SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DIARREICO AGUDO
EN PEDIATRÍA
Javier Licanqueo
Docente: Dra. Viviana Guillier
Internado de Pediatría
Junio 2015
Unidad de Emergencia Infantil
Hospital Félix Bulnes
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
✓ ↑ en el nº de deposición o ↓ de la consistencia
• > 2 deposiciones/día en niños mayores
• Definición imprecisa por variabilidad de volumen, frecuencia y
consistencia durante la infancia
✓ De instauración rápida
✓ Se puede acompañar de fiebre, dolor abdominal, vómitos,
rechazo alimentario, CEG.
✓ Duración habitual de hasta 7 días. Nunca > 14 días.
Concepto de SDA
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
Etiología
• Principal → Infección entérica [Viral > Bacteriana > Parasitaria]
• Infección extraintestinal: ITU, OMA, NAC, sepsis
• Alergia alimentaria: proteínas de la leche de vaca
• Trastorno digestivo: déficit de lactasa, sacarasa-isomaltasa,
• Qx: Apendicitis aguda, invaginación intestinal
• Ingesta de fármacos: laxantes, ATB.
• Cambios en la alimentación y errores dietéticos
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
Etiología infecciosa
• Lo más frecuente → Viral (Rotavirus)
• Bacteria más frecuente: ECEP
• 5-10% de los SDA son disentéricos (considerar pródromo SHU)
– Shigella
– ECEH
• Parásitos son infrecuentes: Giardiasis en lactante mayor y preescolar
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
Diarrea como motivo de consulta
Dejar registrado siempre:
• Estado general y la hidratación
• Duración del cuadro
• Cantidad de deposiciones y vómitos
• Duración, instauración y cuantificación de la fiebre
• Diuresis N
• Sangre en deposiciones
• Signos de irritación peritoneal (-)
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
Otros datos
• Uso de ATB
• SDA previos
• Eº nutricional (FR del huésped)
• Viajes recientes
• Si asiste a sala cuna o jardín, familiar con SDA
• FR ambientales para SDA:
– Agua no potable, ausencia de alcantarillado
– Inadecuada preparación de alimentos
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
Complicaciones
• Deshidratación: alteraciones de osmolaridad, ↓K+ (→ileo intestinal)
• ↓ peso
• Intolerancia a carbohidratos (lactosa > sacarosa > monosaráridos)
• Diarrea en vías de prolongación – prolongada
• Enterocolitis necrotizante: si bien es una entidad casi exclusiva del
RN, se puede ver a otras edades como complicación de SDA
• Convulsiones afebriles (SDA viral)
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
Laboratorios
• Sólo si hubiera disentería, cuadro nosocomial, deshidratación, sin remisión al
5º-7º día
• Hemograma, PCR, GSV, ELP, Crea sérica y BUN
• Leucocitos fecales ++++
• Coprocultivo (Salmonella, Shigella, Campylobacter, Yersinia, ECEH)
• Estudio parasitológico
• Rotaforesis
• Otros específicos
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
Manejo
1. Educar al tutor → Cuadro autolimitado, complicaciones.
2. Dieta normal en la medida que tolere.
3. Hidratación
4. Medicamentos
▪ ATB sólo en cuadro grave y septicemia
▪ Antieméticos, probióticos, antiperistálticos (Loperamida→ ileo)
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
Alimentación
• Ayuno no superior a 4-6h
• Mantener LM, No diluir la leche, No usar leche sin lactosa
• No ingerir bebidas con alto contenido de azúcar (Ej: bebidas para
deportistas) ni condimentos.
• Régimen liviano; bajo en grasas y en fibra
• Favorecer carbohidratos complejos (arroz, pastas, pan) y carnes
magras.
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
Medicamentos
Probióticos
• Perenteryl® (Saccharomyces boulardii) y Biolactus®
(Lactobacillus rhamnosus)
• Adicionado a alimentos: Uno al día®, Chamyto® y NAN 2®
• Su uso precoz acortaría en 1-2 días el cuadro.
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
Valoración Deshidratación
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
Plan A: sin deshidratación clínica
• Manejo domiciliario con SRO después de las pérdidas
• 10 ml/Kg/Vómito o deposición
• < 1 año: 50-100 ml por deposición o vómito
• >1 año: 100-200 ml por deposición o vómito
• Usar jeringa o cucharita.
• Si vomita, esperar 10 min para reanudar rehidratación
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
• 2 fases: rehidratación y mantenimiento (plan A)
• 50-100 ml/Kg en vo en 4h y reevaluar
• Si pide más líquido, darle más.
• No suspender LM, alternarla con SRO
• Si no mejora→ repetir plan B; si empeora →plan C
Plan B: deshidratación leve a mod
Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015
Javier Licanqueo
• Rehidratación ev: 25 ml/Kg/hora hasta la remisión del CC de
deshidratación
• Lograda la meta: terapia de mantenimiento con SRO
Plan C: deshidratación severa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Pediatriadeponent
 
