SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
D aí
internacional
contra el
C ncer infantilá
No más barreras
15 de febrero
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40%
de los casos de cáncer se podrían evitar con estilos de vida saludable y con
la implementación de los programas de cribado. Se estima que alrededor de
9.000 millones de euros se podrían reducir de los costes globales del cáncer.
En concreto, eliminar el consumo de tabaco evitaría el 30% de los casos de
cáncer y supondría un ahorro estimado de 5.700 millones de euros; eliminar
el consumo de alcohol evitaría el 7% de los casos de cáncer y supondría un
ahorro de 1.300 millones. También un control adecuado del peso y la
implementación de una alimentación saludable evitaría casi el 4% de los
casos de cáncer, lo que equivaldría a un ahorro de 770 millones de euros.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El 15 de febrero es el Día Internacional del Niño con Cáncer, y como
todos los años, distintas asociaciones y entidades realizan eventos,
talleres y conferencias entre otros, con el objetivo de reivindicar una
demanda sanitaria para los afectados por el cáncer infantil, también en
este día, asociaciones piden que se reconozca el 33% de discapacidad
en el momento del diagnóstico de la enfermedad.
“No más barreras” es el lema de este año 2020, donde se reivindica
la eliminación de las barreras que supone un diagnóstico de cáncer
infantil en el entorno familiar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El proceso de cáncer cuesta 90.000 euros a cada familia afectada,
lo que supone un gasto estimado de entre 800 y 1.000 euros al mes.
Sin embargo, el dato varía en función del tipo de cáncer, estadio y
edad del paciente en el momento del diagnóstico. En datos generales,
la enfermedad cuesta a España al menos 19.300 millones de euros.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En datos generales, el cáncer le cuesta a España al menos 19.300 millones
de euros. Esta cifra equivale al 1,6% del PIB español y es casi la totalidad
del presupuesto que tenía la Comunidad Valenciana para 2018. Unos datos
que, según los expertos, “van a ir creciendo” en los próximos años
“en línea con la incidencia" que está “en torno a un 3% anual”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El 55% del total, es decir, 10.600 millones son
asumidos por el sistema sanitario, mientras que
8.700 millones son asumidos por las familias.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“El impacto (en cada familia) excede las estimaciones previas que
teníamos. El coste puede estar entre ochocientos y mil euros por cada
familia al mes. Miramos el impacto a lo largo del tiempo y el dato está
en torno a 90.000 euros por familia durante todo el proceso”.
Mario Ezquerra
consultor de Oliver Wyman
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Detrás de los datos hay personas. Un millón y medio de
pacientes y familiares que están viviendo con cáncer.
Hoy conocemos su dimensión económica. Es evidente
que es necesario un debate público para disminuir
el sufrimiento de la enfermedad”.
Noema Paniagua
directora general de la
Asociación Española contra el Cáncer
José María Olayo olayo.blogspot.com
METODOLOGÍA
Para llegar a estas estimaciones, la consultora Oliver Wyman definió cuatro
criterios de segmentación. Tuvo en cuenta la tipología del cáncer y el estadio
al diagnóstico, así como la edad de los pacientes y quien asume el coste.
En cuanto a los gastos, tuvo en cuenta los costes directos médicos, entre
los que se encontraban los costes de tratamiento, seguimiento y farmacia;
los costes directos no médicos, como el transporte, acondicionamiento del
hogar y otros cuidados; y los costes indirectos, que incluían la pérdida de
ingresos después del cáncer, tanto de los pacientes como de sus familiares
y la pérdida de productividad por muerte prematura.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Asociación Española Contra El Cáncer (AECC) en la actualidad
tiene 22 proyectos de investigación en 20 centros distribuidos en
6 provincias centrados en la mejora del diagnóstico y el tratamiento
de diferentes tipos de tumores.
Su misión es trabajar unidos para educar en salud, apoyar y acompañar a
las personas enfermas y sus familias, y financiar proyectos de investigación
que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
https://www.aecc.es/es/servicios
José María Olayo olayo.blogspot.com
Esta Asociación ofrece servicios de apoyo y acompañamiento
que garantizan la atención de los enfermos y familiares
independientemente de donde residan.
APOYO PSICOLÓGICO
Cuando la intensidad de las emociones produce un gran sufrimiento, los miedos
y las preocupaciones complican el día a día. Cuando no se puede hacer frente
