SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Igualdad de
GÉNERO
CEIP Ramiro Soláns
A lo largo de los últimos 12 años el centro
ha ido afrontando los diferentes retos
que nuestra realidad nos iba marcando.
Una situación compleja requería de
trabajo en equipo y de un buen proyecto
global, “Entre todos” para conseguir
crear en las familias la necesidad de una
educación de calidad para sus hijos y un
clima de convivencia intercultural que
favoreciera el aprendizaje.
El alumnado del CEIP Ramiro Soláns
pertenece a diferentes minorías: gitana,
subsahariana y magrebí, fundamentalmente.
Las relaciones familiares de nuestras
alumnas son muy tradicionales y acentúan el
modelo patriarcal. Existe un claro reparto
de papeles en el seno familiar en el que las
chicas ocupan un lugar subordinado al
hombre.
La biblioteca del centro es la herramienta
para la puesta en marcha de este Proyecto
de Igualdad.
• Dotar a nuestra práctica pedagógica de
valores coeducativos como eje
fundamental de convivencia para la
comunidad educativa.
• Ser ejemplo con nuestra actitud diaria de
un talante justo, igualitario, no
discriminatorio y no sexista, evitando
planteamientos, actitudes y expresiones
que favorezcan o permitan esta
discriminación.
• Trabajar para eliminar paulatinamente
estereotipos tradicionales de género.
• Fomentar el uso de expresiones que
manifiesten respeto e igualdad, evitando
expresiones sexistas.
• Inculcar al alumnado y sus familias la
importancia de ser personas libres y
autónomas para establecer relaciones
equilibradas y constructivas.
• Promover actividades en las aulas en las
que hubiera un intercambio efectivo de
roles: grupos interactivos, encargados de
limpieza y orden del aula, jardinería,
rincón científico, arbitrar partidos, repartir
material.
• Fomentar la resolución de conflictos de
forma pacífica y dialogada. Programa de
Educación emocional “Redes emocionales”
a lo largo de toda la escolaridad.
• Analizar con los alumnos/as
comportamientos, actitudes y lenguaje
sexistas en las actividades cotidianas y en
los textos literarios o consulta que
utilizamos en las aulas o biblioteca.
• Utilizar la literatura, el cine o vídeo,
la música, el arte, el mundo de la
cultura en general como instrumentos
que muestran las diferentes caras de
la realidad para reflexionar sobre
ellas.
• Patios coeducativos, momento de
socialización en el que es necesario
mejorar las relaciones intergénero,
intergeneracional e intercultural,
diversificando los espacios a través de
actividades como la jardinería, el
arte, los juegos tradicionales y
simbólico o los diferentes deportes a
los que juegan chicos y chicas.
• Conocer mujeres que han contribuido
al progreso de la humanidad.
La intervención se hace en tres niveles:
• A nivel de comunidad educativa:
empoderamiento de las madres de
nuestxs alumnxs, a través de los
talleres de alfabetización, español
para extranjeros y taller de
emprendimiento, formándose para
crear una cooperativa de confección.
• A nivel de centro. Señalamos cinco
fechas clave que el centro celebra:
• Día Internacional contra la violencia de
género (25 de noviembre). “PORQUE UNA
CHICA SOY”
• Día Internacional de la Paz: Escalera de
mensajes positivos. Convivencia pacífica,
(30 Enero)
• Día Internacional de la Mujer: Proyecto
Mujeres en la historia (8 de marzo).
Estudio de una mujer por cada aula y
puesta en común.
• Día Internacional del libro: Literatura no
sexista (23 de abril): Cuentacuentos
para la Igualdad: Video-cuento “¿Hay
algo más aburrido que ser una princesa
rosa?”
• Jornadas Culturales: Jornadas para la
Igualdad (Junio): Gincana de la igualdad,
Charla “Mujeres ingenieras” y Rincones
literarios no sexistas, con protagonistas
femeninas, películas y debates.
• A nivel de equipos didácticos
• Infantil
• Equipo didáctico 1 y2
• Equipo didáctico 3 y 4
• Equipo didáctico 5 y 6
Equipo didáctico de E. Infantil
• Unidad Didáctica: Juego y juguetes
sexistas (rincones y carta a los RRMM).
• Cuentos no sexistas lectura y elaboración.
Cambiar personajes y rehacer los
cuentos. “Viejos cuentos, nuevos finales”
• Dibujos animados, videos, cortos y
películas: Video “Super Lola”. “Dora la
exploradora”. “Mulán”. “Frozen, el reino
del hielo”. “La princesa Sofía”.
• Unidad Didáctica “Los oficios y
profesiones” no sexista.
• Análisis de la publicidad de juguetes y
murales.
• Cuentos no sexistas, lectura y
elaboración. Cambiar personajes y
rehacer los cuentos. “Viejos cuentos,
nuevos finales”.
• Dibujos animados, videos, cortos y
películas: Video “Super Lola” y “Riely
y el color rosa”. “Dora la
exploradora”. “Mulán”. “Frozen, el
reino del hielo”. “La princesa Sofía”.
• Unidad Didáctica “Tareas domésticas. La
familia”.
• Análisis de la publicidad de juguetes.
• Análisis de cuentos tradicionales
identificando los valores transmitidos.
• Cuentos no sexistas, lectura y
elaboración. Cambiar personajes y
rehacer los cuentos. “Viejos cuentos,
nuevos finales”.
• Dramatización parodiando alguna
situación sexista.
• Videos, cortos y películas: Películas
como “Mulán”. “Frozen, el reino del
hielo”. “La princesa Sofía”. “Brave” o
“Pocahontas”. “Whale Rider”.
Unidad Didáctica “Visibilidad de las
mujeres en la sociedad. Análisis del papel
de la mujer en la publicidad”.
Estereotipos sexuales a través de la
música. (Música latina: reggaetón)
Análisis de estereotipos tradicionales de
género a través del cine: “Billy Eliot” y
“Quiero ser como Beckham”.
Debate “Relaciones amorosas
igualitarias”.
Realización de video que ponga de
manifiesto los estereotipos trabajados:
“EL rap de la igualdad”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje servicio
Aprendizaje   servicioAprendizaje   servicio
Aprendizaje servicio
Judi Martos Sanchez
 
