SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBU 
BARQUISIMETO EDO LARA 
Tarea 3 
Alumno: 
Kenner Oswaldo Carrizo. U 
C.I: 24.135.192
Los cromosomas son 
estructuras que se 
encuentran en el centro 
(núcleo) de las células que 
transportan fragmentos 
largos de ADN. El ADN es el 
material que contiene 
los genes y es el pilar 
fundamental del cuerpo 
humano. 
Los cromosomas también 
contienen proteínas que 
ayudan al ADN a existir en 
la forma apropiada.
El cromosoma típico tiene las siguientes partes: 
Cromátida: es una de las unidades longitudinales que 
forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida 
hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas 
son idénticas en morfología e información ya que 
provienen de una molécula de ADN que se duplicó. 
Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que 
divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). El 
centrómero, junto a una estructura proteica denominada 
cinetócoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar 
los movimientos cromosómicos durante las fases de la 
mitosis y la meiosis. 
Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el 
centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y 
por convención, en los diagramas, se lo coloca en la 
parte superior. 
Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, 
por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo 
p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la 
parte inferior. 
Telómero: corresponde a la porción terminal de los 
cromosomas, que si bien morfológicamente no se 
distingue, cumpliría con la función específica de impedir 
que los extremos cromosómicos se fusionen. 
Constricción secundaria: es la región del cromosoma, 
ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos 
cromosomas corresponde a la región organizadora del 
nucléolo, donde se sitúan los genes que se transcriben 
como ARN. 
Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, 
separado del resto por la constricción secundaria.
Los cromosomas se pueden clasificar de 
acuerdo a la posición del centrómero en: 
 Metacéntricos: El centrómero está 
ubicado más o menos en el centro, 
es decir los brazos p y q son 
aproximadamente de la misma 
longitud 
 Submetacéntricos: El centrómero se 
encuentra desplazado claramente 
del centro. (Los brazos difieren en 
longitud 
 Acrocéntricos: El centrómero está 
ubicado cerca a un extremo. (Un 
brazo considerablemente grande 
comparado con el otro) 
 Telocéntricos: Con el centrómero en 
un extremo, este cromosoma solo 
tiene el brazo largo (no se 
encuentran en los humanos).
En la especie humana, un individuo se origina mediante la 
fecundación de un gameto femenino (óvulo) por un 
gameto masculino (espermatozoide). Cada uno de estos 
gametos lleva la mitad de cromosomas (23) que las 
células somáticas, ya que se han originado en los 
aparatos reproductores mediante una división por meiosis. 
Este mecanismo logra que, a partir de las células madre 
de los gametos, que tienen 46 cromosomas, se obtengan 
células sexuales, cada una de ellas con 23 cromosomas. 
Los gametos de la madre llevarán cada uno un 
cromosoma X y 22 autosomas. Y los del padre, además 
de los 22 autosomas, llevan un cromosoma X o uno Y. La 
fecundación del óvulo la realiza un espermatozoide al 
azar: si este porta el cromosoma X, se originará un 
descendiente XX, es decir, una niña; si porta un 
cromosoma Y, se originará un descendiente XY, es decir, 
un niño. 
Los hombres producen gametos 22 + X y 22 + Y en una 
proporción uno a uno, es decir, que tienen la misma 
probabilidad de formarse. En cada fecundación, la 
probabilidad de que nazca niño o niña será la misma, un 
50 %.
Un individuo es homocigoto, cuando los 2 genes del locus de 
cromosomas homólogos son idénticos para un mismo carácter, es 
decir, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un 
rasgo dado en los dos cromosomas homólogos, como por ejemplo, 
el color rojo en las flores o en el pelo negro. 
