SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados
paliativos
E.M. RAMIRO AYALA MEZA
Historia
 Paliativo es la palabra latina pallium,
que significa manto o cubierta
 Aliviar síntomas o sufrimiento
 Paliar significa aliviar, hacer dulce
 Los hospices
 En el año de 1842, el término hospice
fue utilizado por primera vez
Montes de Oca, G., (2006). Historia de los cuidados paliativos. Revista Digital Universitaria, 7(4), 2-6.
Historia
 Cicely Saunders y Elizabeth Kübler Ross
 Hacía falta un sitio diferente a un
hospital para atender a pacientes
terminales
 1948 Londres, el St. Luke´s Home for the
Dying Poor
 siete años se dedica a la investigación
del cuidado a pacientes terminales
 Pone en marcha el “movimiento
hospice”
 St. Christopher´s Hospice en el sur de
Londres 1967
Montes de Oca, G., (2006). Historia de los cuidados paliativos. Revista Digital Universitaria, 7(4), 2-6.
Historia
 Inglaterra optó por
nombrar como Medicina
Paliativa
 En 1980 la OMS incorpora
oficialmente el concepto
de Cuidados Paliativos
 Año 1987 aceptada por
primera vez como una
subespecialidad de la
medicina
Montes de Oca, G., (2006). Historia de los cuidados paliativos. Revista Digital Universitaria, 7(4), 2-6.
Definición
 “cuidado activo e integral de pacientes cuya
enfermedad no responde a terapéuticas
curativas. Su fundamento es el alivio del dolor
y otros síntomas acompañantes y la
consideración de los problemas psicológicos,
sociales y espirituales. El objetivo es alcanzar
la máxima calidad de vida posible para el
paciente y su familia. Muchos aspectos de los
cuidados paliativos son también aplicables
en fases previas de la enfermedad
conjuntamente con tratamientos específicos”
Demencia
 La demencia es la enfermedad
neurodegenerativa más frecuente
 Población mayor a 65 años
 Prevalencia de 7 a 14%
 La mayor parte de los pacientes
con diagnostico de demencia
avanzada y criterios de
terminalidad fallesen fuera de las
unidades de cuidados paliativos
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Enfermedad terminal
 Enfermedad avanzada en
fase evolutiva e irreversible
con síntomas múltiples
 Impacto emocional
 Pérdida de autonomía
 Escasa o nula capacidad
de respuesta al tratamiento
 Pronostico de vida limitado
 Contexto de fragilidad
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Enfermedad terminal
 La situación clínica de enfermedad
terminal
 Con enfermedades no malignas
 Son admitidos en unidades de
cuidados paliativos
 Escasa evidencia científica acerca
de las necesidades de los
pacientes con enfermedades no
oncológicas
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
La medicina paliativa
 Los cuidados médicos apropiados
del paciente
 Con enfermedades activas
 Avanzadas con pronósticos
limitados
 Mejora de la calidad de vida
 Cuidado de pacientes con
enfermedad de mal pronostico
 Demencias avanzadas
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Criterios tradicionales
 Terminalidad en
demencia
 Estadio funcional global
7c
 Previsión de
supervivencia inferior a 6
meses
 Error pronostico 29-38%
Escala de FAST
Fase 1: adulto normal. No se aprecia deterioro funcional alguno.
Fase 2: adulto anciano normal. El paciente tiene conciencia personal de que
ha sufrido algún tipo de declive funcional.
Fase 3: enfermedad de Alzheimer o demencia temprana. En situaciones de
trabajo exigentes se presentan algunas deficiencias funcionales.
Fase 4: enfermedad de Alzheimer o demencia leve. El paciente necesita ayuda
para realizar tareas complejas que antes llevaba a cabo con normalidad, como
manejar la contabilidad, planear un viaje , etc.
Fase 5: enfermedad de Alzheimer o demencia moderada. La persona empieza
a necesitar ayuda para realizar actividades básicas de la vida cotidiana,
excepto asearse o comer.
Fase 6: enfermedad de Alzheimer o demencia moderadamente severa. No
puede llevar a cabo el aseo personal de forma independiente, ni ir al baño solo
y puede presentar por este motivo incontinencia urinaria y fecal.
Fase 7: enfermedad de Alzheimer o demencia severa. Se pierde la habilidad del
habla, reduciéndose el vocabulario a unas pocas palabras. Asimismo, el