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011
evidenciaterapeutica.com
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
Erilien Cherilus
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
UABC
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
jimenaaguilar22
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatriaGastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatria
Almendra HI
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
Otman Ortiz
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
xelaleph
 
Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.
alejandra
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
SINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICOSINDROME DIARREICO
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
José Acuña
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 

La actualidad más candente (20)

Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
 
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Gastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatriaGastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatria
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
SINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICOSINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICO
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 

Similar a Síndrome diarreico agudo en pediatría

Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niñoGastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Giovanna Castillo Galaviz
 
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
ArilsonFerreira8
 
Enfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica agudaEnfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica aguda
Juyber Mollinedo Quinto
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
Nivea Freitas
 
Digestivo infantil
Digestivo infantilDigestivo infantil
Digestivo infantil
Pediatria-DASE
 
Diarrea Funcional Pediatría
Diarrea Funcional PediatríaDiarrea Funcional Pediatría
Diarrea Funcional Pediatría
Danny Soto Rivera
 
Actualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarreaActualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarrea
Jimena Martz
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
salazarsilverio074
 
EDA Pediatria Update
EDA Pediatria UpdateEDA Pediatria Update
EDAS (1).pptx
EDAS (1).pptxEDAS (1).pptx
EDAS (1).pptx
ssuserbd75521
 
Edas
EdasEdas
Edas
EdasEdas
sxdiarreicoppt-231005002101-e3ba1718 (2).pptx
sxdiarreicoppt-231005002101-e3ba1718 (2).pptxsxdiarreicoppt-231005002101-e3ba1718 (2).pptx
sxdiarreicoppt-231005002101-e3ba1718 (2).pptx
salazarsilverio074
 
folleto diarrea aguda en menores de edad
folleto diarrea aguda en menores de edadfolleto diarrea aguda en menores de edad
folleto diarrea aguda en menores de edad
CesarPereaCayetano
 
EDA EN PEDIATRÍA.
EDA EN PEDIATRÍA.EDA EN PEDIATRÍA.
EDA EN PEDIATRÍA.
Eyver Olivella
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Nahím Pembrownke
 
Caso Clínico de Histología
Caso Clínico de HistologíaCaso Clínico de Histología
Caso Clínico de Histología
Andrea Valencia
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
Cesar Claure
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
joel cordova
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 

Similar a Síndrome diarreico agudo en pediatría (20)

Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niñoGastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
 
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
 
Enfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica agudaEnfrmedad diarreica aguda
Enfrmedad diarreica aguda
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
 
Digestivo infantil
Digestivo infantilDigestivo infantil
Digestivo infantil
 
Diarrea Funcional Pediatría
Diarrea Funcional PediatríaDiarrea Funcional Pediatría
Diarrea Funcional Pediatría
 
Actualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarreaActualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarrea
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
 
EDA Pediatria Update
EDA Pediatria UpdateEDA Pediatria Update
EDA Pediatria Update
 
EDAS (1).pptx
EDAS (1).pptxEDAS (1).pptx
EDAS (1).pptx
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
sxdiarreicoppt-231005002101-e3ba1718 (2).pptx
sxdiarreicoppt-231005002101-e3ba1718 (2).pptxsxdiarreicoppt-231005002101-e3ba1718 (2).pptx
sxdiarreicoppt-231005002101-e3ba1718 (2).pptx
 
folleto diarrea aguda en menores de edad
folleto diarrea aguda en menores de edadfolleto diarrea aguda en menores de edad
folleto diarrea aguda en menores de edad
 
EDA EN PEDIATRÍA.
EDA EN PEDIATRÍA.EDA EN PEDIATRÍA.
EDA EN PEDIATRÍA.
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Caso Clínico de Histología
Caso Clínico de HistologíaCaso Clínico de Histología
Caso Clínico de Histología
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Síndrome diarreico agudo en pediatría

