SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracterización de la Infección de vías
Urinarias en los Pacientes Adultos
Hospitalizados en la Clínica Universitaria
San Juan de Dios, Cartagena, enero del 2011
a diciembre 2012
Proyecto de grado para obtener el Título de:
Especialista en Medicina Interna
Autor:
Federico Failach Navarro
Caracterización de la Infección de vías
Urinarias en los Pacientes Adultos
Hospitalizados en la Clínica Universitaria San
Juan de Dios, Cartagena, enero del 2011 a
diciembre 2012
Asesor disciplinar:
Dr. Amaury Ariza García
Internista nefrólogo
Asesor metodológico.
Dr. Enrique Carlos Ramos Clason
Coordinador de investigaciones de postgrados
Índice
 Presentación de la Tesis
 Planteamiento del Problema
 Interrogantes
 Objetivos
 Metodología
 Análisis de Resultados
 Discusión
 Conclusiones
 Recomendaciones
Planteamiento del problema
Infección de vías
urinarias
Alteraciones en la
calidad de vida
Costos al
sistema de salud
Días perdidos por
discapacidad
Resistencia bacteriana larga estancia hospitalaria
Mal desenlace clínico
(Incapacidad severa o Muerte)
Interrogantes
Cuales son las
características
demográficas y
clínicas de
nuestros
pacientes con
IVU?
Que
factores de
riesgos
están
presentes
en los
pacientes
con IVU?
Cuales son los
patógenos mas
frecuentes y su
perfil
microbiológico
?
Como es el
comportamien
to de las
hospitalizacio
nes por IVU
Objetivos
Describir
e
identifica
r
Factores
riesgos ya
conocidos
presentes
IVU
Aislamient
os
microbioló
gico y perfil
de
resistencia
Estancia
hospitalar
ia y
manejo
Antibiotic
o
Variables
demográfi
cas
Síntomas
y signos
frecuente
s
Metodología
Estudio observacional
de tipo descriptivo,
transversal
Población
Hospitalizados CUSJD
2011 -2012 con Dx: IVU
Criterios de inclusiónCriterios de exclusión
n: 341
Procedimiento
Recolección por hoja maestra
(Excel)
Historias clínicas (Hosvital y
Labcore)
Análisis y
resultados
Metodología
Variable
Demográficas
• Edad
• Sexo
• ocupación
• Procedencia
• Seguridad social
• Estrato
socioeconómico
• Estado civil
• escolaridad
Variables
Hospitalarias
• Diagnostico de
ingreso
• Antecedentes
patológicos
• Antecedentes
quirúrgicos
• Incontinencia fecal
y urinaria
• Actividad sexual
• Utilización de
anticonceptivos
• Demencia senil
otro
(urolitiasis,cistocele
)
• Cateterismo vesical
• Infecciones
urinarias
recurrentes
• Hospitalización
previa por IVU
Variables Clínicas
• Disuria
• Polaquiuria
• Orina fétida
• Fiebre
• Estado de
conciencia
• Signos vitales (FC,
TA)
• Lugar de
hospitalización
• Tiempo de
hospitalización
• Antibiotico Usado
Variables
Microbiológica
• Microorganismo
aislado
• Tipo de muestra
• Perfil de resistencia
Instrumento de recolección
Hoja maestra (Excel)
Resultados
41%
59%
Sexo %
Masculino
Femenino
0
5
10
15
20
25
30
35
40
15
-
20
20
-
25
25
-
30
30
-
35
35
-
40
40
-
45
45
-
50
50
-
55
55
-
60
60
-
65
65
-
70
70
-
75
75
-
80
80
-
85
85
-
90
90
-
95
Edad
Distribución de frecuencias de la edad y sexo de los pacientes hospitalizados
con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la
Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012
media: 56 años
Resultados
Diagnosticos principal
36.40%35.80%
4.70%
23.10%
n: 341
Fiebre IVU HBP Otros Dx
Diagnostico secundario
35.50%
28.90%
11.80%
77.70%
n:341
DM HPB HTA Sin dato
Distribución de frecuencias del diagnóstico Secundario de ingreso de los pacientes
hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la
Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012
Resultados
Variable Categoría N %
Disuria Si
No
No dato
139
201
1
40,9
59,1
Polaquiuria Si
No
95
246
27,9
72,1
Orina Fétida Si
No
134
207
39,3
60,7
Fiebre Si
No
207
134
60,7
39,3
Estado de
Conciencia
Alerta
Somnoliento
Estupor
Coma
309
23
8
1
90,6
6,7
2,3
0,3
Dolor Abdominal Si
No
65
276
19,1
80,9
Distribución de frecuencias de los sintomas y signos en los pacientes
hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la
Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012
Resultados
Minimo Media Maximo
Día de Hospitalización
n:341
Desviacion tipica:15,7
19,47
1123
Piso
UCI
Intermedios
Urgencias Sitio de
Hospitaliz…
93,5%
3,52%
2,93%
istribución de frecuencias del lugar y tiempo hospitalización de los paciente
hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la
Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012
Resultados
21.70%
17.60%16.40%
11.00%
33.30%
Antibiotico mas usado
n:341
Ampicilina-sulbactam
Meropenem
Piperacilina/carbapenemico
Piperacilina tazobactam
Otros AB
3 días 34 días13,59 días
73%
8%
6% 13%
Microorganismo aislado
Escherichia coli
Pseudomonas aeruginosa
Proteus mirabilis
Otros
n de frecuencias del antibiotico mas usado y microorganismos aislados de lo
hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la
Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012
Urocultivos
Resultados
ibución de frecuencias del perfil de resistencia de los microorganismos aisla
os pacientes hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias e
Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012
BLEE
42%
Carbapenem
asas
1%
Otros
57%
Perfil de resistencia
Resultados
E. coli
P. aeruginosa
P. mirabilis
K.
pneumoniae
0.00%
50.00%
100.00%
BLEE Carbapenemasas Otros
E. coli 83.30% 0% 66.00%
P. aeruginosa 9.70% 66.70% 6.20%
Distribución de frecuencias del microorganismo aislado
según el perfil de resistencia en los pacientes hospitalizados
con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la Clínica
Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012
Resultados
96%
4%
Condición al egreso
n:341
VIVO MUERTO
Discusión
1. Relación Mujer/Hombre de
0,6 (M : 58,94%)
2. El 70% de los diagnósticos
abarcan (IVU y Fiebre)
3. HPB presente en diagnostico
primario (4,7%) y diagnostico
secundario (28,9%)
4. 40% sin antecedentes
patológicos lo que limitan el
estudio en este aparte
(DM, HTA, Cardiopatía)
1. Arias Leon G, Cortez JA. red
grebo 2009-2010. demostró en
su estudio 82,5% fueron
mujeres. Barranco LCA. Salud
Uninorte. 2007 encontro 72,9%
fueron mujeres
2. Sheerin NS. Urinary tract
infection. Medicine. 2011. IVU
como diagnostico predominante
1. Urinary Tract Obstruction
Treatment & Management.
2012. tener en cuenta edad
media en hombre 50 años (95
años)
2. Nicolle LE, Friesen D, Clin.
Infect. Dis. 1996. DM aumenta
riesgo pielonefritis; Carton
JA, Eur J Med. 1992.
Bacteremia mas frecuentes en
DM con IVU
Discusión
1. Se encontró una estancia
hospitalaria en promedio 19,4
días la cual, difiere de la
literatura mundial.
2. El antibiótico mas utilizado fue
ampicilina-sulbactam.
Meropenem y Piperacilina-
Tazobactam como segundo y
tercer orden
1. 70% de los aislamiento
correspondieron a E- Coli, llama
la atención la P. Aeruginosa
como segundo germen aislado
2. El 42,3% de los microorganismo
aislados tenían perfil de
resistencia BLEE, 1% de
1. Lautenbach E, Clin. Infect. Dis.
2001. aumento de estancia
hospitalaria por BLEE
2. Vardi M, Isr. Med. Assoc. J.
2012. Demostro perfil
resistencia a cefalosporinas 1 y
3 generacion por M. BLEE.
3. Sheerin NS. Urinary tract
infection. Medicine. 2011.
Aislamiento 77% de E- Coli.
4. Arias Leon G, Cortez JA. red
grebo 2009-2010. en estudio
reporto 2,6% de
BLEE, Goettsch W, J.
Antimicrob. Chemother. 2000.
Reporta aumento hasta el
doble de la resistencia tipo
BLEE
Conclusiones
1. La infección de vías urinarias fue mas frecuente en
mujeres con fiebre y disuria como síntomas
principales
2. La estancia hospitalaria en promedio fue 19 días que
pudo estar dada por el porcentaje de gérmenes tipo
BLEE reportados
3. El antibiótico mas utilizado fue ampicilina
sulbactam, llama la atención la utilización de
Carbapenemicos en segundo orden probablemente
dado por el perfil de resistencia.
4. Es preocupante la distribución de microorganismo E-
Coli (BLEE) y P. Aeruginosa siendo este ultimo un
patógeno de predominio nosocomial.
Recomendaciones
 Se sugiere ampliación del estudio de factores
de riesgo con trabajos de mayor potencia, en
la que se impliquen casos y controles o cohortes
de pacientes.
 Es necesario evaluar las condiciones de
mortalidad de los pacientes evaluados y
determinar los factores de riesgo asociados a
este desenlace.
 Se sugiere revisar el perfil de resistencia
encontrado y el curso clínico de las infecciones
de Vías Urinarias con el manejo antibiótico de
primera línea. Es posible que no sea efectivo.
La medicina es la ciencia de la incertidumbre y
el arte de la probabilidad.
Sir William Osler
(1849 – 1919)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
Univ Peruana Los Andes
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
ClaumaryAcosta
 
Escalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologiaEscalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologia
Univ Peruana Los Andes
 
Confidencialidad para el paciente adolescente
Confidencialidad para el paciente adolescenteConfidencialidad para el paciente adolescente
Confidencialidad para el paciente adolescente
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
Los fenomenos-especiales-en-rorschachLos fenomenos-especiales-en-rorschach
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
KellyCortes11
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
Solercanto
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La pregunta
La preguntaLa pregunta
La pregunta
burgos004
 
condicionamiento operante psicologia
condicionamiento operante psicologia condicionamiento operante psicologia
condicionamiento operante psicologia
Stephania Islas
 
SKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTASKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTA
Karen Carriel
 
07 unidad 4-escalas_stanford_binet
07 unidad 4-escalas_stanford_binet07 unidad 4-escalas_stanford_binet
07 unidad 4-escalas_stanford_binet
Karla Fernanda Salazar Jaime
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Génesis Manriquez
 
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativaEstandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Carlos Ruiz Bolivar
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
IAPEM
 
Test de Machover..
Test de Machover..Test de Machover..
Test de Machover..
vmsol
 

La actualidad más candente (20)

3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Escalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologiaEscalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologia
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 
Intereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valoresIntereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valores
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Confidencialidad para el paciente adolescente
Confidencialidad para el paciente adolescenteConfidencialidad para el paciente adolescente
Confidencialidad para el paciente adolescente
 
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
Los fenomenos-especiales-en-rorschachLos fenomenos-especiales-en-rorschach
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
 
La pregunta
La preguntaLa pregunta
La pregunta
 
condicionamiento operante psicologia
condicionamiento operante psicologia condicionamiento operante psicologia
condicionamiento operante psicologia
 
SKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTASKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTA
 
07 unidad 4-escalas_stanford_binet
07 unidad 4-escalas_stanford_binet07 unidad 4-escalas_stanford_binet
07 unidad 4-escalas_stanford_binet
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
Material exposición sobre adaptación y desadaptación Escolar. Diseño de Progr...
 
