SlideShare una empresa de Scribd logo
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia 
Universitaria con Apoyo de TIC 
“CREACIÓN DE UN CANAL DE YOUTUBE PARA LA 
DOCENCIA EN MARKETING” 
Participantes: 
- Carlos Orús Sanclemente 
- María José Barlés Arizón 
- Daniel Belanche Gracia 
- Luis V. Casaló Ariño 
- Elena Fraj Andrés 
- Raquel Gurrea Sarasa 
Zaragoza, 12 de Septiembre de 2014
¿Por qué un canal de YouTube? 
Contexto docente: 
• Utilización de vídeos didácticos en el 
aula universitaria 
– Numerosos estudios en EE.UU. y Europa 
demuestran la conveniencia de usar video 
digital 
– YouTube: herramienta adecuada para 
“enganchar” y motivar al estudiante en el 
aprendizaje de sus asignaturas 
• Marketing: disciplina práctica 
• EEES: énfasis del trabajo del 
estudiante
¿Por qué un canal de YouTube? 
Contexto académico-científico 
• Uso de TIC cada vez más extendido en 
universidades 
• Mayoría de herramientas centradas en la 
adopción de plataformas de e-learning 
• Recientemente, incorporación de TIC que 
permiten mayor interacción 
• Menor desarrollo de proyectos que utilicen 
las TIC como instrumentos de aprendizaje 
activo del estudiante
¿Por qué un canal de YouTube? 
Contexto social 
• Auge del interés de la población 
(joven) en el visionado de 
vídeos 
– YouTube: tercer sitio Web más 
visitado del mundo (www.alexa.com) 
– 81% de los internautas españoles ven 
vídeos online (AIMC, 2014) 
– YouTube: entre las redes sociales más 
utilizadas por jóvenes entre 16-25 
años (ONTSI, 2011)
¿Por qué un canal de YouTube? 
• Además… 
– El vídeo ofrece un gran potencial de expresión y 
comunicación 
– Vivimos en un mundo cada vez más visual 
– Proliferación de herramientas de grabación digital de bajo 
coste (cámaras y videocámaras digitales, dispositivos 
móviles) 
– Desarrollo de tecnologías como el streaming... 
… son algunos de los factores que han facilitado el uso y 
distribución de materiales educativos en video a través de 
Internet
¿Por qué un canal de YouTube? 
• Comunidad de contenido: plataforma virtual y red social 
• Web 2.0: permite subir, visionar, comentar y compartir 
vídeos 
• Creación de perfiles o canales 
• Control de tráfico y actividad 
• Reciente aplicación en el mundo educativo universitario 
Oportunidad de 
aprovechar las ventajas que 
ofrece YouTube para la docencia 
universitaria dentro del EEES
Proyecto de Innovación Docente 
Creación de un canal en YouTube dedicado a 
los contenidos de la asignatura Introducción 
al Marketing, donde los alumnos puedan 
subir vídeos realizados por ellos mismos, de 
modo que puedan visionar, comentar y 
difundir tanto su propio material como el de 
sus compañeros
Objetivos del proyecto 
• Generales: 
– Mejorar la comprensión del contenido teórico de la asignatura 
– Fomentar el desarrollo de competencias transversales y 
específicas del estudiante 
– Incrementar el grado de implicación e interactividad 
• Específicos: 
– Acercar TIC a la docencia universitaria 
– Mejorar la confianza y la complicidad de los alumnos 
– Incrementar la percepción de utilidad por parte de los alumnos 
con respecto a los conocimientos que adquieren en la asignatura. 
– Promocionar la Universidad de Zaragoza en las redes sociales
Contexto de realización 
• Asignatura 
– Introducción al Marketing (código 27303), 6 créditos ECTS 
• Características 
– Obligatoria del primer cuatrimestre del primer curso en el 
Grado en Administración y Dirección de Empresas (GADE) 
– Objetivo: aportar al estudiante los conocimientos y 
conceptos elementales de la disciplina de marketing que 
posteriormente se irán desarrollando en las diferentes 
asignaturas de esta área de conocimiento
Metodología 
Tres etapas: 
1. Sesión explicativa 
– Objetivos 
– Procedimiento elaboración 
– Cuestionario comprensión y expectativas 
1. Periodo de realización del vídeo 
– Supervisión por parte de los profesores 
1. Publicación de vídeos al canal y valoración 
– Cuestionario de valoración de la actividad y asignatura
Metodología 
• Trabajo en grupo (4-5 personas coincidiendo con los grupos de trabajo) 
• Duración: entre 3 y 5 minutos 
• Formato : MOV, MPEG4, AVI, WMV, MPEGPS, FLV, 3GPP, WebM 
• Materiales 
– Grabación: videocámaras digitales, cámaras digitales, teléfonos móviles con cierta 
calidad de grabación 
– Contenido: elección del grupo de trabajo (sugerencias: presentación oral, 
entrevistas a expertos; encuestas de opinión; comentarios de noticias; 