a los tratamientos y sus secuelas un psicólogo puede resultar una gran ayuda.
José María Olayo olayo.blogspot.com
ATENCIÓN SOCIAL
El cáncer no es solo una enfermedad, tiene un importante impacto social;
en tus relaciones, en tu familia, en tu trabajo… estamos aquí para ayudarte
a hacer frente a estos cambios.
ACOMPAÑAMIENTO
El cáncer tiene un impacto en tu día a día, puede que necesites hablar con
alguien que haya pasado por lo mismo, ayuda con tus gestiones, alguien
que te acompañe a tus tratamientos…
José María Olayo olayo.blogspot.com
OMS y cáncer infantil.
Según la OMS, el cáncer infantil es poco frecuente, representa según
sus datos: entre un 0,5% y un 4,6%* de la carga total de morbilidad
por esta causa.
Las tasas mundiales de incidencia oscilan entre 50 y 200 por cada
millón de niños en las distintas partes del planeta.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Aunque el cáncer infantil, como hemos dicho y según la OMS, representa
un índice bajo de morbilidad, cada año se vuelve a reclamar que se lleven
a cabo mas investigaciones para ayudar a que mejore la calidad de vida
de los niños que la padecen, es importante resaltar que un diagnóstico
a tiempo puede hacer que el niño pueda ser tratado desde el principio
de su enfermedad, cuando inicialmente comienza a presentarse signos
y síntomas de ella.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según la O.M.S., el término «cáncer infantil» generalmente se utiliza
para designar distintos tipos de cáncer que pueden aparecer en los niños
antes de cumplir los 15 años.
El cáncer infantil es poco frecuente, pues representa entre un 0,5% y un
4,6%* de la carga total de morbilidad por esta causa. Las tasas mundiales
de incidencia oscilan entre 50 y 200 por cada millón* de niños en las
distintas partes del planeta.
(* Fuente: CIIC, IARC World Cancer Report 2014, Lyon (Francia).
http://www.iarc.fr/en/publications/books/wcr/index.php)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las características de la enfermedad en la niñez difieren considerablemente
de las observadas en enfermos pertenecientes a otros grupos de edad.
En general, la leucemia representa alrededor de una tercera parte de todos
los cánceres infantiles. Los otros tumores malignos más comunes son los
linfomas y los tumores del sistema nervioso central.
Existen varios tipos tumorales que se dan casi exclusivamente en los niños,
como los neuroblastomas, los nefroblastomas, los meduloblastomas y los
retinoblastomas. En cambio, el cáncer de mama, el cáncer de pulmón, el
cáncer de colon y el cáncer anorrectal, que suelen afectar a los adultos,
son extremadamente raros en los niños.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Factores de riesgo.
Hasta la fecha se han identificado tan solo unos pocos factores de riesgo
en relación con el cáncer infantil, entre ellos las radiaciones ionizantes
y la toma de dietilestilbestrol durante el embarazo (una hormona que
ya no se utiliza como tratamiento). Algunos cánceres infantiles también
guardan relación con la constitución genética, como sugieren las diferencias
en las tasas de incidencia entre poblaciones étnicamente distintas.
La predisposición individual, por razones genéticas, también puede ser un
factor decisivo. Algunos estudios sugieren que ciertos virus como el EBV, el
virus de la hepatitis B, el virus del herpes humano o el VIH también pueden
incrementar el riesgo de padecer determinados cánceres infantiles.
José María Olayo olayo.blogspot.com
No todos los países de ingresos bajos y medianos cuentan con registros
oncológicos que permitan deducir las tasas de incidencia, por lo que es
difícil tener una idea general de la importancia del cáncer infantil en
las distintas partes del mundo.
Según se desprende de la información disponible, parece haber grandes
variaciones en la incidencia de algunos cánceres infantiles como la leucemia
o los tumores del sistema nervioso central. Aunque esos tipos de cáncer rara
vez se diagnostican, en el África subsahariana, por poner un ejemplo, la
población presenta mayores tasas de incidencia de linfomas – en particular,
del linfoma de Burkitt – que en otras regiones. Esto puede deberse a una
mayor exposición a infecciones virales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Detención precoz.
La mayoría de los cánceres infantiles inicialmente presentan signos y síntomas
inespecíficos, lo que puede hacer que se detecten en fases ya avanzadas.
En los países de ingresos altos, donde los niños suelen estar sometidos a
una estrecha vigilancia tanto médica como parental, las posibilidades de
una detección precoz son mucho más elevadas. En cambio, en los países
de escasos recursos existen además otros obstáculos adicionales que