paciente sufre una pérdida progresiva de su capacidad para caminar, sentarse
o sonreír.
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Criterios para demencia terminal
hospices
 Signos de deterioro cognitivo
muy severo
 MMSE <1
 Que toda la discapacidad se
deba al deterioro cognitivo
 Incontinencia
 Asistencia para comer
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Criterios para demencia terminal
hospices
 Asistencia para caminar
 Asistencia para el baño y
aseo
 Limitada capacidad para
hablar y comunicarse
con sentido
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Complicaciones
 Disfagia
 Deshidratación
 Mal nutrición
 Ulceras por presión
 Neumonía espirativa
 Infección urinaria grave
 Septicemia
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Demencia terminal
 Situación avanzada y
terminal de enfermedad
crónica evolutiva con
pronostico de vida
limitado (SEAT)
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Demencia terminal
 Deterioro cognitivo grave
< 6 MMSE
 Perdida de beneficio del
tratamiento
farmacológico
 Estadio GDS 7
 Comorbilidad múltiple
con síntomas graves
multifactoriales y
cambiantes
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Demencia terminal
 Dificultad grave en la
ingesta de alimentos
perdida de peso >10%. Y
albumina < 2,5 mg/dl
 Incapacidad de realizar
una actividad voluntaria
 No reconoce a los
cuidadores
 Gran impacto emocional
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Demencia terminal
 Pronostico vital corto
 Persona subsidiaria de
cuidados paliativos.
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Escala de supervivencia de Mitchell
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Riesgo estimado
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Uso adecuado de medicación
 Polifarmacia
 Tratamiento curativo
 Tratamiento sintomático
 Síntomas físicos y
psíquicos
 Dolor
 Estreñimiento
 Agitación
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Fármacos de mayor riesgo
 Sistema nervioso
o Antipsicóticos
o Benzodiacepinas
o Antidepresivos
o Anticomiciales
 Analgésicos
o Opioides y AINES
 Cardiológicos
o Hipotensores
o Antiarritmicos
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Medicamentos a prescribir o retirar
 Valorar el riesgo y
beneficio de su retirada
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
La demencia en sus últimos
estadios
 Dolor - disconfort
 Doble incontinencia
 Estreñimiento
 Importantes trastornos de
la deglución
 Inmovilismo con rigidez
espática
 Úlceras por presión
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
La demencia en sus últimos
estadios
 Agitacion
 Agresividad
 Alucinaciones
 Trastornos del ritmo sueño
Vigilia
 Gritos
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología
Objetivos asistenciales
 Asistencia centrada las necesidades de la
persona
 Tratamiento de la enfermedad junto con
control adecuado de síntomas
 Objetivos de confort y calidad de vida
 Manejo sistemático de las complicaciones
psicosociales
 Conseguir una continuidad y coordinación
de cuidados entre los diferentes niveles
asistenciales
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Fármacos sintomáticos de la
demencia
 Prevención de
morbimortalidad
o Anticolinesterácicos
o memantina
 Mantenimiento de la
función
o Sintrom
o Estatinas
o Asido acetil salicílico
 Tratamiento de la
enfermedad aguda
o Diuréticos
o Antibióticos
 Tratamiento sintomático
o Hioscina
o Opioides
o Laxantes
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Fármacos anti demenciales
 IACEs
o Donepecilo
o Rivastigmina
o Galantamina
 Memantina
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y
cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Trastornos de la conducta
 Agresión física
 Alucinaciones
 Vagabundeo
 Agitación
 Trastornos del sueño y
ansiedad
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Antipsicóticos
 Útiles en los síntomas
psicóticos
o Risperidona
o Quetiapina
 Beneficios clínicos
limitados
 Efectos adversos:
sedación, confusión,
síntomas extrapiramidales
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
