SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRITMIAS 2009
VIII Reunión de la Sección de
Electrofisiología y Arritmias de la SEC


          Decisiones Difíciles y Casos
                Desesperados:
             Fibrilación Auricular

                       Felipe Atienza
                   Servicio de Cardiología
Motivos

1. Decisiones Clínicas Complejas
2. Dificultades Anatómicas
3. Dificultades/Complicaciones durante el
   procedimiento
4. Identificación Puntos Responsables del
   Mantenimiento de la FA
5. Re-procedimientos
Mejorar Síntomas & CV




            Objetivos a
↓ IC        largo plazo          ↓ ICTUS
            del Tto FA




       Prolongar Supervivencia   ??
2. Dificultades Anatómicas:
Anomalías Drenaje Vena Cava Inf.

1. Anomalías Congénitas Drenaje Vena
   Cava Inferior
  – Isomerismo auricular izquierdo:
    Interrupción intrahepática VCI con drenaje
    de la vena azigos a VCS.
  – Poliesplenia/aesplenia asociada

2. Anomalías Adquiridas: Cirugía
   Abdominal previa (Nefrectomía).
2. Dificultades Anatómicas:
 Variantes Anatómicas VVPP




             Lickfett et al. Heart Rhythm 2007;4:1244
Parálisis Frénica




           Sacher et al. JACC 2006;47:2498
Atrapamiento Catéter Circular en la
          Valvula Mitral




                  Kesek et al. Heart Rhythm 2007;4:17–19
4. Identificación Puntos Responsables
         del Mantenimiento FA




                   Atienza et al. Heart Rhythm 2009;6:33-40
5. Re-Procedimientos
• Reconexión de VVPP
• Identificación Puntos Extrapulmonares
• Papel de la presencia de escaras:
  – Taquicardias macrorreentrantes
  – Valor Pronóstico
Conclusiones
1. La eficacia de la ablación ha permitido extender las
   indicaciones a ptes no elegibles hasta ahora:
   Estudios Aleatorizados
2. Nuevas Técnicas de Imagen/Navegadores útiles:
  –   Identificar complicaciones
  –   Anticipar casos complejos/desfavorables
  –   Asistir en el procedimiento de Ablación
3. Necesitamos ampliar el conocimiento de la
   fisiopatología (FA persistente) para mejorar la
   eficacia.

Más contenido relacionado

Similar a Decisiones difíciles y casos desesperados. Fibrilación auricular

Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoArritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoReunionesClinicasCAPV
 
Tricuspid valve disease
Tricuspid valve diseaseTricuspid valve disease
Tricuspid valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cerecedaluisguev
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Miocardiopatia restrictiva: aspectos diagnósticos
Miocardiopatia restrictiva: aspectos diagnósticosMiocardiopatia restrictiva: aspectos diagnósticos
Miocardiopatia restrictiva: aspectos diagnósticos
Julián Vega Adauy
 
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Leonela Ruiz
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezEstenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Fundacion EPIC
 
Fibrilacion Auricular 2012
Fibrilacion Auricular 2012Fibrilacion Auricular 2012
Fibrilacion Auricular 2012
Christopher Anich
 
Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable . Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable .
Vicente Massucco
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Pablo A Secas
 
28-03-12
28-03-1228-03-12
28-03-12nachirc
 
Seminario endocarditis infecciosa 2013
Seminario endocarditis infecciosa 2013Seminario endocarditis infecciosa 2013
Seminario endocarditis infecciosa 2013
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
02-11-11
02-11-1102-11-11
02-11-11nachirc
 
Oncocardio
OncocardioOncocardio
Oncocardio
Vicente Massucco
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Nicolas Ugarte
 
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdfMódulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
SamuelRefunjol
 

Similar a Decisiones difíciles y casos desesperados. Fibrilación auricular (20)

Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoArritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
 
18 - 09 -13
18 - 09 -1318 - 09 -13
18 - 09 -13
 
Tricuspid valve disease
Tricuspid valve diseaseTricuspid valve disease
Tricuspid valve disease
 
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
16.1 fibrilacion y_flutter_auricular_m_cereceda
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Miocardiopatia restrictiva: aspectos diagnósticos
Miocardiopatia restrictiva: aspectos diagnósticosMiocardiopatia restrictiva: aspectos diagnósticos
Miocardiopatia restrictiva: aspectos diagnósticos
 
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016
 
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos AlvarezEstenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
Estenosis de venas pulmonares: causas y manejo, Dr Carlos Alvarez
 
Fibrilacion Auricular 2012
Fibrilacion Auricular 2012Fibrilacion Auricular 2012
Fibrilacion Auricular 2012
 
Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable . Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable .
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
28-03-12
28-03-1228-03-12
28-03-12
 
Seminario endocarditis infecciosa 2013
Seminario endocarditis infecciosa 2013Seminario endocarditis infecciosa 2013
Seminario endocarditis infecciosa 2013
 
02-11-11
02-11-1102-11-11
02-11-11
 
Oncocardio
OncocardioOncocardio
Oncocardio
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
 
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdfMódulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Decisiones difíciles y casos desesperados. Fibrilación auricular

  • 1. ARRITMIAS 2009 VIII Reunión de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC Decisiones Difíciles y Casos Desesperados: Fibrilación Auricular Felipe Atienza Servicio de Cardiología
  • 2. Motivos 1. Decisiones Clínicas Complejas 2. Dificultades Anatómicas 3. Dificultades/Complicaciones durante el procedimiento 4. Identificación Puntos Responsables del Mantenimiento de la FA 5. Re-procedimientos
  • 3. Mejorar Síntomas & CV Objetivos a ↓ IC largo plazo ↓ ICTUS del Tto FA Prolongar Supervivencia ??
  • 4. 2. Dificultades Anatómicas: Anomalías Drenaje Vena Cava Inf. 1. Anomalías Congénitas Drenaje Vena Cava Inferior – Isomerismo auricular izquierdo: Interrupción intrahepática VCI con drenaje de la vena azigos a VCS. – Poliesplenia/aesplenia asociada 2. Anomalías Adquiridas: Cirugía Abdominal previa (Nefrectomía).
  • 5. 2. Dificultades Anatómicas: Variantes Anatómicas VVPP Lickfett et al. Heart Rhythm 2007;4:1244
  • 6. Parálisis Frénica Sacher et al. JACC 2006;47:2498
  • 7. Atrapamiento Catéter Circular en la Valvula Mitral Kesek et al. Heart Rhythm 2007;4:17–19
  • 8. 4. Identificación Puntos Responsables del Mantenimiento FA Atienza et al. Heart Rhythm 2009;6:33-40
  • 9. 5. Re-Procedimientos • Reconexión de VVPP • Identificación Puntos Extrapulmonares • Papel de la presencia de escaras: – Taquicardias macrorreentrantes – Valor Pronóstico
  • 10. Conclusiones 1. La eficacia de la ablación ha permitido extender las indicaciones a ptes no elegibles hasta ahora: Estudios Aleatorizados 2. Nuevas Técnicas de Imagen/Navegadores útiles: – Identificar complicaciones – Anticipar casos complejos/desfavorables – Asistir en el procedimiento de Ablación 3. Necesitamos ampliar el conocimiento de la fisiopatología (FA persistente) para mejorar la eficacia.