SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
PROFESORA:
MGTR. EIRA MUÑOZ
PRE REQUISITOS PARA CURSAR CON ÉXITO LA
ASIGNATURA
 Actitud crítica y juicios analíticos que








le permitan tomar una posición ante
los mensajes recibidos.
Habilidad para escuchar con
atención y respeto.
Disposición al trabajo en equipo.
Disposición y gusto por la lectura.
Capacidad para comunicarse de
forma oral.
Facilidad para interactuar con los
demás.
Curiosidad e interés por la
investigación y búsqueda de
solución de problemas.
NORMAS GENERALES DEL CURSO
DEL PROFESOR:
 Asistir puntualmente y cumplir con el
horario de la asignatura.

 Exponer el programa y los criterios de
evaluación al inicio de la asignatura.
 Preparar adecuadamente sus clases
incorporando
las
facilidades
tecnológicas en su ejecución.

 Mostrar respeto por todos y cada uno
de los estudiantes.
 Facilitar la comprensión conceptual
del estudiante.
NORMAS GENERALES DEL CURSO
DEL PROFESOR:
 Estimular el desarrollo de la auto-

responsabilidad,
esfuerzo,
comportamiento
personal,
autonomía de pensamiento y la
capacidad
crítica,
social
y
profesional.
 Promover la capacidad del
estudiante para debatir temas,
teorías,
hacer
análisis
de
contenidos e interpretación o
simulación de temas.
 Facilitar el proceso de enseñanza y
aprendizaje
mediante
exposiciones
magistrales,
suscitando la motivación y el
debate.
NORMAS GENERALES DEL CURSO
DEL ESTUDIANTE:

 La asistencia a Clases es de
carácter obligatoria.
 La
puntualidad
debe
ser
estrictamente observada, desde el
inicio y reinicio de la hora.
 La asistencia a exámenes es
obligatoria.
 Razones justificadas:
 Por enfermedad personal o
accidente,
debidamente
comprobados.
 Por enfermedad grave o
muerte
de
un
familiar
comprometido
hasta
el
segundo
grado
de
consanguinidad y el primero en
afinidad.
NORMAS GENERALES DEL CURSO
DEL ESTUDIANTE:
• Lo que a juicio de la Rectoría, sean
debida
y
completamente
justificadas.
• La justificación de ausencia a
exámenes debe presentarse al
profesor del curso por escrito, en
un lapso no mayor a una semana,
a partir de la fecha de realización
del examen.
• La Universidad suministrará, una
lista con el nombre de los
estudiantes para que los mismos
la firmen y luego de finalizada la
clase, el profesor deberá entrar
dicha lista en recepción.
NORMAS GENERALES DEL CURSO
DEL PROFESORY DEL ESTUDIANTE:
 Mantener la limpieza del aula de clases y
áreas de estudios. No se puede ingerir
alimentos ni bebidas en el aula de clases.
 En caso de actividades especiales, el salón
debe quedar limpio y ordenado de la
misma manera en que se encontró el salón
inicialmente.
 Ser respetuosos en el manejo del lenguaje,
comportamiento, vestuario, entre otros.
 Demostrar un comportamiento adecuado
(silencioso y respetuoso) en las áreas de
estudio, laboratorios, pasillos, recepción y
áreas comunes externas e internas.
 Velar por el mantenimiento de los equipos
audiovisuales,
infraestructura
e
mobiliarios de la Universidad.
 Ser puntuales al inicio y al culminar las
clases.
NORMAS OBLIGATORIAS DEL CURSO


Apagar el celular durante las tres horas
en los que se imparte la clase.



No comer durante la clase (esto incluye
no masticar chicle).



No usar dispositivos como bluetooth,
mp3, mp4, CD con auricular, casete con
auricular, celulares con audífonos, en fin,
ningún equipo de sonido.