documental; presentación de PowerPoint dinámica con voz; escenificación, etc.) 
• Realización y edición autónoma por parte de los alumnos 
(supervisado por los profesores de la asignatura) 
• Subir el vídeo al canal: los profesores crean el canal y suben los vídeos
Metodología
Resultados 
• Participación y vídeos realizados: 
• 125 estudiantes participaron (30,12%) 
• 30 vídeos 
• Duración media: 3 minutos 
• Contenido: 87% basados en empresa o institución, 
43% trataban de explicar un concepto de marketing 
• Difusión 
• Más de 1.000 reproducciones 
• 36 visionados por vídeo 
• 4 vídeos han recibido más de 100 reproducciones
Resultados 
• Comprensión y expectativas (N = 272) 
Comprensión de la actividad Media d.t. 
Podría llevar a cabo esta actividad aunque no hubiera nadie a mi 
alrededor que me dijera qué hacer. 
4,07 1,67 
Podría realizar dicha actividad aunque no la haya llevado a cabo antes. 4,86 1,56 
Podría utilizar herramientas necesarias para realizar esta actividad aun 
4,85 1,39 
teniendo solo ayuda online. 
La actividad es clara y comprensible. 5,43 1,29 
Será fácil para mí tener habilidad en el uso de esta actividad. 4,65 1,46 
Expectativas Media d.t. 
Espero que esta actividad sea fácil de usar. 5,12 1,37 
Espero que esta actividad me resulte útil. 5,48 1,34 
Espero que esta actividad me permita interactuar con mis compañeros. 5,86 1,17 
Espero que esta actividad me resulte divertida. 5,84 1,26 
Espero que esta actividad contribuya a mi aprendizaje. 5,51 1,44 
Espero que esta actividad me genere satisfacción. 5,52 1,33
Resultados 
• Causas de no participación (N = 113) 
Causa Media d.t. 
La actividad requiere invertir demasiado tiempo 4,99 1,44 
Realizar la actividad requiere conocimientos avanzados 3,46 1,58 
La actividad apenas influye sobre la calificación final de la asignatura 3,48 1,59 
La actividad precisa recursos tecnológicos de difícil acceso para mí 2,84 1,64
Resultados 
• Valoración de la actividad (N = 125) 
Media d.t. 
Facilidad de uso percibida 4,56 1,23 
Utilidad percibida 5,08 1,36 
Interactividad con los compañeros 5,76 1,09 
Diversión percibida 5,09 1,50 
Resultados de aprendizaje 5,00 1,22 
Satisfacción con la actividad 5,44 0,95
Resultados 
Participantes vs. no participantes: 
• La participación influyó positivamente en: 
• Percepción de adquisición de competencias transversales (sociales, uso 
de TIC, académicas) 
• Rendimiento Académico 
• Participación influyó negativamente en percepción subjetiva 
de aprendizaje (competencia específica) 
• Impacto positivo de las competencias transversales 
• Participación no influyó en la satisfacción con la asignatura 
• Impacto positivo de las competencias transversales
Conclusiones 
• Satisfacción de los profesores con la actividad 
• Índice de participación aceptable 
• Valoraciones positivas de los estudiantes 
• Impacto significativo de la participación 
• Innovaciones a destacar 
– Acercamiento de las TIC a la docencia universitaria (en especial 
una herramienta tan actual e interesante - canales de YouTube) 
– Aprovechamiento de las redes sociales como método de difusión 
de la información y conocimiento. 
– Creación de material docente de carácter divulgativo por parte 
de los estudiantes constituye una verdadera innovación desde el 
punto de vista de metodología docente
Mejoras y proyección de futuro 
• Continuidad del proyecto en el presente curso 
– Aumentar la participación e implicación 
– Impacto directo en la evaluación 
– Desarrollo de una rúbrica para evaluar los vídeos 
• Bajo coste de creación y mantenimiento 
• Expandir el proyecto a otras asignaturas 
– Especialmente recomendable en sistemas de 
evaluación continua y de trabajo en equipo 
– Realización con recursos propios de los alumnos
corus@unizar.es
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia 
Universitaria con Apoyo de TIC 
“CREACIÓN DE UN CANAL DE YOUTUBE PARA LA 
DOCENCIA EN MARKETING” 
Participantes: 
- Carlos Orús Sanclemente 
- María José Barlés Arizón 
- Daniel Belanche Gracia 
- Luis V. Casaló Ariño 
- Elena Fraj Andrés 
- Raquel Gurrea Sarasa 
Zaragoza, 12 de Septiembre de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para la actualizacion de datos e ingreso al correo institucional
Pasos para la actualizacion de datos e ingreso al correo institucionalPasos para la actualizacion de datos e ingreso al correo institucional
Pasos para la actualizacion de datos e ingreso al correo institucional
juanaguilar2012
 
