experiencia PuentepiedraExperiencia Puentepiedra
Experiencia Puentepiedra
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje   servicioAprendizaje   servicio
Aprendizaje servicio
 
EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15
 
Practica voluntaria. participación d efamilias
Practica voluntaria. participación d efamiliasPractica voluntaria. participación d efamilias
Practica voluntaria. participación d efamilias
 
Bibliotaller de carnaval
Bibliotaller de carnavalBibliotaller de carnaval
Bibliotaller de carnaval
 
Presentación: escritura en sordos
Presentación: escritura en sordos Presentación: escritura en sordos
Presentación: escritura en sordos
 
Presentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotosPresentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotos
 
Cartel huelga 9 de mayo 3
Cartel huelga 9 de mayo 3Cartel huelga 9 de mayo 3
Cartel huelga 9 de mayo 3
 
Colaboración entre centros educativos
Colaboración entre centros educativosColaboración entre centros educativos
Colaboración entre centros educativos
 
Presentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyoPresentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyo
 
Palos descubriendo culturas_encarnacion_bonilla
Palos descubriendo culturas_encarnacion_bonillaPalos descubriendo culturas_encarnacion_bonilla
Palos descubriendo culturas_encarnacion_bonilla
 
Proyecto de intervención escuela familia
Proyecto de intervención escuela familiaProyecto de intervención escuela familia
Proyecto de intervención escuela familia
 
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj KahalepanaProyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
 
Candela viajera presentación
Candela viajera presentaciónCandela viajera presentación
Candela viajera presentación
 

Similar a Cpepa rio guadalope

Pdf.. género.
Pdf.. género.Pdf.. género.
Pdf.. género.
Flower Garcia
 
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
Gabriela Garcia
 
Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
Mario Padilla
 
La Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes SocialesLa Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes Sociales
Noelia Lourdes Ferrara
 
La Historia en las Redes
La Historia en las RedesLa Historia en las Redes
La Historia en las Redes
Noelia Lourdes Ferrara
 
busqueda de la igualdad
busqueda de la igualdadbusqueda de la igualdad
busqueda de la igualdad
cuartoinformatica
 
Programa Etica 2° Año
Programa Etica 2° AñoPrograma Etica 2° Año
Programa Etica 2° Año
blog_administrador
 
La mujer ayer y hoy
La mujer ayer y hoyLa mujer ayer y hoy
La mujer ayer y hoy
Irene Cortiz Sayago
 
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
Martín López Calva
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
nobego
 
Coeducación
Coeducación Coeducación
Coeducación
Rosa Llopis García
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
Mónica Sánchez
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
vrodrigolopez
 
Odio conveniente webinar
Odio conveniente webinarOdio conveniente webinar
Odio conveniente webinar
Hedrick Ellis
 
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoriaCuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoriaMonica Graciela Ojeda
 
Guia 1 sociales 2 año-unidad 4_19-08-2016
Guia 1 sociales 2 año-unidad 4_19-08-2016Guia 1 sociales 2 año-unidad 4_19-08-2016
Guia 1 sociales 2 año-unidad 4_19-08-2016
Santos Francisco Alfaro
 
Trabajos del PADRE ZEGRÍ 6º B
Trabajos del PADRE ZEGRÍ 6º BTrabajos del PADRE ZEGRÍ 6º B
Trabajos del PADRE ZEGRÍ 6º Bcolemercedarias
 
Modulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalezModulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalez
Angie Estefania
 
Mujer y educación
Mujer y educaciónMujer y educación
Mujer y educación
Ángela Moreno García-Moreno
 

Similar a Cpepa rio guadalope (20)

Pdf.. género.
Pdf.. género.Pdf.. género.
Pdf.. género.
 
