SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales y familiares
1.- Introducción:
La cirrosis hepática corresponde al estadio final de las hepatopatías crónicas y se caracteriza, a
nivel patológico, por tres aspectos específicos: fibrosis, nódulos parenquimatosos y alteración de la
arquitectura hepática (Crawford, J., 2000). Una vez establecida, se torna irreversible y puede evolucionar
clínicamente hacia una insuficiencia hepática crónica con diversas manifestaciones como ictericia, ascitis,
hipertensión portal, encefalopatía hepática e inmunodepresión. Su principal etiología es la cirrosis hepática
alcohólica, aunque también puede deberse a hepatitis víricas, enfermedades biliares, esteatohepatitis no
alcohólica, medicamentos y enfermedades hereditarias o metabólicas (Chung, R., Podolsky, D., 2006).
2.- La cirrosis hepática, un problema de salud pública nacional, pero sobretodo regional
Desde una perspectiva epidemiológica, la cirrosis hepática representa una causa frecuente de
muerte. En la década de los ochenta, nuestro país tenía una de las mayores tasas de mortalidad a nivel
mundial por esta enfermedad (Méndez, N., Villa, A., Zamora, D., Morales, D., Uribe, M., 2007). Durante el
período 1990-2007, la mortalidad específica por cirrosis hepática ha presentado una tendencia a la
disminución, llegando a una tasa ajustada de 18,56 muertes por 100.000 habitantes. Al comparar según sexo,
se observa que la tasa mortalidad ajustada en hombres triplica la de las mujeres (28,51 muertes por
100.000 habitantes versus 8,59 muertes por 100.000 habitantes). En relación a su etiología, un 46,26% de las
defunciones corresponden a cirrosis hepática alcohólica. En este subgrupo, la tasa de mortalidad
ajustada en hombres quintuplica a la de las mujeres (15,09 muertes por 100.000 habitantes versus 2,7
muertes por 100.000 habitantes) (Alonso, F., Garmendia, M., De Aguirre, M., Searle, J., 2010).
El estudio de carga de enfermedad 2007 estableció que la cirrosis hepática era en nuestro país la
quinta causa específica que aportaba con mayor carga atribuible de enfermedad (122.088 años de vida
saludable perdidos ajustados por discapacidad o AVISA). En el caso de los hombres, esta enfermedad era
la tercera causa específica con mayor carga atribuible (92.393 AVISA), superando otros problemas de
salud frecuentes como los accidentes de tránsito (84.367 AVISA), la enfermedad isquémica del corazón
(42.711 AVISA) y las enfermedades cerebrovasculares (36.907) (Ministerio de Salud, 2007).
A nivel regional, este problema es aún más acuciante, siendo las comunas de las provincias de
Concepción, Ñuble y Bío-Bío aquellas con mayor tasa de mortalidad a nivel nacional por la enfermedad
(Icaza, G., Nuñez, L., Torres-Avilés, F., Díaz, N., Villarroel, J., Soto, A., Correa, G., 2013). De hecho, para el
año 2011 la cirrosis hepática correspondió a la tercera causa específica de muerte en la región del Bío
Bío (30,06 muertes por 100.000 habitantes), siendo antecedida sólo por las enfermedades cerebrovasculares
(59,35 muertes por 100.000 habitantes) y la enfermedad isquémica del corazón (43,83 muertes por 100.000
habitantes) (Ministerio de Salud, 2013).
A pesar de ser un problema de salud sumamente relevante y vigente, la mayor parte de los estudios
epidemiológicos orientados a profundizar las causas de la cirrosis hepática fueron realizados durante la
década del sesenta y setenta. Una de las pocas investigaciones realizadas durante los últimos años sobre el
tema, fue el estudio ecológico de Madrid y Montoya (2006) en cual se observó que en el Servicio de Salud
Concepción la tasa de mortalidad comunal por cirrosis hepática presentaba una correlación positiva con el
porcentaje de pobreza (+0,48) y el porcentaje de personas sin acceso a agua potable (+0,51) y una correlación
negativa con el promedio de ingresos (-0,45), el promedio de escolaridad (-0,37), el porcentaje de población
urbana (-0,43) y el porcentaje de trabajadores con estatus ocupacional alto (-0,51). Con estos escasos datos
podemos plantear que la enfermedad parece presentarse de forma más frecuente en comunas rurales y
pobres.
En relación al consumo de alcohol, la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 informa que un 2,97%
de los bebedores consumen alcohol de forma diaria, siendo esta prevalencia mayor en hombres que en
mujeres (5% versus 1,05% ). De acuerdo al cuestionario AUDIT aplicado en esta misma encuesta, un 1,13%
de la población tiene consumo problema de alcohol (16 a 19 puntos) y un 0,77% tiene dependencia al alcohol
(20 puntos y más) (Ministerio de Salud, 2010a). Es bastante probable que estas cifras sean mayores y exista
un bajo reporte debido al ocultamiento de la enfermedad por el sesgo de deseabilidad social, entre otros
factores (Iciar, B., Sordo, L., Pulido, J., Vallejo, F., Sarasa-Renedo, A., Bravo, M., 2014).
3.- La estigmatización del paciente cirrótico, un elemento a considerar en la provisión de cuidados
Según plantea Goffman ([1963] 2010), toda “[…] sociedad establece los medios para categorizar a
las personas y el complemento de atributos que se perciben como corrientes y naturales” (pág. 13). Desde
esta perspectiva, el estigma hace referencia a “[…] un atributo profundamente desacreditador” (pág. 15).
Usualmente, son las enfermedades más vistosas las que producen en el resto de los personas un juicio moral
(Allué, M. 2012). En el caso de la cirrosis hepática, este juicio moral se relaciona con el estereotipo del
alcohólico, quien se considera como alguien con una debilidad del carácter que debe ser culpabilizado por su
enfermedad (Room, R., 2005).
Los estudios sobre el estigma en cirrosis hepática son escasos. Una investigación realizada en
Estados Unidos en pacientes con esta enfermedad, demostró que casi un 90% de ellos refiere haberse
sentido estigmatizado. La mayoría de ellos declaró que la gente usualmente asumía que eran bebedores y los
culpaban por su enfermedad. Más de la mitad mencionó que algunos médicos y enfermeras no se sentían a
gusto atendiendo pacientes con enfermedades hepáticas. Las personas que se sintieron más estigmatizadas
tenían menor apoyo social, peor calidad de vida, más síntomas depresivos y menor búsqueda de
atención médica (Vaughn-Sandler, V., Sherman, C., Aronsohn, A., Volk, M., 2014).
El estigma en la cirrosis hepática debe ser abordado explícitamente en la atención clínica de estos
pacientes. No debemos olvidar que es un cuadro crónico y progresivo y que requiere de múltiples cuidados.
Actuar de forma prejuiciada en su atención puede llevar a un proceso de marginación y exclusión social,
tanto en su familia y comunidad, como en los servicios de atención sanitaria (Room, R., 2005). Cuando la
enfermedad avanza, deben ser proveerse cuidados paliativos con el objetivo de otorgar dignidad en la etapa
final de la vida. Lamentablemente, en la cirrosis hepática, esto rara vez ocurre de forma oportuna o adecuada
(Poonja, Z., Brisebois, A., Veldhuyzen, S., Tandon, P., Meeberg, G., Karvellas, C., 2014).
4.- Masculinidad y alta mortalidad por cirrosis en hombres: atando cabos socio-culturales
Otra variable cultural relacionada con la cirrosis hepática es la masculinidad. La masculinidad
corresponde a la construcción cultural del género que designa los roles de los hombres en la sociedad.
Desde esta perspectiva, ciertas instituciones sociales, como la familia, la escuela y los medios de
comunicación, son las que a través del lenguaje y el comportamiento entregan los roles y actitudes que los
niños y niñas internalizarán y harán propias (Berger, P., Luckmann, T., 2006). El rol de género masculino se
construye de forma dinámica e interactiva con el rol de género femenino, estableciendo valoraciones y
prácticas muchas veces dicotómicas. En el caso de la cirrosis hepática, estas valoraciones y prácticas
divergentes tendrán relación con la exposición a los riesgos y la evasión de las conductas de auto-cuidado.
Las investigaciones realizadas desde una perspectiva de género han demostrado sistemáticamente
una mayor exposición a los riesgos en hombres que en mujeres; observándose como consecuencias en este
grupo: más enfermedades cardiovasculares, más lesiones y muertes por violencia y más enfermedades
producto del consumo de alcohol y drogas (Sabo, D., 2000; Courtenay, W., 2000). La cirrosis hepática, en
este contexto, no es la excepción (Ministerio de Salud, 2007; Alonso, F.et al, 2010).
Uno de los estudios más interesantes realizados en Latinoamérica respecto a la masculinidad fue la
investigación “Hacerse Hombres” en la cual se entrevistó a adolescentes y jóvenes de la región con el
