SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando se oye la palabra
                                 CREAR
                   se piensa que es muy complicado; o
                  que se tiene que nacer con algo muy
                    especial; o en último caso, que se
                  necesita unas palabras mágicas para
                        que se cumplan los deseos




 El CREAR es una capacidad exclusiva del
            Cerebro Humano.
Con base a esto, no puede haber pretexto
  alguno que valga para dejar de CREAR.
Cuando empiezas a CREAR, es como si tuvieras una
explosión de ideas, donde surgen una atrás de la
otra; y vas escogiendo las que más te gustan. Las
ideas pueden ser incalculables y diferentes. Todas
son válidas, pero no todas las puedes aplicar.
CREAR es un proceso del pensamiento, lleva un orden. Aunque los resultados pueden
verse como mágicos, como son estas palmeras de colores llamativos; el CREAR no es
magia.
               El pensamiento lleva una dirección al CREAR, y puede ser
LINEAL porque se sigue un camino directo y derecho, como si siguieras una línea.
Una primera idea te lleva a una 2da idea y no puedes saltar a una 5ta. Idea. Tienes que
llevar un orden.
Algo así:


   LATERAL porque la dirección que sigue tu pensamiento al CREAR es de ladito.
   Algo así:




            El pensar de ladito quiere decir que tienes una primera idea, y la vas
                   relacionando con otras ideas, pero de manera salteada.
¿Qué necesito para empezar a CREAR?
                                    • Observar más allá de lo que comúnmente
                                    se ve.
                                    • Aceptar otras opiniones diferentes a las
                                    mías.
                                    • Buscar nuevas formas de entender lo que
                                    ya se sabe.
EXPLORAR
                                    • Dar respuestas diferentes a lo que toda la
                                    gente podría dar.
                                    • Buscar la parsimonia, es decir, lo más
 LIBERAR
                                    sencillo.
CONTRARRESTAR
                                    • Que mis ideas sean flexibles, es decir,
                                    que las pueda cambiar sin ningún
                                    problema.
                                    • Que piense en muchas ideas a una sola
ESTIMULAR
                                    situación, y que no me produzca enojo o
                                    problema alguno elegir cualquiera de ellas.


                                    • Buscar el lado humorístico de lo que
                                    sucede.
                                    • Aplicar nuevas formas para resolver algo
                                    que se presente.
                                    • Fantasear con la realidad. (Como fue con
                                    las palmeras que son verdes, y apreciarlas de
                                    colores).
Empecemos a medir, a calcular y a trazar las formas de pensamiento para solucionar
                         situaciones reales o problemas.
                Hay pensamientos que sirven para solucionar



  Son aquellos problemas que guían el pensamiento hacia una meta a largo
                plazo (meses o años) o tiempo para cumplir.

       ¿Cuáles son las razones para venir a la escuela?
       ¿Cuál es el motivo o el propósito de que vayas al taller de tareas?
       ¿Cuál es el propósito de que traigas uniforme los lunes a la Escuela?
       ¿Cuál es el propósito de hacer tu primera comunión?
       ¿Cuál es el propósito de que llegues puntualmente a la escuela?
¿Cuáles son las razones para venir a la escuela?


Éste es un propósito inevitable, obligatorio y benéfico.

INEVITABLE: En este caso, un niño se atiene a lo que sus tutores o padres decidan
en el asunto de asistir a la Escuela.


OBLIGATORIO: El asistir a la escuela hace al niño cumplir con sus obligaciones
como ciudadano, el poder pedir sus derechos como mexicano. Crea una voluntad
firme y decidida, comprometida con la raza humana, respetando las normas
sociales que hacen vivir en comunidad.


BENEFICO: Hace al niño entender el mundo, conocerlo y poder sobrevivir en el
país. Formar un futuro algo seguro y de acuerdo a lo que se va aprendiendo de él,
para servir a la sociedad y a su familia y al país en el que nació y que de él
aprendió. Obteniendo de estudiar los medios para vivir.
Se solucionan a través de                         Hay pensamientos
pasos ordenados. Se
                                                   que sirven para
pueden usar diagramas
para ver los recorridos.
                                                     solucionar:




       • Necesitas ahorrar dinero para poder
         comprar una mascota: ¿Cuál es tu
                     PLAN?