dificultan una detección precoz, como la falta de acceso a los servicios
de salud y la escasez de medios de diagnóstico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Posibilidades de curación.
En los países de ingresos altos, aproximadamente el 80% de los niños con cáncer
sobreviven durante cinco años o más después del diagnóstico. La mejoría de
estos resultados ha dado lugar a un creciente número de supervivientes a
largo plazo que necesitan tratamiento y atención complementarios.
El pronóstico es bastante peor para los niños con cáncer de los países de
ingresos bajos y medianos, y ello por varios factores, tales como: el diagnóstico
tardío del cáncer, que conlleva niveles más bajos de eficacia de los tratamientos;
las carencias de los hospitales, desprovistos de los medicamentos y suministros
adecuados; el padecimiento de otras enfermedades en el paciente; y la falta
de conocimientos sobre el cáncer entre los dispensadores de atención primaria.
Además, los tratamientos quedan simplemente fuera del alcance de muchos
padres de entornos de escasos recursos que tendrían que pagar los gastos
médicos de su propio bolsillo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), a través
de su Iniciativa Mundial para el Desarrollo de Registros de Cáncer, está
tratando de reforzar las capacidades nacionales de los países de ingresos
bajos y medianos en esta esfera.
La página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dispone preguntas
frecuentes sobre el cáncer infantil.
"No más barreras"
Con el lema de este año "No más barreras" se quiere reclamar que en la salud no haya
barreras sanitarias para que el cáncer infantil sea detectado al inicio y diagnosticando
adecuadamente, así como que existan las ayudas necesarias para las investigaciones
ralacionadas con el cáncer y cáncer infantil.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC)
es el organismo de la OMS especializado en las investigaciones
oncológicas, que fue establecido en 1965 en virtud de una
resolución de la Asamblea de la Salud.
Se trata de un instituto de
investigaciones multidisciplinarias
que cuenta con especialistas en
epidemiología, ciencias de laboratorio,
bioestadística y bioinformática.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los científicos del CIIC colaboran con asociados nacionales de
todo el mundo en la obtención de datos científicos destinados
a la prevención del cáncer.
Más información sobre las actividades del CIIC:
- Observatorio Mundial del Cáncer
- Iniciativa Mundial para el Desarrollo de Registros de Cáncer
- Monografías del CIIC
- Manuales del CIIC para la prevención del cáncer
- Clasificación de tumores OMS/CIIC
- Programa de enseñanza y formación
José María Olayo olayo.blogspot.com
El CIIC está regido por su Junta de Gobierno y su Consejo Científico.
La Junta de Gobierno está compuesta por un representante de cada Estado
participante y del Director General de la OMS. La Junta de Gobierno aprueba
el presupuesto del CIIC, propone el nombramiento de los miembros del
Consejo Científico, decide la estrategia y el despliegue de las actividades
del Centro, y elige a su Director.
El Consejo Científico evalúa las investigaciones del CIIC y formula
recomendaciones sobre su programa de actividades.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://sid.usal.es/noticias/discapacidad/61248/1-1/dia-internacional-del-nino-con-cancer-%E2%80%98no-mas-barreras%E2%80%99.aspx
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://sid.usal.es/noticias/discapacidad/61248/1-1/dia-internacional-del-nino-con-cancer-%E2%80%98no-mas-barreras%E2%80%99.aspx
José María Olayo olayo.blogspot.com
El proceso de cáncer cuesta 90.000 euros a cada familia afectada, lo que supone un gasto
estimado de entre 800 y 1.000 euros al mes. Sin embargo, el dato varía en función del tipo
de cáncer, estadio y edad del paciente en el momento del diagnóstico. En datos generales,
la enfermedad cuesta a España al menos 19.300 millones de euros.
Las cifras se dieron a conocer esta mañana en la nueva sede de la Asociación Española contra
el Cáncer (AECC) en Madrid durante la presentación de los datos del informe 'El impacto
económico y social del cáncer en España'. El estudio fue elaborado por la entidad y por
la consultora Oliver Wyman en el marco del Día Mundial del Cáncer que cada año se
celebra el 4 de febrero.
https://sid.usal.es/noticias/discapacidad/61208/1-1/el-cancer-cuesta-90000-euros-a-cada-familia-afectada.aspx
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.who.int/about/iarc/es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://governance.iarc.fr/MTS/index.php
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://issuu.com/antiguosalumnosceu/docs/029-punto.ceu/42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
rtorralbo94
 