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicosventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
carolina smith
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
andy meza bautista
 
Herramienta miro aplicaciones tic
Herramienta miro   aplicaciones ticHerramienta miro   aplicaciones tic
Herramienta miro aplicaciones tic
MariaPaulaGuevaraDur
 
Ficha de evaluación de geogebra
Ficha de evaluación de geogebraFicha de evaluación de geogebra
Ficha de evaluación de geogebra
silemipes
 
FASE 1.docx
FASE 1.docxFASE 1.docx
FASE 1.docx
NICOLF3
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
Maria Martin Sanchez
 
Mapa conceptual you tube como herramienta educativa
Mapa conceptual you tube como herramienta educativaMapa conceptual you tube como herramienta educativa
Mapa conceptual you tube como herramienta educativa
Uts Extensión Punto Fijo
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
GABRIEL SUAREZ
 
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativoComunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Carlos Uriel Cortes Campos
 
Instrumento para evaluar recursos educativos digitales
Instrumento para evaluar recursos educativos digitalesInstrumento para evaluar recursos educativos digitales
Instrumento para evaluar recursos educativos digitales
marta0621
 
Encuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnologíaEncuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnología
UNAM
 
Resultados de encuesta sobre el Reglamento Escolar
Resultados de encuesta sobre el Reglamento EscolarResultados de encuesta sobre el Reglamento Escolar
Resultados de encuesta sobre el Reglamento Escolar
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Importancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educaciónImportancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educación
Colegio Labastida
 

La actualidad más candente (14)

Pasos para la actualizacion de datos e ingreso al correo institucional
Pasos para la actualizacion de datos e ingreso al correo institucionalPasos para la actualizacion de datos e ingreso al correo institucional
Pasos para la actualizacion de datos e ingreso al correo institucional
 
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicosventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
ventajas y limitaciones en los recursos tecnologicos
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
 
Herramienta miro aplicaciones tic
Herramienta miro   aplicaciones ticHerramienta miro   aplicaciones tic
Herramienta miro aplicaciones tic
 
Ficha de evaluación de geogebra
Ficha de evaluación de geogebraFicha de evaluación de geogebra
Ficha de evaluación de geogebra
 