Un individuo es heterocigoto, cuando los 2 genes del mismo locus de 
cromosomas homólogos son diferentes, ya que el individuo por 
ser diploide tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un 
alelo distinto, que posee dos formas diferentes de un gen en 
particular; cada una heredada de cada uno de los 
progenitores, como por ejemplo, un gen que da tamaño alto en una 
planta y el otro da el tamaño corto.
La teoría de la herencia cromosómica establece que los genes se 
localizan en los cromosomas y que éstos sirven como vehículos para la 
segregación de los genes durante la meiosis. Los cromosomas 
sexuales (heteromórficos) determinan el fenotipo sexual. 
Existen tres sistemas cromosómicos de determinación del sexo: 
Sistema XX, XY (modo Lygaeus) 
Sistema XX, XO (modo Protenor) 
Sistema ZZ, ZX 
La haplodiploidía es un sistema de determinación del sexo que ocurre 
en algunas especies que carecen de cromosomas sexuales (algunos 
himenópteros).
El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a 
través de un código, establecido por convenio, que describe las 
características de sus cromosomas. 
Sus Alteraciones se clasifican en: 
1) Anormalidades Numéricas: 
Estas anomalías se denominan también mutaciones genómicas, ya que 
varía el número de cromosomas del genoma. Pueden ser aneuploidías 
o poliploidías. El caso más común es la aneuploidía, que se produce 
cuando un individuo presenta accidentalmente algún cromosoma de 
más o de menos en relación con su condición normal (diploide) 
Las poliploidías se producen cuando se tiene tres o más juegos 
completos de cromosomas. En humanos, las triploidías suelen acabar 
en aborto y si se llega al nacimiento, termina sufriendo una muerte 
prematura. La tetraploidía es letal.
2) Anormalidades Estructurales: 
a) Deleciones: consiste en la pérdida de un fragmento del cromosoma, lo que 
origina un desequilibrio (el portador de una deleción es monosómico respecto al 
alelo afectado por la deleción). Se puede producir en el extremo de un 
cromosoma (deleción terminal) o a lo largo de sus brazos corto o largo (deleción 
intersticial). Una de las causas del síndrome de Prader - Willi es una deleción 
parcial del brazo largo del cromosoma 15. 
b) Duplicaciones: se trata de la duplicación de una región cromosómica concreta, 
por lo que su portador tendrá material genético extra. El síndrome de X frágil es 
debido a una duplicación parcial del extremo del brazo largo del cromosoma X. 
c) Inversiones: un segmento del cromosoma cambia su orientación dentro del 
cromosoma, cambia de sentido. Existen dos tipos de inversiones: Pericéntrica, 
cuando el centrómero forma parte del segmento invertido, o Paracéntrica en el 
caso contrario. Tienen una frecuencia muy baja y no suelen causar grandes 
trastornos. 
d) Cromosoma en anillo: se presenta cuando ambos brazos de un cromosoma 
de fusionan formando un anillo. Aunque son poco frecuentes, también están 
implicados en enfermedades. Por ejemplo, una de las causas del síndrome de 
Turner es la formación de una anillo en el cromosoma X.
e) Translocaciones: tienen lugar cuando una porción de un cromosoma 
se transfiere a otro cromosoma. Cuando un segmento se intercambia 
entre dos cromosomas no homólogos tiene lugar una translocación 
recíproca. Se produce una reordenación del material genético, pero no 
hay pérdida o ganancia de información genética como en el caso de las 
deleciones y las duplicaciones. y 22). El 4% de los casos de síndrome de 
Down se deben a una translocación 21/21 o 14/21. 
f) Inserción: consiste en la inserción de un segmento de ADN en un lugar 
diferente, lo que puede dar como resultado la alteración de la estructura 
y función normales de un gen. 
g) Isocromosoma: es un cromosoma que ha perdido un brazo y el otro 
se ha duplicado, de modo que existe una monosomía parcial debido al 
brazo perdido, y a una trisomía parcial, debido al brazo duplicado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
GabyValeri
 