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdfFOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdf
isabel Alonso
 
Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.
José María
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
AngelicaDiazZamora
 
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y AdolescentesGuía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
Cristobal Buñuel
 
Cancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponerCancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponer
Kristy Nuñez Glez
 
Cancer de mama y Prevención
Cancer de mama y PrevenciónCancer de mama y Prevención
Cancer de mama y Prevención
Patricia Leon Estrella
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mama
fardatxet
 
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Hans Salas Maronsky
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Antonieta De La Paz
 
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
amonroy
 
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUDLA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
ArAPAP
 
Cancer cervicouterino
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterino
itzel005
 
Zika y Embarazo
Zika y EmbarazoZika y Embarazo
Zika y Embarazo
Luis Ruiz
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Helcio26
 
Diapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizarDiapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizar
Julissa Fiorella Pacherrez Maza
 
Cáncer en la infancia y adolescencia
Cáncer en la infancia y adolescenciaCáncer en la infancia y adolescencia
Cáncer en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
ONCOLOGIA (1) (1).pdf
ONCOLOGIA (1) (1).pdfONCOLOGIA (1) (1).pdf
ONCOLOGIA (1) (1).pdf
ABRILMIROSLAVAPEREZG
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
PACHUKOTE Reshus
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
areli barrios tiro
 

La actualidad más candente (20)

El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescenciaEl cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
 
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdfFOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdf
FOLLETO DE CANCER DE MAMA.pdf
 
Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y AdolescentesGuía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
Guía de Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes
 
Cancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponerCancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponer
 
Cancer de mama y Prevención
Cancer de mama y PrevenciónCancer de mama y Prevención
Cancer de mama y Prevención
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mama
 
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
 
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUDLA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
 
Cancer cervicouterino
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Zika y Embarazo
Zika y EmbarazoZika y Embarazo
Zika y Embarazo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Diapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizarDiapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizar
 
Cáncer en la infancia y adolescencia
Cáncer en la infancia y adolescenciaCáncer en la infancia y adolescencia
Cáncer en la infancia y adolescencia
 
ONCOLOGIA (1) (1).pdf
ONCOLOGIA (1) (1).pdfONCOLOGIA (1) (1).pdf
ONCOLOGIA (1) (1).pdf
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 

Similar a Día internacional contra el cáncer infantil.

Luchar contra el cáncer.
Luchar contra el cáncer.Luchar contra el cáncer.
Luchar contra el cáncer.
José María
 
cncerinfantil-160318084525.pdf
cncerinfantil-160318084525.pdfcncerinfantil-160318084525.pdf
cncerinfantil-160318084525.pdf
felipe952361
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
rosieescalona
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
José María
 
Guia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancerGuia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancer
Blog Materno-Infantil
 
Tesis (1)
Tesis (1)Tesis (1)
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cxEl programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
ricardo cespedes
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
Angel López Hernanz
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
MaryRivera541262
 
El cancer en colombia
El cancer en colombiaEl cancer en colombia
El cancer en colombia
valemejia2002
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
AltamiranoAsuncion
 
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptxG7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
GaboAndrade5
 
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
Pan American Health Organization
 
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Cáncer oral otorrino2
Cáncer oral otorrino2Cáncer oral otorrino2
Cáncer oral otorrino2
jose chavez lujan
 
Cancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los AdolescentesCancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los Adolescentes
Gabi_MOran
 
1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino
GiancarloUrrunaga1
 
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZEPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
Adonia Rivera Saldaña
 

Similar a Día internacional contra el cáncer infantil. (20)

Luchar contra el cáncer.
Luchar contra el cáncer.Luchar contra el cáncer.
Luchar contra el cáncer.
 
cncerinfantil-160318084525.pdf
cncerinfantil-160318084525.pdfcncerinfantil-160318084525.pdf
cncerinfantil-160318084525.pdf
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
 
Guia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancerGuia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancer
 
Tesis (1)
Tesis (1)Tesis (1)
Tesis (1)
 
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cxEl programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
 
El cancer en colombia
El cancer en colombiaEl cancer en colombia
El cancer en colombia
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
 
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptxG7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
 
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
 
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
Los 10 Temas Destacados de Salud en las Américas del 2015
 
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
Cerrando la brecha del cáncer: El enfoque diagonal para ampliar la atención y...
 