FASE 1.docx
FASE 1.docxFASE 1.docx
FASE 1.docx
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
 
Mapa conceptual you tube como herramienta educativa
Mapa conceptual you tube como herramienta educativaMapa conceptual you tube como herramienta educativa
Mapa conceptual you tube como herramienta educativa
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
 
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativoComunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
 
Instrumento para evaluar recursos educativos digitales
Instrumento para evaluar recursos educativos digitalesInstrumento para evaluar recursos educativos digitales
Instrumento para evaluar recursos educativos digitales
 
Encuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnologíaEncuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnología
 
Resultados de encuesta sobre el Reglamento Escolar
Resultados de encuesta sobre el Reglamento EscolarResultados de encuesta sobre el Reglamento Escolar
Resultados de encuesta sobre el Reglamento Escolar
 
Importancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educaciónImportancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educación
 

Destacado

Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y ExterioresPublicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
louna2013
 
2013 3. entidades-financieras
2013 3. entidades-financieras2013 3. entidades-financieras
2013 3. entidades-financieras
Leosuarez
 
PROYECTO YOU TUBE
PROYECTO YOU TUBEPROYECTO YOU TUBE
PROYECTO YOU TUBE
Oscar Silvera
 
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los BancosMedios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
albitagomezvargas
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Esteban Viso
 
Presentación falabella power point v2
Presentación falabella power point v2Presentación falabella power point v2
Presentación falabella power point v2
aprofex
 
Medios propios, pagados y ganados (Own, Paid & earn Media)
Medios propios, pagados y ganados (Own, Paid & earn Media)Medios propios, pagados y ganados (Own, Paid & earn Media)
Medios propios, pagados y ganados (Own, Paid & earn Media)
Nicolás Vega Mora
 

Destacado (7)

Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y ExterioresPublicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
 
2013 3. entidades-financieras
2013 3. entidades-financieras2013 3. entidades-financieras
2013 3. entidades-financieras
 
PROYECTO YOU TUBE
PROYECTO YOU TUBEPROYECTO YOU TUBE
PROYECTO YOU TUBE
 
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los BancosMedios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Presentación falabella power point v2
Presentación falabella power point v2Presentación falabella power point v2
Presentación falabella power point v2
 
Medios propios, pagados y ganados (Own, Paid & earn Media)
Medios propios, pagados y ganados (Own, Paid & earn Media)Medios propios, pagados y ganados (Own, Paid & earn Media)
Medios propios, pagados y ganados (Own, Paid & earn Media)
 

Similar a Creación de un canal de YouTube para la docencia en Marketing

Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentesVideo caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
IPP
 
Portafolio trabajo
Portafolio trabajoPortafolio trabajo
Portafolio trabajo
Raquel Turrubiates
 
Mooc
MoocMooc
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Jornadas TIC
 
Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032
angelmanuel22
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Luz Ocampo
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
Natalia Rios
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Rocío González
 
plantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptxplantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptx
Alex Briones
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Analisis cognos2
Analisis cognos2Analisis cognos2
Analisis cognos2
Iván Loredo
 
Análisis Principios Pedagógicos COGNOS
Análisis Principios Pedagógicos COGNOSAnálisis Principios Pedagógicos COGNOS
Análisis Principios Pedagógicos COGNOS
Iván Loredo
 
Blearning en Procesos de Postgrado
Blearning en Procesos de PostgradoBlearning en Procesos de Postgrado
Blearning en Procesos de Postgrado
Javier Valdiviezo
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgradoBlearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
Javier Valdiviezo
 
Proyecto Ciencias sociales TICS - Viajando por el sistema solar - Aracely La...
Proyecto Ciencias sociales TICS - Viajando por el sistema solar  - Aracely La...Proyecto Ciencias sociales TICS - Viajando por el sistema solar  - Aracely La...
Proyecto Ciencias sociales TICS - Viajando por el sistema solar - Aracely La...
Aracely Laiton Gomez
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Jornadas TIC
 