Vestirse apropiadamente, es decir, no
usar pantalones cortos, ni chancletas, ni
ombligo afuera, ni rollos …



No olvides, que con una ausencia
(justificadas o no) no tienes derecho a
nota. Que tres tardanzas representa una
ausencia. Que después de cuarenta y
cinco minutos se considera ausencia.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso de Filosofía de la
Educación ofrece los
principios
teóricos
fundamentales
y
las
herramientas de análisis
básicas que permitirán al
futuro docente, ampliar
los conocimientos que le
serán útiles en la solución
de problemas dentro del
ambiente escolar.
OBJETIVOS DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL:
•

Desarrollar en el estudiante las habilidades y
destrezas
proporcionándole
los
conocimientos necesarios para estudiar,
analíticamente el sistema educativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


Analizar crítica y globalmente el sistema
educativo panameño, así como identificar
corrientes filosófico-pedagógicas en la teoría y
praxis de la educación.
CONTENIDO
1. Filosofía de la Educación
1.1. Concepto
1.2. Importancia
1.3. Filosofía y Educación
1.4. El docente y su filosofía de la educación
2. Educación y el concepto del hombre
2.1. El cosmologismo
2.2. El trascendentalismo
2.3. El idealismo o racionalismo (homo sapiens)
2.4. El positivismo (homofaber)
2.5. El existencialismo
2.6. El marxismo
2.7. Trashumanismo
Contenido
3. Educación y sociedad
3.1. El sistema educativo es una entidad
independiente del sistema social
3.2. El sistema social es un producto del
sistema educativo
3.3. El sistema educativo está determinado
por el sistema social.
3.4. Sistema educativo y sistema social son
diferentes,
pero
estructuralmente
interdependientes.
Contenido
4. Educación domesticadora y educación liberadora
4.1. La educación domesticadora
4.2 La educación dinamizadora
5. Los siete pecados capitales de la educación
5.1. La domesticación
5.2. La repetición
5.3. La teorización
5.4. El academicismo
5.5. La burocratización
5.6. La improvisación
5.7. La elitización
Contenido
6. Motivación para el aprendizaje
6.1. Teoría de la motivación
6.2. Dos teorías antitéticas
motivación para el aprendizaje
7. Pedagogía y comunicación
7.1. Educar la percepción
7.2. Educar la intuición
7.3. Educar la criticidad
7.4. Educar la creatividad
7.5. Educar la expresividad

sobre

la
Contenido
8. La clase, esa pobre sirvienta tan calumniada
pero tan útil
8.1. La clase pluridireccional
8.2. La clase concreta, interesante, activa y
participante
8.3. La ambientación de la clase
8.4. La estructura de la clase
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS
METODOLOGÍA
En lo referente a la metodología se trabajará con métodos
activos que proporcionarán un mayor alcance y
visualización del proceso enseñanza-aprendizaje; se
utilizarán aprendizajes cooperativos o grupales, tales
como: trabajos de investigación en grupo, exposiciones
dialogadas, etc.
Además estas actividades se
complementarán con recursos varios: audiovisuales, Data
Show, mapas conceptuales y clases magistrales. La
evaluación de los aprendizajes serán de carácter
diagnóstico, formativo, sumativo, final; y, para ello, se
utilizarán pruebas de ensayo o desarrollo, pruebas
objetivas y trabajos de investigación.
TÉCNICAS


Clases magistrales a cargo de la profesora de la asignatura,
posibilitando en todo momento la participación de los
estudiantes y la discusión colectiva sobre los contenidos
del programa. Además, se realizan diversos tipos de
ejercicios, para dominar el público y el uso adecuado de la
voz proyectada a los públicos.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES:






Análisis de documentos
Trabajos individuales
Discusión dirigida
Plenaria
Exposiciones
individuales y grupales
por parte de los
estudiantes
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
 Mediante el SQA el docente

determinará si los alumnos
logran
un
aprendizaje
significativo y si de esta
forma se están logrando los
objetivos del curso.