       •Necesitas ganar el sábado el juego de
             futbol ¿Cuál es tu PLAN?

         •Necesitas sacar 10 en conducta
                • ¿Cuál es tu PLAN?
      •Necesitas terminar de leer el libro para
            el lunes ¿Cuál es tu PLAN?
•Necesitas sacar 10 en conducta
                                                    • ¿Cuál es tu PLAN?

                                           (Usa un Diagrama para organizar tu PLAN)


                 PLAN                               Identificar las
                                                 conductas erróneas
Sólo platicar en recreos , a la entrada
a la salida de clases, y sin interrumpir             1. Platicar con mis amigos durante las
mi atención , ni la de los compañeros                                clases
del salón.
                                                     2. No hacer apuntes de mis materias


                 ?
           •Necesitas sacar 10 en conducta          3. Usar groserías para expresar
                • ¿Cuál es tu PLAN?                     mi enojo en la escuela.

                  ?
                                                      4. Desobedecer al profesor.

                  ?
Son aquellos problemas en los que se dan diferentes modos de pensar con relación a
   un mismo tema; se pueden usar cuestionarios o entrevistas para solucionar el
                    problema, llegando así a unificar las ideas.



               Se desea elegir el lugar en donde se va a realizar una excursión el
               fin de semana. ¿Cómo se pondrán de acuerdo para elegir el lugar?



    Se desea saber cuál es el mejor equipo de futbol mexicano y cuál es el
    mejor equipo de futbol extranjero ¿Cómo lo sabrán?


  Se desea saber cuál es el color preferido de los mexicanos para poder
  diseñar un uniforme para las Olimpiadas en Londres ¿Cómo se sabrá?
Se desea elegir el lugar en donde se va a realizar una excursión el
            fin de semana. ¿Cómo se pondrán de acuerdo para elegir el lugar?


 Tiempo                                                                     Hospedaje
    de
recorrido
                                       Lista de
                                       posibles                             Duración
   Días                                lugares
 elegidos

                                                                            Transporte
Costo por
persona


     Permisos                                                              Riesgos
                              Actividades          Alimentos
     de los
     papás
Se convoca a una reunión
formal con todos los que estén
dispuestos a asistir.

A continuación se hace una lista
de cada aspecto necesario (Ver
siguiente cuadro)


Se dialoga entre todos y se elige
una sola opción de cada
aspecto. (Ver siguiente cuadro)

Se decide si conviene la
excursión, o se cambian
opciones para volver a ponerse
de acuerdo y decidir.
Lista de posibles lugares
      Casa de descanso          Duración         Permisos de los papás
      •Hidalgo                •Fin de semana                          Las opciones
      •Chiapas                •Puente              •Si permiten       amarillas son las
      •Guerrero               •Verano              •No permiten       elegidas, y es más
                              •Navidad             •Lo van a pensar   probable que los
   Tiempo de                                                          papás pueden estar
    recorrido   Transporte      Riesgos          Alimentos            más tranquilos y es
                                                                      más fácil que los
                •Autobús       •Nadar           •Enlatados            convenzan y los
 •Menos de
                •Particular    •Lugar           •Adquiridos en        lleven en coche.
 2 horas
                •Avión         •Seguridad       el lugar              Logran su viaje, los
 Más de 2                                                             papás saben en
                               •Ninguno         •Naturales
 horas                                                                dónde están, sale
                                                                      barato porque los
  Hospedaje           Costo por persona        Actividades            llevan en coche; la
•Casa de descanso     Menos de 500.00          Juegos                 comida está
•Hotel                pesos                    Descanso               preparada en la casa
•Campo                Más de 500.00            Deportes
                                                                      de descanso, están
• Zona recreativa     pesos                                           seguros y no hay
                                                                      riesgos.
Si te fijas cada muñeco señala
 una dirección diferente, sin
    embargo todos llegan al
           mismo lugar.
 Una persona puede pensar
 en “Abajo” otra en “Arriba” ;
 una más a la “Derecha” y la
      otra a la “ Izquierda”
Se elige una sola
opción de un grupo
de posibilidades; y
se elige de acuerdo a
los gustos e
intereses,
necesidades y
posibilidades, de
acuerdo a la verdad.




