SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultivo de la Confianza
Fecha de Exposición: 14/02/2015
Nombre de la Materia: Alta Dirección en Sistemas de
Salud.
Nombre del Docente: Mtra. Cecilia Vite Rodríguez
Nombre del Alumno: Octavio Pardo Genis
 El Cultivo de la Confianza o la falta de ella
en el capitulo Liderazgo Gerencial es un
tema muy importante cada ves mas en
nuestras organizaciones y entender sus
lineamientos para ayudarla a construirla
junto con la credibilidad.
Cultivo de la Confianza
¿Qué es la Confianza?
Es la esperanza de que otra persona no se
comportara de forma oportunista, por medio de
palabras, obras o decisiones.
La confianza es un proceso que se da en el tiempo
y se basa en muestras relevante pero limitad de
experiencia.
Tarda en formarse, se fortalece gradualmente y se
acumula.
Cultivo de la Confianza
 Cuales son las dimensiones claven que
constituyen el concepto de Confianza.
1. Integridad
2. Competencia
3. Congruencia
4. Lealtad
5. Franqueza
Cultivo de la Confianza
Este termino atañe a la Honestidad y a la veracidad.
Esta parece la mas importante cuando alguien evalúa
que tan confiable es otro.
(Robbins, 2004)
Integridad
 Abarca las habilidades y conocimientos técnicos e
interpersonales del individuo.
 Es poco probable que confiemos en alguien si no
sentimos respeto por sus capacidades.
 Se necesita creer que la persona posee las capacidades
y las destrezas para realizar lo que dice que hace.
(Robbins, 2004)
Competencia
 Se relaciona con que tanto se puede depender de un
individuo, que tan previsible y de buen juicio es la
manera de manejar una situación.
La incongruencia entre palabras y actos reduce la
confianza.
(Robbins, 2004)
Congruencia
 Es la disposición de defender y dar la cara por otra
persona.
 La confianza requiere que uno cuente con que alguien
no actué de manera oportunista.
(Robbins, 2004)
Lealtad
¿Es posible confiar que una persona dirá toda la
verdad?
El objetivo es hablar con Transparencia y Claridad.
(Robbins, 2004)
Franqueza
En las relaciones que se dan en las organizaciones hay
tres tipos de confianza:
1) Por Disuasión.
2) Por Conocimiento.
3) Por Identificación
Confianza Tipos
1. Relación frágil.
2. Una falta o incongruencia puede destruirla.
3. La mayoría de las relaciones nuevas comienzan
por la disuasión.
4. Confianza basada en el miedo si esta se viola se
pierde.
Confianza por Disuasión
 La mayoría de las relaciones en una organización
de arraigan en la Confianza por Conocimiento.
 Confianza basada en la previsibilidad del
comportamiento luego del tiempo de trato.
 Se da cuando uno tiene información suficiente
sobre alguien para entenderlo bien y ser capaz de
pronosticar acertadamente su conducta.
Confianza por Conocimiento
1. El plano superior de confianza se ha alcanzado
cuando hay una conexión emocional entre las
partes.
2. La que se da por que las partes entienden las
intensiones del otro y aprecian sus gustos y
deseos.
3. Esta comprensión mutua crece al punto de que
uno puede actuar a la perfección por el otro.
Confianza por Identificación
Video
Robbins Stephen. Comportamiento Organizacional.
Edit. Pearson Educación. México 2004: 361-366.
 http://youtu.be/YBUUKKB7AjA
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacionCapitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
UNIVERSIDAD UNIANDES
 
Lealtad
LealtadLealtad
Lealtad
guestb03a5dd
 
Conflicto
ConflictoConflicto
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas ccENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ
 
Caracteristicas de un lider diapositiva
Caracteristicas de un lider diapositivaCaracteristicas de un lider diapositiva
Caracteristicas de un lider diapositiva
myt03
 
El Test de La Comunicación
El Test de La ComunicaciónEl Test de La Comunicación
El Test de La Comunicación
Alternativa Abierta
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
Etica en las organizaciones cap 6 y 7
Etica en las organizaciones cap 6 y 7Etica en las organizaciones cap 6 y 7
Etica en las organizaciones cap 6 y 7
J San Miguel
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacional Conflicto organizacional
Conflicto organizacional
ANDRES HUEJE
 
Desarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgoDesarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgo
Marcelo Bulk
 
Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación
Patricia Devia
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
María Moreno
 
Diapositivas conflicto
Diapositivas conflictoDiapositivas conflicto
Diapositivas conflicto
laurab0856
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
lportocarreromc2
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Universidad
 
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Resiliencia Empresarial
Resiliencia EmpresarialResiliencia Empresarial
Resiliencia Empresarial
alfonsogu
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
Universidad de Quintana Roo
 