EVALUACIÓN FORMATIVA:
 Talleres de análisis en clases,

tareas.
Evaluación del curso
 2 Exámenes Parciales

(15% c/u)

30%

 Puntualidad y participación

en clases
 Talleres

10%
colaborativos

e

individuales: presentados en
un blog

15%

 Investigación y sustentación

10%
 Examen Final
 TOTAL

35%
100%
Curso de filosofía de la educación universidad del caribe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
sarvaq
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
LUCIABURGA
 
Clase invertida
Clase invertida Clase invertida
Clase invertida
Daniela Astudillo
 
Exposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoExposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoArely Monzon
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
Nany Lara
 
Plantilla para programa de estudios del profesorado 2nd
Plantilla para programa de estudios del profesorado 2ndPlantilla para programa de estudios del profesorado 2nd
Plantilla para programa de estudios del profesorado 2ndpaulairibarren
 
1 taller que es la ciencia
1 taller que es la ciencia1 taller que es la ciencia
1 taller que es la ciencia
Sergio Hernandez
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1profesoraudp
 
Impre tecnicasportafolio
Impre tecnicasportafolioImpre tecnicasportafolio
Impre tecnicasportafolio
alexis duchi
 
Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)
PRISCILABARRAGN
 
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-losEl papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
Kevin Andrid
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigradorafasampedro
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación coloquio institu
Presentación coloquio instituPresentación coloquio institu
Presentación coloquio instituTona Gonzalez
 
Taller metodologia indagacion_en_aula
Taller metodologia indagacion_en_aulaTaller metodologia indagacion_en_aula
Taller metodologia indagacion_en_aula
Julie Oróstegui Beovic
 
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicosEl programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
Sergio Mancilla Coronado
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Marilin1998
 

La actualidad más candente (19)

Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
Clase invertida
Clase invertida Clase invertida
Clase invertida
 
Exposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoExposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, francisco
 
Metodología y Didactica
Metodología y DidacticaMetodología y Didactica
Metodología y Didactica
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
Plantilla para programa de estudios del profesorado 2nd
Plantilla para programa de estudios del profesorado 2ndPlantilla para programa de estudios del profesorado 2nd
Plantilla para programa de estudios del profesorado 2nd
 
1 taller que es la ciencia
1 taller que es la ciencia1 taller que es la ciencia
1 taller que es la ciencia
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Impre tecnicasportafolio
Impre tecnicasportafolioImpre tecnicasportafolio
Impre tecnicasportafolio
 
Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)
 
Práctica docente de 4to año.
Práctica docente de 4to año.Práctica docente de 4to año.
Práctica docente de 4to año.
 
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-losEl papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
El papel-de-las-actividades-experimentales-y-los
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigrado
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Presentación coloquio institu
Presentación coloquio instituPresentación coloquio institu
Presentación coloquio institu
 
Taller metodologia indagacion_en_aula
Taller metodologia indagacion_en_aulaTaller metodologia indagacion_en_aula
Taller metodologia indagacion_en_aula
 
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicosEl programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 

Destacado

Recapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprendeRecapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprendeFairy
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Katerin Colcha
 
Prueba escrita.
Prueba escrita.Prueba escrita.
Prueba escrita.
alenoel22
 
Pruebas estandarizadas y_sistema_de_acreditacion
Pruebas estandarizadas y_sistema_de_acreditacionPruebas estandarizadas y_sistema_de_acreditacion
Pruebas estandarizadas y_sistema_de_acreditacionMaria Orozco
 
Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesMairinP
 
Material didactico de estimulacion temprana
Material didactico de estimulacion tempranaMaterial didactico de estimulacion temprana
Material didactico de estimulacion tempranagabyfreirefranco
 
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion HumanaCapitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humanajanet22
 
Las Pruebas
Las PruebasLas Pruebas
Las Pruebas
Carmen_Alvarez
 
Estmulacion 121120205141-phpapp01
Estmulacion 121120205141-phpapp01Estmulacion 121120205141-phpapp01
Estmulacion 121120205141-phpapp01Camila Torres
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Modulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomModulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomterremoto1
 
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)Andrés Sánchez
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajejamilheredia
 
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentalesMorris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Michael Urgilés
 
Presentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personalPresentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personalCarlos del Razo
 

Destacado (20)

Recapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprendeRecapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprende
 
Asignacion 4.2 y_4.3
Asignacion 4.2 y_4.3Asignacion 4.2 y_4.3
Asignacion 4.2 y_4.3
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Prueba escrita.
Prueba escrita.Prueba escrita.
Prueba escrita.
 