La mujer de mi vida XXII certamen literario
La mujer de mi vida XXII certamen literarioLa mujer de mi vida XXII certamen literario
La mujer de mi vida XXII certamen literario
FranciscoCantosAmaya1
 
Bibliotaller de carnaval
Bibliotaller de carnavalBibliotaller de carnaval
Bibliotaller de carnaval
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Experiencia Puentepiedra
Experiencia PuentepiedraExperiencia Puentepiedra
Experiencia Puentepiedra
anitadominguez
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
Isabel Sáez
 
Presentación: escritura en sordos
Presentación: escritura en sordos Presentación: escritura en sordos
Presentación: escritura en sordos
Blackmoon Dark
 
Presentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotosPresentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotos
Rodrigo Salazar Perez
 
EMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTEEMOCIÓN ARTE
Practica voluntaria. participación d efamilias
Practica voluntaria. participación d efamiliasPractica voluntaria. participación d efamilias
Practica voluntaria. participación d efamilias
mytacevedo
 
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Pedro Roberto Casanova
 
Presentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotosPresentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotos
BETTYLINDA
 
Mas de mil y un contextos para aprender 2015
Mas de mil y un contextos para aprender 2015Mas de mil y un contextos para aprender 2015
Mas de mil y un contextos para aprender 2015
ampamediterraneopto
 
Coeducacion infantil
Coeducacion infantilCoeducacion infantil
Coeducacion infantil
RossyPalmaM Palma M
 
Coeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasicoCoeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasico
Susana Vila
 
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
Susana Vila
 
Proyecto de intervención escuela familia
Proyecto de intervención escuela familiaProyecto de intervención escuela familia
Proyecto de intervención escuela familia
Daniel García de Diego
 
Memoriareducidaplandeigualdad
MemoriareducidaplandeigualdadMemoriareducidaplandeigualdad
Memoriareducidaplandeigualdad
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07
Gloria Osuna Velasco
 
Presentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyoPresentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyo
EnvigadoSE
 
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj KahalepanaProyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Xajanaj
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje servicio
Aprendizaje   servicioAprendizaje   servicio
Aprendizaje servicio
 
La mujer de mi vida XXII certamen literario
La mujer de mi vida XXII certamen literarioLa mujer de mi vida XXII certamen literario
La mujer de mi vida XXII certamen literario
 
Bibliotaller de carnaval
Bibliotaller de carnavalBibliotaller de carnaval
Bibliotaller de carnaval
 
Experiencia Puentepiedra
Experiencia PuentepiedraExperiencia Puentepiedra
Experiencia Puentepiedra
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
Presentación: escritura en sordos
Presentación: escritura en sordos Presentación: escritura en sordos
Presentación: escritura en sordos
 
Presentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotosPresentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotos
 
EMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTEEMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTE
 
Practica voluntaria. participación d efamilias
Practica voluntaria. participación d efamiliasPractica voluntaria. participación d efamilias
Practica voluntaria. participación d efamilias
 
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
Jornada 3 de junio “NI UNA MENOS”
 
Presentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotosPresentacion sordos-sin-fotos
Presentacion sordos-sin-fotos
 
