SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ARCIS
Magíster en Educación y Cultura
El Estar Juntos en la Escuela
Javier Álvarez Capello
Profesor: Wilfredo Aliana
1
Aprender a vivir es madurar y, también educar: enseñar al otro, y sobre todo a uno
mismo. Apostrofar a alguien para decirle: “Te voy a enseñar a vivir”, significa a veces, en tono
de amenaza, voy a formarte, incluso voy a enderezarte […] ¿Se puede aprender a vivir? ¿Se
puede enseñar? ¿Se puede aprender, mediante la disciplina o la instrucción a través de la
experiencia o la experimentación, a aceptar o, mejor, a afirmar la vida? (Dérrida, 2007:21-22).
Durante más de diez años trabajé en la escuela nocturna, específicamente en el Liceo
Volcán San José, ubicado en la población El Volcán de la comuna de Puente Alto. Llegué ahí
gracias a una compañera de universidad, la cual me informó que necesitaban a un profesor de
lenguaje por unas pocas horas a la semana… acepté. Mi primera impresión fue un desastre
drogas, delincuencia, desorden, caos, suciedad, etc.
“La formación de los profesores y de las profesoras debía insistir en la constitución de
este saber necesario y que me da certeza de esta cosa obvia, que es la importancia innegable que
tiene para nosotros el entorno, social y económico en el que vivimos” (Freire, 2004: 62)
El estar en la sala de clases no ayudo mucho: pocos alumnos y cero interés por el estudio
(muchos de ellos estaban ahí por la exigencia de un juez, de lo contrario estarían presos), quería
renunciar esa misma noche, pero no lo hice.
Después de unas semanas comencé a tomar gusto por esto (no había dicho que mi
experiencia como profesor era casi nula y que estaba en el cuarto año de la carrera), planifiqué,
evalué, controlé, tenía una jefatura, etc. Todo en orden, todo bien, hasta que una noche una gresca
al interior de la sala de clases terminó con un alumno apuntando a otro con una pistola, ¿Qué era
2
esto?, ¿Cómo no me di cuenta en qué podía terminar? el alumno apuntó a su compañero, lo
amenazó, nos amenazo, luego corrió… nunca más volvió al liceo.
Lo anterior, que ameritaba, sin lugar a dudas, presentar una renuncia, me motivó…
¿Cómo enseñar, cómo formar sin estar abierto al contorno geográfico, social de los educandos?
(Freire, 2004: 62)
Todo de nuevo, antes de enseñar debía conocer la realidad concreta en la cual me estaba
desarrollando como docente; las condiciones materiales en que viven y bajo las que viven los
educandos, les condicionan la comprensión del mundo, la capacidad de responder a los desafíos,
de aprender y de aprehender lo que está fuera de estas condiciones. Tenía que ser menos distante,
no tan extraño a este mundo, tenía que adherirme a ellos, no ser sólo un reproductor de los
contenidos que son necesarios, según una institución legitimada (Ministerio de Educación)
“En el fondo reduzco la distancia que me separa de las malas condiciones en que viven
los explotados, cuando, apoyando realmente el sueño de la justicia, lucho por el cambio radical
del mundo y no sólo espero que llegue porque dice que habrá de llegar. No es con discursos
airados, sectarios, ineficaces, porque sólo dificultan todavía más mi comunicación con los
oprimidos, cómo disminuyo la distancia que hay entre la vida dura de los explotados y yo. Con
relación a mis alumnos, disminuyo la distancia que me separa de sus condiciones negativas de
vida en la medida en que los ayudo a aprender cualquier saber, el de tornero o el de cirujano,
con vistas al cambio de mundo, a la superación de las estructuras injustas, nunca con vistas a su
inmovilización” (Freire, 2004: 62)…
La educación es algo que tiene que ver con la vida, prepara para la vida, según palabras de
Jorge Larrosa, el profesor debe tener las ganas de hacer vivir, de hacer despertar a aquel que
3
nace, dotar a las personas de competencias vitales y, de esta forma, conservar al mundo, darle un
sentido a la vida.
Intenté disminuir la distancia que me separaba de las condiciones negativas de la vida de
mis alumnos (tomando las palabras de Freire), no fue fácil, pero al recorrer las calles, al
conversar con los alumnos y apoderados, al asistir a reuniones de juntas vecinales me di cuenta