Cáncer oral otorrino2
Cáncer oral otorrino2Cáncer oral otorrino2
Cáncer oral otorrino2
 
Cancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los AdolescentesCancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los Adolescentes
 
1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino
 
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZEPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER EN HISPANOS- ULISES REYES GOMEZ
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Día internacional contra el cáncer infantil.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com D aí internacional contra el C ncer infantilá No más barreras 15 de febrero
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de los casos de cáncer se podrían evitar con estilos de vida saludable y con la implementación de los programas de cribado. Se estima que alrededor de 9.000 millones de euros se podrían reducir de los costes globales del cáncer. En concreto, eliminar el consumo de tabaco evitaría el 30% de los casos de cáncer y supondría un ahorro estimado de 5.700 millones de euros; eliminar el consumo de alcohol evitaría el 7% de los casos de cáncer y supondría un ahorro de 1.300 millones. También un control adecuado del peso y la implementación de una alimentación saludable evitaría casi el 4% de los casos de cáncer, lo que equivaldría a un ahorro de 770 millones de euros.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com El 15 de febrero es el Día Internacional del Niño con Cáncer, y como todos los años, distintas asociaciones y entidades realizan eventos, talleres y conferencias entre otros, con el objetivo de reivindicar una demanda sanitaria para los afectados por el cáncer infantil, también en este día, asociaciones piden que se reconozca el 33% de discapacidad en el momento del diagnóstico de la enfermedad. “No más barreras” es el lema de este año 2020, donde se reivindica la eliminación de las barreras que supone un diagnóstico de cáncer infantil en el entorno familiar.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com El proceso de cáncer cuesta 90.000 euros a cada familia afectada, lo que supone un gasto estimado de entre 800 y 1.000 euros al mes. Sin embargo, el dato varía en función del tipo de cáncer, estadio y edad del paciente en el momento del diagnóstico. En datos generales, la enfermedad cuesta a España al menos 19.300 millones de euros.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com En datos generales, el cáncer le cuesta a España al menos 19.300 millones de euros. Esta cifra equivale al 1,6% del PIB español y es casi la totalidad del presupuesto que tenía la Comunidad Valenciana para 2018. Unos datos que, según los expertos, “van a ir creciendo” en los próximos años “en línea con la incidencia" que está “en torno a un 3% anual”.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com El 55% del total, es decir, 10.600 millones son asumidos por el sistema sanitario, mientras que 8.700 millones son asumidos por las familias.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com “El impacto (en cada familia) excede las estimaciones previas que teníamos. El coste puede estar entre ochocientos y mil euros por cada familia al mes. Miramos el impacto a lo largo del tiempo y el dato está en torno a 90.000 euros por familia durante todo el proceso”. Mario Ezquerra consultor de Oliver Wyman
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com “Detrás de los datos hay personas. Un millón y medio de pacientes y familiares que están viviendo con cáncer. Hoy conocemos su dimensión económica. Es evidente que es necesario un debate público para disminuir el sufrimiento de la enfermedad”. Noema Paniagua directora general de la Asociación Española contra el Cáncer
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com METODOLOGÍA Para llegar a estas estimaciones, la consultora Oliver Wyman definió cuatro criterios de segmentación. Tuvo en cuenta la tipología del cáncer y el estadio al diagnóstico, así como la edad de los pacientes y quien asume el coste. En cuanto a los gastos, tuvo en cuenta los costes directos médicos, entre los que se encontraban los costes de tratamiento, seguimiento y farmacia; los costes directos no médicos, como el transporte, acondicionamiento del hogar y otros cuidados; y los costes indirectos, que incluían la pérdida de ingresos después del cáncer, tanto de los pacientes como de sus familiares y la pérdida de productividad por muerte prematura.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com La Asociación Española Contra El Cáncer (AECC) en la actualidad tiene 22 proyectos de investigación en 20 centros distribuidos en 6 provincias centrados en la mejora del diagnóstico y el tratamiento de diferentes tipos de tumores. Su misión es trabajar unidos para educar en salud, apoyar y acompañar a las personas enfermas y sus familias, y financiar proyectos de investigación que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. https://www.aecc.es/es/servicios