 • Te piden que dibujes a tu animal
 favorito ¿Cuál sería?
 • Tienes qué elegir la canción que
 más te gusta ¿Cuál sería?
 • Tienes que elegir entre pasear con
 tu mamá, o pasear con tu papá
 ¿Con cuál pasearías primero?
 •Si tuvieras qué elegir otro nombre
 ¿Cuál elegirías?
Es una POSIBILIDAD saltar del otro lado de la barranca porque
                 el hombre es ágil físicamente.
 Y es una ALTERNATIVA quedarse en el peligro; esperar ayuda
del cielo; o morir de hambre. Todas las alternativas dependen
                        de la situación.
                      Es necesario decidir.
Tengo la posibilidad de comer
   sopes, pero si no quiero
engordar, entonces tengo dos
 alternativas; o me como
uno de esos sopes; o me como
      todos y engordo.


Tengo la posibilidad de que
 me gusta el helado, pero
mis alternativas son que
 pruebe poco de todos los
 sabores; o que me coma
 mucho de un solo sabor.


 Tengo la posibilidad de tener
 tiempo para pasear; y tengo
las alternativas de que me
 vaya con mis amigos a jugar;
    o que me vaya con mis
      amigas a estudiar.
          ¿Cuál elijo?
  Depende de tus prioridades
           actuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El efecto de la ley de atracción y la consecucion de metas
El efecto de la ley de atracción y la consecucion de metasEl efecto de la ley de atracción y la consecucion de metas
El efecto de la ley de atracción y la consecucion de metas
Clara Fernández
 
Creatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 defCreatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 def
Jose Antonio Prados
 
Creativitat emprenedora octubre 2011
Creativitat emprenedora octubre 2011Creativitat emprenedora octubre 2011
Creativitat emprenedora octubre 2011Idea Alzira
 
Creatividad 2 Pensamiento
Creatividad 2 PensamientoCreatividad 2 Pensamiento
Creatividad 2 Pensamiento
Fundación San Marcos
 
Taller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clasesTaller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clases
Rosa Hurtado
 
Creatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 defCreatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 def
Jose Antonio Prados
 
Creatividad e iniciativa emprendeora
Creatividad e iniciativa emprendeoraCreatividad e iniciativa emprendeora
Creatividad e iniciativa emprendeora
Enlaceswebs
 
El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1
Carlos Vallekas
 
Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012
Maximo Teran Garcia
 

La actualidad más candente (12)

Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
El efecto de la ley de atracción y la consecucion de metas
El efecto de la ley de atracción y la consecucion de metasEl efecto de la ley de atracción y la consecucion de metas
El efecto de la ley de atracción y la consecucion de metas
 
Creatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 defCreatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 def
 
Creativitat emprenedora octubre 2011
Creativitat emprenedora octubre 2011Creativitat emprenedora octubre 2011
Creativitat emprenedora octubre 2011
 
Creatividad 2 Pensamiento
Creatividad 2 PensamientoCreatividad 2 Pensamiento
Creatividad 2 Pensamiento
 
Taller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clasesTaller de creatividad en el salón de clases
Taller de creatividad en el salón de clases
 
Daniela Ruiz B.1B
Daniela Ruiz B.1BDaniela Ruiz B.1B
Daniela Ruiz B.1B
 
Introduccion a la innovacion marzo 18
Introduccion a la innovacion marzo 18Introduccion a la innovacion marzo 18
Introduccion a la innovacion marzo 18
 
Creatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 defCreatividad gcys granada 2012 def
Creatividad gcys granada 2012 def
 