El 97 % de los profesores continuaría con iDEA el próximo curso
El 97 % de los profesores continuaría con iDEA el próximo cursoEl 97 % de los profesores continuaría con iDEA el próximo curso
El 97 % de los profesores continuaría con iDEA el próximo curso
Universo IDEA
 
Protocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión DidácticoProtocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión Didáctico
Silvia Sossa Ortiz
 
Análisis del uso de la red social como soporte a la docencia universitaria
Análisis del uso de la red social como soporte a la docencia universitariaAnálisis del uso de la red social como soporte a la docencia universitaria
Análisis del uso de la red social como soporte a la docencia universitaria
Jose Luis Poza Luján
 

Similar a Creación de un canal de YouTube para la docencia en Marketing (20)

Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentesVideo caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
 
Portafolio trabajo
Portafolio trabajoPortafolio trabajo
Portafolio trabajo
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
 
Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
 
plantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptxplantilla de defensa.pptx
plantilla de defensa.pptx
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Analisis cognos2
Analisis cognos2Analisis cognos2
Analisis cognos2
 
Análisis Principios Pedagógicos COGNOS
Análisis Principios Pedagógicos COGNOSAnálisis Principios Pedagógicos COGNOS
Análisis Principios Pedagógicos COGNOS
 
Blearning en Procesos de Postgrado
Blearning en Procesos de PostgradoBlearning en Procesos de Postgrado
Blearning en Procesos de Postgrado
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgradoBlearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
 
Proyecto Ciencias sociales TICS - Viajando por el sistema solar - Aracely La...
Proyecto Ciencias sociales TICS - Viajando por el sistema solar  - Aracely La...Proyecto Ciencias sociales TICS - Viajando por el sistema solar  - Aracely La...
Proyecto Ciencias sociales TICS - Viajando por el sistema solar - Aracely La...
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
 
El 97 % de los profesores continuaría con iDEA el próximo curso
El 97 % de los profesores continuaría con iDEA el próximo cursoEl 97 % de los profesores continuaría con iDEA el próximo curso
El 97 % de los profesores continuaría con iDEA el próximo curso
 
Protocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión DidácticoProtocolo y Guión Didáctico
Protocolo y Guión Didáctico
 
Análisis del uso de la red social como soporte a la docencia universitaria
Análisis del uso de la red social como soporte a la docencia universitariaAnálisis del uso de la red social como soporte a la docencia universitaria
Análisis del uso de la red social como soporte a la docencia universitaria
 

Más de Cátedra Banco Santander

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Cátedra Banco Santander
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Cátedra Banco Santander
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
Cátedra Banco Santander
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
Cátedra Banco Santander
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
Cátedra Banco Santander
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
Cátedra Banco Santander
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
Cátedra Banco Santander
 
Las “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TICLas “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TIC
Cátedra Banco Santander
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
Cátedra Banco Santander
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
Cátedra Banco Santander
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cátedra Banco Santander
 
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Cátedra Banco Santander
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
Cátedra Banco Santander
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
Cátedra Banco Santander
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Cátedra Banco Santander
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Cátedra Banco Santander
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Cátedra Banco Santander
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Cátedra Banco Santander
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Cátedra Banco Santander
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Cátedra Banco Santander
 

Más de Cátedra Banco Santander (20)

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
 
Las “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TICLas “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TIC
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
 
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Creación de un canal de YouTube para la docencia en Marketing

