SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Dónde está el fallo?
El amor y las buenas intenciones no evitan que a veces nos equivoquemos al educar a los
hijos. Los errores pueden ayudar si encontramos el modo de convertirlos en aciertos.
EL ERROR: NO PONERLE LÍMITES
“Mi hija Lorena (30 meses) tiene mucho genio y si no le dejo hacer algo se coge una rabieta. Sé que
debería decirle ‘no’ más a menudo, pero no quiero pasarme el día discutiendo.” María.
A veces, nuestro afán por no herir los sentimientos de nuestro hijo, la falta de tiempo o el deseo de
evitarle los momentos tristes nos hacen olvidar que para ser feliz, aparte de nuestro cariño, necesita
los ‘noes’. Un niño sin limitaciones se convierte en un adulto inseguro y sin autoestima. En cambio,
los límites le dan seguridad y le hacen sentir que nos importa, que velamos por él y que le frenamos
cuando él no sabe hacerlo (aún debe aprender el autocontrol).
ASÍ ACERTARÁS:
- No claudiques ante sus rabietas. Si algo no te gusta, házselo saber, y si se enfada y llora,
permítele desahogarse, pero sin dar tu brazo a torcer. Si realmente se comporta mal, llévale aparte
unos minutos o retírale algún privilegio.
- No pretendas ser su amigo. Él te necesita como madre o como padre. Esto implica prohibiciones
que le disgustarán, pero que en el fondo te agradecerá: los niños quieren que sus padres no
esquiven los conflictos y se involucren.
- No lo razones todo. Ni tampoco apeles demasiado a su razonamiento (¿no lo entiendes?). En
general es bueno explicarle el porqué de las normas (le resultará más fácil hacerte caso), pero
también habrá situaciones en las que deberá obedecer sin más.
EL ERROR: SOBREPROTEGERLE
“Laura, mi hija pequeña (2 años), se empeña en intentar vestirse sola, pero no le dejo porque tarda
siglos y, además, como casi nunca lo logra hacer bien,se pone de mal humor.” Begoña.
Como padres queremos que nuestro hijo sea feliz e intentamos ahorrarle frustraciones y allanarle el
camino. Pero así no le damos la oportunidad de intentar cosas... y de equivocarse. La vida tiene
altibajos y debe vivirlos (y cometer errores) para adquirir experiencia. La sobreprotección crea niños
inmaduros y ansiosos, que no conocen la frustración y no saben manejar este sentimiento. Tu hijo
crecerá mejor y tendrá mayor autoestima si le otorgas autonomía.
ASÍ ACERTARÁS:
- Espera antes de ayudarle. Piensa si de verdad necesita tu ayuda o puede hacerlo por sí solo,
aunque le cueste. Si le dejas intentarlo y lo logra, aumentará su autoestima. Así, además, mejoran
los problemas del sueño: si durante el día el niño supera momentos difíciles, también lo hará por la
noche.
- Acepta su independencia. A todos nos gusta sentirnos útiles, a los niños también. Puede que sigas
viendo a tu hijo como tu pequeñín indefenso. Reflexiona un momento si te resistes a darle más
autonomía: si es así y te das cuenta, podrás optar por otra actitud.
- Habla con tu pareja. Normalmente hay un miembro de la pareja que da más autonomía al niño o
tiene distinta percepción del peligro (suele ser papá). Hablad del tema: la visión de uno servirá como
empujón al otro.
EL ERROR: PERDER LOS ESTRIBOS
“Hace poco me enfadé tanto con mi hijo Alberto que empecé a gritarle sin parar y terminé
asustándole. Después me sentía fatal conmigo misma.” Carlota.
Nos pasa a todos: los niños despliegan mucha energía y son agotadores, por lo que es imposible que
mantengamos siemprela calma. Pero conviene aprender de las veces en que perdemos los estribos,
para que ocurra sólo en contadas ocasiones. Debemos enseñar a nuestro hijo a lidiar con situaciones
difíciles y mantener el autocontrol. Si no, el mundo se torna imprevisible y aterrador para él. Y esto
se consigue dándole ejemplo.
ASÍ ACERTARÁS:
- Analiza qué te hace estallar. Quizá vayas acumulando enfados hasta que explotas; si es así,
corrige al niño a tiempo. O quizás se deba a que tienes demasiado trabajo, a que hay tensiones de
pareja... Busca remedios que no afecten a tu hijo.
- Reconoce las señales de la tormenta. Hay signos que te avisan de que vas a perder los estribos:
alterarte a la mínima, verlo todo negro… Si aparecen, actúa cuanto antes: pide ayuda, organiza una
escapada con tu pareja...
- Habla con tu hijo tras el altercado. “Lo siento” es una frase muy útil en el vocabulario de cualquier
padre. Y cuando la utilizas con tu hijo, le enseñas que los adultos también se equivocan y que
rectificar es de sabios.
EL ERROR: CRITICARLE DEMASIADO
“Mi hijo Sergio (5 años) es muy movido y está todo el día haciendo tonterías. Yo siempre le digo que