objetivo de identificar las consecuencias para la salud de la construcción de la identidad de género masculino.
La principal conclusión de este estudio, fue que los jóvenes, en el proceso de hacerse hombres, no actúan en
función del cálculo de riesgos de la ciencia médica, sino en función de un riesgo superior para ellos: el de
poner en duda su masculinidad (Aguirre, R., Güell, P., 2002).
Según esta investigación existe un mandato de la masculinidad que tiene “[…] la fuerza de lo
natural y la tensión del deber ser” (Aguirre, R., Güell, P., 2002, pág. 13). Este mandato es una construcción
histórica, cultural, psicosocial y relacional que proviene de múltiples lugares: el sí mismo, la mujer, la familia
y los pares. El mandato nunca está cumplido absolutamente, sino que más bien existe en una transición
continua entre la hombría y la no-hombría que se manifiesta en conductas personales. Muchas de estas
conductas masculinas están estereotipadas, como son el consumo de alcohol, la violencia física y los piropos.
Sin embargo, hay otras no, lo cual induce a la incertidumbre del mandato. Tal como plantean los autores, en
“[…] los adolescentes hay un temor al equívoco, el cual muchas veces es evitado mediante conductas
teatralizadas masculinas, las cuales son, precisamente conductas límites o de riesgos” (Ibid, pág. 15).
Lo interesante de esta investigación, es que conecta el mandato de género masculino con la
exposición a los riesgos y la evasión de las conductas auto-cuidado, haciendo su transformación altamente
refractaria a las pedagogías tradicionales. Vale la pena preguntarse, hasta qué punto las elevadas cifras de
mortalidad por cirrosis hepática alcohólica en la región tienen relación con una socialización de género
masculino en crisis, instituida a través de procesos de marginación espacial y exclusión del mercado laboral
(Bourgois, P. [2003] 2010). Considerar este aspecto resulta fundamental al plantear estrategias de promoción
de la salud y prevención de esta enfermedad.
4.- Integrando aspectos sanitarios y culturales en la provisión de cuidados a pacientes cirróticos.
Hasta ahora, hemos visto que la cirrosis hepática es una causa frecuente de mortalidad a nivel local,
que su prevalencia es mayor en hombres y que se asocia a conductas vinculadas a una socialización de género
masculino que los expone a situaciones de riesgo y a un menor auto-cuidado. Asimismo, hemos visto que
existe una vinculación de la enfermedad con la pobreza y la ruralidad y que las personas con cirrosis hepática
están expuestas a procesos de estigmatización y marginación a nivel familiar, comunitario y sanitario. Todos
estos elementos deben ser integrados en los planes de cuidados a personas con cirrosis hepática.
4.1.- Estableciendo el diagnóstico: no sólo la dependencia al alcohol lleva a la cirrosis hepática
Se debe sospechar la presencia de cirrosis hepática en todo paciente con dependencia al alcohol,
sobre todo en aquellos con un patrón de consumo prolongado. Debemos recordar que la fuerte carga moral
asociada a la enfermedad lleva en muchas ocasiones a su ocultamiento, sobre todo en mujeres (Blume, S.,
1986).
Si bien la dependencia al alcohol es la principal causa de la cirrosis hepática, también se debe
sospechar en otros grupos poblacionales. Un grupo en el cual hay que estar atento, son las personas con
conductas sexuales de riesgo o que hayan recibido transfusiones sanguíneas antes de 1990, ya que pueden
estar contagiados con el virus de hepatitis B o C. Otro grupo significativo, son las personas con obesidad, ya
que pueden evolucionar a una esteatohepatitis no alcohólica y eventualmente a una cirrosis hepática. Un
tercer grupo en el cual hay que sospechar la enfermedad, son las personas con enfermedades colestásicas
prolongadas como la cirrosis biliar primaria, la colangitis esclerosante primaria, entre otras. Causas más raras
son la hepatitis auto-inmune, la toxicidad por medicamentos como la amiodarona y las causas metabólicas o
hereditarias como la fibrosis quística, la hemocromatosis y la enfermedad de Wilson (Chung, R., Podolsky,
D., 2006).
En estadios precoces, las manifestaciones de la enfermedad son sutiles. Se puede observar
anorexia, fatiga, náuseas o dolor en el hipocondrio derecho. Al examen físico, puede palparse un hígado duro
y nodular. En la medida que la enfermedad avanza puede observarse ictericia, edema generalizado, baja de
peso, esplenomegalia, arañas vasculares, ginecomastia, pérdida de vello genital y axilar, atrofia testicular,
asterixis, confusión e incluso coma (Chung, R., Podolsky, D., 2006).
Los exámenes de laboratorio e imágenes resultan fundamentales para apoyar el diagnóstico. En el
nivel primario de atención, se pueden solicitar enzimas hepáticas como la GOT, GPT, GGT y fosfatasas
alcalinas, bilirrubina total, directa e indirecta, albúmina, pruebas de coagulación, hemograma, antígeno de
superficie anti-VHB y anticuerpo anti-VHC. Se puede solicitar también una ecografía abdominal que es
relativamente sencilla y accesible. Esta técnica permite visualizar la arquitectura hepática, el flujo portal y el
tamaño del bazo y tiene una alta sensibilidad (84% ) y especificidad (86,7% ) para el diagnóstico de
cirrosis (Macías, M., Rendón, P., Ramos, M., Troteiro, L., Serrano, M., 2011).
4.2.- Estableciendo el pronóstico: primer paso para planificar los cuidados
Una vez confirmada la cirrosis hepática, se puede clasificar según su pronóstico utilizando criterios
como el de Child-Pugh y el MELD. El criterio de Child Pugh considera la presencia de ascitis, bilirrubina,
albúmina, tiempo de protrombina y encefalopatía y clasifica la enfermedad en: (a) Grado A o enfermedad
compensada, (b) Grado B o compromiso funcional significativo y (c) Grado C o enfermedad descompensada.
La sobrevida fluctúa desde un 85% a dos años en el grado A, a un 35% en el grado C. El criterio de MELD
se calcula a través de una fórmula matemática que considera la bilirrubina, INR y creatinina. La sobrevida a
tres meses con este criterio fluctúa entre 71,3% a tres meses a menos de un 1,9% (Duran, F., Valla, D., 2005).
Un paciente con cirrosis hepática compensada puede ser controlado cada 6 meses a nivel
ambulatorio. Un paciente complicado o descompensado debe ser evaluado de forma coordinada en los
diferentes niveles de atención. Participan en su cuidado: internistas, gastroenterólogos, paliativistas, médicos
de familia, entre otros actores (Grattagliano, I., Ubaldi, E., Bonfrate, L., Portincasa, 2011).
4.3.- Aspectos generales del manejo de pacientes cirróticos: evitar la progresión y mejorar la nutrición
Uno de los principales objetivos del manejo es evitar la progresión de la enfermedad. Para realizar
esto se deben tomar medidas específicas según su etiología. En el caso de hepatopatía alcohólica, lo más
importante es la abstinencia. Debido a que usualmente existe una dependencia al alcohol, la desintoxicación
debe ser supervisada y apoyada por la familia y el equipo de salud. En el caso de la esteatohepatitis no
alcohólica, lo más importante es la realización de cambios en el estilo de vida que permitan bajar de peso y
mejorar la resistencia a la insulina (Starr, P., Raines, D., 2011). En el caso de las hepatitis virales, el paciente
debe ser derivado al nivel secundario para un eventual manejo con antivirales (Ministerio de Salud, 2010).
Otro aspecto a considerar en el cuidado del paciente cirrótico es la nutrición. La desnutrición
proteico-calórica es frecuente en pacientes con dependencia al alcohol. Asimismo, es usual observar déficit
en vitaminas y minerales, como vitamina A, vitamina D, vitamina B1 (tiamina), vitamina B6 (piridoxina),
folato y zinc. Para manejar esto se puede solicitar una evaluación nutricional y suplementar la alimentación
con polivitamínicos, ácido fólico, vitamina K y complejo B inyectable (Grattagliano, I. et al, 2011).
4.4.- Manejo oportuno y adecuado de las complicaciones: mejorando la calidad de vida
La ascitis es la complicación más frecuente de la cirrosis hepática y corresponde a la principal causa
de hospitalización. Son factores determinantes de ésta, la hipertensión portal, la síntesis reducida de albúmina,
la disminución de la presión oncótica y la retención del sodio. A nivel ambulatorio, puede ser manejada con
diuréticos, restricción del sodio en la dieta y evitando el uso de anti-inflamatorios no esteroidales (AINEs).
Los diuréticos utilizados son la espironolactona en dosis de 100 a 400 mg al día y la furosemida en dosis
de 40 a 60 mg al día. En caso de ascitis refractaria, se puede realizar paracentesis o infusión de albúmina