  • 1. V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC “CREACIÓN DE UN CANAL DE YOUTUBE PARA LA DOCENCIA EN MARKETING” Participantes: - Carlos Orús Sanclemente - María José Barlés Arizón - Daniel Belanche Gracia - Luis V. Casaló Ariño - Elena Fraj Andrés - Raquel Gurrea Sarasa Zaragoza, 12 de Septiembre de 2014
  • 2. ¿Por qué un canal de YouTube? Contexto docente: • Utilización de vídeos didácticos en el aula universitaria – Numerosos estudios en EE.UU. y Europa demuestran la conveniencia de usar video digital – YouTube: herramienta adecuada para “enganchar” y motivar al estudiante en el aprendizaje de sus asignaturas • Marketing: disciplina práctica • EEES: énfasis del trabajo del estudiante
  • 3. ¿Por qué un canal de YouTube? Contexto académico-científico • Uso de TIC cada vez más extendido en universidades • Mayoría de herramientas centradas en la adopción de plataformas de e-learning • Recientemente, incorporación de TIC que permiten mayor interacción • Menor desarrollo de proyectos que utilicen las TIC como instrumentos de aprendizaje activo del estudiante
  • 4. ¿Por qué un canal de YouTube? Contexto social • Auge del interés de la población (joven) en el visionado de vídeos – YouTube: tercer sitio Web más visitado del mundo (www.alexa.com) – 81% de los internautas españoles ven vídeos online (AIMC, 2014) – YouTube: entre las redes sociales más utilizadas por jóvenes entre 16-25 años (ONTSI, 2011)
  • 5. ¿Por qué un canal de YouTube? • Además… – El vídeo ofrece un gran potencial de expresión y comunicación – Vivimos en un mundo cada vez más visual – Proliferación de herramientas de grabación digital de bajo coste (cámaras y videocámaras digitales, dispositivos móviles) – Desarrollo de tecnologías como el streaming... … son algunos de los factores que han facilitado el uso y distribución de materiales educativos en video a través de Internet
  • 6. ¿Por qué un canal de YouTube? • Comunidad de contenido: plataforma virtual y red social • Web 2.0: permite subir, visionar, comentar y compartir vídeos • Creación de perfiles o canales • Control de tráfico y actividad • Reciente aplicación en el mundo educativo universitario Oportunidad de aprovechar las ventajas que ofrece YouTube para la docencia universitaria dentro del EEES
  • 7. Proyecto de Innovación Docente Creación de un canal en YouTube dedicado a los contenidos de la asignatura Introducción al Marketing, donde los alumnos puedan subir vídeos realizados por ellos mismos, de modo que puedan visionar, comentar y difundir tanto su propio material como el de sus compañeros
  • 8. Objetivos del proyecto • Generales: – Mejorar la comprensión del contenido teórico de la asignatura – Fomentar el desarrollo de competencias transversales y específicas del estudiante – Incrementar el grado de implicación e interactividad • Específicos: – Acercar TIC a la docencia universitaria – Mejorar la confianza y la complicidad de los alumnos – Incrementar la percepción de utilidad por parte de los alumnos con respecto a los conocimientos que adquieren en la asignatura. – Promocionar la Universidad de Zaragoza en las redes sociales
  • 9. Contexto de realización • Asignatura – Introducción al Marketing (código 27303), 6 créditos ECTS • Características – Obligatoria del primer cuatrimestre del primer curso en el Grado en Administración y Dirección de Empresas (GADE) – Objetivo: aportar al estudiante los conocimientos y conceptos elementales de la disciplina de marketing que posteriormente se irán desarrollando en las diferentes asignaturas de esta área de conocimiento
  • 10. Metodología Tres etapas: 1. Sesión explicativa – Objetivos – Procedimiento elaboración – Cuestionario comprensión y expectativas 1. Periodo de realización del vídeo – Supervisión por parte de los profesores 1. Publicación de vídeos al canal y valoración – Cuestionario de valoración de la actividad y asignatura