Creatividad e iniciativa emprendeora
Creatividad e iniciativa emprendeoraCreatividad e iniciativa emprendeora
Creatividad e iniciativa emprendeora
 
El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1
 
Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012
 

Destacado

Psicología Información Papás.
Psicología Información Papás.Psicología Información Papás.
Psicología Información Papás.IMPRIMARIA
 
Aportación junio 2013
Aportación junio 2013Aportación junio 2013
Aportación junio 2013IMPRIMARIA
 
Referencias de atención a la niñez Actualizada
Referencias de atención a la niñez ActualizadaReferencias de atención a la niñez Actualizada
Referencias de atención a la niñez ActualizadaIMPRIMARIA
 
Ayudando a mi cr
Ayudando a mi crAyudando a mi cr
Ayudando a mi crIMPRIMARIA
 
valores 2012 2013
 valores 2012   2013 valores 2012   2013
valores 2012 2013
IMPRIMARIA
 
Recintos y documentos marzo
Recintos y documentos   marzo Recintos y documentos   marzo
Recintos y documentos marzo IMPRIMARIA
 
Gustos y disgustos2
Gustos y disgustos2Gustos y disgustos2
Gustos y disgustos2IMPRIMARIA
 
Trae tus lentes
Trae tus lentesTrae tus lentes
Trae tus lentesIMPRIMARIA
 
Tipos de inteligencias
Tipos de inteligenciasTipos de inteligencias
Tipos de inteligenciasIMPRIMARIA
 
Referencias de atención a la niñez
Referencias de atención a la niñezReferencias de atención a la niñez
Referencias de atención a la niñez
IMPRIMARIA
 
2012 psicología 1
2012 psicología  12012 psicología  1
2012 psicología 1
IMPRIMARIA
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesIMPRIMARIA
 
Vacaciones junio
Vacaciones  junioVacaciones  junio
Vacaciones junio
IMPRIMARIA
 
Diseño Real
Diseño RealDiseño Real
Diseño Real
herdez8movil
 
Lee junki y jung illwoo México - Corea del Sur
Lee junki  y jung illwoo México - Corea del Sur Lee junki  y jung illwoo México - Corea del Sur
Lee junki y jung illwoo México - Corea del Sur
herdez8movil
 
Diseño proyecto de Paz México
Diseño proyecto de Paz MéxicoDiseño proyecto de Paz México
Diseño proyecto de Paz México
herdez8movil
 
Te quiero Marista
Te quiero MaristaTe quiero Marista
Te quiero Marista
IMPRIMARIA
 
Aportación psicología febrero
Aportación psicología febreroAportación psicología febrero
Aportación psicología febreroIMPRIMARIA
 

Destacado (20)

Psicología Información Papás.
Psicología Información Papás.Psicología Información Papás.
Psicología Información Papás.
 
Aportación junio 2013
Aportación junio 2013Aportación junio 2013
Aportación junio 2013
 
Referencias de atención a la niñez Actualizada
Referencias de atención a la niñez ActualizadaReferencias de atención a la niñez Actualizada
Referencias de atención a la niñez Actualizada
 
Ayudando a mi cr
Ayudando a mi crAyudando a mi cr
Ayudando a mi cr
 
valores 2012 2013
 valores 2012   2013 valores 2012   2013
valores 2012 2013
 
Recintos y documentos marzo
Recintos y documentos   marzo Recintos y documentos   marzo
Recintos y documentos marzo
 
Cent
CentCent
Cent
 
Gustos y disgustos2
Gustos y disgustos2Gustos y disgustos2
Gustos y disgustos2
 
Trae tus lentes
Trae tus lentesTrae tus lentes
Trae tus lentes
 
Tipos de inteligencias
Tipos de inteligenciasTipos de inteligencias
Tipos de inteligencias
 
Referencias de atención a la niñez
Referencias de atención a la niñezReferencias de atención a la niñez
Referencias de atención a la niñez
 