Mas de mil y un contextos para aprender 2015
Mas de mil y un contextos para aprender 2015Mas de mil y un contextos para aprender 2015
Mas de mil y un contextos para aprender 2015
 
Coeducacion infantil
Coeducacion infantilCoeducacion infantil
Coeducacion infantil
 
Coeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasicoCoeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasico
 
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
 
Proyecto de intervención escuela familia
Proyecto de intervención escuela familiaProyecto de intervención escuela familia
Proyecto de intervención escuela familia
 
Memoriareducidaplandeigualdad
MemoriareducidaplandeigualdadMemoriareducidaplandeigualdad
Memoriareducidaplandeigualdad
 
Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07
 
Presentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyoPresentación proyectos líderes de apoyo
Presentación proyectos líderes de apoyo
 
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj KahalepanaProyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
 

Similar a Iguales porque somos diferentes

Plan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad realPlan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad real
42001089
 
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.  Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
Luis Gomez Rodriguez
 
Recusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y e
Alessandro Saavedra
 
cuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdfcuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdf
AnaCarolinaValdezSer
 
Cuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdfCuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdf
GregorioLeoBrreii
 
Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07
Gloria Osuna Velasco
 
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
cecimoreno
 
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"
clauarrieta
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
alvarocecilia
 
Igualdad y escuela
Igualdad y escuelaIgualdad y escuela
Igualdad y escuela
JavierGonzlez226
 
Unicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidanUnicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidan
Tania Valentina Harún Alarcón
 
Igualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantilIgualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantil
Juani Martínez Cava
 
Lecturas de coeducación y guías didácticas
Lecturas de coeducación y guías didácticasLecturas de coeducación y guías didácticas
Lecturas de coeducación y guías didácticas
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Plan de igualdad
LolaCaas
 
Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Plan de igualdad
LolaCaas
 
Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2
Nancy Gutièrrez
 
Milmaneras2 02
Milmaneras2 02Milmaneras2 02
Milmaneras2 02
Mario López
 
Promocion de lectura
Promocion de lecturaPromocion de lectura
Promocion de lectura
carolinaparrac16
 
Promocion de lectura
Promocion de lecturaPromocion de lectura
Promocion de lectura
carolinaparrac16
 
Coeducación definitivo
Coeducación definitivoCoeducación definitivo
Coeducación definitivo
Universidad de Oviedo
 

Similar a Iguales porque somos diferentes (20)

Plan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad realPlan de fomento de la igualdad real
Plan de fomento de la igualdad real
 
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.  Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
 
Recusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y e
 
cuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdfcuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdf
 
Cuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdfCuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdf
 
Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07Ceip alomartes. memoria 2006 07
Ceip alomartes. memoria 2006 07
 
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
 
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
 
Igualdad y escuela
Igualdad y escuelaIgualdad y escuela
Igualdad y escuela
 
Unicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidanUnicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidan
 
Igualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantilIgualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantil
 
Lecturas de coeducación y guías didácticas
Lecturas de coeducación y guías didácticasLecturas de coeducación y guías didácticas
Lecturas de coeducación y guías didácticas
 
Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Plan de igualdad
 
Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Plan de igualdad
 
Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2
 
Milmaneras2 02
Milmaneras2 02Milmaneras2 02
Milmaneras2 02
 
Promocion de lectura
Promocion de lecturaPromocion de lectura
Promocion de lectura
 
Promocion de lectura
Promocion de lecturaPromocion de lectura
Promocion de lectura
 
Coeducación definitivo
Coeducación definitivoCoeducación definitivo
Coeducación definitivo
 

Más de SaresAragon

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 

Más de SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Iguales porque somos diferentes

