SlideShare una empresa de Scribd logo
I. LA REDACCIÓN Y LA GRAMÁTICA
Redactar, etimológicamente, significa compilar o poner en orden; consiste
en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con
anterioridad.
Redactar bien es construir la frase con exactitud, originalidad, concisión y
claridad.
Es el mejor sistema de comunicación entre los hombres.
Redactar bien es expresarse por escrito con exactitud,
originalidad, concisión y claridad.
II. EL LENGUAJE, MEDIO DE COMUNICACIÓN
• Es el mejor sistema de comunicación entre los hombres.
El lenguaje es el gran instrumento de comunicación de que dispone la humanidad,
hasta el punto que se ha discutido si fue el lenguaje el que nació de la sociedad, o
fue la sociedad la que nació del lenguaje.
• El arte de hablar o escribir es el arte de persuadir.
No todas las personas poseen el mismo caudal lingüístico, pero no cabe duda, que las ventajas
estarán de parte de aquéllos en que ese caudal sea mas preciso. Considérese el ejemplo de una simple
carta: ¿Habrá nada más fácil que escribir una carta a unos familiares?. ¡Cuánto titubeo en la
expresión!. Cuántas repeticiones innecesarias y ,sobre todo, cuántas faltas!
Todos nos hemos encontrado alguna vez en nuestra vida con el gran problema de descifrar una
carta escrita por quien ignora lo más elemental del arte de escribir. Son tantas las faltas
de ortografía y, sobre todo, de sintaxis.
CUESTIONES GRAMATICALES EN
TORNO A LA REDACCIÓN…
El estilo puede conseguirse con
el propio esfuerzo.
A escribir bien se aprende
leyendo a los grandes escritores
La Puntuación: las reglas y el
temperamento.
• Cabe hacerse la siguiente pregunta:
¿en realidad hay reglas para
puntuar?
El escritor debe adaptar las reglas de
puntuación a su temperamento.
LA COMA (,)
• La coma (,) señala en la lectura una pausa
corta y se emplea para separar:
 El vocativo: Ángel ven acá.
 Palabras en una misma enumeración o
series, si no van unidas por una de las
conjunciones y, e, o, u, ni : Comieron pan,
queso, jamón y fruta
LA COMA (,)…
• Las oraciones independientes que están
relacionadas: Salieron a la calle, cerraron la puerta
y subieron calle arriba.
• Las expresiones: En efecto, eso es lo que dice Luisa.
• Una aclaración o explicación intercalada en una
oración: Jaime, su hermano menor, no vino.
• Un elemento anticipado en el orden lógico de la
oración: Cuando quieras, puedes ir.
• También se emplea la coma para sustituir el verbo
omitido en una redacción elíptica: María es morena; su
hermano, rubio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Estilo y Redacción II (II Bimestre)
Estilo y Redacción II (II Bimestre)Estilo y Redacción II (II Bimestre)
Estilo y Redacción II (II Bimestre)
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
Niveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoNiveles del habla _extenso
Niveles del habla _extenso
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
 
Comunicación oral vicios de dicción
Comunicación oral   vicios de dicciónComunicación oral   vicios de dicción
Comunicación oral vicios de dicción
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje
 
Clase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguajeClase 04 estilos de lenguaje
Clase 04 estilos de lenguaje
 
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimos
 
Vicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcciónVicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcción
 
Tipos De Diccionarios[1]
Tipos De Diccionarios[1]Tipos De Diccionarios[1]
Tipos De Diccionarios[1]
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
U1
U1U1
U1
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Modulo Instruccional Del Diccionario
Modulo Instruccional Del DiccionarioModulo Instruccional Del Diccionario
Modulo Instruccional Del Diccionario
 
Precisión, claridad y coherencia
Precisión, claridad y coherenciaPrecisión, claridad y coherencia
Precisión, claridad y coherencia
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Estilos de habla
Estilos de hablaEstilos de habla
Estilos de habla
 
Uso Del Diccionario
Uso Del DiccionarioUso Del Diccionario
Uso Del Diccionario
 

Similar a Cuestiones gramaticales en torno a la redacción

Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadalaia740
 
R.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carreraR.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carreraSalomon Ramones
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituramaureenserena
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacciónandrea025
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)analasllamas
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOanalasllamas
 
Cualidades de la Redacción.pptx
Cualidades de la Redacción.pptxCualidades de la Redacción.pptx
Cualidades de la Redacción.pptxJuanPerez949973
 