del valor real de los conceptos de convivencia y conversación y de la crisis en la que se
encuentran.
“…la pregunta por el estar juntos en las instituciones educativas. Esa cuestión no tendría
sentido si no se la plantea, inicialmente, en los términos de la afección” (Skliar, 2010:101).
En medio de la convivencia educativa y de su crisis (tema central de la experiencia
anteriormente relatada), está presenta la crisis de la conversación, no se conversa con los otros y,
si es que se hace, se hablan los mismos temas y se conversa entre los mismos.
“El lenguaje se ha vuelto un refugio opaco de narrativas sombrías, donde cada uno
repite para sí y se jacta indefinidamente de sus pocas palabras, de su poca expresividad y de su
incapacidad manifiesta para la escucha del lenguaje de los demás. Casi nadie reconoce voces
cuyo origen no le sean propias, casi nadie escucha sino el eco de sus propias palabras, casi
nadie encarna la huella que dejan otras palabras, otros sonidos, otros gestos, otros rostros”
(Skliar, 2010:104).
Lo anterior nos lleva a la idea de convivencia, aquella que se juega entre un límite y un
contacto con el otro, ¿qué pasó entre esos alumnos?, ¿que llevó una cosa a otra? Ahora tengo
claro que la convivencia es perturbación, intranquilidad, conflictividad, turbulencia y alteridad
de afectos. Hay convivencia porque hay un afecto que supone el hecho de ser afectado y el de
4
afectar, porque estar juntos es estar en contacto, fricción, encuentro y, obviamente colisión, la
existencia del otro en la presencia del uno como dice Skliar.
Estaba claro que en ese conflicto, que simbolizaba la idea que se tiene de la población “El
Volcán”, existía una voluntad de dominio y de saber-poder acerca del otro… la ley del más
fuerte.
En ese entonces pensaba que la educación consistía en hacer cambiar al otro, hacerlo
ajeno a su alteridad, ahora me doy cuenta que no; hay presencias, pero hay que sumar las
existencias, no dejarlas fuera habrá entonces que construir algo en común, lograr esa capacidad
de edificar algo.
“Se trata de pensar las tradiciones implicadas en el poder ser uno mismo y el otro tanto
huéspedes como anfitriones y hacerlo pensando en la educación como un espacio y un tiempo
particular de conversación cuyo tema central quizá sea qué hacemos con la tradición y con la
transmisión” (Skliar, 2010: 107).
Hoy, como profesor, veo a la educación con responsabilidad, como un deseo de
convivencia, donde se pone en juego lo que ocurre en uno y en otro, que enseña, que pone algo
en común entre las diferentes formas y experiencias de la existencia. La educación es un
encuentro con un rostro, una palabra, un nombre, palabras, saberes determinados y singulares,
sólo así el “nosotros” será capaz de un discurso, el que es consciente de su propio discurso.
Lamentablemente la “escuela” no entiende esto, de ahí su crisis, ésta es un aparato de
distribución de lugares, crea un orden, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, nos
identifica, captura y destruye la alteridad, nos anestesia, nos inmuniza, no nos deja lugar a la
experiencia reflexiva y esto es lamentablemente cierto y lapidario para muchos docentes.
5
Me esforcé por dar lo mejor, pese a los pocos años de experiencia, pero el enseñar en ese
colegio fue un aprendizaje fundamental para lo que soy ahora como docente y cambió mi manera
de enseñar y ver algunas cosas.
Abandoné ese colegio después de diez años, nunca más volví a ver a aquel alumno,
vinieron otros, eso es claro… espero que haya realizado una labor aceptable, ayudando a
desarrollarse a personas únicas e irrepetibles.
6
Bibliografía
Derrida, J. “Aprender (por fin) a vivir”. Editorial Amorrortu, Santiago, Chile, 2007.
Freire, P. “Pedagogía de la Autonomía”. Editorial Paz e Terra, Sao Paulo, Brasil, 2004.
Larrosa, J. En http://audiovisuales.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_seccion=17&wid_item=23
Skliar, C. “Los Sentidos Implicados en el Estar-Juntos de la Educación”. En Revista Educación
y Pedagogía, Vol. 22, núm. 56, enero-abril, 2010
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
Gabriel Gerding
 