Pruebas estandarizadas y_sistema_de_acreditacion
Pruebas estandarizadas y_sistema_de_acreditacionPruebas estandarizadas y_sistema_de_acreditacion
Pruebas estandarizadas y_sistema_de_acreditacion
 
Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y orales
 
Material didactico de estimulacion temprana
Material didactico de estimulacion tempranaMaterial didactico de estimulacion temprana
Material didactico de estimulacion temprana
 
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion HumanaCapitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
 
Las Pruebas
Las PruebasLas Pruebas
Las Pruebas
 
Estmulacion 121120205141-phpapp01
Estmulacion 121120205141-phpapp01Estmulacion 121120205141-phpapp01
Estmulacion 121120205141-phpapp01
 
Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humanaEnseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
Modulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomModulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocom
 
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
 
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentalesMorris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
Morris. cap 8: Inteligencia y capacidades mentales
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
 
Presentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personalPresentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personal
 

Similar a Curso de filosofía de la educación universidad del caribe

Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
JoReneDiaz
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
MARIA BELEN URBINA
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculoGAtoche21
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoMaria Eugenia Orsini
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012nickyrodalv
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012larisarivera
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Katiadelapaz
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIAEJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
GuadalupeRivera83
 
Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1
Bayron233
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
Daniel Alvarez
 
Estrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanzaEstrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanza
cienantony
 
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajoZoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
AliciaLopezSirvent
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudionickylandeta
 

Similar a Curso de filosofía de la educación universidad del caribe (20)

Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculo
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel Basico
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIAEJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
 
Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
 
Estrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanzaEstrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanza
 
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajoZoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
 
Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudio
 

Más de Eira Muñoz

Escala de aprendizaje actividad 2
Escala de aprendizaje actividad 2Escala de aprendizaje actividad 2
Escala de aprendizaje actividad 2
Eira Muñoz
 
Rúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oralRúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oral
Eira Muñoz
 
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2Plan de evaluación actividad 2 unidad 2
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2Eira Muñoz
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Mapa funcional corregido
Mapa funcional corregidoMapa funcional corregido
Mapa funcional corregidoEira Muñoz
 
Términos definidos wiki
Términos definidos wikiTérminos definidos wiki
Términos definidos wikiEira Muñoz
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidEira Muñoz
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcionalEira Muñoz
 
El currículum en el siglo xxi resumen
El currículum en el siglo xxi resumenEl currículum en el siglo xxi resumen
El currículum en el siglo xxi resumenEira Muñoz
 
Cómo se aprende
Cómo se aprendeCómo se aprende
Cómo se aprendeEira Muñoz
 
Aprendizaje, enseñanza, propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza, propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza, propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza, propuestas pedagógicasEira Muñoz
 
La educación de los hijos
La educación de los hijosLa educación de los hijos
La educación de los hijosEira Muñoz
 

Más de Eira Muñoz (15)

Escala de aprendizaje actividad 2
Escala de aprendizaje actividad 2Escala de aprendizaje actividad 2
Escala de aprendizaje actividad 2
 
Rúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oralRúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oral
 
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2Plan de evaluación actividad 2 unidad 2
Plan de evaluación actividad 2 unidad 2
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Mapa funcional corregido
Mapa funcional corregidoMapa funcional corregido
Mapa funcional corregido
 
Términos definidos wiki
Términos definidos wikiTérminos definidos wiki
Términos definidos wiki
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scid
 
Método eted
Método etedMétodo eted
Método eted
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
El currículum en el siglo xxi resumen
El currículum en el siglo xxi resumenEl currículum en el siglo xxi resumen
El currículum en el siglo xxi resumen
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Cómo se aprende
Cómo se aprendeCómo se aprende
Cómo se aprende
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Aprendizaje, enseñanza, propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza, propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza, propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza, propuestas pedagógicas
 