tiene que ser menos payaso, pero mi marido piensa que soy demasiado dura con él.” Esther.
El niño forma su autoconcepto tomando como base lo que le decimos. Si le criticamos mucho,
terminará pensando mal de sí mismo y se volverá inseguro; temerá aprender cosas nuevas y su
desarrollo se resentirá. Además, las buenas conductas se fomentan más elogiando las correctas que
criticando las incorrectas. Pero tampoco conviene irse al extremo contrario y decirle que todo lo hace
bien. Hay que dosificar los elogios para que sean realmente eficaces.
ASÍ ACERTARÁS:
- Evita criticarle si actúa sin mala idea. Generalmente, los niños actúan movidos por su afán innato
por explorar. Así, la trastada de un bebé cuando se quita el pañal y embadurna la pared refleja falta
de madurez, más que un deseo de hacer algo malo.
- Critica su conducta, no a él mismo. Es mejor decir “pegar no está bien” en vez de “no haces más
que pegar, qué malo eres”. Así siente que le quieres, que te gusta cómo es y que lo que no
apruebas es lo que ha hecho.
- No le elogies por todo. Hacerlo le lleva a depender de la aprobación externa. El niño está motivado
para intentar cosas por sí solo. Si las logra, se siente orgulloso y compartir con él esta vivencia es el
mejor elogio. Para encontrar el equilibrio, aplica esta regla: una crítica por tres elogios.
EL ERROR: NO CONSIDERAR SU EDAD
“El otro día estuvimos en el parque y mi hija Sofía (18 meses) no quiso dejarle el cubo a otra niña.
Me enfadé con ella, porque no quiero que sea egoísta.” Carlos.
A un niño menor de 2 años no se le puede pedir que comparta sus juguetes (todavía no conoce el
sentido del “yo”) ni que esté sentado quieto en la consulta del médico (está en la edad de querer
explorar y tocar). Pero a un niño de 5 años, sí se le pueden pedir estas cosas. Adaptar las exigencias
a su nivel madurativo evita muchos sinsabores. El niño tiene su ritmo de crecimiento y madurez y
los padres tienen que respetarlo.
ASÍ ACERTARÁS:
- Obsérvale. Y reflexiona sobre lo que es capaz de dar y hacer según su edad y su carácter. Si tienes
dudas, consulta con tu pareja, con otros padres o en libros.
- Respeta sus retrocesos. Casi todos los niños sufren alguna regresión en cosas que ya tenían
superadas debido a tensiones (como la llegada de un hermanito) o a la adquisición de un
aprendizaje. Si tu hijo vuelve a hacerse pis cuando ya controlaba los esfínteres, acepta la situación y
exígele menos temporalmente.
- Evita ser demasiado condescendiente. Retrocesos aparte, su autonomía aumentará con el tiempo.
Es bueno que tus expectativas sobre sus avances (usar el váter, comer con cuchara...) vayan siendo
mayores cada vez.
EL ERROR: NO PRESTAR ATENCIÓN A SUS SENTIMIENTOS
“La otra noche mi hija me dijo que su amiga Silvia no quería jugar con ella.Yo le expliqué que no
pasaba nada, que había más niñas en su clase. Pero no conseguí animarla.” Pedro.
Muchas veces nuestra reacción cuando el niño nos cuenta un problema es quitarle importancia,
pensando que así lo olvidará. Pero no percibimos que lo que necesita es que lo comprendamos. Si
rechazamos lo que siente le trasmitimos que no es importante y le impedimos conocerse mejor a sí
mismo.
ASÍ ACERTARÁS:
- Haz que se sienta comprendido. “Mi hermanito es un llorón”, dice María, de 3 años. Su mamá la
abraza y responde: “Sé que preferirías que estuviera contigo. Lo entiendo, los bebés requieren
mucho tiempo”. Eso es lo que María necesita ahora que tiene celos.
- Une comprensión y firmeza. Si tu hijo no quiere irse a la cama, puedes decirle: “Entiendo que te
estás divirtiendo, pero es tu hora de acostarte”. Así demuestras que le comprendes pero que eres
firme con las normas.
- Resuelve el problema de base. Piensa en las razones del mal comportamiento de tu hijo y dedícale
un rato en exclusiva, repitiéndole cuánto le quieres... Su actitud irá cambiando.
EL ERROR: CASTIGARLE MUCHO
“Ya no sé qué hacer con Natalia (4 años). Se pasa el día haciendo trastadas y al final está todo el
día castigada. Pero de ninguna manera consigo que cambie de actitud.” Gracia.
Cuando castigamos a nuestro hijo por alguna conducta que desaprobamos, estamos prestando
atención a su comportamiento negativo. Y aunque no sea agradable, no deja de ser atención, algo
que los niños valoran mucho y reclaman continuamente de sus padres. Por eso a veces los castigos
continuos hacen perdurar la conducta incorrecta en el niño, que se siente el centro de atención.
ASÍ ACERTARÁS:
- Muestra que desapruebas su acción. Ante todo, tu hijo quiere tu amor. Tu cara de desaprobación y