(Starr, P., Raines, D., 2011).
Otra complicación frecuente es la hipertensión portal que lleva al desarrollo de várices esofágicas y
una potencial hemorragia digestiva alta. En pacientes de alto riesgo se debe incorporar a la terapia crónica el
uso de beta-bloqueadores no selectivos (por ejemplo, propranolol) teniendo como objetivo reducir la
frecuencia cardíaca en un 25% . La endoscopía digestiva alta en el caso de las várices esofágicas tiene la
función de ser diagnóstica y terapéutica (Starr, P., Raines, D., 2011).
La tercera complicación más frecuente en la cirrosis es la encefalopatía hepática que se produce por
la acumulación de neuro-toxinas en la circulación cerebral. Sus manifestaciones van desde cambios en la
personalidad hasta el coma. Cuando aparecen estas alteraciones se debe investigar la existencia de
desequilibrios hidroelectrolíticos, constipación, infecciones, sangrado intestinal y uso inapropiado de
sedantes. Puede ser manejada con el uso de laxantes como la lactulosa y antibióticos como la neomicina
(Starr, P., Raines, D., 2011; Grattagliano, I. et al, 2011).
5.- Familia y cirrosis: la complejidad de cuidar al que hizo daño
La familia es la principal encargada de proveer los cuidados a los pacientes con pérdida de la
independencia funcional. En la cirrosis hepática, esto sucede en las etapas intermedias y avanzadas de la
enfermedad. Las múltiples necesidades de los pacientes cirróticos muchas veces complican a sus cuidadores ,
quienes deben encargarse de responder a las urgencias, apoyar en el uso de medicamentos, acompañar a los
controles, entre otras tareas.
En el caso de la cirrosis hepática alcohólica, muchas veces las familias han estado marcadas por la
situación de dependencia al alcohol del padre o la madre, lo cual ha llevado a una provisión de cuidados
negligentes y a una adopción de roles parentales en los hijos (Pasternak, A., Schier, K., 2012). En algunos
casos, la dependencia ha estado vinculada a situaciones de franca disfuncionalidad familiar y violencia. En
estos casos la atención familiar resulta compleja y se requiere de la realización de consejerías familiares
orientadas a reparar los vínculos dañados y organizar los cuidados.
Otro aspecto relevante, es que los hijos e hijas de padres con dependencia al alcohol tienen con
más frecuencia problemas con el consumo de alcohol y trastornos depresivos en la vida adulta (Anda,
R., Whitfield, C., Felitti, V., Chapman, D., Edwards, V., Shanta, D., Williamson, D., 2002). Es por esto que,
en el caso de evaluar a una familia con un padre o madre con cirrosis, se debe poner atención en la salud
mental de los otros integrantes del hogar.
6.- Conclusión
La cirrosis hepática es todavía una enfermedad frecuente en nuestro país, sobretodo en zonas rurales
y empobrecidas de la región. Afecta de mayor manera a hombres que a mujeres y está sujeta a procesos de
estigmatización que llevan a la marginación y la exclusión social. Desde una perspectiva familiar, destaca la
dificultad de proveer cuidados ante una historia familiar de disfunción y violencia.
A nivel ambulatorio se pueden abordar aspectos generales relacionados con el diagnóstico, el
pronóstico y el tratamiento. En el caso de una enfermedad avanzada, se debe cautelar el seguimiento y las
coordinaciones entre los distintos niveles de atención sanitaria. Debido al estigma atribuido a la enfermedad,
se requiere estar atento a posibles quiebres en el proceso de atención buscando proveer cuidados oportunos y
adecuados.
Bibliografía:
1. Allué, M. (2012). Inválidos, feos y freaks. Revista de Antropología Social. Vol. 21, pág. 273-286.
2. Alonso, F., Garmendia, M., De Aguirre, M., Searle, J., (2010). Análisis de la tendencia de la
mortalidad por cirrosis hepática en Chile. Revista Médica de Chile, vol. 138, N° 10, pág. 1253-
1258.
3. Anda, R., Whitfield, C., Felitti, V., Chapman, D., Edwards, V., Shanta, D., Williamson, D., (2002).
Adverse Childhood Experiences, Alcoholic Parents, and Later Risk of Alcoholism and
Depression. Psychiatric Services. Vol. 53, N° 8, pág. 1001-1009.
4. Berger, P., Luckmann, T., ([1967] 2006). La construcción social de la realidad. 1° Edición. 2°
Reedición. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, Argentina.
5. Blume, S., (1986). Women and alcohol: a review. Journal of the American Medicina Association.
Vol. 256, N° 11, pág. 1467-1470.
6. Bourgois, P., ([2003] 2010). En busca del respeto. Vendiendo crack en Harlem. 1° Edición. Siglo
XXI Editores. Buenos Aires, Argentina.
7. Chung, R., Podolsky, D. (2006). Cirrosis y sus complicaciones. En Kasper, D., Braunwald, E.,
Fauci, A., Hauser, S., Longo, D., Jameson, J. (Eds). Harrison. Principios de Medicina Interna.
Volumen 2. 16° Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana. México, D.F., México.
8. Courtenay, W. (2000). Constructions of masculinity and their influence on men’s wellbeing: a
theory of gender and health. Social Science and Medicine. Vol. 50, pág. 1385-1401.
9. Crawford, J. (2000). El hígado y las vías biliares. En Cotran, R., Kumar, V., Collins, T. (Eds).
Robbins. Patología estructural y funcional. 6° Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana.
Madrid, España.
10. Duran, F., Valla, D., (2005). Assessment of the prognosis of cirrosis: Child Pugh versus MELD.
Journal of Hepatology. Vol. 42, pág. 100-107.
11. Goffman, E. ([1963] 2010). Estigma. La identidad deteriorada. 2° Edición. Editorial Amorrortu.
Buenos Aires, Argentina.
12. Grattagliano, I., Ubaldi, E., Bonfrate, L., Portincasa, (2011). Management of liver cirrosis between
primary care and specialists. World Journal of Gastroenterology. Vol. 17, N° 2273-2282.
13. Icaza, G., Nuñez, L., Torres-Avilés, F., Díaz, N., Villarroel, J., Soto, A., Correa, G., (2013). Atlas de
mortalidad en Chile, 2001-2008. Editorial Universidad de Talca. Talca, Chile.
14. Iciar, B., Sordo, L., Pulido, J., Vallejo, F., Sarasa-Renedo, A., Bravo, M., (2014). Métodos de
investigación sobre daños en la población relacionados con el alcohol. Revista Española de Salud
Pública. Vol. 88, N° 4, pág. 447-468.
15. Macías, M., Rendón, P., Ramos, M., Troteiro, L., Serrano, M., (2011). Prospective validation of
two models for ultrasonographic diagnosis of cirrhosis. Revista Española de Enfermedades
Digestivas. Vol. 103, N° 5, pág. 232-237.
16. Madrid, S., Montoya, C. (2005). Búsqueda de la explicación de los niveles comunales y de las
desigualdades intercomunales de salud en los territorios de los Servicios de Salud de Chile. En
Montoya, C. (Ed). Medición y Monitoreo de las Desigualdades Intercomunales en Salud. Chile,
2005. Santiago, Chile.
17. Méndez, N., Villa, A., Zamora, D., Morales, D., Uribe, M., (2007). Worldwide Mortality from
Cirrhosis. Annals of Hepatology. Vol. 6. N° 3, pág. 194-195.
18. Ministerio de Salud (2008). Informe final. Estudio de Carga de Enfermedad y Carga Atribuible.
Santiago, Chile.
19. Ministerio de Salud (2010a). Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Santiago, Chile.
20. Ministerio de Salud (2010b). Guía clínica de Manejo y tratamiento de la infección por virus de
hepatitis B. Santiago, Chile.
21. Ministerio de Salud (2013). Indicadores Básicos de Salud. Chile, 2013. Santiago, Chile.
22. Pasternak, A., Schier, K., (2012). The role reversal in the families of Adult Children of
Alcoholics. Archives of Psychiatry and Psychotherapy. Vol. 3, pág. 51-57.
23. Poonja, Z., Brisebois, A., Veldhuyzen, S., Tandon, P., Meeberg, G., Karvellas, C., (2014). Patients
with Cirrhosis and Denied Lived Transplants Rarely Receive Adequate Palliative Care or
Appropriate Management. Clinical Gastroenterology and Hepatology. Vol. 12, N° 4, pág. 692-698.
24. Room, R. (2005). Stigma, social inequality and alcohol and drug use. Drug and Alcohol Review.
Vol. 24, pág. 143-155.
25. Sabo, D. (2000). Comprender la salud de los hombres. Un enfoque relacional y sensible al
género. Editorial Organización Panamericana de la Salud.
26. Starr, P., Raines, D. (2011). Cirrhosis: diagnosis, management, and prevention. American Family
Physician. Vol. 84, N° 12, pág. 1353-1359.
27. Vaughn-Sandler, V., Sherman, C., Aronsohn, A., Volk, M., (2014). Consequences of Perceived
Stigma among Patients with Cirrhosis. Digestive Diseases and Sciences. Vol. 59, N° 3, pág. 681-
686.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetesxelaleph
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Maggie Estrada
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Jesus Antonio Perez Laguna
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Javier Blanquer
 