La educación de los hijos
La educación de los hijosLa educación de los hijos
La educación de los hijos
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Curso de filosofía de la educación universidad del caribe

  • 1. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN PROFESORA: MGTR. EIRA MUÑOZ
  • 2. PRE REQUISITOS PARA CURSAR CON ÉXITO LA ASIGNATURA  Actitud crítica y juicios analíticos que       le permitan tomar una posición ante los mensajes recibidos. Habilidad para escuchar con atención y respeto. Disposición al trabajo en equipo. Disposición y gusto por la lectura. Capacidad para comunicarse de forma oral. Facilidad para interactuar con los demás. Curiosidad e interés por la investigación y búsqueda de solución de problemas.
  • 3. NORMAS GENERALES DEL CURSO DEL PROFESOR:  Asistir puntualmente y cumplir con el horario de la asignatura.  Exponer el programa y los criterios de evaluación al inicio de la asignatura.  Preparar adecuadamente sus clases incorporando las facilidades tecnológicas en su ejecución.  Mostrar respeto por todos y cada uno de los estudiantes.  Facilitar la comprensión conceptual del estudiante.
  • 4. NORMAS GENERALES DEL CURSO DEL PROFESOR:  Estimular el desarrollo de la auto- responsabilidad, esfuerzo, comportamiento personal, autonomía de pensamiento y la capacidad crítica, social y profesional.  Promover la capacidad del estudiante para debatir temas, teorías, hacer análisis de contenidos e interpretación o simulación de temas.  Facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante exposiciones magistrales, suscitando la motivación y el debate.
  • 5. NORMAS GENERALES DEL CURSO DEL ESTUDIANTE:  La asistencia a Clases es de carácter obligatoria.  La puntualidad debe ser estrictamente observada, desde el inicio y reinicio de la hora.  La asistencia a exámenes es obligatoria.  Razones justificadas:  Por enfermedad personal o accidente, debidamente comprobados.  Por enfermedad grave o muerte de un familiar comprometido hasta el segundo grado de consanguinidad y el primero en afinidad.
  • 6. NORMAS GENERALES DEL CURSO DEL ESTUDIANTE: • Lo que a juicio de la Rectoría, sean debida y completamente justificadas. • La justificación de ausencia a exámenes debe presentarse al profesor del curso por escrito, en un lapso no mayor a una semana, a partir de la fecha de realización del examen. • La Universidad suministrará, una lista con el nombre de los estudiantes para que los mismos la firmen y luego de finalizada la clase, el profesor deberá entrar dicha lista en recepción.
  • 7. NORMAS GENERALES DEL CURSO DEL PROFESORY DEL ESTUDIANTE:  Mantener la limpieza del aula de clases y áreas de estudios. No se puede ingerir alimentos ni bebidas en el aula de clases.  En caso de actividades especiales, el salón debe quedar limpio y ordenado de la misma manera en que se encontró el salón inicialmente.  Ser respetuosos en el manejo del lenguaje, comportamiento, vestuario, entre otros.  Demostrar un comportamiento adecuado (silencioso y respetuoso) en las áreas de estudio, laboratorios, pasillos, recepción y áreas comunes externas e internas.  Velar por el mantenimiento de los equipos audiovisuales, infraestructura e mobiliarios de la Universidad.  Ser puntuales al inicio y al culminar las clases.
  • 8. NORMAS OBLIGATORIAS DEL CURSO  Apagar el celular durante las tres horas en los que se imparte la clase.  No comer durante la clase (esto incluye no masticar chicle).  No usar dispositivos como bluetooth, mp3, mp4, CD con auricular, casete con auricular, celulares con audífonos, en fin, ningún equipo de sonido.  Vestirse apropiadamente, es decir, no usar pantalones cortos, ni chancletas, ni ombligo afuera, ni rollos …  No olvides, que con una ausencia (justificadas o no) no tienes derecho a nota. Que tres tardanzas representa una ausencia. Que después de cuarenta y cinco minutos se considera ausencia.