tu tono serio ya son razones para dejar la mala conducta.
- Apela a su empatía. “¿Cómo te sentirías tú si él te pegara a ti?”. Este modo de corregir es más
educativo que un castigo.
- Reconoce sus buenos actos. Prueba a decir: “¡Qué bien has ordenado el cuarto!”. A veces un
simple “gracias”es muy efectivo.
- Limita los castigos. Castígale cuando ningún aviso surta efecto. Aplica la pausa obligada (unos
minutos al pasillo), la silla de pensar o la retirada de un privilegio inmediatamente después de la
trastada.
EL ERROR: SOBORNARLE
“Mi hija Alejandra siempre ha sido mala comedora y conseguir que termine su plato es todo un
triunfo. Sólo lo logro algunas veces, cuando le prometo que si lo acaba tendrá un helado de postre.”
Todos hemos recurrido alguna vez a este tipo de promesas, pero con ellas enseñamos al niño que
cada colaboración merece una recompensa, cuando en realidad es su obligación portarse bien. Esto
no fomenta la responsabilidad ni la convivencia en la familia, un espacio donde la obediencia y las
obligaciones no pueden estar sujetas a la ley de la reciprocidad.
ASÍ ACERTARÁS:
- Sé explícita. Di lo que quieres sin rodeos: “Cariño, ven enseguida, tengo prisa”. Si le cuesta pasar
de una actividad a otra, avísale con antelación (“en 15 minutos nos vamos”) y recuérdaselo a los 5
minutos. No se sentirá presionado y le costará menos obedecer.
- Ten presente que quiere agradarte. Confía en esta motivación interna de tu hijo y verás cómo los
sobornos no son necesarios. Es cuestión de no acostumbrarle a ello.
- No te agobies. El lógico que alguna vez recurras a un soborno, y más en una situación
embarazosa. No se convertirá en una costumbre si le explicas que fue una ocasión especial. Los
niños aceptan bien los acuerdos e incluso cierto grado de incoherencia.
EL ERROR: DARLE MENSAJES CONFUSOS
“Siempre que nuestro hijo deja los juguetes tirados por el suelo, mi marido recurre a la ironía:
‘¡Hombre, qué bien, tenemos una juguetería en casa!’. Lo hace para demostrarle que no le gusta,
pero yo creo que el niño así no lo entiende”. Mercedes.
A veces, cuando nos dirigimos a nuestro hijo, nuestra cara y nuestro tono de voz reflejan una cosa y
nuestras palabras otra distinta.El problema es que el niño aún no entiende la ironía, pero como es
muy sensible, percibe nuestras emociones y sabe que algo no cuadra. Si estos mensajes son
frecuentes, empezará a dudar de lo que siente.
ASÍ ACERTARÁS:
- Sé honesta. “Cariño, esto no me gusta nada. Ven, lo recogemos”. El niño entiende la situación:
cuando vuelves del trabajo no te gusta ver el salón desorganizado.
- Explícale las cosas. No le digas que no pasa nada cuando estás nerviosa por algo. Es más útil
explicárselo:“Sí, estoy nerviosa pero no tiene nada que ver contigo, cielo”. Incluso en caso de
enfermedad, divorcio... es mejor admitir el problema.
- Analiza tus mensajes. A veces recurrimos a la ironía cuando una faceta del niño nos decepciona. Él
se siente mal: nota que tú lo desapruebas, pero no entiende por qué. Deja que tu pareja se ocupe
de las tareas en las que esté implicada esa faceta que no te gusta.
EL ERROR: CUESTIONAR LAS NORMAS
“Cuando vamos al parque, mi mujer no deja que nuestro hijo se suba al tobogán más alto. A mí me
fastidia que sea tan miedosa, y siempre discutimos por este tema delante del niño.” Ricardo.
No es necesario ocultar al niño que papá y mamá tienen distintas opiniones de vez en cuando: así
aprende que las diferencias se solucionan. Pero discutir delante de él sobre las directrices educativas
le confunde y merma su seguridad. Es bueno que cada progenitor se relacione de un modo distinto
con su hijo, siempre que mantengan la coherencia.
ASÍ ACERTARÁS:
- Hablad sobre las normas en privado. Cuando estéis solos, fijad directrices en cuanto a la hora de
dormir, las comidas, su seguridad y los posibles castigos.
- No desautorices a tu pareja. Si no estás de acuerdo en algo, no le desacredites delante del niño: le
causaría una mala sensación, ya que para él sois sus héroes.
- Admite que cada uno tiene un modo distinto de relacionarse con el niño. Y es positivo, ya que le
ayuda a vivir experiencias distintas. Además, es imposible e innecesario buscar una uniformidad en
todo. Y no es un problema mientras coincidáis en los temas principales y seáis coherentes con las
normas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rabietas
RabietasRabietas
Normas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil PardoNormas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil Pardo
alegarri
 