  • 1. SÍNDROME DIARREICO AGUDO EN PEDIATRÍA Javier Licanqueo Docente: Dra. Viviana Guillier Internado de Pediatría Junio 2015 Unidad de Emergencia Infantil Hospital Félix Bulnes
  • 2. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo ✓ ↑ en el nº de deposición o ↓ de la consistencia • > 2 deposiciones/día en niños mayores • Definición imprecisa por variabilidad de volumen, frecuencia y consistencia durante la infancia ✓ De instauración rápida ✓ Se puede acompañar de fiebre, dolor abdominal, vómitos, rechazo alimentario, CEG. ✓ Duración habitual de hasta 7 días. Nunca > 14 días. Concepto de SDA
  • 3. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo Etiología • Principal → Infección entérica [Viral > Bacteriana > Parasitaria] • Infección extraintestinal: ITU, OMA, NAC, sepsis • Alergia alimentaria: proteínas de la leche de vaca • Trastorno digestivo: déficit de lactasa, sacarasa-isomaltasa, • Qx: Apendicitis aguda, invaginación intestinal • Ingesta de fármacos: laxantes, ATB. • Cambios en la alimentación y errores dietéticos
  • 4. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo Etiología infecciosa • Lo más frecuente → Viral (Rotavirus) • Bacteria más frecuente: ECEP • 5-10% de los SDA son disentéricos (considerar pródromo SHU) – Shigella – ECEH • Parásitos son infrecuentes: Giardiasis en lactante mayor y preescolar
  • 5. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo Diarrea como motivo de consulta Dejar registrado siempre: • Estado general y la hidratación • Duración del cuadro • Cantidad de deposiciones y vómitos • Duración, instauración y cuantificación de la fiebre • Diuresis N • Sangre en deposiciones • Signos de irritación peritoneal (-)
  • 6. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo Otros datos • Uso de ATB • SDA previos • Eº nutricional (FR del huésped) • Viajes recientes • Si asiste a sala cuna o jardín, familiar con SDA • FR ambientales para SDA: – Agua no potable, ausencia de alcantarillado – Inadecuada preparación de alimentos
  • 7. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo Complicaciones • Deshidratación: alteraciones de osmolaridad, ↓K+ (→ileo intestinal) • ↓ peso • Intolerancia a carbohidratos (lactosa > sacarosa > monosaráridos) • Diarrea en vías de prolongación – prolongada • Enterocolitis necrotizante: si bien es una entidad casi exclusiva del RN, se puede ver a otras edades como complicación de SDA • Convulsiones afebriles (SDA viral)
  • 8. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo Laboratorios • Sólo si hubiera disentería, cuadro nosocomial, deshidratación, sin remisión al 5º-7º día • Hemograma, PCR, GSV, ELP, Crea sérica y BUN • Leucocitos fecales ++++ • Coprocultivo (Salmonella, Shigella, Campylobacter, Yersinia, ECEH) • Estudio parasitológico • Rotaforesis • Otros específicos
  • 9. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo Manejo 1. Educar al tutor → Cuadro autolimitado, complicaciones. 2. Dieta normal en la medida que tolere. 3. Hidratación 4. Medicamentos ▪ ATB sólo en cuadro grave y septicemia ▪ Antieméticos, probióticos, antiperistálticos (Loperamida→ ileo)
  • 10. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo Alimentación • Ayuno no superior a 4-6h • Mantener LM, No diluir la leche, No usar leche sin lactosa • No ingerir bebidas con alto contenido de azúcar (Ej: bebidas para deportistas) ni condimentos. • Régimen liviano; bajo en grasas y en fibra • Favorecer carbohidratos complejos (arroz, pastas, pan) y carnes magras.
  • 11. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo Medicamentos Probióticos • Perenteryl® (Saccharomyces boulardii) y Biolactus® (Lactobacillus rhamnosus) • Adicionado a alimentos: Uno al día®, Chamyto® y NAN 2® • Su uso precoz acortaría en 1-2 días el cuadro.
  • 12. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo Valoración Deshidratación
  • 13. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo Plan A: sin deshidratación clínica • Manejo domiciliario con SRO después de las pérdidas • 10 ml/Kg/Vómito o deposición • < 1 año: 50-100 ml por deposición o vómito • >1 año: 100-200 ml por deposición o vómito • Usar jeringa o cucharita. • Si vomita, esperar 10 min para reanudar rehidratación
  • 14. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo • 2 fases: rehidratación y mantenimiento (plan A) • 50-100 ml/Kg en vo en 4h y reevaluar • Si pide más líquido, darle más. • No suspender LM, alternarla con SRO • Si no mejora→ repetir plan B; si empeora →plan C Plan B: deshidratación leve a mod
  • 15. Javier Licanqueo – Síndrome Diarreico Agudo – Junio 2015 Javier Licanqueo • Rehidratación ev: 25 ml/Kg/hora hasta la remisión del CC de deshidratación • Lograda la meta: terapia de mantenimiento con SRO Plan C: deshidratación severa