 Fármacos de tratamiento
de la osteoporosis
 Estatinas y otros fármacos
hipolipemiantes
 Antihipertensivos
 Fármacos indicados en la
insuficiencia cardiaca
 Fármacos antidiabéticos
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Interrupción de una medicación
crónica
 La existencia de una
indicación
 Identificación y
priorización de la
medicación
 Interrupción de dicha
medicación
 El seguimiento del
paciente para monitorizar
los efectos
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados
paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Comorbilidad de la demencia
 Neumonía 1/3 a 2/3 37%
 Procesos febriles 32%
 Problemas para la
alimentación 90%
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
¿Cómo se palean?
 Dirigido al máximo
confort del paciente
 Se realizan intervenciones
agresivas (Tratamientos
parenterales,
alimentación por sonda)
 Cuidado de ulceras por
presión
 Utilización de fármacos
antipsicóticos
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
¿Cómo se palean?
 Tratamiento con
antibióticos para los
pacientes con neumonía
 Vía oral o intramusculares
 Menor repercusión sobre
el confort
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Alimentación enteral
 Sonda enteral
 Los pacientes con demencia no se
benefician
 No tienen posibilidad de
recuperación neurológica o física
 No evita la malnutrición
 No mejora la supervivencia
 Aumenta riesgo de ulceras por
presión
 Aumenta sufrimiento y disconfort
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología
Suplementos hipercalóricos
 Producen ganancia de
peso
 No modifican la situación
funcional
 No modifican la
mortalidad
Guía de practica clínica, (2010), Cuidados paliativos, Distrito Federal México, Copyright SENETEC
Dolor
 “Una experiencia sensorial y
emocional desagradable
asociada con una lesión
presente o potencial o descrita
en términos de la misma”
 Dificultad en la detección y la
evaluación de la intensidad del
dolor
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Comportamientos asociados al
dolor
 Alteraciones de la
conducta
o Agitación
o Alteraciones posturales
o Respiración ruidosa
 Vocalización no verbal
o Gritos
o Gruñidos
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Comportamientos asociados al
dolor
 Expresiones faciales o
cambios en el
comportamiento habitual
o Agresividad
o Negación a comer
o Alteración del ritmo del
sueño
o Cambios en el nivel de
actividad
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Tratamiento de dolor
 Primer escalón AINES
 Segundo escalón
opioides
 Tercer escalón Morfina
 Fármacos adyuvantes
 Antidepresivos tricíclicos:
Amitriptilina
 Anticonvulsivantes:
gabapentina,
pregabalina
Guía de practica clínica, (2010), Cuidados paliativos, Distrito Federal México, Copyright SENETEC
Disnea
 Valorar la intensidad de
la disnea
 Ventilación mecánica no
invasiva
 Broncodilatadores
Guía de practica clínica, (2010), Cuidados paliativos, Distrito Federal México, Copyright SENETEC
Sufrimiento previo a la muerte
 Presentan disnea 46%
 Dolor 39.1%
 Ulceras por presión 38.7%
 Agitación 53.6%
 Aspiración 40.6%
 Los síntomas aumentan
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Estudio realizado por Aminoff
 63.4% elevado sufrimiento
 29.6% un sufrimiento
medio
 7% el sufrimiento era
pequeño
 Estos datos se mantenían
a pesar de un adecuado
uso de analgésicos
Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología
Bibliografía
 Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa,
avanzada y cuidados paliativos, Madrid España,
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
 Montes de Oca, G., (2006). Historia de los cuidados
paliativos. Revista Digital Universitaria, 7(4), 2-6.
 Guía de practica clínica, (2010), Cuidados paliativos,
Distrito Federal México, Copyright SENETEC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicosFármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicos
Elena Plaza Moreno
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
Faizully Perez Marcelo
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Miguel Rodrifuez
 