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felicesCómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
RossyPalmaM Palma M
 
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresPadres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresEva Rodriguez Del Pino
 
Cultura de bolivia
Cultura de boliviaCultura de bolivia
Cultura de bolivia
rjmartinezcalderon
 
Las rabietas
Las rabietasLas rabietas
Las rabietasnmontero
 
16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional
gesfomediaeducacion
 
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
gesfomediaeducacion
 
Violencia entre iguales
Violencia entre igualesViolencia entre iguales
Violencia entre iguales
Alfaresbilingual
 
000709charla base se deben poner límites ok.
000709charla base se deben poner límites ok.000709charla base se deben poner límites ok.
000709charla base se deben poner límites ok.Marieta1308
 
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)Fernández Gorka
 
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
Ceci Gadea
 
limites y berrinches
limites y berrincheslimites y berrinches
limites y berrinches
Claudia Polette Melo Salcedo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Erika A
 

La actualidad más candente (15)

Rabietas
RabietasRabietas
Rabietas
 
Normas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil PardoNormas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil Pardo
 
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felicesCómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
 
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresPadres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
 
Cultura de bolivia
Cultura de boliviaCultura de bolivia
Cultura de bolivia
 
Rabietas
RabietasRabietas
Rabietas
 
Las rabietas
Las rabietasLas rabietas
Las rabietas
 
16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional
 
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
 
Violencia entre iguales
Violencia entre igualesViolencia entre iguales
Violencia entre iguales
 
000709charla base se deben poner límites ok.
000709charla base se deben poner límites ok.000709charla base se deben poner límites ok.
000709charla base se deben poner límites ok.
 
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
ESTILOS EDUCATIVOS (píldoras para una Educación segura y eficaz)
 
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
 
limites y berrinches
limites y berrincheslimites y berrinches
limites y berrinches
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Universe creation
Universe creationUniverse creation
Universe creation
Pullareddy P
 
Folheto jumbo 6 a 17 de fevereiro
Folheto jumbo 6 a 17 de fevereiroFolheto jumbo 6 a 17 de fevereiro
Folheto jumbo 6 a 17 de fevereiro
raulsilvaribeiro
 
Folheto box 22 janeiro a 17 fev
Folheto box 22 janeiro a 17 fevFolheto box 22 janeiro a 17 fev
Folheto box 22 janeiro a 17 fev
raulsilvaribeiro
 
126 bem-aventurança do crente
126   bem-aventurança do crente126   bem-aventurança do crente
126 bem-aventurança do crenteMylena Vasconcelos
 
Footwear marketing 2013
Footwear marketing 2013Footwear marketing 2013
Footwear marketing 2013
valeriyvelikanov
 
Notícia de la revista 3 seasons
Notícia de la revista 3 seasonsNotícia de la revista 3 seasons
Notícia de la revista 3 seasons
Camping Masnou
 
Permendiknas 50 2007_standar_pengelolaan
Permendiknas 50 2007_standar_pengelolaanPermendiknas 50 2007_standar_pengelolaan
Permendiknas 50 2007_standar_pengelolaanNandang Sukmara
 
Guys Seeking Guys
Guys Seeking GuysGuys Seeking Guys
Guys Seeking Guysfilicettim
 
Working with exponents unit
Working with exponents unitWorking with exponents unit
Working with exponents unitkwilkinson07
 

Destacado (20)

Universe creation
Universe creationUniverse creation
Universe creation
 
combat life saver
combat life savercombat life saver
combat life saver
 
196 uma flor gloriosa
196   uma flor gloriosa196   uma flor gloriosa
196 uma flor gloriosa
 
Folheto jumbo 6 a 17 de fevereiro
Folheto jumbo 6 a 17 de fevereiroFolheto jumbo 6 a 17 de fevereiro
Folheto jumbo 6 a 17 de fevereiro
 
Folheto box 22 janeiro a 17 fev
Folheto box 22 janeiro a 17 fevFolheto box 22 janeiro a 17 fev
Folheto box 22 janeiro a 17 fev
 
126 bem-aventurança do crente
126   bem-aventurança do crente126   bem-aventurança do crente
126 bem-aventurança do crente
 
174 glória, aleluia, glória
174   glória, aleluia, glória174   glória, aleluia, glória
174 glória, aleluia, glória
 
Footwear marketing 2013
Footwear marketing 2013Footwear marketing 2013
Footwear marketing 2013
 