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTESCampaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Enseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidadEnseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidad
Karina Caffarino
 
Skliar, c. 2010. los sentidos
Skliar, c. 2010. los sentidosSkliar, c. 2010. los sentidos
Skliar, c. 2010. los sentidos
Diana Mendoza
 
Día de la Paz- Unidad didáctica
Día de la Paz- Unidad didácticaDía de la Paz- Unidad didáctica
Día de la Paz- Unidad didáctica
Rafael Vera Cívico
 
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertadEnsayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
Cristhian Nefi Torres Benitez
 
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Azul Em
 
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLARLA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Ampas
 
Reflexión de Instituciones -Canclini
Reflexión de Instituciones -CancliniReflexión de Instituciones -Canclini
Reflexión de Instituciones -Canclini
alanisgraciela
 
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Lupita Pleysler
 
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertadEnsayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
Cristhian Nefi Torres Benitez
 
Escritores de la libertad ivan
Escritores de la libertad ivanEscritores de la libertad ivan
Escritores de la libertad ivan
Ivan Alvarado Hernandez
 
Paz violencia conflicto m caireta s-c barbeito t
Paz violencia conflicto  m caireta s-c barbeito tPaz violencia conflicto  m caireta s-c barbeito t
Paz violencia conflicto m caireta s-c barbeito t
joseluisjornada
 
Reflexión de la peícula [autoguardado]
Reflexión de la peícula [autoguardado]Reflexión de la peícula [autoguardado]
Reflexión de la peícula [autoguardado]
alanisgraciela
 
Presentacion obra de conocimiento transito
Presentacion obra de conocimiento transitoPresentacion obra de conocimiento transito
Presentacion obra de conocimiento transito
Sandra Yanet Henao
 
Guia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calleGuia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calle
Francisco Campusano
 
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
ProfessorPrincipiante
 
Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14
Vaalee Heernaandeez
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
 
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTESCampaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
 
Enseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidadEnseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidad
 
Skliar, c. 2010. los sentidos
Skliar, c. 2010. los sentidosSkliar, c. 2010. los sentidos
Skliar, c. 2010. los sentidos
 
Día de la Paz- Unidad didáctica
Día de la Paz- Unidad didácticaDía de la Paz- Unidad didáctica
Día de la Paz- Unidad didáctica
 
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertadEnsayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
 
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
 
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLARLA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Reflexión de Instituciones -Canclini
Reflexión de Instituciones -CancliniReflexión de Instituciones -Canclini
Reflexión de Instituciones -Canclini
 
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
 
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertadEnsayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
 
Escritores de la libertad ivan
Escritores de la libertad ivanEscritores de la libertad ivan
Escritores de la libertad ivan
 
Paz violencia conflicto m caireta s-c barbeito t
Paz violencia conflicto  m caireta s-c barbeito tPaz violencia conflicto  m caireta s-c barbeito t
Paz violencia conflicto m caireta s-c barbeito t
 
Reflexión de la peícula [autoguardado]
Reflexión de la peícula [autoguardado]Reflexión de la peícula [autoguardado]
Reflexión de la peícula [autoguardado]
 
Presentacion obra de conocimiento transito
Presentacion obra de conocimiento transitoPresentacion obra de conocimiento transito
Presentacion obra de conocimiento transito
 
Guia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calleGuia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calle
 
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
RELATO “VOCES DE LOS NOVELES” SER O NO SER… ¿CUÁL ES LA CUESTIÓN?
 
Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14
 

Destacado

Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Ieduca Illes Balears
 
Vigencia del debate curricular
Vigencia del  debate  curricularVigencia del  debate  curricular
Vigencia del debate curricular
Sarah Oram
 
Entregable 2.
Entregable 2.Entregable 2.
Entregable 2.
Berenices93
 
Entregable 2 Mapas conceptuales
Entregable 2 Mapas conceptualesEntregable 2 Mapas conceptuales
Entregable 2 Mapas conceptuales
Oskar Olhec
 
Vigencia debate curricular cesar coll
Vigencia debate curricular cesar collVigencia debate curricular cesar coll
Vigencia debate curricular cesar coll
Bonny Lucia Ardila
 
Entregable 2 mapa conceptual
Entregable 2 mapa conceptualEntregable 2 mapa conceptual
Entregable 2 mapa conceptual
Andrea Parra
 
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditaciónEvaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
nebulorion
 
Propuestas de enseñanza para la inclusión
Propuestas de enseñanza para la inclusiónPropuestas de enseñanza para la inclusión
Propuestas de enseñanza para la inclusión
Pablo Aris
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
rominasolsuarez
 
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLARADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
malka-1983
 
Indice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombiaIndice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombia
JESOJEMO
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesComponentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
TEATEL GRUPO "D"
 
Escuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo plenoEscuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo pleno
Adalberto
 
Ensayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académicaEnsayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académica
Joan Fernando Chipia Lobo
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
lluismoran
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
zuledi
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 

Destacado (20)

Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
 
Vigencia del debate curricular
Vigencia del  debate  curricularVigencia del  debate  curricular
Vigencia del debate curricular
 
Entregable 2.
Entregable 2.Entregable 2.
Entregable 2.
 
Entregable 2 Mapas conceptuales
Entregable 2 Mapas conceptualesEntregable 2 Mapas conceptuales
Entregable 2 Mapas conceptuales
 
Vigencia debate curricular cesar coll
Vigencia debate curricular cesar collVigencia debate curricular cesar coll
Vigencia debate curricular cesar coll
 
Entregable 2 mapa conceptual
Entregable 2 mapa conceptualEntregable 2 mapa conceptual
Entregable 2 mapa conceptual
 
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditaciónEvaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
 
Propuestas de enseñanza para la inclusión
Propuestas de enseñanza para la inclusiónPropuestas de enseñanza para la inclusión
Propuestas de enseñanza para la inclusión
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
 
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLARADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
 
Indice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombiaIndice de inclusion educativa colombia
Indice de inclusion educativa colombia
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesComponentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
 
Escuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo plenoEscuela inclusiva de tiempo pleno
Escuela inclusiva de tiempo pleno
 
Ensayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académicaEnsayo de lectura y escritura académica
Ensayo de lectura y escritura académica
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 

Similar a Currículum para la inclusión ...ensayo

(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
CITE 2011
 
Dialogo contextos
Dialogo contextosDialogo contextos
Creciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativasCreciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativas
julio
 
Hoja 005 copia
Hoja  005   copiaHoja  005   copia
Hoja 005 copia
Ivan Gutierrez
 
Proyectos De Trabajo
Proyectos De TrabajoProyectos De Trabajo
Proyectos De Trabajo
Collsan
 
Solución de conflictos escolares - Webinar
Solución de conflictos escolares - Webinar Solución de conflictos escolares - Webinar
Solución de conflictos escolares - Webinar
Ciudad Educativa
 
Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educaciónComprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación
Mauricio Gomez Dominguez
 