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicosSistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
MMENON
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
eddynoy velasquez
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Brenda Carvajal Juarez
 
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicos
Lorena Guevara
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
Yeifer Jose Espinal
 
TRABAJO LA DEMENCIA
TRABAJO LA DEMENCIATRABAJO LA DEMENCIA
TRABAJO LA DEMENCIA
Juan Esteban Lopez David
 
Hipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes OralesHipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes Orales
anthony yusimacks
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
Juan-pablo Fuentes
 
Farmacos antiarritmicos ok
Farmacos antiarritmicos okFarmacos antiarritmicos ok
Farmacos antiarritmicos ok
eddynoy velasquez
 
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: HeparinaInhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Rodrigo Perez Cosgaya
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
LRMZ
 
Hipolipemiantes copia
Hipolipemiantes   copiaHipolipemiantes   copia
Hipolipemiantes copia
Linda Margarita melbur
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
Lu Pérgon
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicosFármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicos
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
 
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicosSistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
 
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicos
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
TRABAJO LA DEMENCIA
TRABAJO LA DEMENCIATRABAJO LA DEMENCIA
TRABAJO LA DEMENCIA
 
Hipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes OralesHipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes Orales
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
 
Farmacos antiarritmicos ok
Farmacos antiarritmicos okFarmacos antiarritmicos ok
Farmacos antiarritmicos ok
 
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: HeparinaInhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
 
Hipolipemiantes copia
Hipolipemiantes   copiaHipolipemiantes   copia
Hipolipemiantes copia
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
 

Similar a Cuidados paliativos en la demencia

SEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativoSEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
Sandru Acevedo MD
 
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Hospital de Dénia
 
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncologíaSEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
Sandru Acevedo MD
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
minehola
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
Abrenim Díaz
 
Cuidado paulativos
Cuidado paulativosCuidado paulativos
Cuidado paulativos
godiegosaenz
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
Jhonatan Osorio
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
Susana Rivas
 
Tratamien.. daniel
Tratamien.. danielTratamien.. daniel
Tratamien.. daniel
Fundación Psique
 
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicasTratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
fundacionpsique
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativa
CECY50
 
Psicología para cp presentación
Psicología para cp presentaciónPsicología para cp presentación
Psicología para cp presentación
Marianela Atencio Granados
 
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Maria Cristina Mendieta
 
Farmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Farmacoterapia Racional En El Adulto MayorFarmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Farmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Enfoque familiar del paciente dismovilizado
Enfoque familiar del paciente dismovilizadoEnfoque familiar del paciente dismovilizado
Enfoque familiar del paciente dismovilizado
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Oscar Bojorge
 
Ut 4 Enfermedades
Ut 4 EnfermedadesUt 4 Enfermedades
Ut 4 Enfermedades
Marcial Poveda
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
MZ_ ANV11L
 
Pacientes susceptibles de cuidados paliativos
Pacientes susceptibles de cuidados paliativosPacientes susceptibles de cuidados paliativos
Pacientes susceptibles de cuidados paliativos
Elizabeth Garcia Garibay
 

Similar a Cuidados paliativos en la demencia (20)

SEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativoSEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
 
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
 
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncologíaSEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
Cuidado paulativos
Cuidado paulativosCuidado paulativos
Cuidado paulativos
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
 
Tratamien.. daniel
Tratamien.. danielTratamien.. daniel
Tratamien.. daniel
 
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicasTratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativa
 
Psicología para cp presentación
Psicología para cp presentaciónPsicología para cp presentación
Psicología para cp presentación
 
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1
 
Farmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Farmacoterapia Racional En El Adulto MayorFarmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Farmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
 
Enfoque familiar del paciente dismovilizado
Enfoque familiar del paciente dismovilizadoEnfoque familiar del paciente dismovilizado
Enfoque familiar del paciente dismovilizado
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Ut 4 Enfermedades
Ut 4 EnfermedadesUt 4 Enfermedades
Ut 4 Enfermedades
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Pacientes susceptibles de cuidados paliativos
Pacientes susceptibles de cuidados paliativosPacientes susceptibles de cuidados paliativos
Pacientes susceptibles de cuidados paliativos
 