Conceptos sobre genética
Conceptos sobre genéticaConceptos sobre genética
Conceptos sobre genética
zabdyta
 
tarea 3 genetica y conducta
tarea 3 genetica y conductatarea 3 genetica y conducta
tarea 3 genetica y conducta
Soxire Valero
 
Genetica,, cromosomas
Genetica,, cromosomasGenetica,, cromosomas
Genetica,, cromosomas
Waldemar Piña
 
Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Cromosomas juan carrillo.tarea 3Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Juan Felix Carrillo Orellana
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)
jositad
 
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Jesmarhe Bruce
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
ericahpr
 
Cromosomas...
Cromosomas...Cromosomas...
Cromosomas...
MilitzaDiaz001
 
Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz
Gabimanri
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Kbastidas
 
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, CareotipoCromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
hector_87
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
leslydepablos
 
Conceptos de la genética
Conceptos de la genéticaConceptos de la genética
Conceptos de la genética
Luis Palma
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
leslydepablos
 
Tarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomasTarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomas
Lucy Torres
 
Los Cromosomas
 Los Cromosomas  Los Cromosomas
Los Cromosomas
mayelasanz
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
efrainbrady
 

La actualidad más candente (20)

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Conceptos sobre genética
Conceptos sobre genéticaConceptos sobre genética
Conceptos sobre genética
 
tarea 3 genetica y conducta
tarea 3 genetica y conductatarea 3 genetica y conducta
tarea 3 genetica y conducta
 
Genetica,, cromosomas
Genetica,, cromosomasGenetica,, cromosomas
Genetica,, cromosomas
 
Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Cromosomas juan carrillo.tarea 3Cromosomas juan carrillo.tarea 3
Cromosomas juan carrillo.tarea 3
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)
 
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
Genetia tarea 3 (JESMARHE BRUCE UNY)
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas...
Cromosomas...Cromosomas...
Cromosomas...
 
Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, CareotipoCromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
 
Conceptos de la genética
Conceptos de la genéticaConceptos de la genética
Conceptos de la genética
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
 
Tarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomasTarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomas
 
Los Cromosomas
 Los Cromosomas  Los Cromosomas
Los Cromosomas
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 

Destacado

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Universidad Yacambu
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Universidad Yacambu
 
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del DesarrolloTema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
naranjaktm
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
Leti Trepatt Bravo
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
Laura Garcia
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Felipe Garcia Orozco
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
oneloveangie
 

Destacado (7)

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del DesarrolloTema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
 

Similar a Tarea 3

CROMOSOMA
CROMOSOMACROMOSOMA
CROMOSOMA
Yosbel de Morón
 
Cromosoma.
Cromosoma.Cromosoma.
Cromosoma.
Maria Viaje
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
andreinayepez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
cristiandmaru
 
Cromosoma gva
Cromosoma  gvaCromosoma  gva
Cromosoma gva
VILLAGONZA
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
johnmachb
 
los cromosomas AM
los cromosomas AMlos cromosomas AM
los cromosomas AM
anggyerlenis
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
lorelolli
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
BelkisPereira
 
Conceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los CromosomasConceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los Cromosomas
marielacaldeira
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
mairkryv
 
Agra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicasAgra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicas
ashlyn ruiz
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
sacs24
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
sacs24
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Kbastidas
 
genética y conducta
genética y conducta genética y conducta
genética y conducta
luisaalmao
 
Conceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de geneticaConceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de genetica
marianvillegas
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
eslens
 

Similar a Tarea 3 (20)

CROMOSOMA
CROMOSOMACROMOSOMA
CROMOSOMA
 
Cromosoma.
Cromosoma.Cromosoma.
Cromosoma.
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
Cromosoma gva
Cromosoma  gvaCromosoma  gva
Cromosoma gva
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
los cromosomas AM
los cromosomas AMlos cromosomas AM
los cromosomas AM
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Conceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los CromosomasConceptos relacionados con los Cromosomas
Conceptos relacionados con los Cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Agra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicasAgra alteraciones cromosomicas
Agra alteraciones cromosomicas
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
genética y conducta
genética y conducta genética y conducta
genética y conducta
 
Conceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de geneticaConceptos basicos de genetica
Conceptos basicos de genetica
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Tarea 3