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Esta Asociación ofrece servicios de apoyo y acompañamiento que garantizan la atención de los enfermos y familiares independientemente de donde residan. APOYO PSICOLÓGICO Cuando la intensidad de las emociones produce un gran sufrimiento, los miedos y las preocupaciones complican el día a día. Cuando no se puede hacer frente a los tratamientos y sus secuelas un psicólogo puede resultar una gran ayuda.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com ATENCIÓN SOCIAL El cáncer no es solo una enfermedad, tiene un importante impacto social; en tus relaciones, en tu familia, en tu trabajo… estamos aquí para ayudarte a hacer frente a estos cambios. ACOMPAÑAMIENTO El cáncer tiene un impacto en tu día a día, puede que necesites hablar con alguien que haya pasado por lo mismo, ayuda con tus gestiones, alguien que te acompañe a tus tratamientos…
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com OMS y cáncer infantil. Según la OMS, el cáncer infantil es poco frecuente, representa según sus datos: entre un 0,5% y un 4,6%* de la carga total de morbilidad por esta causa. Las tasas mundiales de incidencia oscilan entre 50 y 200 por cada millón de niños en las distintas partes del planeta.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Aunque el cáncer infantil, como hemos dicho y según la OMS, representa un índice bajo de morbilidad, cada año se vuelve a reclamar que se lleven a cabo mas investigaciones para ayudar a que mejore la calidad de vida de los niños que la padecen, es importante resaltar que un diagnóstico a tiempo puede hacer que el niño pueda ser tratado desde el principio de su enfermedad, cuando inicialmente comienza a presentarse signos y síntomas de ella.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Según la O.M.S., el término «cáncer infantil» generalmente se utiliza para designar distintos tipos de cáncer que pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. El cáncer infantil es poco frecuente, pues representa entre un 0,5% y un 4,6%* de la carga total de morbilidad por esta causa. Las tasas mundiales de incidencia oscilan entre 50 y 200 por cada millón* de niños en las distintas partes del planeta. (* Fuente: CIIC, IARC World Cancer Report 2014, Lyon (Francia). http://www.iarc.fr/en/publications/books/wcr/index.php)
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Las características de la enfermedad en la niñez difieren considerablemente de las observadas en enfermos pertenecientes a otros grupos de edad. En general, la leucemia representa alrededor de una tercera parte de todos los cánceres infantiles. Los otros tumores malignos más comunes son los linfomas y los tumores del sistema nervioso central. Existen varios tipos tumorales que se dan casi exclusivamente en los niños, como los neuroblastomas, los nefroblastomas, los meduloblastomas y los retinoblastomas. En cambio, el cáncer de mama, el cáncer de pulmón, el cáncer de colon y el cáncer anorrectal, que suelen afectar a los adultos, son extremadamente raros en los niños.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Factores de riesgo. Hasta la fecha se han identificado tan solo unos pocos factores de riesgo en relación con el cáncer infantil, entre ellos las radiaciones ionizantes y la toma de dietilestilbestrol durante el embarazo (una hormona que ya no se utiliza como tratamiento). Algunos cánceres infantiles también guardan relación con la constitución genética, como sugieren las diferencias en las tasas de incidencia entre poblaciones étnicamente distintas. La predisposición individual, por razones genéticas, también puede ser un factor decisivo. Algunos estudios sugieren que ciertos virus como el EBV, el virus de la hepatitis B, el virus del herpes humano o el VIH también pueden incrementar el riesgo de padecer determinados cánceres infantiles.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com No todos los países de ingresos bajos y medianos cuentan con registros oncológicos que permitan deducir las tasas de incidencia, por lo que es difícil tener una idea general de la importancia del cáncer infantil en las distintas partes del mundo. Según se desprende de la información disponible, parece haber grandes variaciones en la incidencia de algunos cánceres infantiles como la leucemia o los tumores del sistema nervioso central. Aunque esos tipos de cáncer rara vez se diagnostican, en el África subsahariana, por poner un ejemplo, la población presenta mayores tasas de incidencia de linfomas – en particular, del linfoma de Burkitt – que en otras regiones. Esto puede deberse a una mayor exposición a infecciones virales.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Detención precoz. La mayoría de los cánceres infantiles inicialmente presentan signos y síntomas inespecíficos, lo que puede hacer que se detecten en fases ya avanzadas. En los países de ingresos altos, donde los niños suelen estar sometidos a una estrecha vigilancia tanto médica como parental, las posibilidades de una detección precoz son mucho más elevadas. En cambio, en los países de escasos recursos existen además otros obstáculos adicionales que dificultan una detección precoz, como la falta de acceso a los servicios de salud y la escasez de medios de diagnóstico.