Más de Ramiro Ayala Meza

Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
Ramiro Ayala Meza
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonar Exploración pulmonar
Exploración pulmonar
Ramiro Ayala Meza
 
Exploración cardíaca
Exploración cardíaca Exploración cardíaca
Exploración cardíaca
Ramiro Ayala Meza
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Ramiro Ayala Meza
 
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Ramiro Ayala Meza
 
Anatomia corazon
Anatomia corazonAnatomia corazon
Anatomia corazon
Ramiro Ayala Meza
 

Más de Ramiro Ayala Meza (6)

Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonar Exploración pulmonar
Exploración pulmonar
 
Exploración cardíaca
Exploración cardíaca Exploración cardíaca
Exploración cardíaca
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
 
Anatomia corazon
Anatomia corazonAnatomia corazon
Anatomia corazon
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Cuidados paliativos en la demencia

  • 2. Historia  Paliativo es la palabra latina pallium, que significa manto o cubierta  Aliviar síntomas o sufrimiento  Paliar significa aliviar, hacer dulce  Los hospices  En el año de 1842, el término hospice fue utilizado por primera vez Montes de Oca, G., (2006). Historia de los cuidados paliativos. Revista Digital Universitaria, 7(4), 2-6.
  • 3. Historia  Cicely Saunders y Elizabeth Kübler Ross  Hacía falta un sitio diferente a un hospital para atender a pacientes terminales  1948 Londres, el St. Luke´s Home for the Dying Poor  siete años se dedica a la investigación del cuidado a pacientes terminales  Pone en marcha el “movimiento hospice”  St. Christopher´s Hospice en el sur de Londres 1967 Montes de Oca, G., (2006). Historia de los cuidados paliativos. Revista Digital Universitaria, 7(4), 2-6.
  • 4. Historia  Inglaterra optó por nombrar como Medicina Paliativa  En 1980 la OMS incorpora oficialmente el concepto de Cuidados Paliativos  Año 1987 aceptada por primera vez como una subespecialidad de la medicina Montes de Oca, G., (2006). Historia de los cuidados paliativos. Revista Digital Universitaria, 7(4), 2-6.
  • 5. Definición  “cuidado activo e integral de pacientes cuya enfermedad no responde a terapéuticas curativas. Su fundamento es el alivio del dolor y otros síntomas acompañantes y la consideración de los problemas psicológicos, sociales y espirituales. El objetivo es alcanzar la máxima calidad de vida posible para el paciente y su familia. Muchos aspectos de los cuidados paliativos son también aplicables en fases previas de la enfermedad conjuntamente con tratamientos específicos”
  • 6. Demencia  La demencia es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente  Población mayor a 65 años  Prevalencia de 7 a 14%  La mayor parte de los pacientes con diagnostico de demencia avanzada y criterios de terminalidad fallesen fuera de las unidades de cuidados paliativos Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 7. Enfermedad terminal  Enfermedad avanzada en fase evolutiva e irreversible con síntomas múltiples  Impacto emocional  Pérdida de autonomía  Escasa o nula capacidad de respuesta al tratamiento  Pronostico de vida limitado  Contexto de fragilidad Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 8. Enfermedad terminal  La situación clínica de enfermedad terminal  Con enfermedades no malignas  Son admitidos en unidades de cuidados paliativos  Escasa evidencia científica acerca de las necesidades de los pacientes con enfermedades no oncológicas Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 9. La medicina paliativa  Los cuidados médicos apropiados del paciente  Con enfermedades activas  Avanzadas con pronósticos limitados  Mejora de la calidad de vida  Cuidado de pacientes con enfermedad de mal pronostico  Demencias avanzadas Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 10. Criterios tradicionales  Terminalidad en demencia  Estadio funcional global 7c  Previsión de supervivencia inferior a 6 meses  Error pronostico 29-38% Escala de FAST Fase 1: adulto normal. No se aprecia deterioro funcional alguno. Fase 2: adulto anciano normal. El paciente tiene conciencia personal de que ha sufrido algún tipo de declive funcional. Fase 3: enfermedad de Alzheimer o demencia temprana. En situaciones de trabajo exigentes se presentan algunas deficiencias