2012 psicología 1
2012 psicología  12012 psicología  1
2012 psicología 1
 
Fut bol mayo
Fut bol   mayoFut bol   mayo
Fut bol mayo
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Vacaciones junio
Vacaciones  junioVacaciones  junio
Vacaciones junio
 
Diseño Real
Diseño RealDiseño Real
Diseño Real
 
Lee junki y jung illwoo México - Corea del Sur
Lee junki  y jung illwoo México - Corea del Sur Lee junki  y jung illwoo México - Corea del Sur
Lee junki y jung illwoo México - Corea del Sur
 
Diseño proyecto de Paz México
Diseño proyecto de Paz MéxicoDiseño proyecto de Paz México
Diseño proyecto de Paz México
 
Te quiero Marista
Te quiero MaristaTe quiero Marista
Te quiero Marista
 
Aportación psicología febrero
Aportación psicología febreroAportación psicología febrero
Aportación psicología febrero
 

Similar a Creando

Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Mike Mendoza Avilez
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
Alejo Fabian Fernandez
 
QUE ES PNL?
QUE ES PNL?QUE ES PNL?
10 Formas de Mantenerse Creativo
10 Formas de Mantenerse Creativo10 Formas de Mantenerse Creativo
10 Formas de Mantenerse Creativo
Nahiemyr Gutierrez Ayala
 
Què és PNL
Què és PNLQuè és PNL
Què és PNL
juditth99
 
PNL Georgina Sánchez Camps Blancs
PNL Georgina Sánchez Camps BlancsPNL Georgina Sánchez Camps Blancs
PNL Georgina Sánchez Camps Blancs
gigissteel
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
creatividad-creatividades
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Andrés Juste
 
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
OrlandoBecerra9
 
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
MauricioSebastianMor
 
PNL Judith Díaz
PNL Judith Díaz PNL Judith Díaz
PNL Judith Díaz
juditth99
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
estherjanez12
 
Power pnl
Power pnlPower pnl
Power pnl
Mohamed Amine
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
gabbrielamendoram
 
Los 7 habitos de los jovenes altamente efectivos
Los 7 habitos de los jovenes altamente efectivosLos 7 habitos de los jovenes altamente efectivos
Los 7 habitos de los jovenes altamente efectivos
Leocadio Galagarza
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
David Cuadrado
 
Curso creatividad. ejercicio de atencion
Curso creatividad. ejercicio de atencionCurso creatividad. ejercicio de atencion
Curso creatividad. ejercicio de atencionVirginia Garcia
 
Power point de la autoestima
Power point de la autoestimaPower point de la autoestima
Power point de la autoestimaiiiiss
 

Similar a Creando (20)

Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
QUE ES PNL?
QUE ES PNL?QUE ES PNL?
QUE ES PNL?
 
10 Formas de Mantenerse Creativo
10 Formas de Mantenerse Creativo10 Formas de Mantenerse Creativo
10 Formas de Mantenerse Creativo
 
Metaprogramas
MetaprogramasMetaprogramas
Metaprogramas
 
Què és PNL
Què és PNLQuè és PNL
Què és PNL
 
PNL Georgina Sánchez Camps Blancs
PNL Georgina Sánchez Camps BlancsPNL Georgina Sánchez Camps Blancs
PNL Georgina Sánchez Camps Blancs
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
 
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf
 
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
- Ejercicios para estimular la Creatividad.pdf.pdf.pdf
 
PNL Judith Díaz
PNL Judith Díaz PNL Judith Díaz
PNL Judith Díaz
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
 
Power pnl
Power pnlPower pnl
Power pnl
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
 
Los 7 habitos de los jovenes altamente efectivos
Los 7 habitos de los jovenes altamente efectivosLos 7 habitos de los jovenes altamente efectivos
Los 7 habitos de los jovenes altamente efectivos
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Curso creatividad. ejercicio de atencion
Curso creatividad. ejercicio de atencionCurso creatividad. ejercicio de atencion
Curso creatividad. ejercicio de atencion
 
Centro De Aprendizaje 2
Centro De Aprendizaje 2Centro De Aprendizaje 2
Centro De Aprendizaje 2
 