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Posibilidades de curación. En los países de ingresos altos, aproximadamente el 80% de los niños con cáncer sobreviven durante cinco años o más después del diagnóstico. La mejoría de estos resultados ha dado lugar a un creciente número de supervivientes a largo plazo que necesitan tratamiento y atención complementarios. El pronóstico es bastante peor para los niños con cáncer de los países de ingresos bajos y medianos, y ello por varios factores, tales como: el diagnóstico tardío del cáncer, que conlleva niveles más bajos de eficacia de los tratamientos; las carencias de los hospitales, desprovistos de los medicamentos y suministros adecuados; el padecimiento de otras enfermedades en el paciente; y la falta de conocimientos sobre el cáncer entre los dispensadores de atención primaria. Además, los tratamientos quedan simplemente fuera del alcance de muchos padres de entornos de escasos recursos que tendrían que pagar los gastos médicos de su propio bolsillo.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), a través de su Iniciativa Mundial para el Desarrollo de Registros de Cáncer, está tratando de reforzar las capacidades nacionales de los países de ingresos bajos y medianos en esta esfera. La página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dispone preguntas frecuentes sobre el cáncer infantil. "No más barreras" Con el lema de este año "No más barreras" se quiere reclamar que en la salud no haya barreras sanitarias para que el cáncer infantil sea detectado al inicio y diagnosticando adecuadamente, así como que existan las ayudas necesarias para las investigaciones ralacionadas con el cáncer y cáncer infantil.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) es el organismo de la OMS especializado en las investigaciones oncológicas, que fue establecido en 1965 en virtud de una resolución de la Asamblea de la Salud. Se trata de un instituto de investigaciones multidisciplinarias que cuenta con especialistas en epidemiología, ciencias de laboratorio, bioestadística y bioinformática.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Los científicos del CIIC colaboran con asociados nacionales de todo el mundo en la obtención de datos científicos destinados a la prevención del cáncer. Más información sobre las actividades del CIIC: - Observatorio Mundial del Cáncer - Iniciativa Mundial para el Desarrollo de Registros de Cáncer - Monografías del CIIC - Manuales del CIIC para la prevención del cáncer - Clasificación de tumores OMS/CIIC - Programa de enseñanza y formación
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com El CIIC está regido por su Junta de Gobierno y su Consejo Científico. La Junta de Gobierno está compuesta por un representante de cada Estado participante y del Director General de la OMS. La Junta de Gobierno aprueba el presupuesto del CIIC, propone el nombramiento de los miembros del Consejo Científico, decide la estrategia y el despliegue de las actividades del Centro, y elige a su Director. El Consejo Científico evalúa las investigaciones del CIIC y formula recomendaciones sobre su programa de actividades.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com https://sid.usal.es/noticias/discapacidad/61248/1-1/dia-internacional-del-nino-con-cancer-%E2%80%98no-mas-barreras%E2%80%99.aspx
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com https://sid.usal.es/noticias/discapacidad/61248/1-1/dia-internacional-del-nino-con-cancer-%E2%80%98no-mas-barreras%E2%80%99.aspx
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com El proceso de cáncer cuesta 90.000 euros a cada familia afectada, lo que supone un gasto estimado de entre 800 y 1.000 euros al mes. Sin embargo, el dato varía en función del tipo de cáncer, estadio y edad del paciente en el momento del diagnóstico. En datos generales, la enfermedad cuesta a España al menos 19.300 millones de euros. Las cifras se dieron a conocer esta mañana en la nueva sede de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Madrid durante la presentación de los datos del informe 'El impacto económico y social del cáncer en España'. El estudio fue elaborado por la entidad y por la consultora Oliver Wyman en el marco del Día Mundial del Cáncer que cada año se celebra el 4 de febrero. https://sid.usal.es/noticias/discapacidad/61208/1-1/el-cancer-cuesta-90000-euros-a-cada-familia-afectada.aspx
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.who.int/about/iarc/es/
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://governance.iarc.fr/MTS/index.php
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com https://issuu.com/antiguosalumnosceu/docs/029-punto.ceu/42