funcionales. Fase 4: enfermedad de Alzheimer o demencia leve. El paciente necesita ayuda para realizar tareas complejas que antes llevaba a cabo con normalidad, como manejar la contabilidad, planear un viaje , etc. Fase 5: enfermedad de Alzheimer o demencia moderada. La persona empieza a necesitar ayuda para realizar actividades básicas de la vida cotidiana, excepto asearse o comer. Fase 6: enfermedad de Alzheimer o demencia moderadamente severa. No puede llevar a cabo el aseo personal de forma independiente, ni ir al baño solo y puede presentar por este motivo incontinencia urinaria y fecal. Fase 7: enfermedad de Alzheimer o demencia severa. Se pierde la habilidad del habla, reduciéndose el vocabulario a unas pocas palabras. Asimismo, el paciente sufre una pérdida progresiva de su capacidad para caminar, sentarse o sonreír. Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 11. Criterios para demencia terminal hospices  Signos de deterioro cognitivo muy severo  MMSE <1  Que toda la discapacidad se deba al deterioro cognitivo  Incontinencia  Asistencia para comer Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 12. Criterios para demencia terminal hospices  Asistencia para caminar  Asistencia para el baño y aseo  Limitada capacidad para hablar y comunicarse con sentido Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 13. Complicaciones  Disfagia  Deshidratación  Mal nutrición  Ulceras por presión  Neumonía espirativa  Infección urinaria grave  Septicemia Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 14. Demencia terminal  Situación avanzada y terminal de enfermedad crónica evolutiva con pronostico de vida limitado (SEAT) Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 15. Demencia terminal  Deterioro cognitivo grave < 6 MMSE  Perdida de beneficio del tratamiento farmacológico  Estadio GDS 7  Comorbilidad múltiple con síntomas graves multifactoriales y cambiantes Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 16. Demencia terminal  Dificultad grave en la ingesta de alimentos perdida de peso >10%. Y albumina < 2,5 mg/dl  Incapacidad de realizar una actividad voluntaria  No reconoce a los cuidadores  Gran impacto emocional Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 17. Demencia terminal  Pronostico vital corto  Persona subsidiaria de cuidados paliativos. Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 18. Escala de supervivencia de Mitchell Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 19. Riesgo estimado Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 20. Uso adecuado de medicación  Polifarmacia  Tratamiento curativo  Tratamiento sintomático  Síntomas físicos y psíquicos  Dolor  Estreñimiento  Agitación Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 21. Fármacos de mayor riesgo  Sistema nervioso o Antipsicóticos o Benzodiacepinas o Antidepresivos o Anticomiciales  Analgésicos o Opioides y AINES  Cardiológicos o Hipotensores o Antiarritmicos Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 22. Medicamentos a prescribir o retirar  Valorar el riesgo y beneficio de su retirada Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 23. La demencia en sus últimos estadios  Dolor - disconfort  Doble incontinencia  Estreñimiento  Importantes trastornos de la deglución  Inmovilismo con rigidez espática  Úlceras por presión Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 24. La demencia en sus últimos estadios  Agitacion  Agresividad  Alucinaciones  Trastornos del ritmo sueño Vigilia  Gritos Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 25. Objetivos asistenciales  Asistencia centrada las necesidades de la persona  Tratamiento de la enfermedad junto con control adecuado de síntomas  Objetivos de confort y calidad de vida  Manejo sistemático de las complicaciones psicosociales  Conseguir una continuidad y coordinación de cuidados entre los diferentes niveles asistenciales Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 26. Fármacos sintomáticos de la demencia  Prevención de morbimortalidad o Anticolinesterácicos o memantina  Mantenimiento de la función o Sintrom o Estatinas o Asido acetil salicílico  Tratamiento de la enfermedad aguda o Diuréticos o Antibióticos  Tratamiento sintomático o Hioscina o Opioides o Laxantes Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 27. Fármacos anti demenciales  IACEs o Donepecilo o Rivastigmina o Galantamina  Memantina Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 28. Trastornos de la conducta  Agresión física  Alucinaciones  Vagabundeo  Agitación  Trastornos del sueño y ansiedad Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 29. Antipsicóticos  Útiles en los síntomas psicóticos o Risperidona o Quetiapina  Beneficios clínicos limitados  Efectos adversos: sedación, confusión, síntomas extrapiramidales Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 30.  