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBU BARQUISIMETO EDO LARA Tarea 3 Alumno: Kenner Oswaldo Carrizo. U C.I: 24.135.192
  • 2. Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
  • 3. El cromosoma típico tiene las siguientes partes: Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó. Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetócoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior. Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen. Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucléolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN. Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria.
  • 4. Los cromosomas se pueden clasificar de acuerdo a la posición del centrómero en:  Metacéntricos: El centrómero está ubicado más o menos en el centro, es decir los brazos p y q son aproximadamente de la misma longitud  Submetacéntricos: El centrómero se encuentra desplazado claramente del centro. (Los brazos difieren en longitud  Acrocéntricos: El centrómero está ubicado cerca a un extremo. (Un brazo considerablemente grande comparado con el otro)  Telocéntricos: Con el centrómero en un extremo, este cromosoma solo tiene el brazo largo (no se encuentran en los humanos).
  • 5. En la especie humana, un individuo se origina mediante la fecundación de un gameto femenino (óvulo) por un gameto masculino (espermatozoide). Cada uno de estos gametos lleva la mitad de cromosomas (23) que las células somáticas, ya que se han originado en los aparatos reproductores mediante una división por meiosis. Este mecanismo logra que, a partir de las células madre de los gametos, que tienen 46 cromosomas, se obtengan células sexuales, cada una de ellas con 23 cromosomas. Los gametos de la madre llevarán cada uno un cromosoma X y 22 autosomas. Y los del padre, además de los 22 autosomas, llevan un cromosoma X o uno Y. La fecundación del óvulo la realiza un espermatozoide al azar: si este porta el cromosoma X, se originará un descendiente XX, es decir, una niña; si porta un cromosoma Y, se originará un descendiente XY, es decir, un niño. Los hombres producen gametos 22 + X y 22 + Y en una proporción uno a uno, es decir, que tienen la misma probabilidad de formarse. En cada fecundación, la probabilidad de que nazca niño o niña será la misma, un 50 %.
  • 6. Un individuo es homocigoto, cuando los 2 genes del locus de cromosomas homólogos son idénticos para un mismo carácter, es decir, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos, como por ejemplo, el color rojo en las flores o en el pelo negro. Un individuo es heterocigoto, cuando los 2 genes del mismo locus de cromosomas homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo distinto, que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores, como por ejemplo, un gen que da tamaño alto en una planta y el otro da el tamaño corto.
  • 7. La teoría de la herencia cromosómica establece que los genes se localizan en los cromosomas y que éstos sirven como vehículos para la segregación de los genes durante la meiosis. Los cromosomas sexuales (heteromórficos) determinan el fenotipo sexual. Existen tres sistemas cromosómicos de determinación del sexo: Sistema XX, XY (modo Lygaeus) Sistema XX, XO (modo Protenor) Sistema ZZ, ZX La haplodiploidía es un sistema de determinación del sexo que ocurre en algunas especies que carecen de cromosomas sexuales (algunos himenópteros).
  • 8. El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. Sus Alteraciones se clasifican en: 1) Anormalidades Numéricas: Estas anomalías se denominan también mutaciones genómicas, ya que varía el número de cromosomas del genoma. Pueden ser aneuploidías o poliploidías. El caso más común es la aneuploidía, que se produce cuando un individuo presenta accidentalmente algún cromosoma de más o de menos en relación con su condición normal (diploide) Las poliploidías se producen cuando se tiene tres o más juegos completos de cromosomas. En humanos, las triploidías suelen acabar en aborto y si se llega al nacimiento, termina sufriendo una muerte prematura. La tetraploidía es letal.
  • 9. 2) Anormalidades Estructurales: a) Deleciones: consiste en la pérdida de un fragmento del cromosoma, lo que origina un desequilibrio (el portador de una deleción es monosómico respecto al alelo afectado por la deleción). Se puede producir en el extremo de un cromosoma (deleción terminal) o a lo largo de sus brazos corto o largo (deleción intersticial). Una de las causas del síndrome de Prader - Willi es una deleción parcial del brazo largo del cromosoma 15. b) Duplicaciones: se trata de la duplicación de una región cromosómica concreta, por lo que su portador tendrá material genético extra. El síndrome de X frágil es debido a una duplicación parcial del extremo del brazo largo del cromosoma X. c) Inversiones: un segmento del cromosoma cambia su orientación dentro del cromosoma, cambia de sentido. Existen dos tipos de inversiones: Pericéntrica, cuando el centrómero forma parte del segmento invertido, o Paracéntrica en el caso contrario. Tienen una frecuencia muy baja y no suelen causar grandes trastornos. d) Cromosoma en anillo: se presenta cuando ambos brazos de un cromosoma de fusionan formando un anillo. Aunque son poco frecuentes, también están implicados en enfermedades. Por ejemplo, una de las causas del síndrome de Turner es la formación de una anillo en el cromosoma X.
  • 10. e) Translocaciones: tienen lugar cuando una porción de un cromosoma se transfiere a otro cromosoma. Cuando un segmento se intercambia entre dos cromosomas no homólogos tiene lugar una translocación recíproca. Se produce una reordenación del material genético, pero no hay pérdida o ganancia de información genética como en el caso de las deleciones y las duplicaciones. y 22). El 4% de los casos de síndrome de Down se deben a una translocación 21/21 o 14/21. f) Inserción: consiste en la inserción de un segmento de ADN en un lugar diferente, lo que puede dar como resultado la alteración de la estructura y función normales de un gen. g) Isocromosoma: es un cromosoma que ha perdido un brazo y el otro se ha duplicado, de modo que existe una monosomía parcial debido al brazo perdido, y a una trisomía parcial, debido al brazo duplicado.