Power point de la autoestima
Power point de la autoestimaPower point de la autoestima
Power point de la autoestima
 

Más de IMPRIMARIA

Día de todos los Santos
Día de todos los SantosDía de todos los Santos
Día de todos los Santos
IMPRIMARIA
 
Alcanzando el éxito
Alcanzando el éxitoAlcanzando el éxito
Alcanzando el éxito
IMPRIMARIA
 
Resistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembreResistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembre
IMPRIMARIA
 
Solucion de problemas escritura
Solucion de problemas  escrituraSolucion de problemas  escritura
Solucion de problemas escritura
IMPRIMARIA
 
Juegos y juguetes abril
Juegos y juguetes  abrilJuegos y juguetes  abril
Juegos y juguetes abrilIMPRIMARIA
 
Finanzas para niños enero
Finanzas para niños   eneroFinanzas para niños   enero
Finanzas para niños eneroIMPRIMARIA
 
Homenaje a los héroes difuntos
Homenaje a los héroes difuntos Homenaje a los héroes difuntos
Homenaje a los héroes difuntos
IMPRIMARIA
 
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
IMPRIMARIA
 
Retos para vacaciones
Retos para vacacionesRetos para vacaciones
Retos para vacacionesIMPRIMARIA
 
Lectura 2 parte
Lectura 2 parteLectura 2 parte
Lectura 2 parteIMPRIMARIA
 
Aprendiendo a ser poeta
Aprendiendo a ser poetaAprendiendo a ser poeta
Aprendiendo a ser poetaIMPRIMARIA
 
Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.IMPRIMARIA
 
Comparando Objetos
Comparando ObjetosComparando Objetos
Comparando ObjetosIMPRIMARIA
 
Solución de problemas (psicología)
Solución de problemas (psicología)Solución de problemas (psicología)
Solución de problemas (psicología)IMPRIMARIA
 

Más de IMPRIMARIA (17)

Día de todos los Santos
Día de todos los SantosDía de todos los Santos
Día de todos los Santos
 
Alcanzando el éxito
Alcanzando el éxitoAlcanzando el éxito
Alcanzando el éxito
 
Resistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembreResistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembre
 
Solucion de problemas escritura
Solucion de problemas  escrituraSolucion de problemas  escritura
Solucion de problemas escritura
 
Juegos y juguetes abril
Juegos y juguetes  abrilJuegos y juguetes  abril
Juegos y juguetes abril
 
Finanzas para niños enero
Finanzas para niños   eneroFinanzas para niños   enero
Finanzas para niños enero
 
Homenaje a los héroes difuntos
Homenaje a los héroes difuntos Homenaje a los héroes difuntos
Homenaje a los héroes difuntos
 
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
 
Retos para vacaciones
Retos para vacacionesRetos para vacaciones
Retos para vacaciones
 
Lectura 2 parte
Lectura 2 parteLectura 2 parte
Lectura 2 parte
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Aprendiendo a ser poeta
Aprendiendo a ser poetaAprendiendo a ser poeta
Aprendiendo a ser poeta
 
Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.
 
Cambios
 Cambios Cambios
Cambios
 
Comparando Objetos
Comparando ObjetosComparando Objetos
Comparando Objetos
 
Solución de problemas (psicología)
Solución de problemas (psicología)Solución de problemas (psicología)
Solución de problemas (psicología)
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Creando