92 o bondoso salvador
92   o bondoso salvador92   o bondoso salvador
92 o bondoso salvador
 
188 o gozo do céu
188   o gozo do céu188   o gozo do céu
188 o gozo do céu
 
108 pelejar por jesus
108   pelejar por jesus108   pelejar por jesus
108 pelejar por jesus
 
DPS training
DPS trainingDPS training
DPS training
 
101 a unção real
101   a unção real101   a unção real
101 a unção real
 
Notícia de la revista 3 seasons
Notícia de la revista 3 seasonsNotícia de la revista 3 seasons
Notícia de la revista 3 seasons
 
Permendiknas 50 2007_standar_pengelolaan
Permendiknas 50 2007_standar_pengelolaanPermendiknas 50 2007_standar_pengelolaan
Permendiknas 50 2007_standar_pengelolaan
 
Guys Seeking Guys
Guys Seeking GuysGuys Seeking Guys
Guys Seeking Guys
 
Image (16)
Image (16)Image (16)
Image (16)
 
Flat Plan
Flat PlanFlat Plan
Flat Plan
 
Working with exponents unit
Working with exponents unitWorking with exponents unit
Working with exponents unit
 
Install
 Install Install
Install
 

Similar a D. donde esta_el_fallo

Segunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos iSegunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos i
Fanny Villarte
 
Taller para padres ii parte
Taller para padres ii parteTaller para padres ii parte
Taller para padres ii parte
kustomrtr
 
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Óscar Toral Cánovas
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
Elena Median Lezameta
 
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIALPs. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Gina Reyes
 
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011diplomadomj
 
Agresividad en niños de 1 a 3 años
Agresividad en niños  de 1 a 3 añosAgresividad en niños  de 1 a 3 años
Agresividad en niños de 1 a 3 años
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Charla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 añosCharla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 años
rosamlozano1
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
gaby velázquez
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
CeciTorres
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De CrianzaUNIMEC
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Marco Flores
 
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaPráctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaNefer Toledano Da Silva
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011diplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011diplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011diplomadomj
 
Padresobreprotector
PadresobreprotectorPadresobreprotector
Padresobreprotector
antoniereu
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-queSaanDp
 

Similar a D. donde esta_el_fallo (20)

Segunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos iSegunda parte comportamientos i
Segunda parte comportamientos i
 
Taller para padres ii parte
Taller para padres ii parteTaller para padres ii parte
Taller para padres ii parte
 
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIALPs. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
 
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
 
Agresividad en niños de 1 a 3 años
Agresividad en niños  de 1 a 3 añosAgresividad en niños  de 1 a 3 años
Agresividad en niños de 1 a 3 años
 
Charla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 añosCharla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 años
 
Tolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromasTolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromas
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De Crianza
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaPráctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
 
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
Clase Limites con Adolescentes- 26 Oct.2011
 
Padresobreprotector
PadresobreprotectorPadresobreprotector
Padresobreprotector
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-que
 
Padres y madres
Padres y madresPadres y madres
Padres y madres
 

Más de Salud Molina Muñoz

Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Salud Molina Muñoz
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Salud Molina Muñoz
 
Objetivo educacion
Objetivo educacionObjetivo educacion
Objetivo educacion
Salud Molina Muñoz
 
Cincopatas
CincopatasCincopatas
Los deberes justos
Los deberes justosLos deberes justos
Los deberes justos
Salud Molina Muñoz
 
Aportacion personal blog
Aportacion personal blogAportacion personal blog
Aportacion personal blog
Salud Molina Muñoz
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Salud Molina Muñoz
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Salud Molina Muñoz
 
Qe4
Qe4Qe4
Scratch
ScratchScratch
Webgrafía
WebgrafíaWebgrafía
Genero
GeneroGenero
Redes
RedesRedes
Reviiista
ReviiistaReviiista
Portfolio
PortfolioPortfolio
El cã“mic
El cã“micEl cã“mic
El cã“mic
Salud Molina Muñoz
 
Blooog pa
Blooog paBlooog pa
Portfolio
PortfolioPortfolio
Semanario
SemanarioSemanario
Portfolio
PortfolioPortfolio

Más de Salud Molina Muñoz (20)

Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
Objetivo educacion
Objetivo educacionObjetivo educacion
Objetivo educacion
 
Cincopatas
CincopatasCincopatas
Cincopatas
 
Los deberes justos
Los deberes justosLos deberes justos
Los deberes justos
 
Aportacion personal blog
Aportacion personal blogAportacion personal blog
Aportacion personal blog
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Qe4
Qe4Qe4
Qe4
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
Webgrafía
WebgrafíaWebgrafía
Webgrafía
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Reviiista
ReviiistaReviiista
Reviiista
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
El cã“mic
El cã“micEl cã“mic
El cã“mic
 
Blooog pa
Blooog paBlooog pa
Blooog pa
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Semanario
SemanarioSemanario
Semanario
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