Manejo de-conflictos
Manejo de-conflictosManejo de-conflictos
Manejo de-conflictos
JesusDavid110
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Tania Lomeli
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacionCapitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
 
Lealtad
LealtadLealtad
Lealtad
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas ccENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
 
Caracteristicas de un lider diapositiva
Caracteristicas de un lider diapositivaCaracteristicas de un lider diapositiva
Caracteristicas de un lider diapositiva
 
El Test de La Comunicación
El Test de La ComunicaciónEl Test de La Comunicación
El Test de La Comunicación
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
 
Etica en las organizaciones cap 6 y 7
Etica en las organizaciones cap 6 y 7Etica en las organizaciones cap 6 y 7
Etica en las organizaciones cap 6 y 7
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacional Conflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Desarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgoDesarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgo
 
Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Diapositivas conflicto
Diapositivas conflictoDiapositivas conflicto
Diapositivas conflicto
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
 
Resiliencia Empresarial
Resiliencia EmpresarialResiliencia Empresarial
Resiliencia Empresarial
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Manejo de-conflictos
Manejo de-conflictosManejo de-conflictos
Manejo de-conflictos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Similar a Cultivo de la confianza

La confianza
La confianzaLa confianza
Confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo ...
Confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo ...Confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo ...
Confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo ...
Jaime Urcelay
 
La confianza y las acciones del lenguaje
La confianza y las acciones del lenguajeLa confianza y las acciones del lenguaje
La confianza y las acciones del lenguaje
YuraimaR
 
Beneficio justo y_razonable
Beneficio justo y_razonableBeneficio justo y_razonable
Beneficio justo y_razonable
Rickardo Carmona
 
Confianza (1)
Confianza (1)Confianza (1)
Confianza (1)
joselo99
 
La-confianza.pdf
La-confianza.pdfLa-confianza.pdf
La-confianza.pdf
Alex24878
 
Confianza relacional
Confianza relacionalConfianza relacional
Confianza relacional
Raul Zuleta
 
Investigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serranoInvestigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serrano
Ramyser
 
La Confianza
La ConfianzaLa Confianza
La Confianza
bojorquez
 
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por QuinoLa Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
Jorge Montana
 
Asertividadyconducta asertiva
Asertividadyconducta asertiva Asertividadyconducta asertiva
Asertividadyconducta asertiva
Cielito Lindo
 
Expo de la confianza ( tuto) _20231004_200917_0000.pdf
Expo de la confianza ( tuto) _20231004_200917_0000.pdfExpo de la confianza ( tuto) _20231004_200917_0000.pdf
Expo de la confianza ( tuto) _20231004_200917_0000.pdf
nella768184
 
Disertacion echeverria
Disertacion echeverriaDisertacion echeverria
Disertacion echeverria
katherine_gonzalez
 
Disertacion echeverria
Disertacion echeverriaDisertacion echeverria
Disertacion echeverria
Marco_Pinto
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJORELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
Ps. KARLA ACHATA RODRIGUEZ
 
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
CONALEP
 
Trabajo de liderazgo_emocional[1]
Trabajo de liderazgo_emocional[1]Trabajo de liderazgo_emocional[1]
Trabajo de liderazgo_emocional[1]
calusita80
 
Como generar lealtad, confianza y cooperacion
Como generar lealtad, confianza y cooperacionComo generar lealtad, confianza y cooperacion
Como generar lealtad, confianza y cooperacion
yanis mariel
 
Normas psicoéticas básicas
Normas psicoéticas básicasNormas psicoéticas básicas
Normas psicoéticas básicas
Beticlh
 
La confianza
La confianzaLa confianza
La confianza
karla230812
 

Similar a Cultivo de la confianza (20)

La confianza
La confianzaLa confianza
La confianza
 
Confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo ...
Confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo ...Confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo ...
Confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo ...
 
La confianza y las acciones del lenguaje
La confianza y las acciones del lenguajeLa confianza y las acciones del lenguaje
La confianza y las acciones del lenguaje
 
Beneficio justo y_razonable
Beneficio justo y_razonableBeneficio justo y_razonable
Beneficio justo y_razonable
 
Confianza (1)
Confianza (1)Confianza (1)
Confianza (1)
 
La-confianza.pdf
La-confianza.pdfLa-confianza.pdf
La-confianza.pdf
 
Confianza relacional
Confianza relacionalConfianza relacional
Confianza relacional
 
Investigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serranoInvestigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serrano
 
La Confianza
La ConfianzaLa Confianza
La Confianza
 
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por QuinoLa Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
 
Asertividadyconducta asertiva
Asertividadyconducta asertiva Asertividadyconducta asertiva
Asertividadyconducta asertiva
 