  • 9. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso de Filosofía de la Educación ofrece los principios teóricos fundamentales y las herramientas de análisis básicas que permitirán al futuro docente, ampliar los conocimientos que le serán útiles en la solución de problemas dentro del ambiente escolar.
  • 10. OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: • Desarrollar en el estudiante las habilidades y destrezas proporcionándole los conocimientos necesarios para estudiar, analíticamente el sistema educativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Analizar crítica y globalmente el sistema educativo panameño, así como identificar corrientes filosófico-pedagógicas en la teoría y praxis de la educación.
  • 11. CONTENIDO 1. Filosofía de la Educación 1.1. Concepto 1.2. Importancia 1.3. Filosofía y Educación 1.4. El docente y su filosofía de la educación 2. Educación y el concepto del hombre 2.1. El cosmologismo 2.2. El trascendentalismo 2.3. El idealismo o racionalismo (homo sapiens) 2.4. El positivismo (homofaber) 2.5. El existencialismo 2.6. El marxismo 2.7. Trashumanismo
  • 12. Contenido 3. Educación y sociedad 3.1. El sistema educativo es una entidad independiente del sistema social 3.2. El sistema social es un producto del sistema educativo 3.3. El sistema educativo está determinado por el sistema social. 3.4. Sistema educativo y sistema social son diferentes, pero estructuralmente interdependientes.
  • 13. Contenido 4. Educación domesticadora y educación liberadora 4.1. La educación domesticadora 4.2 La educación dinamizadora 5. Los siete pecados capitales de la educación 5.1. La domesticación 5.2. La repetición 5.3. La teorización 5.4. El academicismo 5.5. La burocratización 5.6. La improvisación 5.7. La elitización
  • 14. Contenido 6. Motivación para el aprendizaje 6.1. Teoría de la motivación 6.2. Dos teorías antitéticas motivación para el aprendizaje 7. Pedagogía y comunicación 7.1. Educar la percepción 7.2. Educar la intuición 7.3. Educar la criticidad 7.4. Educar la creatividad 7.5. Educar la expresividad sobre la
  • 15. Contenido 8. La clase, esa pobre sirvienta tan calumniada pero tan útil 8.1. La clase pluridireccional 8.2. La clase concreta, interesante, activa y participante 8.3. La ambientación de la clase 8.4. La estructura de la clase
  • 16. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS METODOLOGÍA En lo referente a la metodología se trabajará con métodos activos que proporcionarán un mayor alcance y visualización del proceso enseñanza-aprendizaje; se utilizarán aprendizajes cooperativos o grupales, tales como: trabajos de investigación en grupo, exposiciones dialogadas, etc. Además estas actividades se complementarán con recursos varios: audiovisuales, Data Show, mapas conceptuales y clases magistrales. La evaluación de los aprendizajes serán de carácter diagnóstico, formativo, sumativo, final; y, para ello, se utilizarán pruebas de ensayo o desarrollo, pruebas objetivas y trabajos de investigación. TÉCNICAS  Clases magistrales a cargo de la profesora de la asignatura, posibilitando en todo momento la participación de los estudiantes y la discusión colectiva sobre los contenidos del programa. Además, se realizan diversos tipos de ejercicios, para dominar el público y el uso adecuado de la voz proyectada a los públicos.
  • 17. ACTIVIDADES ACTIVIDADES:      Análisis de documentos Trabajos individuales Discusión dirigida Plenaria Exposiciones individuales y grupales por parte de los estudiantes
  • 18. EVALUACIÓN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:  Mediante el SQA el docente determinará si los alumnos logran un aprendizaje significativo y si de esta forma se están logrando los objetivos del curso. EVALUACIÓN FORMATIVA:  Talleres de análisis en clases, tareas.
  • 19. Evaluación del curso  2 Exámenes Parciales (15% c/u) 30%  Puntualidad y participación en clases  Talleres 10% colaborativos e individuales: presentados en un blog 15%  Investigación y sustentación 10%  Examen Final  TOTAL 35% 100%