Davila dina
Davila dinaDavila dina
Davila dina
Dina Davila
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
Melissa Merchan
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
Melissa Merchan
 
los pilares de la educacion
los pilares de la educacionlos pilares de la educacion
los pilares de la educacion
Melissa Merchan
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Mónica Sánchez
 
Entre la niebla y unas cuantas ideas
Entre la niebla y unas cuantas ideasEntre la niebla y unas cuantas ideas
Entre la niebla y unas cuantas ideas
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Bárbara Valenzuela Gambín (2017). Entrevista a Carlos Skliar.pdf
Bárbara Valenzuela Gambín (2017). Entrevista a Carlos Skliar.pdfBárbara Valenzuela Gambín (2017). Entrevista a Carlos Skliar.pdf
Bárbara Valenzuela Gambín (2017). Entrevista a Carlos Skliar.pdf
JonySilva15
 
Paulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdfPaulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdf
GeovannaLopez10
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
khalil
 
Pedagogia Critica
Pedagogia CriticaPedagogia Critica
Pedagogia Critica
khalil
 
Semilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláezSemilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláez
UNAD
 
Solución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolaresSolución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolares
Ciudad Educativa
 
Bitácora Sandra Villagrán
Bitácora Sandra VillagránBitácora Sandra Villagrán
Bitácora Sandra Villagrán
Ana Paula BV
 

Similar a Currículum para la inclusión ...ensayo (20)

(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
(119) Hacia otros modos de pensar la educación infantil: la posibilidad de un...
 
Dialogo contextos
Dialogo contextosDialogo contextos
Dialogo contextos
 
Creciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativasCreciendo desde las_experiencias_significativas
Creciendo desde las_experiencias_significativas
 
Hoja 005 copia
Hoja  005   copiaHoja  005   copia
Hoja 005 copia
 
Proyectos De Trabajo
Proyectos De TrabajoProyectos De Trabajo
Proyectos De Trabajo
 
Solución de conflictos escolares - Webinar
Solución de conflictos escolares - Webinar Solución de conflictos escolares - Webinar
Solución de conflictos escolares - Webinar
 
Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educaciónComprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación
 
Davila dina
Davila dinaDavila dina
Davila dina
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
 
los pilares de la educacion
los pilares de la educacionlos pilares de la educacion
los pilares de la educacion
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Entre la niebla y unas cuantas ideas
Entre la niebla y unas cuantas ideasEntre la niebla y unas cuantas ideas
Entre la niebla y unas cuantas ideas
 
Bárbara Valenzuela Gambín (2017). Entrevista a Carlos Skliar.pdf
Bárbara Valenzuela Gambín (2017). Entrevista a Carlos Skliar.pdfBárbara Valenzuela Gambín (2017). Entrevista a Carlos Skliar.pdf
Bárbara Valenzuela Gambín (2017). Entrevista a Carlos Skliar.pdf
 
Paulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdfPaulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdf
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Pedagogia Critica
Pedagogia CriticaPedagogia Critica
Pedagogia Critica
 
Semilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláezSemilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláez
 
Solución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolaresSolución de conflictos escolares
Solución de conflictos escolares
 
Bitácora Sandra Villagrán
Bitácora Sandra VillagránBitácora Sandra Villagrán
Bitácora Sandra Villagrán
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Currículum para la inclusión ...ensayo