  • 1.
  • 2. Cuando se oye la palabra CREAR se piensa que es muy complicado; o que se tiene que nacer con algo muy especial; o en último caso, que se necesita unas palabras mágicas para que se cumplan los deseos El CREAR es una capacidad exclusiva del Cerebro Humano. Con base a esto, no puede haber pretexto alguno que valga para dejar de CREAR.
  • 3. Cuando empiezas a CREAR, es como si tuvieras una explosión de ideas, donde surgen una atrás de la otra; y vas escogiendo las que más te gustan. Las ideas pueden ser incalculables y diferentes. Todas son válidas, pero no todas las puedes aplicar.
  • 4. CREAR es un proceso del pensamiento, lleva un orden. Aunque los resultados pueden verse como mágicos, como son estas palmeras de colores llamativos; el CREAR no es magia. El pensamiento lleva una dirección al CREAR, y puede ser LINEAL porque se sigue un camino directo y derecho, como si siguieras una línea. Una primera idea te lleva a una 2da idea y no puedes saltar a una 5ta. Idea. Tienes que llevar un orden. Algo así: LATERAL porque la dirección que sigue tu pensamiento al CREAR es de ladito. Algo así: El pensar de ladito quiere decir que tienes una primera idea, y la vas relacionando con otras ideas, pero de manera salteada.
  • 5. ¿Qué necesito para empezar a CREAR? • Observar más allá de lo que comúnmente se ve. • Aceptar otras opiniones diferentes a las mías. • Buscar nuevas formas de entender lo que ya se sabe. EXPLORAR • Dar respuestas diferentes a lo que toda la gente podría dar. • Buscar la parsimonia, es decir, lo más LIBERAR sencillo. CONTRARRESTAR • Que mis ideas sean flexibles, es decir, que las pueda cambiar sin ningún problema. • Que piense en muchas ideas a una sola ESTIMULAR situación, y que no me produzca enojo o problema alguno elegir cualquiera de ellas. • Buscar el lado humorístico de lo que sucede. • Aplicar nuevas formas para resolver algo que se presente. • Fantasear con la realidad. (Como fue con las palmeras que son verdes, y apreciarlas de colores).
  • 6. Empecemos a medir, a calcular y a trazar las formas de pensamiento para solucionar situaciones reales o problemas. Hay pensamientos que sirven para solucionar Son aquellos problemas que guían el pensamiento hacia una meta a largo plazo (meses o años) o tiempo para cumplir. ¿Cuáles son las razones para venir a la escuela? ¿Cuál es el motivo o el propósito de que vayas al taller de tareas? ¿Cuál es el propósito de que traigas uniforme los lunes a la Escuela? ¿Cuál es el propósito de hacer tu primera comunión? ¿Cuál es el propósito de que llegues puntualmente a la escuela?
  • 7. ¿Cuáles son las razones para venir a la escuela? Éste es un propósito inevitable, obligatorio y benéfico. INEVITABLE: En este caso, un niño se atiene a lo que sus tutores o padres decidan en el asunto de asistir a la Escuela. OBLIGATORIO: El asistir a la escuela hace al niño cumplir con sus obligaciones como ciudadano, el poder pedir sus derechos como mexicano. Crea una voluntad firme y decidida, comprometida con la raza humana, respetando las normas sociales que hacen vivir en comunidad. BENEFICO: Hace al niño entender el mundo, conocerlo y poder sobrevivir en el país. Formar un futuro algo seguro y de acuerdo a lo que se va aprendiendo de él, para servir a la sociedad y a su familia y al país en el que nació y que de él aprendió. Obteniendo de estudiar los medios para vivir.
  • 8. Se solucionan a través de Hay pensamientos pasos ordenados. Se que sirven para pueden usar diagramas para ver los recorridos. solucionar: • Necesitas ahorrar dinero para poder comprar una mascota: ¿Cuál es tu PLAN? •Necesitas ganar el sábado el juego de futbol ¿Cuál es tu PLAN? •Necesitas sacar 10 en conducta • ¿Cuál es tu PLAN? •Necesitas terminar de leer el libro para el lunes ¿Cuál es tu PLAN?