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayorDiarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
Estudiante Universitario
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
Roberto Coste
 
Síndrome diarreico agudo en pediatría
Síndrome diarreico agudo en pediatríaSíndrome diarreico agudo en pediatría
Síndrome diarreico agudo en pediatría
Javier Licanqueo
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitusxelaleph
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
Carlos Pech Lugo
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritisxelaleph
 

La actualidad más candente (20)

33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
 
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. Farmacologia clinica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicasDiarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
Diarrea aguda y complicaciones médico quirúrgicas
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayorDiarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 6
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
 
Síndrome diarreico agudo en pediatría
Síndrome diarreico agudo en pediatríaSíndrome diarreico agudo en pediatría
Síndrome diarreico agudo en pediatría
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Balance He En Ped
Balance He En PedBalance He En Ped
Balance He En Ped
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 

Similar a Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales y familiares

Epidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticasEpidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticasSoledad Castro
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresanthon111
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresanthon111
 
02 epidemio enf reum
02 epidemio enf reum02 epidemio enf reum
02 epidemio enf reumiloaeza_89
 
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronicoApoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
francisco miretti
 
Epidemiología de las enfermedades reumaticas
Epidemiología de las enfermedades reumaticasEpidemiología de las enfermedades reumaticas
Epidemiología de las enfermedades reumaticasSoledad Castro
 
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renalTesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Yarmila Pacifico
 
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Plan de Calidad para el SNS
 
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADEEFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooFangirl Academy
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Curso de vida
Curso de vida Curso de vida
Curso de vida
Medicina Interna
 
Algunos determinantes de la salud
Algunos determinantes  de  la  saludAlgunos determinantes  de  la  salud
Algunos determinantes de la salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Antropología médica Kottak.pdf
Antropología médica Kottak.pdfAntropología médica Kottak.pdf
Antropología médica Kottak.pdf
AlissonAmador2
 
Enfermedad hepática crónica Cartel de metodología
Enfermedad hepática crónica Cartel de metodologíaEnfermedad hepática crónica Cartel de metodología
Enfermedad hepática crónica Cartel de metodología
DavidGlvez13
 
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniformNecesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniformMercedes Bueno
 
TCA en hombres
TCA en hombresTCA en hombres
TCA en hombres
Ana Paula Orozco M.
 