  • 1. Universidad ARCIS Magíster en Educación y Cultura El Estar Juntos en la Escuela Javier Álvarez Capello Profesor: Wilfredo Aliana 1
  • 2. Aprender a vivir es madurar y, también educar: enseñar al otro, y sobre todo a uno mismo. Apostrofar a alguien para decirle: “Te voy a enseñar a vivir”, significa a veces, en tono de amenaza, voy a formarte, incluso voy a enderezarte […] ¿Se puede aprender a vivir? ¿Se puede enseñar? ¿Se puede aprender, mediante la disciplina o la instrucción a través de la experiencia o la experimentación, a aceptar o, mejor, a afirmar la vida? (Dérrida, 2007:21-22). Durante más de diez años trabajé en la escuela nocturna, específicamente en el Liceo Volcán San José, ubicado en la población El Volcán de la comuna de Puente Alto. Llegué ahí gracias a una compañera de universidad, la cual me informó que necesitaban a un profesor de lenguaje por unas pocas horas a la semana… acepté. Mi primera impresión fue un desastre drogas, delincuencia, desorden, caos, suciedad, etc. “La formación de los profesores y de las profesoras debía insistir en la constitución de este saber necesario y que me da certeza de esta cosa obvia, que es la importancia innegable que tiene para nosotros el entorno, social y económico en el que vivimos” (Freire, 2004: 62) El estar en la sala de clases no ayudo mucho: pocos alumnos y cero interés por el estudio (muchos de ellos estaban ahí por la exigencia de un juez, de lo contrario estarían presos), quería renunciar esa misma noche, pero no lo hice. Después de unas semanas comencé a tomar gusto por esto (no había dicho que mi experiencia como profesor era casi nula y que estaba en el cuarto año de la carrera), planifiqué, evalué, controlé, tenía una jefatura, etc. Todo en orden, todo bien, hasta que una noche una gresca al interior de la sala de clases terminó con un alumno apuntando a otro con una pistola, ¿Qué era 2
  • 3. esto?, ¿Cómo no me di cuenta en qué podía terminar? el alumno apuntó a su compañero, lo amenazó, nos amenazo, luego corrió… nunca más volvió al liceo. Lo anterior, que ameritaba, sin lugar a dudas, presentar una renuncia, me motivó… ¿Cómo enseñar, cómo formar sin estar abierto al contorno geográfico, social de los educandos? (Freire, 2004: 62) Todo de nuevo, antes de enseñar debía conocer la realidad concreta en la cual me estaba desarrollando como docente; las condiciones materiales en que viven y bajo las que viven los educandos, les condicionan la comprensión del mundo, la capacidad de responder a los desafíos, de aprender y de aprehender lo que está fuera de estas condiciones. Tenía que ser menos distante, no tan extraño a este mundo, tenía que adherirme a ellos, no ser sólo un reproductor de los contenidos que son necesarios, según una institución legitimada (Ministerio de Educación) “En el fondo reduzco la distancia que me separa de las malas condiciones en que viven los explotados, cuando, apoyando realmente el sueño de la justicia, lucho por el cambio radical del mundo y no sólo espero que llegue porque dice que habrá de llegar. No es con discursos airados, sectarios, ineficaces, porque sólo dificultan todavía más mi comunicación con los oprimidos, cómo disminuyo la distancia que hay entre la vida dura de los explotados y yo. Con relación a mis alumnos, disminuyo la distancia que me separa de sus condiciones negativas de vida en la medida en que los ayudo a aprender cualquier saber, el de tornero o el de cirujano, con vistas al cambio de mundo, a la superación de las estructuras injustas, nunca con vistas a su inmovilización” (Freire, 2004: 62)… La educación es algo que tiene que ver con la vida, prepara para la vida, según palabras de Jorge Larrosa, el profesor debe tener las ganas de hacer vivir, de hacer despertar a aquel que 3