Produccion textual 1 pnle
Produccion textual 1 pnleProduccion textual 1 pnle
Produccion textual 1 pnleGerman Andres
 
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdfLucaP9
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comacartagenacolombia
 
Presentación de comunicacion esrita y el texto
Presentación de  comunicacion esrita y el textoPresentación de  comunicacion esrita y el texto
Presentación de comunicacion esrita y el textoingrisnavarro
 
EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍA
EL PROBLEMA DE LA  ORTOGRAFÍAEL PROBLEMA DE LA  ORTOGRAFÍA
EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍADANIEL CUBILLOS
 

Similar a Cuestiones gramaticales en torno a la redacción (20)

Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
 
R.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carreraR.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carrera
 
Conocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdf
Conocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdfConocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdf
Conocimientos Gramaticales y Literarios actualizado 2022.pdf
 
La correcta expresion
La correcta expresionLa correcta expresion
La correcta expresion
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escritura
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Cualidades de la Redacción.pptx
Cualidades de la Redacción.pptxCualidades de la Redacción.pptx
Cualidades de la Redacción.pptx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Produccion textual 1 pnle
Produccion textual 1 pnleProduccion textual 1 pnle
Produccion textual 1 pnle
 
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
 
Guia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7ºGuia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7º
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Presentación de comunicacion esrita y el texto
Presentación de  comunicacion esrita y el textoPresentación de  comunicacion esrita y el texto
Presentación de comunicacion esrita y el texto
 
EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍA
EL PROBLEMA DE LA  ORTOGRAFÍAEL PROBLEMA DE LA  ORTOGRAFÍA
EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍA
 
Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Cuestiones gramaticales en torno a la redacción

  • 1. I. LA REDACCIÓN Y LA GRAMÁTICA Redactar, etimológicamente, significa compilar o poner en orden; consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad. Redactar bien es construir la frase con exactitud, originalidad, concisión y claridad. Es el mejor sistema de comunicación entre los hombres. Redactar bien es expresarse por escrito con exactitud, originalidad, concisión y claridad.
  • 2. II. EL LENGUAJE, MEDIO DE COMUNICACIÓN • Es el mejor sistema de comunicación entre los hombres. El lenguaje es el gran instrumento de comunicación de que dispone la humanidad, hasta el punto que se ha discutido si fue el lenguaje el que nació de la sociedad, o fue la sociedad la que nació del lenguaje. • El arte de hablar o escribir es el arte de persuadir. No todas las personas poseen el mismo caudal lingüístico, pero no cabe duda, que las ventajas estarán de parte de aquéllos en que ese caudal sea mas preciso. Considérese el ejemplo de una simple carta: ¿Habrá nada más fácil que escribir una carta a unos familiares?. ¡Cuánto titubeo en la expresión!. Cuántas repeticiones innecesarias y ,sobre todo, cuántas faltas! Todos nos hemos encontrado alguna vez en nuestra vida con el gran problema de descifrar una carta escrita por quien ignora lo más elemental del arte de escribir. Son tantas las faltas de ortografía y, sobre todo, de sintaxis.
  • 3. CUESTIONES GRAMATICALES EN TORNO A LA REDACCIÓN… El estilo puede conseguirse con el propio esfuerzo. A escribir bien se aprende leyendo a los grandes escritores
  • 4. La Puntuación: las reglas y el temperamento. • Cabe hacerse la siguiente pregunta: ¿en realidad hay reglas para puntuar? El escritor debe adaptar las reglas de puntuación a su temperamento.
  • 5. LA COMA (,) • La coma (,) señala en la lectura una pausa corta y se emplea para separar:  El vocativo: Ángel ven acá.  Palabras en una misma enumeración o series, si no van unidas por una de las conjunciones y, e, o, u, ni : Comieron pan, queso, jamón y fruta
  • 6. LA COMA (,)… • Las oraciones independientes que están relacionadas: Salieron a la calle, cerraron la puerta y subieron calle arriba. • Las expresiones: En efecto, eso es lo que dice Luisa. • Una aclaración o explicación intercalada en una oración: Jaime, su hermano menor, no vino. • Un elemento anticipado en el orden lógico de la oración: Cuando quieras, puedes ir. • También se emplea la coma para sustituir el verbo omitido en una redacción elíptica: María es morena; su hermano, rubio.