D. donde esta_el_fallo

  • 1. ¿Dónde está el fallo? El amor y las buenas intenciones no evitan que a veces nos equivoquemos al educar a los hijos. Los errores pueden ayudar si encontramos el modo de convertirlos en aciertos. EL ERROR: NO PONERLE LÍMITES “Mi hija Lorena (30 meses) tiene mucho genio y si no le dejo hacer algo se coge una rabieta. Sé que debería decirle ‘no’ más a menudo, pero no quiero pasarme el día discutiendo.” María. A veces, nuestro afán por no herir los sentimientos de nuestro hijo, la falta de tiempo o el deseo de evitarle los momentos tristes nos hacen olvidar que para ser feliz, aparte de nuestro cariño, necesita los ‘noes’. Un niño sin limitaciones se convierte en un adulto inseguro y sin autoestima. En cambio, los límites le dan seguridad y le hacen sentir que nos importa, que velamos por él y que le frenamos cuando él no sabe hacerlo (aún debe aprender el autocontrol). ASÍ ACERTARÁS: - No claudiques ante sus rabietas. Si algo no te gusta, házselo saber, y si se enfada y llora, permítele desahogarse, pero sin dar tu brazo a torcer. Si realmente se comporta mal, llévale aparte unos minutos o retírale algún privilegio. - No pretendas ser su amigo. Él te necesita como madre o como padre. Esto implica prohibiciones que le disgustarán, pero que en el fondo te agradecerá: los niños quieren que sus padres no esquiven los conflictos y se involucren. - No lo razones todo. Ni tampoco apeles demasiado a su razonamiento (¿no lo entiendes?). En general es bueno explicarle el porqué de las normas (le resultará más fácil hacerte caso), pero también habrá situaciones en las que deberá obedecer sin más. EL ERROR: SOBREPROTEGERLE “Laura, mi hija pequeña (2 años), se empeña en intentar vestirse sola, pero no le dejo porque tarda siglos y, además, como casi nunca lo logra hacer bien,se pone de mal humor.” Begoña. Como padres queremos que nuestro hijo sea feliz e intentamos ahorrarle frustraciones y allanarle el camino. Pero así no le damos la oportunidad de intentar cosas... y de equivocarse. La vida tiene altibajos y debe vivirlos (y cometer errores) para adquirir experiencia. La sobreprotección crea niños inmaduros y ansiosos, que no conocen la frustración y no saben manejar este sentimiento. Tu hijo crecerá mejor y tendrá mayor autoestima si le otorgas autonomía. ASÍ ACERTARÁS: - Espera antes de ayudarle. Piensa si de verdad necesita tu ayuda o puede hacerlo por sí solo, aunque le cueste. Si le dejas intentarlo y lo logra, aumentará su autoestima. Así, además, mejoran los problemas del sueño: si durante el día el niño supera momentos difíciles, también lo hará por la noche. - Acepta su independencia. A todos nos gusta sentirnos útiles, a los niños también. Puede que sigas viendo a tu hijo como tu pequeñín indefenso. Reflexiona un momento si te resistes a darle más autonomía: si es así y te das cuenta, podrás optar por otra actitud. - Habla con tu pareja. Normalmente hay un miembro de la pareja que da más autonomía al niño o tiene distinta percepción del peligro (suele ser papá). Hablad del tema: la visión de uno servirá como empujón al otro. EL ERROR: PERDER LOS ESTRIBOS “Hace poco me enfadé tanto con mi hijo Alberto que empecé a gritarle sin parar y terminé asustándole. Después me sentía fatal conmigo misma.” Carlota. Nos pasa a todos: los niños despliegan mucha energía y son agotadores, por lo que es imposible que mantengamos siemprela calma. Pero conviene aprender de las veces en que perdemos los estribos, para que ocurra sólo en contadas ocasiones. Debemos enseñar a nuestro hijo a lidiar con situaciones difíciles y mantener el autocontrol. Si no, el mundo se torna imprevisible y aterrador para él. Y esto se consigue dándole ejemplo. ASÍ ACERTARÁS: - Analiza qué te hace estallar. Quizá vayas acumulando enfados hasta que explotas; si es así, corrige al niño a tiempo. O quizás se deba a que tienes demasiado trabajo, a que hay tensiones de pareja... Busca remedios que no afecten a tu hijo. - Reconoce las señales de la tormenta. Hay signos que te avisan de que vas a perder los estribos: alterarte a la mínima, verlo todo negro… Si aparecen, actúa cuanto antes: pide ayuda, organiza una escapada con tu pareja... - Habla con tu hijo tras el altercado. “Lo siento” es una frase muy útil en el vocabulario de cualquier padre. Y cuando la utilizas con tu hijo, le enseñas que los adultos también se equivocan y que rectificar es de sabios.