Expo de la confianza ( tuto) _20231004_200917_0000.pdf
Expo de la confianza ( tuto) _20231004_200917_0000.pdfExpo de la confianza ( tuto) _20231004_200917_0000.pdf
Expo de la confianza ( tuto) _20231004_200917_0000.pdf
 
Disertacion echeverria
Disertacion echeverriaDisertacion echeverria
Disertacion echeverria
 
Disertacion echeverria
Disertacion echeverriaDisertacion echeverria
Disertacion echeverria
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJORELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
 
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
Asertividadyconductaasertiva 110513153150-phpapp02
 
Trabajo de liderazgo_emocional[1]
Trabajo de liderazgo_emocional[1]Trabajo de liderazgo_emocional[1]
Trabajo de liderazgo_emocional[1]
 
Como generar lealtad, confianza y cooperacion
Como generar lealtad, confianza y cooperacionComo generar lealtad, confianza y cooperacion
Como generar lealtad, confianza y cooperacion
 
Normas psicoéticas básicas
Normas psicoéticas básicasNormas psicoéticas básicas
Normas psicoéticas básicas
 
La confianza
La confianzaLa confianza
La confianza
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Cultivo de la confianza

  • 1. Cultivo de la Confianza Fecha de Exposición: 14/02/2015 Nombre de la Materia: Alta Dirección en Sistemas de Salud. Nombre del Docente: Mtra. Cecilia Vite Rodríguez Nombre del Alumno: Octavio Pardo Genis
  • 2.  El Cultivo de la Confianza o la falta de ella en el capitulo Liderazgo Gerencial es un tema muy importante cada ves mas en nuestras organizaciones y entender sus lineamientos para ayudarla a construirla junto con la credibilidad. Cultivo de la Confianza
  • 3. ¿Qué es la Confianza? Es la esperanza de que otra persona no se comportara de forma oportunista, por medio de palabras, obras o decisiones. La confianza es un proceso que se da en el tiempo y se basa en muestras relevante pero limitad de experiencia. Tarda en formarse, se fortalece gradualmente y se acumula. Cultivo de la Confianza
  • 4.  Cuales son las dimensiones claven que constituyen el concepto de Confianza. 1. Integridad 2. Competencia 3. Congruencia 4. Lealtad 5. Franqueza Cultivo de la Confianza
  • 5. Este termino atañe a la Honestidad y a la veracidad. Esta parece la mas importante cuando alguien evalúa que tan confiable es otro. (Robbins, 2004) Integridad
  • 6.  Abarca las habilidades y conocimientos técnicos e interpersonales del individuo.  Es poco probable que confiemos en alguien si no sentimos respeto por sus capacidades.  Se necesita creer que la persona posee las capacidades y las destrezas para realizar lo que dice que hace. (Robbins, 2004) Competencia
  • 7.  Se relaciona con que tanto se puede depender de un individuo, que tan previsible y de buen juicio es la manera de manejar una situación. La incongruencia entre palabras y actos reduce la confianza. (Robbins, 2004) Congruencia
  • 8.  Es la disposición de defender y dar la cara por otra persona.  La confianza requiere que uno cuente con que alguien no actué de manera oportunista. (Robbins, 2004) Lealtad
  • 9. ¿Es posible confiar que una persona dirá toda la verdad? El objetivo es hablar con Transparencia y Claridad. (Robbins, 2004) Franqueza
  • 10. En las relaciones que se dan en las organizaciones hay tres tipos de confianza: 1) Por Disuasión. 2) Por Conocimiento. 3) Por Identificación Confianza Tipos
  • 11. 1. Relación frágil. 2. Una falta o incongruencia puede destruirla. 3. La mayoría de las relaciones nuevas comienzan por la disuasión. 4. Confianza basada en el miedo si esta se viola se pierde. Confianza por Disuasión
  • 12.  La mayoría de las relaciones en una organización de arraigan en la Confianza por Conocimiento.  Confianza basada en la previsibilidad del comportamiento luego del tiempo de trato.  Se da cuando uno tiene información suficiente sobre alguien para entenderlo bien y ser capaz de pronosticar acertadamente su conducta. Confianza por Conocimiento
  • 13. 1. El plano superior de confianza se ha alcanzado cuando hay una conexión emocional entre las partes. 2. La que se da por que las partes entienden las intensiones del otro y aprecian sus gustos y deseos. 3. Esta comprensión mutua crece al punto de que uno puede actuar a la perfección por el otro. Confianza por Identificación
  • 14. Video
  • 15. Robbins Stephen. Comportamiento Organizacional. Edit. Pearson Educación. México 2004: 361-366.  http://youtu.be/YBUUKKB7AjA Bibliografía