Similar a Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales y familiares (20)

Epidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticasEpidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticas
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayores
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayores
 
02 epidemio enf reum
02 epidemio enf reum02 epidemio enf reum
02 epidemio enf reum
 
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronicoApoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
 
Epidemiología de las enfermedades reumaticas
Epidemiología de las enfermedades reumaticasEpidemiología de las enfermedades reumaticas
Epidemiología de las enfermedades reumaticas
 
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renalTesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
 
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
Resultados del Estudio de calidad y variabilidad de la atención hospitalaria ...
 
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADEEFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
VEJEZ.pdf
VEJEZ.pdfVEJEZ.pdf
VEJEZ.pdf
 
Curso de vida
Curso de vida Curso de vida
Curso de vida
 
Algunos determinantes de la salud
Algunos determinantes  de  la  saludAlgunos determinantes  de  la  salud
Algunos determinantes de la salud
 
Antropología médica Kottak.pdf
Antropología médica Kottak.pdfAntropología médica Kottak.pdf
Antropología médica Kottak.pdf
 
Enfermedad hepática crónica Cartel de metodología
Enfermedad hepática crónica Cartel de metodologíaEnfermedad hepática crónica Cartel de metodología
Enfermedad hepática crónica Cartel de metodología
 
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniformNecesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform
Necesidades de comunicación e información en el paciente refworks uniform
 
1 -no._10
1  -no._101  -no._10
1 -no._10
 
TCA en hombres
TCA en hombresTCA en hombres
TCA en hombres
 

Más de Jorge Pacheco

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
Jorge Pacheco
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Jorge Pacheco
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Jorge Pacheco
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Jorge Pacheco
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Jorge Pacheco
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Jorge Pacheco
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentos
Jorge Pacheco
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
Jorge Pacheco
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
Jorge Pacheco
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Jorge Pacheco
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
Jorge Pacheco
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Jorge Pacheco
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadístico
Jorge Pacheco
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
Jorge Pacheco
 
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Jorge Pacheco
 

Más de Jorge Pacheco (20)

La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
 
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
 
Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentos
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadístico
 