  • 11. Metodología • Trabajo en grupo (4-5 personas coincidiendo con los grupos de trabajo) • Duración: entre 3 y 5 minutos • Formato : MOV, MPEG4, AVI, WMV, MPEGPS, FLV, 3GPP, WebM • Materiales – Grabación: videocámaras digitales, cámaras digitales, teléfonos móviles con cierta calidad de grabación – Contenido: elección del grupo de trabajo (sugerencias: presentación oral, entrevistas a expertos; encuestas de opinión; comentarios de noticias; documental; presentación de PowerPoint dinámica con voz; escenificación, etc.) • Realización y edición autónoma por parte de los alumnos (supervisado por los profesores de la asignatura) • Subir el vídeo al canal: los profesores crean el canal y suben los vídeos
  • 13. Resultados • Participación y vídeos realizados: • 125 estudiantes participaron (30,12%) • 30 vídeos • Duración media: 3 minutos • Contenido: 87% basados en empresa o institución, 43% trataban de explicar un concepto de marketing • Difusión • Más de 1.000 reproducciones • 36 visionados por vídeo • 4 vídeos han recibido más de 100 reproducciones
  • 14. Resultados • Comprensión y expectativas (N = 272) Comprensión de la actividad Media d.t. Podría llevar a cabo esta actividad aunque no hubiera nadie a mi alrededor que me dijera qué hacer. 4,07 1,67 Podría realizar dicha actividad aunque no la haya llevado a cabo antes. 4,86 1,56 Podría utilizar herramientas necesarias para realizar esta actividad aun 4,85 1,39 teniendo solo ayuda online. La actividad es clara y comprensible. 5,43 1,29 Será fácil para mí tener habilidad en el uso de esta actividad. 4,65 1,46 Expectativas Media d.t. Espero que esta actividad sea fácil de usar. 5,12 1,37 Espero que esta actividad me resulte útil. 5,48 1,34 Espero que esta actividad me permita interactuar con mis compañeros. 5,86 1,17 Espero que esta actividad me resulte divertida. 5,84 1,26 Espero que esta actividad contribuya a mi aprendizaje. 5,51 1,44 Espero que esta actividad me genere satisfacción. 5,52 1,33
  • 15. Resultados • Causas de no participación (N = 113) Causa Media d.t. La actividad requiere invertir demasiado tiempo 4,99 1,44 Realizar la actividad requiere conocimientos avanzados 3,46 1,58 La actividad apenas influye sobre la calificación final de la asignatura 3,48 1,59 La actividad precisa recursos tecnológicos de difícil acceso para mí 2,84 1,64
  • 16. Resultados • Valoración de la actividad (N = 125) Media d.t. Facilidad de uso percibida 4,56 1,23 Utilidad percibida 5,08 1,36 Interactividad con los compañeros 5,76 1,09 Diversión percibida 5,09 1,50 Resultados de aprendizaje 5,00 1,22 Satisfacción con la actividad 5,44 0,95
  • 17. Resultados Participantes vs. no participantes: • La participación influyó positivamente en: • Percepción de adquisición de competencias transversales (sociales, uso de TIC, académicas) • Rendimiento Académico • Participación influyó negativamente en percepción subjetiva de aprendizaje (competencia específica) • Impacto positivo de las competencias transversales • Participación no influyó en la satisfacción con la asignatura • Impacto positivo de las competencias transversales
  • 18. Conclusiones • Satisfacción de los profesores con la actividad • Índice de participación aceptable • Valoraciones positivas de los estudiantes • Impacto significativo de la participación • Innovaciones a destacar – Acercamiento de las TIC a la docencia universitaria (en especial una herramienta tan actual e interesante - canales de YouTube) – Aprovechamiento de las redes sociales como método de difusión de la información y conocimiento. – Creación de material docente de carácter divulgativo por parte de los estudiantes constituye una verdadera innovación desde el punto de vista de metodología docente
  • 19. Mejoras y proyección de futuro • Continuidad del proyecto en el presente curso – Aumentar la participación e implicación – Impacto directo en la evaluación – Desarrollo de una rúbrica para evaluar los vídeos • Bajo coste de creación y mantenimiento • Expandir el proyecto a otras asignaturas – Especialmente recomendable en sistemas de evaluación continua y de trabajo en equipo – Realización con recursos propios de los alumnos
  • 21. V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC “CREACIÓN DE UN CANAL DE YOUTUBE PARA LA DOCENCIA EN MARKETING” Participantes: - Carlos Orús Sanclemente - María José Barlés Arizón - Daniel Belanche Gracia - Luis V. Casaló Ariño - Elena Fraj Andrés - Raquel Gurrea Sarasa Zaragoza, 12 de Septiembre de 2014