  • 1. Proyecto de Igualdad de GÉNERO CEIP Ramiro Soláns
  • 2. A lo largo de los últimos 12 años el centro ha ido afrontando los diferentes retos que nuestra realidad nos iba marcando. Una situación compleja requería de trabajo en equipo y de un buen proyecto global, “Entre todos” para conseguir crear en las familias la necesidad de una educación de calidad para sus hijos y un clima de convivencia intercultural que favoreciera el aprendizaje.
  • 3. El alumnado del CEIP Ramiro Soláns pertenece a diferentes minorías: gitana, subsahariana y magrebí, fundamentalmente. Las relaciones familiares de nuestras alumnas son muy tradicionales y acentúan el modelo patriarcal. Existe un claro reparto de papeles en el seno familiar en el que las chicas ocupan un lugar subordinado al hombre. La biblioteca del centro es la herramienta para la puesta en marcha de este Proyecto de Igualdad.
  • 4. • Dotar a nuestra práctica pedagógica de valores coeducativos como eje fundamental de convivencia para la comunidad educativa. • Ser ejemplo con nuestra actitud diaria de un talante justo, igualitario, no discriminatorio y no sexista, evitando planteamientos, actitudes y expresiones que favorezcan o permitan esta discriminación. • Trabajar para eliminar paulatinamente estereotipos tradicionales de género. • Fomentar el uso de expresiones que manifiesten respeto e igualdad, evitando expresiones sexistas. • Inculcar al alumnado y sus familias la importancia de ser personas libres y autónomas para establecer relaciones equilibradas y constructivas.
  • 5. • Promover actividades en las aulas en las que hubiera un intercambio efectivo de roles: grupos interactivos, encargados de limpieza y orden del aula, jardinería, rincón científico, arbitrar partidos, repartir material. • Fomentar la resolución de conflictos de forma pacífica y dialogada. Programa de Educación emocional “Redes emocionales” a lo largo de toda la escolaridad. • Analizar con los alumnos/as comportamientos, actitudes y lenguaje sexistas en las actividades cotidianas y en los textos literarios o consulta que utilizamos en las aulas o biblioteca.
  • 6. • Utilizar la literatura, el cine o vídeo, la música, el arte, el mundo de la cultura en general como instrumentos que muestran las diferentes caras de la realidad para reflexionar sobre ellas. • Patios coeducativos, momento de socialización en el que es necesario mejorar las relaciones intergénero, intergeneracional e intercultural, diversificando los espacios a través de actividades como la jardinería, el arte, los juegos tradicionales y simbólico o los diferentes deportes a los que juegan chicos y chicas. • Conocer mujeres que han contribuido al progreso de la humanidad.
  • 7. La intervención se hace en tres niveles: • A nivel de comunidad educativa: empoderamiento de las madres de nuestxs alumnxs, a través de los talleres de alfabetización, español para extranjeros y taller de emprendimiento, formándose para crear una cooperativa de confección. • A nivel de centro. Señalamos cinco fechas clave que el centro celebra: • Día Internacional contra la violencia de género (25 de noviembre). “PORQUE UNA CHICA SOY” • Día Internacional de la Paz: Escalera de mensajes positivos. Convivencia pacífica, (30 Enero)
  • 8. • Día Internacional de la Mujer: Proyecto Mujeres en la historia (8 de marzo). Estudio de una mujer por cada aula y puesta en común. • Día Internacional del libro: Literatura no sexista (23 de abril): Cuentacuentos para la Igualdad: Video-cuento “¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?” • Jornadas Culturales: Jornadas para la Igualdad (Junio): Gincana de la igualdad, Charla “Mujeres ingenieras” y Rincones literarios no sexistas, con protagonistas femeninas, películas y debates. • A nivel de equipos didácticos • Infantil • Equipo didáctico 1 y2 • Equipo didáctico 3 y 4 • Equipo didáctico 5 y 6
  • 9. Equipo didáctico de E. Infantil • Unidad Didáctica: Juego y juguetes sexistas (rincones y carta a los RRMM). • Cuentos no sexistas lectura y elaboración. Cambiar personajes y rehacer los cuentos. “Viejos cuentos, nuevos finales” • Dibujos animados, videos, cortos y películas: Video “Super Lola”. “Dora la exploradora”. “Mulán”. “Frozen, el reino del hielo”. “La princesa Sofía”.
  • 10. • Unidad Didáctica “Los oficios y profesiones” no sexista. • Análisis de la publicidad de juguetes y murales. • Cuentos no sexistas, lectura y elaboración. Cambiar personajes y rehacer los cuentos. “Viejos cuentos, nuevos finales”. • Dibujos animados, videos, cortos y películas: Video “Super Lola” y “Riely y el color rosa”. “Dora la exploradora”. “Mulán”. “Frozen, el reino del hielo”. “La princesa Sofía”.
  • 11. • Unidad Didáctica “Tareas domésticas. La familia”. • Análisis de la publicidad de juguetes. • Análisis de cuentos tradicionales identificando los valores transmitidos. • Cuentos no sexistas, lectura y elaboración. Cambiar personajes y rehacer los cuentos. “Viejos cuentos, nuevos finales”. • Dramatización parodiando alguna situación sexista. • Videos, cortos y películas: Películas como “Mulán”. “Frozen, el reino del hielo”. “La princesa Sofía”. “Brave” o “Pocahontas”. “Whale Rider”.
  • 12. Unidad Didáctica “Visibilidad de las mujeres en la sociedad. Análisis del papel de la mujer en la publicidad”. Estereotipos sexuales a través de la música. (Música latina: reggaetón) Análisis de estereotipos tradicionales de género a través del cine: “Billy Eliot” y “Quiero ser como Beckham”. Debate “Relaciones amorosas igualitarias”. Realización de video que ponga de manifiesto los estereotipos trabajados: “EL rap de la igualdad”.