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
 
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 

Último (9)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 

Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales y familiares

  • 1. Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales y familiares 1.- Introducción: La cirrosis hepática corresponde al estadio final de las hepatopatías crónicas y se caracteriza, a nivel patológico, por tres aspectos específicos: fibrosis, nódulos parenquimatosos y alteración de la arquitectura hepática (Crawford, J., 2000). Una vez establecida, se torna irreversible y puede evolucionar clínicamente hacia una insuficiencia hepática crónica con diversas manifestaciones como ictericia, ascitis, hipertensión portal, encefalopatía hepática e inmunodepresión. Su principal etiología es la cirrosis hepática alcohólica, aunque también puede deberse a hepatitis víricas, enfermedades biliares, esteatohepatitis no alcohólica, medicamentos y enfermedades hereditarias o metabólicas (Chung, R., Podolsky, D., 2006). 2.- La cirrosis hepática, un problema de salud pública nacional, pero sobretodo regional Desde una perspectiva epidemiológica, la cirrosis hepática representa una causa frecuente de muerte. En la década de los ochenta, nuestro país tenía una de las mayores tasas de mortalidad a nivel mundial por esta enfermedad (Méndez, N., Villa, A., Zamora, D., Morales, D., Uribe, M., 2007). Durante el período 1990-2007, la mortalidad específica por cirrosis hepática ha presentado una tendencia a la disminución, llegando a una tasa ajustada de 18,56 muertes por 100.000 habitantes. Al comparar según sexo, se observa que la tasa mortalidad ajustada en hombres triplica la de las mujeres (28,51 muertes por 100.000 habitantes versus 8,59 muertes por 100.000 habitantes). En relación a su etiología, un 46,26% de las defunciones corresponden a cirrosis hepática alcohólica. En este subgrupo, la tasa de mortalidad ajustada en hombres quintuplica a la de las mujeres (15,09 muertes por 100.000 habitantes versus 2,7 muertes por 100.000 habitantes) (Alonso, F., Garmendia, M., De Aguirre, M., Searle, J., 2010). El estudio de carga de enfermedad 2007 estableció que la cirrosis hepática era en nuestro país la quinta causa específica que aportaba con mayor carga atribuible de enfermedad (122.088 años de vida saludable perdidos ajustados por discapacidad o AVISA). En el caso de los hombres, esta enfermedad era la tercera causa específica con mayor carga atribuible (92.393 AVISA), superando otros problemas de salud frecuentes como los accidentes de tránsito (84.367 AVISA), la enfermedad isquémica del corazón (42.711 AVISA) y las enfermedades cerebrovasculares (36.907) (Ministerio de Salud, 2007). A nivel regional, este problema es aún más acuciante, siendo las comunas de las provincias de Concepción, Ñuble y Bío-Bío aquellas con mayor tasa de mortalidad a nivel nacional por la enfermedad (Icaza, G., Nuñez, L., Torres-Avilés, F., Díaz, N., Villarroel, J., Soto, A., Correa, G., 2013). De hecho, para el año 2011 la cirrosis hepática correspondió a la tercera causa específica de muerte en la región del Bío Bío (30,06 muertes por 100.000 habitantes), siendo antecedida sólo por las enfermedades cerebrovasculares (59,35 muertes por 100.000 habitantes) y la enfermedad isquémica del corazón (43,83 muertes por 100.000 habitantes) (Ministerio de Salud, 2013). A pesar de ser un problema de salud sumamente relevante y vigente, la mayor parte de los estudios epidemiológicos orientados a profundizar las causas de la cirrosis hepática fueron realizados durante la década del sesenta y setenta. Una de las pocas investigaciones realizadas durante los últimos años sobre el tema, fue el estudio ecológico de Madrid y Montoya (2006) en cual se observó que en el Servicio de Salud Concepción la tasa de mortalidad comunal por cirrosis hepática presentaba una correlación positiva con el porcentaje de pobreza (+0,48) y el porcentaje de personas sin acceso a agua potable (+0,51) y una correlación negativa con el promedio de ingresos (-0,45), el promedio de escolaridad (-0,37), el porcentaje de población urbana (-0,43) y el porcentaje de trabajadores con estatus ocupacional alto (-0,51). Con estos escasos datos podemos plantear que la enfermedad parece presentarse de forma más frecuente en comunas rurales y pobres.
  • 2. En relación al consumo de alcohol, la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 informa que un 2,97% de los bebedores consumen alcohol de forma diaria, siendo esta prevalencia mayor en hombres que en mujeres (5% versus 1,05% ). De acuerdo al cuestionario AUDIT aplicado en esta misma encuesta, un 1,13% de la población tiene consumo problema de alcohol (16 a 19 puntos) y un 0,77% tiene dependencia al alcohol (20 puntos y más) (Ministerio de Salud, 2010a). Es bastante probable que estas cifras sean mayores y exista un bajo reporte debido al ocultamiento de la enfermedad por el sesgo de deseabilidad social, entre otros factores (Iciar, B., Sordo, L., Pulido, J., Vallejo, F., Sarasa-Renedo, A., Bravo, M., 2014). 3.- La estigmatización del paciente cirrótico, un elemento a considerar en la provisión de cuidados Según plantea Goffman ([1963] 2010), toda “[…] sociedad establece los medios para categorizar a las personas y el complemento de atributos que se perciben como corrientes y naturales” (pág. 13). Desde esta perspectiva, el estigma hace referencia a “[…] un atributo profundamente desacreditador” (pág. 15). Usualmente, son las enfermedades más vistosas las que producen en el resto de los personas un juicio moral (Allué, M. 2012). En el caso de la cirrosis hepática, este juicio moral se relaciona con el estereotipo del alcohólico, quien se considera como alguien con una debilidad del carácter que debe ser culpabilizado por su enfermedad (Room, R., 2005). Los estudios sobre el estigma en cirrosis hepática son escasos. Una investigación realizada en Estados Unidos en pacientes con esta enfermedad, demostró que casi un 90% de ellos refiere haberse sentido estigmatizado. La mayoría de ellos declaró que la gente usualmente asumía que eran bebedores y los culpaban por su enfermedad. Más de la mitad mencionó que algunos médicos y enfermeras no se sentían a gusto atendiendo pacientes con enfermedades hepáticas. Las personas que se sintieron más estigmatizadas tenían menor apoyo social, peor calidad de vida, más síntomas depresivos y menor búsqueda de atención médica (Vaughn-Sandler, V., Sherman, C., Aronsohn, A., Volk, M., 2014). El estigma en la cirrosis hepática debe ser abordado explícitamente en la atención clínica de estos pacientes. No debemos olvidar que es un cuadro crónico y progresivo y que requiere de múltiples cuidados. Actuar de forma prejuiciada en su atención puede llevar a un proceso de marginación y exclusión social, tanto en su familia y comunidad, como en los servicios de atención sanitaria (Room, R., 2005). Cuando la enfermedad avanza, deben ser proveerse cuidados paliativos con el objetivo de otorgar dignidad en la etapa final de la vida. Lamentablemente, en la cirrosis hepática, esto rara vez ocurre de forma oportuna o adecuada (Poonja, Z., Brisebois, A., Veldhuyzen, S., Tandon, P., Meeberg, G., Karvellas, C., 2014). 4.- Masculinidad y alta mortalidad por cirrosis en hombres: atando cabos socio-culturales Otra variable cultural relacionada con la cirrosis hepática es la masculinidad. La masculinidad corresponde a la construcción cultural del género que designa los roles de los hombres en la sociedad. Desde esta perspectiva, ciertas instituciones sociales, como la familia, la escuela y los medios de comunicación, son las que a través del lenguaje y el comportamiento entregan los roles y actitudes que los niños y niñas internalizarán y harán propias (Berger, P., Luckmann, T., 2006). El rol de género masculino se construye de forma dinámica e interactiva con el rol de género femenino, estableciendo valoraciones y prácticas muchas veces dicotómicas. En el caso de la cirrosis hepática, estas valoraciones y prácticas divergentes tendrán relación con la exposición a los riesgos y la evasión de las conductas de auto-cuidado. Las investigaciones realizadas desde una perspectiva de género han demostrado sistemáticamente una mayor exposición a los riesgos en hombres que en mujeres; observándose como consecuencias en este grupo: más enfermedades cardiovasculares, más lesiones y muertes por violencia y más enfermedades producto del consumo de alcohol y drogas (Sabo, D., 2000; Courtenay, W., 2000). La cirrosis hepática, en este contexto, no es la excepción (Ministerio de Salud, 2007; Alonso, F.et al, 2010).
