SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADANÍA E
INTERCULTURALIDAD:
CULTURA: CATEGORIAS
Mg. Saúl Jesús Núñez Ramayo
ASPECTOS GENERALES
Categoría: Clase que resulta de una clasificación de
personas según un criterio o jerarquía.
Categoría cultural: Clase que resulta de una clasificación de
personas según un criterio o jerarquía al punto de vista
cultural.
Las categorías culturales son estudiadas por la antropología,
específicamente por la antropología cultural.
Antropología cultural: Rama de la antropología que se
centra en el conocimiento del ser humano por medio de su
cultura, es decir, costumbres, mitos, creencias, normas y
valores que guían su comportamiento.
CATEGORIAS CULTURALES
La cultura para su desarrollo presenta diversas categorías:
Etnocentrismo.
Relativismo cultural.
Universalidad.
Generalidad.
Particularidad.
Patrones y valores culturales.
ETNOCENTRISMO
 Actitud de grupo, raza o sociedad que presupone su superioridad sobre
los demás y hace de la cultura propia el criterio exclusivo para
interpretar y valorar la cultura y los comportamientos de esos otros
grupos, razas o sociedades.
 El etnocentrismo es mirar todo desde mi propia óptica y mi punto de
vista cultural.
 Mi cultura es superior a la otra cultura. De allí parte la xenofobia y la
discriminación. El etnocentrismo es contrario al principio de igualdad.
 El etnocentrismo trata de inferiorizar la cultura con la cual entra en
relación.
TIPOS DE ETNOCENTRISMO
El etnocentrismo presenta diversos tipos:
Etnocentrismo Lingüistico: Mi lengua es superior, es mejor que la otra.
Etnocentrismo Racial: La raza propia es mejor que la otra.
Etnocentrismo Religioso: Mi religión es superior. Ha dado lugar al
terrorismo religioso.
Etnocentrismo Invertido: Mi propia cultura es inferior a las demás culturas.
.
RELATIVISMO CULTURAL
El relativismo cultural surge en contraposición al etnocentrismo.
El relativismo cultural es una corriente del pensamiento que postula la
idea de que cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos y
subraya la imposibilidad de establecer un punto de vista único y universal
en la interpretación de la culturas.
El relativismo cultural argumenta que ningún acto puede ser juzgado como
bueno o malo pues depende de cada cultura. Al negar la verdad todo es
relativo. No hay verdades morales.
El relativismo cultural puede ser negativo porque podría ser tolerante con
aquellos comportamientos que atentan contra la vida o la libertad de los
individuos que forman parte de un pueblo.
UNIVERSALIDAD CULTURAL
En el proceso de conocimiento y comprensión del comportamiento humano,
la antropología distingue entre lo universal, lo general y lo particular.
Los rasgos universales son aquellos que más o menos distinguen al ser
humano de otras especies.
Los rasgos universales pueden ser biológicos, psicológicos, sociales y
culturales.
Los rasgos universales sociales y culturales establecen que toda
sociedad humana organiza la vida en grupos y algún tipo de forma familiar,
por ejemplo, compartir los alimentos en grupos de parentesco, vida en
familia, exogamia, incesto, matrimonio.
GENERALIDAD Y PARTICULARIDAD CULTURAL
Entre lo universal y lo particular surge una categoría intermedia de la cultura
denominada generalidad.
Las sociedades pueden compartir las mismas creencias y costumbres
debido al préstamo o a través de la herencia cultural como son el habla del
idioma castellano en américa latina, la adopción de la religión cristiana, la
agricultura y la familia nuclear.
Las culturas utilizan rituales para marcar eventos de ciclo de vida
universales como el nacimiento, la pubertad, el matrimonio, la muerte.
Una particularidad cultural es un rasgo o característica que no está
generalizada o ampliamente dispuesta y en vez de ello aparece confinada
solo a un lugar, cultura o sociedad como son la pena de muerte para
narcotraficantes en algunos países de oriente, la vestimenta para mujeres,
la comida, la bebida.
PATRONES Y VALORES CULTURALES
Los patrones y valores culturales son categorías de la cultura,
construidos en una sociedad, quien los define.
Los patrones y valores culturales mantienen vivos los elementos
específicos que distinguen los diferentes y múltiples contextos culturales.
Los patrones culturales se manifiestan y exteriorizan en las costumbres,
creencias, formas y estilos de arte, tabúes, ritos, práctica mágico religiosas,
forma de gobierno, comida, vivienda.
Cada sociedad elabora una cultura propia en donde las formas de actuar,
de organizarse, de comportarse y hasta su conjunto de creencias se
encuentran integradas y ligadas de una u otra manera entre si.
VALORES CULTURALES
Los valores culturales también denominados valores básicos o claves que
integran una cultura, ayudan a distinguirla de otras culturas.
El valor es lo que cada sociedad desea, es una suerte de escala que va de
lo positivo a lo negativo.
No es el acto o la cosa misma a la que atribuimos valor, es decir, no es una
cualidad objetiva que tengan las cosas como la forma o el color.
El valor es relacional, un valor para alguien es aquello que tiene interés.
Son valores lo que las personas tienen en cuenta, lo que consideran
importante, lo que vale la pena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Ogata Kim
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
inesaraujomedina
 
La universidad peruana
La universidad peruanaLa universidad peruana
La universidad peruana
pisco_j
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
Rene Gdvl
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
jimmyfavian
 
Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)
Olga Doblack
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
h&h
 

La actualidad más candente (20)

La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
La universidad peruana
La universidad peruanaLa universidad peruana
La universidad peruana
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
Metodos antropologicos
Metodos antropologicos Metodos antropologicos
Metodos antropologicos
 
Cambios culturales
Cambios culturalesCambios culturales
Cambios culturales
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
 
Etnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacionEtnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacion
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
 

Similar a CULTURA CATEGORIAS.pptx

Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-cultural
COTAC
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
h&h
 

Similar a CULTURA CATEGORIAS.pptx (20)

Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-cultural
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Hombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docxHombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docx
 
Cultura y-salud
Cultura y-saludCultura y-salud
Cultura y-salud
 
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
 
Identidad e inequidad
Identidad e inequidadIdentidad e inequidad
Identidad e inequidad
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 
U1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eqlU1 a2 arte y cultura_eql
U1 a2 arte y cultura_eql
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
 
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptxPresentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
 
U1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_culturaU1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_cultura
 
El etnocentrismo
El etnocentrismoEl etnocentrismo
El etnocentrismo
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
Arte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
 
Arte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
 
Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano
Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicanoCap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano
Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

CULTURA CATEGORIAS.pptx

  • 2. ASPECTOS GENERALES Categoría: Clase que resulta de una clasificación de personas según un criterio o jerarquía. Categoría cultural: Clase que resulta de una clasificación de personas según un criterio o jerarquía al punto de vista cultural. Las categorías culturales son estudiadas por la antropología, específicamente por la antropología cultural. Antropología cultural: Rama de la antropología que se centra en el conocimiento del ser humano por medio de su cultura, es decir, costumbres, mitos, creencias, normas y valores que guían su comportamiento.
  • 3. CATEGORIAS CULTURALES La cultura para su desarrollo presenta diversas categorías: Etnocentrismo. Relativismo cultural. Universalidad. Generalidad. Particularidad. Patrones y valores culturales.
  • 4. ETNOCENTRISMO  Actitud de grupo, raza o sociedad que presupone su superioridad sobre los demás y hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar y valorar la cultura y los comportamientos de esos otros grupos, razas o sociedades.  El etnocentrismo es mirar todo desde mi propia óptica y mi punto de vista cultural.  Mi cultura es superior a la otra cultura. De allí parte la xenofobia y la discriminación. El etnocentrismo es contrario al principio de igualdad.  El etnocentrismo trata de inferiorizar la cultura con la cual entra en relación.
  • 5. TIPOS DE ETNOCENTRISMO El etnocentrismo presenta diversos tipos: Etnocentrismo Lingüistico: Mi lengua es superior, es mejor que la otra. Etnocentrismo Racial: La raza propia es mejor que la otra. Etnocentrismo Religioso: Mi religión es superior. Ha dado lugar al terrorismo religioso. Etnocentrismo Invertido: Mi propia cultura es inferior a las demás culturas. .
  • 6. RELATIVISMO CULTURAL El relativismo cultural surge en contraposición al etnocentrismo. El relativismo cultural es una corriente del pensamiento que postula la idea de que cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos y subraya la imposibilidad de establecer un punto de vista único y universal en la interpretación de la culturas. El relativismo cultural argumenta que ningún acto puede ser juzgado como bueno o malo pues depende de cada cultura. Al negar la verdad todo es relativo. No hay verdades morales. El relativismo cultural puede ser negativo porque podría ser tolerante con aquellos comportamientos que atentan contra la vida o la libertad de los individuos que forman parte de un pueblo.
  • 7. UNIVERSALIDAD CULTURAL En el proceso de conocimiento y comprensión del comportamiento humano, la antropología distingue entre lo universal, lo general y lo particular. Los rasgos universales son aquellos que más o menos distinguen al ser humano de otras especies. Los rasgos universales pueden ser biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Los rasgos universales sociales y culturales establecen que toda sociedad humana organiza la vida en grupos y algún tipo de forma familiar, por ejemplo, compartir los alimentos en grupos de parentesco, vida en familia, exogamia, incesto, matrimonio.
  • 8. GENERALIDAD Y PARTICULARIDAD CULTURAL Entre lo universal y lo particular surge una categoría intermedia de la cultura denominada generalidad. Las sociedades pueden compartir las mismas creencias y costumbres debido al préstamo o a través de la herencia cultural como son el habla del idioma castellano en américa latina, la adopción de la religión cristiana, la agricultura y la familia nuclear. Las culturas utilizan rituales para marcar eventos de ciclo de vida universales como el nacimiento, la pubertad, el matrimonio, la muerte. Una particularidad cultural es un rasgo o característica que no está generalizada o ampliamente dispuesta y en vez de ello aparece confinada solo a un lugar, cultura o sociedad como son la pena de muerte para narcotraficantes en algunos países de oriente, la vestimenta para mujeres, la comida, la bebida.
  • 9. PATRONES Y VALORES CULTURALES Los patrones y valores culturales son categorías de la cultura, construidos en una sociedad, quien los define. Los patrones y valores culturales mantienen vivos los elementos específicos que distinguen los diferentes y múltiples contextos culturales. Los patrones culturales se manifiestan y exteriorizan en las costumbres, creencias, formas y estilos de arte, tabúes, ritos, práctica mágico religiosas, forma de gobierno, comida, vivienda. Cada sociedad elabora una cultura propia en donde las formas de actuar, de organizarse, de comportarse y hasta su conjunto de creencias se encuentran integradas y ligadas de una u otra manera entre si.
  • 10. VALORES CULTURALES Los valores culturales también denominados valores básicos o claves que integran una cultura, ayudan a distinguirla de otras culturas. El valor es lo que cada sociedad desea, es una suerte de escala que va de lo positivo a lo negativo. No es el acto o la cosa misma a la que atribuimos valor, es decir, no es una cualidad objetiva que tengan las cosas como la forma o el color. El valor es relacional, un valor para alguien es aquello que tiene interés. Son valores lo que las personas tienen en cuenta, lo que consideran importante, lo que vale la pena.