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
 
Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
La Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes SocialesLa Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes Sociales
 
La Historia en las Redes
La Historia en las RedesLa Historia en las Redes
La Historia en las Redes
 
busqueda de la igualdad
busqueda de la igualdadbusqueda de la igualdad
busqueda de la igualdad
 
Programa Etica 2° Año
Programa Etica 2° AñoPrograma Etica 2° Año
Programa Etica 2° Año
 
La mujer ayer y hoy
La mujer ayer y hoyLa mujer ayer y hoy
La mujer ayer y hoy
 
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Coeducación
Coeducación Coeducación
Coeducación
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Odio conveniente webinar
Odio conveniente webinarOdio conveniente webinar
Odio conveniente webinar
 
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoriaCuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
 
Guia 1 sociales 2 año-unidad 4_19-08-2016
Guia 1 sociales 2 año-unidad 4_19-08-2016Guia 1 sociales 2 año-unidad 4_19-08-2016
Guia 1 sociales 2 año-unidad 4_19-08-2016
 
Trabajos del PADRE ZEGRÍ 6º B
Trabajos del PADRE ZEGRÍ 6º BTrabajos del PADRE ZEGRÍ 6º B
Trabajos del PADRE ZEGRÍ 6º B
 
Modulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalezModulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalez
 
Mujer y educación
Mujer y educaciónMujer y educación
Mujer y educación
 

Más de SaresAragon

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 

Más de SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Cpepa rio guadalope

  • 1. APRENDER DEL FRACASO CPEPA RÍO GUADALOPE ALCAÑIZ (TERUEL) VII JORNADA DE LA RED DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD EDUCAR EN EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD
  • 2. REFLEXIÓN SOBRE UNA EXPERIENCIA “FRUSTRANTE” • EL HOMBRE ES EL ÚNICO ANIMAL QUE TRAS HABER TROPEZADO DOS VECES CON LA MISMA PIEDRA, SE VUELVE Y LE DA UNA PATADA. ESTA REFLEXIÓN DE MONCHO ALPUENTE REFLEJA QUE NO SE APRENDE DE FRACASAR, SE APRENDE DE SUPERAR LOS FRACASOS. Y ESO ES MUY DIFÍCIL.
  • 3. SÓLO FRACASAN LOS QUE TOMAN LA INICIATIVA • CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO • 3º ESPA. CIENCIAS SOCIALES • 23 ALUMNOS: 16 DE ETNIA GITANA (8 MUJERES Y 8 HOMBRES), 5 PAYOS, UNA RUMANA Y UNA “MORENICA”. • EDADES: 20/45 AÑOS • MOTIVACIÓN: EMPLEABILIDAD, AYUDA ECONÓMICA • RELACIÓN FLUIDA
  • 4.
  • 5. PROGRAMACIÓN CIENCIAS SOCIALES. 3º ESPA 1.- OBJETIVOS DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES La enseñanza del ámbito social en la Educación Secundaria para Personas Adultas tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades 7. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, argumentando de manera documentada y razonada las propias posiciones, valorando las razones y argumentos de los demás y experimentando la importancia del diálogo para la solución de problemas de convivencia. 9. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad y defendiendo la igualdad de derechos de todas las personas, rechazando los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación injusta por razones de género, origen, creencias, diferencias sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo como una vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia Competencia social y ciudadana - Comprender la realidad social de cada momento a lo largo de la historia. - Ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural - Cooperar y convivir, entrenamiento do habilidades sociales que faciliten