Fármacos de tratamiento de la osteoporosis  Estatinas y otros fármacos hipolipemiantes  Antihipertensivos  Fármacos indicados en la insuficiencia cardiaca  Fármacos antidiabéticos Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 31. Interrupción de una medicación crónica  La existencia de una indicación  Identificación y priorización de la medicación  Interrupción de dicha medicación  El seguimiento del paciente para monitorizar los efectos Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 32. Comorbilidad de la demencia  Neumonía 1/3 a 2/3 37%  Procesos febriles 32%  Problemas para la alimentación 90% Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 33. ¿Cómo se palean?  Dirigido al máximo confort del paciente  Se realizan intervenciones agresivas (Tratamientos parenterales, alimentación por sonda)  Cuidado de ulceras por presión  Utilización de fármacos antipsicóticos Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 34. ¿Cómo se palean?  Tratamiento con antibióticos para los pacientes con neumonía  Vía oral o intramusculares  Menor repercusión sobre el confort Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 35. Alimentación enteral  Sonda enteral  Los pacientes con demencia no se benefician  No tienen posibilidad de recuperación neurológica o física  No evita la malnutrición  No mejora la supervivencia  Aumenta riesgo de ulceras por presión  Aumenta sufrimiento y disconfort Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 36. Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 37. Suplementos hipercalóricos  Producen ganancia de peso  No modifican la situación funcional  No modifican la mortalidad Guía de practica clínica, (2010), Cuidados paliativos, Distrito Federal México, Copyright SENETEC
  • 38. Dolor  “Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial o descrita en términos de la misma”  Dificultad en la detección y la evaluación de la intensidad del dolor Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 39. Comportamientos asociados al dolor  Alteraciones de la conducta o Agitación o Alteraciones posturales o Respiración ruidosa  Vocalización no verbal o Gritos o Gruñidos Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 40. Comportamientos asociados al dolor  Expresiones faciales o cambios en el comportamiento habitual o Agresividad o Negación a comer o Alteración del ritmo del sueño o Cambios en el nivel de actividad Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 41. Tratamiento de dolor  Primer escalón AINES  Segundo escalón opioides  Tercer escalón Morfina  Fármacos adyuvantes  Antidepresivos tricíclicos: Amitriptilina  Anticonvulsivantes: gabapentina, pregabalina Guía de practica clínica, (2010), Cuidados paliativos, Distrito Federal México, Copyright SENETEC
  • 42. Disnea  Valorar la intensidad de la disnea  Ventilación mecánica no invasiva  Broncodilatadores Guía de practica clínica, (2010), Cuidados paliativos, Distrito Federal México, Copyright SENETEC
  • 43. Sufrimiento previo a la muerte  Presentan disnea 46%  Dolor 39.1%  Ulceras por presión 38.7%  Agitación 53.6%  Aspiración 40.6%  Los síntomas aumentan Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 44. Estudio realizado por Aminoff  63.4% elevado sufrimiento  29.6% un sufrimiento medio  7% el sufrimiento era pequeño  Estos datos se mantenían a pesar de un adecuado uso de analgésicos Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
  • 45. Bibliografía  Arriola, E., Fernández, C., (2012), Demencia severa, avanzada y cuidados paliativos, Madrid España, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología  Montes de Oca, G., (2006). Historia de los cuidados paliativos. Revista Digital Universitaria, 7(4), 2-6.  Guía de practica clínica, (2010), Cuidados paliativos, Distrito Federal México, Copyright SENETEC