  • 3. Uno de los estudios más interesantes realizados en Latinoamérica respecto a la masculinidad fue la investigación “Hacerse Hombres” en la cual se entrevistó a adolescentes y jóvenes de la región con el objetivo de identificar las consecuencias para la salud de la construcción de la identidad de género masculino. La principal conclusión de este estudio, fue que los jóvenes, en el proceso de hacerse hombres, no actúan en función del cálculo de riesgos de la ciencia médica, sino en función de un riesgo superior para ellos: el de poner en duda su masculinidad (Aguirre, R., Güell, P., 2002). Según esta investigación existe un mandato de la masculinidad que tiene “[…] la fuerza de lo natural y la tensión del deber ser” (Aguirre, R., Güell, P., 2002, pág. 13). Este mandato es una construcción histórica, cultural, psicosocial y relacional que proviene de múltiples lugares: el sí mismo, la mujer, la familia y los pares. El mandato nunca está cumplido absolutamente, sino que más bien existe en una transición continua entre la hombría y la no-hombría que se manifiesta en conductas personales. Muchas de estas conductas masculinas están estereotipadas, como son el consumo de alcohol, la violencia física y los piropos. Sin embargo, hay otras no, lo cual induce a la incertidumbre del mandato. Tal como plantean los autores, en “[…] los adolescentes hay un temor al equívoco, el cual muchas veces es evitado mediante conductas teatralizadas masculinas, las cuales son, precisamente conductas límites o de riesgos” (Ibid, pág. 15). Lo interesante de esta investigación, es que conecta el mandato de género masculino con la exposición a los riesgos y la evasión de las conductas auto-cuidado, haciendo su transformación altamente refractaria a las pedagogías tradicionales. Vale la pena preguntarse, hasta qué punto las elevadas cifras de mortalidad por cirrosis hepática alcohólica en la región tienen relación con una socialización de género masculino en crisis, instituida a través de procesos de marginación espacial y exclusión del mercado laboral (Bourgois, P. [2003] 2010). Considerar este aspecto resulta fundamental al plantear estrategias de promoción de la salud y prevención de esta enfermedad. 4.- Integrando aspectos sanitarios y culturales en la provisión de cuidados a pacientes cirróticos. Hasta ahora, hemos visto que la cirrosis hepática es una causa frecuente de mortalidad a nivel local, que su prevalencia es mayor en hombres y que se asocia a conductas vinculadas a una socialización de género masculino que los expone a situaciones de riesgo y a un menor auto-cuidado. Asimismo, hemos visto que existe una vinculación de la enfermedad con la pobreza y la ruralidad y que las personas con cirrosis hepática están expuestas a procesos de estigmatización y marginación a nivel familiar, comunitario y sanitario. Todos estos elementos deben ser integrados en los planes de cuidados a personas con cirrosis hepática. 4.1.- Estableciendo el diagnóstico: no sólo la dependencia al alcohol lleva a la cirrosis hepática Se debe sospechar la presencia de cirrosis hepática en todo paciente con dependencia al alcohol, sobre todo en aquellos con un patrón de consumo prolongado. Debemos recordar que la fuerte carga moral asociada a la enfermedad lleva en muchas ocasiones a su ocultamiento, sobre todo en mujeres (Blume, S., 1986). Si bien la dependencia al alcohol es la principal causa de la cirrosis hepática, también se debe sospechar en otros grupos poblacionales. Un grupo en el cual hay que estar atento, son las personas con conductas sexuales de riesgo o que hayan recibido transfusiones sanguíneas antes de 1990, ya que pueden estar contagiados con el virus de hepatitis B o C. Otro grupo significativo, son las personas con obesidad, ya que pueden evolucionar a una esteatohepatitis no alcohólica y eventualmente a una cirrosis hepática. Un tercer grupo en el cual hay que sospechar la enfermedad, son las personas con enfermedades colestásicas prolongadas como la cirrosis biliar primaria, la colangitis esclerosante primaria, entre otras. Causas más raras son la hepatitis auto-inmune, la toxicidad por medicamentos como la amiodarona y las causas metabólicas o hereditarias como la fibrosis quística, la hemocromatosis y la enfermedad de Wilson (Chung, R., Podolsky, D., 2006).
  • 4. En estadios precoces, las manifestaciones de la enfermedad son sutiles. Se puede observar anorexia, fatiga, náuseas o dolor en el hipocondrio derecho. Al examen físico, puede palparse un hígado duro y nodular. En la medida que la enfermedad avanza puede observarse ictericia, edema generalizado, baja de peso, esplenomegalia, arañas vasculares, ginecomastia, pérdida de vello genital y axilar, atrofia testicular, asterixis, confusión e incluso coma (Chung, R., Podolsky, D., 2006). Los exámenes de laboratorio e imágenes resultan fundamentales para apoyar el diagnóstico. En el nivel primario de atención, se pueden solicitar enzimas hepáticas como la GOT, GPT, GGT y fosfatasas alcalinas, bilirrubina total, directa e indirecta, albúmina, pruebas de coagulación, hemograma, antígeno de superficie anti-VHB y anticuerpo anti-VHC. Se puede solicitar también una ecografía abdominal que es relativamente sencilla y accesible. Esta técnica permite visualizar la arquitectura hepática, el flujo portal y el tamaño del bazo y tiene una alta sensibilidad (84% ) y especificidad (86,7% ) para el diagnóstico de cirrosis (Macías, M., Rendón, P., Ramos, M., Troteiro, L., Serrano, M., 2011). 4.2.- Estableciendo el pronóstico: primer paso para planificar los cuidados Una vez confirmada la cirrosis hepática, se puede clasificar según su pronóstico utilizando criterios como el de Child-Pugh y el MELD. El criterio de Child Pugh considera la presencia de ascitis, bilirrubina, albúmina, tiempo de protrombina y encefalopatía y clasifica la enfermedad en: (a) Grado A o enfermedad compensada, (b) Grado B o compromiso funcional significativo y (c) Grado C o enfermedad descompensada. La sobrevida fluctúa desde un 85% a dos años en el grado A, a un 35% en el grado C. El criterio de MELD se calcula a través de una fórmula matemática que considera la bilirrubina, INR y creatinina. La sobrevida a tres meses con este criterio fluctúa entre 71,3% a tres meses a menos de un 1,9% (Duran, F., Valla, D., 2005). Un paciente con cirrosis hepática compensada puede ser controlado cada 6 meses a nivel ambulatorio. Un paciente complicado o descompensado debe ser evaluado de forma coordinada en los diferentes niveles de atención. Participan en su cuidado: internistas, gastroenterólogos, paliativistas, médicos de familia, entre otros actores (Grattagliano, I., Ubaldi, E., Bonfrate, L., Portincasa, 2011). 4.3.- Aspectos generales del manejo de pacientes cirróticos: evitar la progresión y mejorar la nutrición Uno de los principales objetivos del manejo es evitar la progresión de la enfermedad. Para realizar esto se deben tomar medidas específicas según su etiología. En el caso de hepatopatía alcohólica, lo más importante es la abstinencia. Debido a que usualmente existe una dependencia al alcohol, la desintoxicación debe ser supervisada y apoyada por la familia y el equipo de salud. En el caso de la esteatohepatitis no alcohólica, lo más importante es la realización de cambios en el estilo de vida que permitan bajar de peso y mejorar la resistencia a la insulina (Starr, P., Raines, D., 2011). En el caso de las hepatitis virales, el paciente debe ser derivado al nivel secundario para un eventual manejo con antivirales (Ministerio de Salud, 2010). Otro aspecto a considerar en el cuidado del paciente cirrótico es la nutrición. La desnutrición proteico-calórica es frecuente en pacientes con dependencia al alcohol. Asimismo, es usual observar déficit en vitaminas y minerales, como vitamina A, vitamina D, vitamina B1 (tiamina), vitamina B6 (piridoxina), folato y zinc. Para manejar esto se puede solicitar una evaluación nutricional y suplementar la alimentación con polivitamínicos, ácido fólico, vitamina K y complejo B inyectable (Grattagliano, I. et al, 2011). 4.4.- Manejo oportuno y adecuado de las complicaciones: mejorando la calidad de vida La ascitis es la complicación más frecuente de la cirrosis hepática y corresponde a la principal causa de hospitalización. Son factores determinantes de ésta, la hipertensión portal, la síntesis reducida de albúmina, la disminución de la presión oncótica y la retención del sodio. A nivel ambulatorio, puede ser manejada con diuréticos, restricción del sodio en la dieta y evitando el uso de anti-inflamatorios no esteroidales (AINEs).