la toma de decisiones apropiadas a cada situación Nivel 2 módulo 3 ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS (Módulo 3): Bloque 5. •El ámbito geográfico europeo. La Unión Europea: origen, evolución, organización política y administrativa. Funciones de las instituciones. •Localización y caracterización de los grandes ámbitos geopolíticos, económicos y culturales del mundo. Organizaciones supranacionales de relevancia internacional. •Los conflictos en el mundo actual. Acciones en favor de la paz. •La igualdad entre hombres y mujeres. Alternativas a la discriminación. INCORPORACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES (EDUCACIÓN EN VALORES) COMO CONTENIDO DE CADA MATERIA. Debido a las características de la materia de Ciencias Sociales, se tratan temas transversales en cada uno de los temas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Módulo 3): 7. Valorar la cultura de la paz, la importancia de las leyes y la participación ciudadana para paliar las consecuencias de los conflictos. Distinguir igualdad y diversidad, así como las causas y factores de discriminación. Reconocer y analizar la evolución histórica que se ha seguido en el proceso hacia la igualdad entre hombres y mujeres.
  • 6. TRABAJO EN GRUPO EQUIDAD DE GÉNERO • LA SITUACIÓN DE IGUALDAD DE LA MUJER A LO LARGO DE LA HISTORIA, MARCADA POR LA DESIGUALDAD FRENTE AL HOMBRE, Y LOS AVANCES CONSEGUIDOS DESDE COMIENZO DEL SIGLO XX EN ALGUNOS ASPECTOS. • CONOCER LOS DATOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA, Y LA EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN DESDE 1962. • ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA 8 DE MARZO COMO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA O TAMBIÉN DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. ACTIVIDADES PREVIAS Y PARALELAS • TRABAJO EN GRUPOS SOBRE TEMAS QUE LUEGO PRESENTABAN AL RESTO DEL GRUPO CLASE COMO: • CONFLICTOS ACTUALES: • ISRAEL- PALESTINA • COLOMBIA • EL RACISMO/XENOFOBIA/DISCRIMINACIÓN • LA PENA DE MUERTE • LOS DERECHOS HUMANOS Y LA ONU • TRABAJO EN PEQUEÑO GRUPO SOBRE LOS DOCUMENTOS ANTES MENCIONADOS Y SU PUESTA EN COMÚN Y DEBATE. • VISIONADO DE LA PELÍCULA DEL PROGRAMA CINE Y SALUD: “LA MUJERES DE VERDAD TIENEN CURVAS” Y TRABAJO CON LA GUÍA DIDÁCTICA CORRESPONDIENTE. • CUENTO PREPARADO ESPECIALMENTE PARA TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO.
  • 7. RESULTADOS TRABAJO EN GRUPOS • INTERÉS • DEPENDIENTES • COMENTARIOS: RECELO, SUSPICACIAS, POSTURAS RADICALES Y ALGO BELIGERANTES. CUENTO “ADAPTADO” ¿QUÉ QUIERE REALMENTE LA MUJER? ACTITUD POSITIVA HACIA EL CUENTO, PERO NO LO COMPARTEN, NO ELABORAN “UNA MORALEJA”, PELÍCULA “LAS MUJERES DE VERDAD TIENEN CURVAS” A VECES ES MEJOR FRACASAR QUE RECORDAR QUE NO LO INTENTASTE NO TEMAS AL FRACASO PERO PREPÁRATE PARA PREVENIRLO
  • 8. CONCLUSIONES • TRABAJO POR SEPARADO: HOMBRE Y MUJERES • LIDERES DEL GRUPO • ACTIVIDADES SELECCIONADAS • APOYO DE ALGÚN ESPECIALISTA • SÍ LES HAN HECHO REFLEXIONAR Y CONOCER PUNTOS DE VISTA DIFERENTES.
  • 9. LO QUE MÁS LES GUSTÓ
  • 10. NO SE APRENDE DE FRACASAR SINO DE SUPERAR EL FRACASO
  • 11. GUÍA RÁPIDA PARA APRENDER DEL FRACASO 1. ANALISIS. ¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE ESTO? 2. ALTERNATIVAS. ¿QUÉ HUBIESEMOS HECHO DE FORMA DIFERENTE? 3. COMPETENCIAS. ¿NECESITAMOS APRENDER O MEJORAR NUESTRAS HABILIDADES? 4. MODELOS. ¿DE QUIÉN PODEMOS APRENDER? 5. ACCIÓN. ¿CUÁL ES EL PRÓXIMO PASO? ELABOREMOS UN PLAN. 6. ACEPTACIÓN. ¿NOS HEMOS ESFORZADO LO SUFICIENTE Y HEMOS
  • 12. HAZ MÁS DE LO QUE TE GUSTA HACER MIENTRAS HACES LO QUE TIENES QUE HACER