  • 2. EL ERROR: CRITICARLE DEMASIADO “Mi hijo Sergio (5 años) es muy movido y está todo el día haciendo tonterías. Yo siempre le digo que tiene que ser menos payaso, pero mi marido piensa que soy demasiado dura con él.” Esther. El niño forma su autoconcepto tomando como base lo que le decimos. Si le criticamos mucho, terminará pensando mal de sí mismo y se volverá inseguro; temerá aprender cosas nuevas y su desarrollo se resentirá. Además, las buenas conductas se fomentan más elogiando las correctas que criticando las incorrectas. Pero tampoco conviene irse al extremo contrario y decirle que todo lo hace bien. Hay que dosificar los elogios para que sean realmente eficaces. ASÍ ACERTARÁS: - Evita criticarle si actúa sin mala idea. Generalmente, los niños actúan movidos por su afán innato por explorar. Así, la trastada de un bebé cuando se quita el pañal y embadurna la pared refleja falta de madurez, más que un deseo de hacer algo malo. - Critica su conducta, no a él mismo. Es mejor decir “pegar no está bien” en vez de “no haces más que pegar, qué malo eres”. Así siente que le quieres, que te gusta cómo es y que lo que no apruebas es lo que ha hecho. - No le elogies por todo. Hacerlo le lleva a depender de la aprobación externa. El niño está motivado para intentar cosas por sí solo. Si las logra, se siente orgulloso y compartir con él esta vivencia es el mejor elogio. Para encontrar el equilibrio, aplica esta regla: una crítica por tres elogios. EL ERROR: NO CONSIDERAR SU EDAD “El otro día estuvimos en el parque y mi hija Sofía (18 meses) no quiso dejarle el cubo a otra niña. Me enfadé con ella, porque no quiero que sea egoísta.” Carlos. A un niño menor de 2 años no se le puede pedir que comparta sus juguetes (todavía no conoce el sentido del “yo”) ni que esté sentado quieto en la consulta del médico (está en la edad de querer explorar y tocar). Pero a un niño de 5 años, sí se le pueden pedir estas cosas. Adaptar las exigencias a su nivel madurativo evita muchos sinsabores. El niño tiene su ritmo de crecimiento y madurez y los padres tienen que respetarlo. ASÍ ACERTARÁS: - Obsérvale. Y reflexiona sobre lo que es capaz de dar y hacer según su edad y su carácter. Si tienes dudas, consulta con tu pareja, con otros padres o en libros. - Respeta sus retrocesos. Casi todos los niños sufren alguna regresión en cosas que ya tenían superadas debido a tensiones (como la llegada de un hermanito) o a la adquisición de un aprendizaje. Si tu hijo vuelve a hacerse pis cuando ya controlaba los esfínteres, acepta la situación y exígele menos temporalmente. - Evita ser demasiado condescendiente. Retrocesos aparte, su autonomía aumentará con el tiempo. Es bueno que tus expectativas sobre sus avances (usar el váter, comer con cuchara...) vayan siendo mayores cada vez. EL ERROR: NO PRESTAR ATENCIÓN A SUS SENTIMIENTOS “La otra noche mi hija me dijo que su amiga Silvia no quería jugar con ella.Yo le expliqué que no pasaba nada, que había más niñas en su clase. Pero no conseguí animarla.” Pedro. Muchas veces nuestra reacción cuando el niño nos cuenta un problema es quitarle importancia, pensando que así lo olvidará. Pero no percibimos que lo que necesita es que lo comprendamos. Si rechazamos lo que siente le trasmitimos que no es importante y le impedimos conocerse mejor a sí mismo. ASÍ ACERTARÁS: - Haz que se sienta comprendido. “Mi hermanito es un llorón”, dice María, de 3 años. Su mamá la abraza y responde: “Sé que preferirías que estuviera contigo. Lo entiendo, los bebés requieren mucho tiempo”. Eso es lo que María necesita ahora que tiene celos. - Une comprensión y firmeza. Si tu hijo no quiere irse a la cama, puedes decirle: “Entiendo que te estás divirtiendo, pero es tu hora de acostarte”. Así demuestras que le comprendes pero que eres firme con las normas. - Resuelve el problema de base. Piensa en las razones del mal comportamiento de tu hijo y dedícale un rato en exclusiva, repitiéndole cuánto le quieres... Su actitud irá cambiando. EL ERROR: CASTIGARLE MUCHO “Ya no sé qué hacer con Natalia (4 años). Se pasa el día haciendo trastadas y al final está todo el día castigada. Pero de ninguna manera consigo que cambie de actitud.” Gracia. Cuando castigamos a nuestro hijo por alguna conducta que desaprobamos, estamos prestando atención a su comportamiento negativo. Y aunque no sea agradable, no deja de ser atención, algo que los niños valoran mucho y reclaman continuamente de sus padres. Por eso a veces los castigos continuos hacen perdurar la conducta incorrecta en el niño, que se siente el centro de atención.