  • 5. Los diuréticos utilizados son la espironolactona en dosis de 100 a 400 mg al día y la furosemida en dosis de 40 a 60 mg al día. En caso de ascitis refractaria, se puede realizar paracentesis o infusión de albúmina (Starr, P., Raines, D., 2011). Otra complicación frecuente es la hipertensión portal que lleva al desarrollo de várices esofágicas y una potencial hemorragia digestiva alta. En pacientes de alto riesgo se debe incorporar a la terapia crónica el uso de beta-bloqueadores no selectivos (por ejemplo, propranolol) teniendo como objetivo reducir la frecuencia cardíaca en un 25% . La endoscopía digestiva alta en el caso de las várices esofágicas tiene la función de ser diagnóstica y terapéutica (Starr, P., Raines, D., 2011). La tercera complicación más frecuente en la cirrosis es la encefalopatía hepática que se produce por la acumulación de neuro-toxinas en la circulación cerebral. Sus manifestaciones van desde cambios en la personalidad hasta el coma. Cuando aparecen estas alteraciones se debe investigar la existencia de desequilibrios hidroelectrolíticos, constipación, infecciones, sangrado intestinal y uso inapropiado de sedantes. Puede ser manejada con el uso de laxantes como la lactulosa y antibióticos como la neomicina (Starr, P., Raines, D., 2011; Grattagliano, I. et al, 2011). 5.- Familia y cirrosis: la complejidad de cuidar al que hizo daño La familia es la principal encargada de proveer los cuidados a los pacientes con pérdida de la independencia funcional. En la cirrosis hepática, esto sucede en las etapas intermedias y avanzadas de la enfermedad. Las múltiples necesidades de los pacientes cirróticos muchas veces complican a sus cuidadores , quienes deben encargarse de responder a las urgencias, apoyar en el uso de medicamentos, acompañar a los controles, entre otras tareas. En el caso de la cirrosis hepática alcohólica, muchas veces las familias han estado marcadas por la situación de dependencia al alcohol del padre o la madre, lo cual ha llevado a una provisión de cuidados negligentes y a una adopción de roles parentales en los hijos (Pasternak, A., Schier, K., 2012). En algunos casos, la dependencia ha estado vinculada a situaciones de franca disfuncionalidad familiar y violencia. En estos casos la atención familiar resulta compleja y se requiere de la realización de consejerías familiares orientadas a reparar los vínculos dañados y organizar los cuidados. Otro aspecto relevante, es que los hijos e hijas de padres con dependencia al alcohol tienen con más frecuencia problemas con el consumo de alcohol y trastornos depresivos en la vida adulta (Anda, R., Whitfield, C., Felitti, V., Chapman, D., Edwards, V., Shanta, D., Williamson, D., 2002). Es por esto que, en el caso de evaluar a una familia con un padre o madre con cirrosis, se debe poner atención en la salud mental de los otros integrantes del hogar. 6.- Conclusión La cirrosis hepática es todavía una enfermedad frecuente en nuestro país, sobretodo en zonas rurales y empobrecidas de la región. Afecta de mayor manera a hombres que a mujeres y está sujeta a procesos de estigmatización que llevan a la marginación y la exclusión social. Desde una perspectiva familiar, destaca la dificultad de proveer cuidados ante una historia familiar de disfunción y violencia. A nivel ambulatorio se pueden abordar aspectos generales relacionados con el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento. En el caso de una enfermedad avanzada, se debe cautelar el seguimiento y las coordinaciones entre los distintos niveles de atención sanitaria. Debido al estigma atribuido a la enfermedad, se requiere estar atento a posibles quiebres en el proceso de atención buscando proveer cuidados oportunos y adecuados.
  • 6. Bibliografía: 1. Allué, M. (2012). Inválidos, feos y freaks. Revista de Antropología Social. Vol. 21, pág. 273-286. 2. Alonso, F., Garmendia, M., De Aguirre, M., Searle, J., (2010). Análisis de la tendencia de la mortalidad por cirrosis hepática en Chile. Revista Médica de Chile, vol. 138, N° 10, pág. 1253- 1258. 3. Anda, R., Whitfield, C., Felitti, V., Chapman, D., Edwards, V., Shanta, D., Williamson, D., (2002). Adverse Childhood Experiences, Alcoholic Parents, and Later Risk of Alcoholism and Depression. Psychiatric Services. Vol. 53, N° 8, pág. 1001-1009. 4. Berger, P., Luckmann, T., ([1967] 2006). La construcción social de la realidad. 1° Edición. 2° Reedición. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, Argentina. 5. Blume, S., (1986). Women and alcohol: a review. Journal of the American Medicina Association. Vol. 256, N° 11, pág. 1467-1470. 6. Bourgois, P., ([2003] 2010). En busca del respeto. Vendiendo crack en Harlem. 1° Edición. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, Argentina. 7. Chung, R., Podolsky, D. (2006). Cirrosis y sus complicaciones. En Kasper, D., Braunwald, E., Fauci, A., Hauser, S., Longo, D., Jameson, J. (Eds). Harrison. Principios de Medicina Interna. Volumen 2. 16° Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana. México, D.F., México. 8. Courtenay, W. (2000). Constructions of masculinity and their influence on men’s wellbeing: a theory of gender and health. Social Science and Medicine. Vol. 50, pág. 1385-1401. 9. Crawford, J. (2000). El hígado y las vías biliares. En Cotran, R., Kumar, V., Collins, T. (Eds). Robbins. Patología estructural y funcional. 6° Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana. Madrid, España. 10. Duran, F., Valla, D., (2005). Assessment of the prognosis of cirrosis: Child Pugh versus MELD. Journal of Hepatology. Vol. 42, pág. 100-107. 11. Goffman, E. ([1963] 2010). Estigma. La identidad deteriorada. 2° Edición. Editorial Amorrortu. Buenos Aires, Argentina. 12. Grattagliano, I., Ubaldi, E., Bonfrate, L., Portincasa, (2011). Management of liver cirrosis between primary care and specialists. World Journal of Gastroenterology. Vol. 17, N° 2273-2282. 13. Icaza, G., Nuñez, L., Torres-Avilés, F., Díaz, N., Villarroel, J., Soto, A., Correa, G., (2013). Atlas de mortalidad en Chile, 2001-2008. Editorial Universidad de Talca. Talca, Chile. 14. Iciar, B., Sordo, L., Pulido, J., Vallejo, F., Sarasa-Renedo, A., Bravo, M., (2014). Métodos de investigación sobre daños en la población relacionados con el alcohol. Revista Española de Salud Pública. Vol. 88, N° 4, pág. 447-468. 15. Macías, M., Rendón, P., Ramos, M., Troteiro, L., Serrano, M., (2011). Prospective validation of two models for ultrasonographic diagnosis of cirrhosis. Revista Española de Enfermedades Digestivas. Vol. 103, N° 5, pág. 232-237. 16. Madrid, S., Montoya, C. (2005). Búsqueda de la explicación de los niveles comunales y de las desigualdades intercomunales de salud en los territorios de los Servicios de Salud de Chile. En Montoya, C. (Ed). Medición y Monitoreo de las Desigualdades Intercomunales en Salud. Chile, 2005. Santiago, Chile. 17. Méndez, N., Villa, A., Zamora, D., Morales, D., Uribe, M., (2007). Worldwide Mortality from Cirrhosis. Annals of Hepatology. Vol. 6. N° 3, pág. 194-195. 18. Ministerio de Salud (2008). Informe final. Estudio de Carga de Enfermedad y Carga Atribuible. Santiago, Chile. 19. Ministerio de Salud (2010a). Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Santiago, Chile. 20. Ministerio de Salud (2010b). Guía clínica de Manejo y tratamiento de la infección por virus de hepatitis B. Santiago, Chile. 21. Ministerio de Salud (2013). Indicadores Básicos de Salud. Chile, 2013. Santiago, Chile.
  • 7. 22. Pasternak, A., Schier, K., (2012). The role reversal in the families of Adult Children of Alcoholics. Archives of Psychiatry and Psychotherapy. Vol. 3, pág. 51-57. 23. Poonja, Z., Brisebois, A., Veldhuyzen, S., Tandon, P., Meeberg, G., Karvellas, C., (2014). Patients with Cirrhosis and Denied Lived Transplants Rarely Receive Adequate Palliative Care or Appropriate Management. Clinical Gastroenterology and Hepatology. Vol. 12, N° 4, pág. 692-698. 24. Room, R. (2005). Stigma, social inequality and alcohol and drug use. Drug and Alcohol Review. Vol. 24, pág. 143-155. 25. Sabo, D. (2000). Comprender la salud de los hombres. Un enfoque relacional y sensible al género. Editorial Organización Panamericana de la Salud. 26. Starr, P., Raines, D. (2011). Cirrhosis: diagnosis, management, and prevention. American Family Physician. Vol. 84, N° 12, pág. 1353-1359. 27. Vaughn-Sandler, V., Sherman, C., Aronsohn, A., Volk, M., (2014). Consequences of Perceived Stigma among Patients with Cirrhosis. Digestive Diseases and Sciences. Vol. 59, N° 3, pág. 681- 686.