  • 4. nace, dotar a las personas de competencias vitales y, de esta forma, conservar al mundo, darle un sentido a la vida. Intenté disminuir la distancia que me separaba de las condiciones negativas de la vida de mis alumnos (tomando las palabras de Freire), no fue fácil, pero al recorrer las calles, al conversar con los alumnos y apoderados, al asistir a reuniones de juntas vecinales me di cuenta del valor real de los conceptos de convivencia y conversación y de la crisis en la que se encuentran. “…la pregunta por el estar juntos en las instituciones educativas. Esa cuestión no tendría sentido si no se la plantea, inicialmente, en los términos de la afección” (Skliar, 2010:101). En medio de la convivencia educativa y de su crisis (tema central de la experiencia anteriormente relatada), está presenta la crisis de la conversación, no se conversa con los otros y, si es que se hace, se hablan los mismos temas y se conversa entre los mismos. “El lenguaje se ha vuelto un refugio opaco de narrativas sombrías, donde cada uno repite para sí y se jacta indefinidamente de sus pocas palabras, de su poca expresividad y de su incapacidad manifiesta para la escucha del lenguaje de los demás. Casi nadie reconoce voces cuyo origen no le sean propias, casi nadie escucha sino el eco de sus propias palabras, casi nadie encarna la huella que dejan otras palabras, otros sonidos, otros gestos, otros rostros” (Skliar, 2010:104). Lo anterior nos lleva a la idea de convivencia, aquella que se juega entre un límite y un contacto con el otro, ¿qué pasó entre esos alumnos?, ¿que llevó una cosa a otra? Ahora tengo claro que la convivencia es perturbación, intranquilidad, conflictividad, turbulencia y alteridad de afectos. Hay convivencia porque hay un afecto que supone el hecho de ser afectado y el de 4
  • 5. afectar, porque estar juntos es estar en contacto, fricción, encuentro y, obviamente colisión, la existencia del otro en la presencia del uno como dice Skliar. Estaba claro que en ese conflicto, que simbolizaba la idea que se tiene de la población “El Volcán”, existía una voluntad de dominio y de saber-poder acerca del otro… la ley del más fuerte. En ese entonces pensaba que la educación consistía en hacer cambiar al otro, hacerlo ajeno a su alteridad, ahora me doy cuenta que no; hay presencias, pero hay que sumar las existencias, no dejarlas fuera habrá entonces que construir algo en común, lograr esa capacidad de edificar algo. “Se trata de pensar las tradiciones implicadas en el poder ser uno mismo y el otro tanto huéspedes como anfitriones y hacerlo pensando en la educación como un espacio y un tiempo particular de conversación cuyo tema central quizá sea qué hacemos con la tradición y con la transmisión” (Skliar, 2010: 107). Hoy, como profesor, veo a la educación con responsabilidad, como un deseo de convivencia, donde se pone en juego lo que ocurre en uno y en otro, que enseña, que pone algo en común entre las diferentes formas y experiencias de la existencia. La educación es un encuentro con un rostro, una palabra, un nombre, palabras, saberes determinados y singulares, sólo así el “nosotros” será capaz de un discurso, el que es consciente de su propio discurso. Lamentablemente la “escuela” no entiende esto, de ahí su crisis, ésta es un aparato de distribución de lugares, crea un orden, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, nos identifica, captura y destruye la alteridad, nos anestesia, nos inmuniza, no nos deja lugar a la experiencia reflexiva y esto es lamentablemente cierto y lapidario para muchos docentes. 5
  • 6. Me esforcé por dar lo mejor, pese a los pocos años de experiencia, pero el enseñar en ese colegio fue un aprendizaje fundamental para lo que soy ahora como docente y cambió mi manera de enseñar y ver algunas cosas. Abandoné ese colegio después de diez años, nunca más volví a ver a aquel alumno, vinieron otros, eso es claro… espero que haya realizado una labor aceptable, ayudando a desarrollarse a personas únicas e irrepetibles. 6
  • 7. Bibliografía Derrida, J. “Aprender (por fin) a vivir”. Editorial Amorrortu, Santiago, Chile, 2007. Freire, P. “Pedagogía de la Autonomía”. Editorial Paz e Terra, Sao Paulo, Brasil, 2004. Larrosa, J. En http://audiovisuales.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_seccion=17&wid_item=23 Skliar, C. “Los Sentidos Implicados en el Estar-Juntos de la Educación”. En Revista Educación y Pedagogía, Vol. 22, núm. 56, enero-abril, 2010 7