  • 3. ASÍ ACERTARÁS: - Muestra que desapruebas su acción. Ante todo, tu hijo quiere tu amor. Tu cara de desaprobación y tu tono serio ya son razones para dejar la mala conducta. - Apela a su empatía. “¿Cómo te sentirías tú si él te pegara a ti?”. Este modo de corregir es más educativo que un castigo. - Reconoce sus buenos actos. Prueba a decir: “¡Qué bien has ordenado el cuarto!”. A veces un simple “gracias”es muy efectivo. - Limita los castigos. Castígale cuando ningún aviso surta efecto. Aplica la pausa obligada (unos minutos al pasillo), la silla de pensar o la retirada de un privilegio inmediatamente después de la trastada. EL ERROR: SOBORNARLE “Mi hija Alejandra siempre ha sido mala comedora y conseguir que termine su plato es todo un triunfo. Sólo lo logro algunas veces, cuando le prometo que si lo acaba tendrá un helado de postre.” Todos hemos recurrido alguna vez a este tipo de promesas, pero con ellas enseñamos al niño que cada colaboración merece una recompensa, cuando en realidad es su obligación portarse bien. Esto no fomenta la responsabilidad ni la convivencia en la familia, un espacio donde la obediencia y las obligaciones no pueden estar sujetas a la ley de la reciprocidad. ASÍ ACERTARÁS: - Sé explícita. Di lo que quieres sin rodeos: “Cariño, ven enseguida, tengo prisa”. Si le cuesta pasar de una actividad a otra, avísale con antelación (“en 15 minutos nos vamos”) y recuérdaselo a los 5 minutos. No se sentirá presionado y le costará menos obedecer. - Ten presente que quiere agradarte. Confía en esta motivación interna de tu hijo y verás cómo los sobornos no son necesarios. Es cuestión de no acostumbrarle a ello. - No te agobies. El lógico que alguna vez recurras a un soborno, y más en una situación embarazosa. No se convertirá en una costumbre si le explicas que fue una ocasión especial. Los niños aceptan bien los acuerdos e incluso cierto grado de incoherencia. EL ERROR: DARLE MENSAJES CONFUSOS “Siempre que nuestro hijo deja los juguetes tirados por el suelo, mi marido recurre a la ironía: ‘¡Hombre, qué bien, tenemos una juguetería en casa!’. Lo hace para demostrarle que no le gusta, pero yo creo que el niño así no lo entiende”. Mercedes. A veces, cuando nos dirigimos a nuestro hijo, nuestra cara y nuestro tono de voz reflejan una cosa y nuestras palabras otra distinta.El problema es que el niño aún no entiende la ironía, pero como es muy sensible, percibe nuestras emociones y sabe que algo no cuadra. Si estos mensajes son frecuentes, empezará a dudar de lo que siente. ASÍ ACERTARÁS: - Sé honesta. “Cariño, esto no me gusta nada. Ven, lo recogemos”. El niño entiende la situación: cuando vuelves del trabajo no te gusta ver el salón desorganizado. - Explícale las cosas. No le digas que no pasa nada cuando estás nerviosa por algo. Es más útil explicárselo:“Sí, estoy nerviosa pero no tiene nada que ver contigo, cielo”. Incluso en caso de enfermedad, divorcio... es mejor admitir el problema. - Analiza tus mensajes. A veces recurrimos a la ironía cuando una faceta del niño nos decepciona. Él se siente mal: nota que tú lo desapruebas, pero no entiende por qué. Deja que tu pareja se ocupe de las tareas en las que esté implicada esa faceta que no te gusta. EL ERROR: CUESTIONAR LAS NORMAS “Cuando vamos al parque, mi mujer no deja que nuestro hijo se suba al tobogán más alto. A mí me fastidia que sea tan miedosa, y siempre discutimos por este tema delante del niño.” Ricardo. No es necesario ocultar al niño que papá y mamá tienen distintas opiniones de vez en cuando: así aprende que las diferencias se solucionan. Pero discutir delante de él sobre las directrices educativas le confunde y merma su seguridad. Es bueno que cada progenitor se relacione de un modo distinto con su hijo, siempre que mantengan la coherencia. ASÍ ACERTARÁS: - Hablad sobre las normas en privado. Cuando estéis solos, fijad directrices en cuanto a la hora de dormir, las comidas, su seguridad y los posibles castigos. - No desautorices a tu pareja. Si no estás de acuerdo en algo, no le desacredites delante del niño: le causaría una mala sensación, ya que para él sois sus héroes. - Admite que cada uno tiene un modo distinto de relacionarse con el niño. Y es positivo, ya que le ayuda a vivir experiencias distintas. Además, es imposible e innecesario buscar una uniformidad en todo. Y no es un problema mientras coincidáis en los temas principales y seáis coherentes con las normas.