  • 9. •Necesitas sacar 10 en conducta • ¿Cuál es tu PLAN? (Usa un Diagrama para organizar tu PLAN) PLAN Identificar las conductas erróneas Sólo platicar en recreos , a la entrada a la salida de clases, y sin interrumpir 1. Platicar con mis amigos durante las mi atención , ni la de los compañeros clases del salón. 2. No hacer apuntes de mis materias ? •Necesitas sacar 10 en conducta 3. Usar groserías para expresar • ¿Cuál es tu PLAN? mi enojo en la escuela. ? 4. Desobedecer al profesor. ?
  • 10. Son aquellos problemas en los que se dan diferentes modos de pensar con relación a un mismo tema; se pueden usar cuestionarios o entrevistas para solucionar el problema, llegando así a unificar las ideas. Se desea elegir el lugar en donde se va a realizar una excursión el fin de semana. ¿Cómo se pondrán de acuerdo para elegir el lugar? Se desea saber cuál es el mejor equipo de futbol mexicano y cuál es el mejor equipo de futbol extranjero ¿Cómo lo sabrán? Se desea saber cuál es el color preferido de los mexicanos para poder diseñar un uniforme para las Olimpiadas en Londres ¿Cómo se sabrá?
  • 11. Se desea elegir el lugar en donde se va a realizar una excursión el fin de semana. ¿Cómo se pondrán de acuerdo para elegir el lugar? Tiempo Hospedaje de recorrido Lista de posibles Duración Días lugares elegidos Transporte Costo por persona Permisos Riesgos Actividades Alimentos de los papás
  • 12. Se convoca a una reunión formal con todos los que estén dispuestos a asistir. A continuación se hace una lista de cada aspecto necesario (Ver siguiente cuadro) Se dialoga entre todos y se elige una sola opción de cada aspecto. (Ver siguiente cuadro) Se decide si conviene la excursión, o se cambian opciones para volver a ponerse de acuerdo y decidir.
  • 13. Lista de posibles lugares Casa de descanso Duración Permisos de los papás •Hidalgo •Fin de semana Las opciones •Chiapas •Puente •Si permiten amarillas son las •Guerrero •Verano •No permiten elegidas, y es más •Navidad •Lo van a pensar probable que los Tiempo de papás pueden estar recorrido Transporte Riesgos Alimentos más tranquilos y es más fácil que los •Autobús •Nadar •Enlatados convenzan y los •Menos de •Particular •Lugar •Adquiridos en lleven en coche. 2 horas •Avión •Seguridad el lugar Logran su viaje, los Más de 2 papás saben en •Ninguno •Naturales horas dónde están, sale barato porque los Hospedaje Costo por persona Actividades llevan en coche; la •Casa de descanso Menos de 500.00 Juegos comida está •Hotel pesos Descanso preparada en la casa •Campo Más de 500.00 Deportes de descanso, están • Zona recreativa pesos seguros y no hay riesgos.
  • 14. Si te fijas cada muñeco señala una dirección diferente, sin embargo todos llegan al mismo lugar. Una persona puede pensar en “Abajo” otra en “Arriba” ; una más a la “Derecha” y la otra a la “ Izquierda”
  • 15. Se elige una sola opción de un grupo de posibilidades; y se elige de acuerdo a los gustos e intereses, necesidades y posibilidades, de acuerdo a la verdad. • Te piden que dibujes a tu animal favorito ¿Cuál sería? • Tienes qué elegir la canción que más te gusta ¿Cuál sería? • Tienes que elegir entre pasear con tu mamá, o pasear con tu papá ¿Con cuál pasearías primero? •Si tuvieras qué elegir otro nombre ¿Cuál elegirías?
  • 16. Es una POSIBILIDAD saltar del otro lado de la barranca porque el hombre es ágil físicamente. Y es una ALTERNATIVA quedarse en el peligro; esperar ayuda del cielo; o morir de hambre. Todas las alternativas dependen de la situación. Es necesario decidir.
  • 17. Tengo la posibilidad de comer sopes, pero si no quiero engordar, entonces tengo dos alternativas; o me como uno de esos sopes; o me como todos y engordo. Tengo la posibilidad de que me gusta el helado, pero mis alternativas son que pruebe poco de todos los sabores; o que me coma mucho de un solo sabor. Tengo la posibilidad de tener tiempo para pasear; y tengo las alternativas de que me vaya con mis amigos a jugar; o que me vaya con mis amigas a estudiar. ¿Cuál elijo? Depende de tus prioridades actuales.