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativaEstandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
 
Catell
CatellCatell
Catell
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
 
Test de Machover..
Test de Machover..Test de Machover..
Test de Machover..
 

Destacado

Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónCamillo Di Crescenzo
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
metalsystem
 
Educación en Valores a través de la Actividad Física
Educación en Valores a través de la Actividad FísicaEducación en Valores a través de la Actividad Física
Educación en Valores a través de la Actividad Física
Universidad del Zulia
 
Justificación proyecto didáctico 2.0
Justificación proyecto didáctico 2.0Justificación proyecto didáctico 2.0
Justificación proyecto didáctico 2.0Isabel Allende U
 
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensa
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensaPresentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensa
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensaUAP
 
Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015
panaitakivo
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valoresProyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
jjohanaf
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónJorge Gonzalez
 
Prevencion de la infeccion nosocomial urinaria
Prevencion de la infeccion nosocomial urinariaPrevencion de la infeccion nosocomial urinaria
Prevencion de la infeccion nosocomial urinaria
Cuidandote .net
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b
 
Diapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De InvestigacionDiapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De InvestigacionAngel Chambilla
 
Monografia de un proyecto de investigacion
Monografia de un proyecto de investigacionMonografia de un proyecto de investigacion
Monografia de un proyecto de investigacion
espinoza123
 
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)silvanadennicce
 
Proyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valoresProyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valoresinscomerciosedei
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
hugomedina36
 
Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Adriana Ruiz R
 

Destacado (20)

Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Educación en Valores a través de la Actividad Física
Educación en Valores a través de la Actividad FísicaEducación en Valores a través de la Actividad Física
Educación en Valores a través de la Actividad Física
 
Justificación proyecto didáctico 2.0
Justificación proyecto didáctico 2.0Justificación proyecto didáctico 2.0
Justificación proyecto didáctico 2.0
 
Justificación del proyecto
Justificación del proyectoJustificación del proyecto
Justificación del proyecto
 
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensa
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensaPresentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensa
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensa
 
Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valoresProyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Prevencion de la infeccion nosocomial urinaria
Prevencion de la infeccion nosocomial urinariaPrevencion de la infeccion nosocomial urinaria
Prevencion de la infeccion nosocomial urinaria
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
 
Diapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De InvestigacionDiapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De Investigacion
 
Monografia de un proyecto de investigacion
Monografia de un proyecto de investigacionMonografia de un proyecto de investigacion
Monografia de un proyecto de investigacion
 
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)
Diapositivas para presentacion de proyecto (vivi)
 
Proyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valoresProyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valores
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
 
Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1
 

Similar a Defensa del proyecto de investigacion

DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptxDIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
Fernando900755
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
MariaRossomando
 
Calprotectina fecal en la eii
Calprotectina fecal en  la eiiCalprotectina fecal en  la eii
Calprotectina fecal en la eiiFrancisco Gallego
 
Infecciones del tracto urinario en niños.
Infecciones del tracto urinario en niños.Infecciones del tracto urinario en niños.
Infecciones del tracto urinario en niños.
Jhan Saavedra Torres
 
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
brnmomentum
 
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdfhpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
AllysonCubillo1
 
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio. Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Igor Pardo
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workLiz B. Herrera
 
bronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdfbronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdf
DianaMejia862353
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jorge Ivan Gómez Cruz
 
10. Infeccion vias urinarias -Alejandro Marin.pptx
10. Infeccion vias urinarias  -Alejandro Marin.pptx10. Infeccion vias urinarias  -Alejandro Marin.pptx
10. Infeccion vias urinarias -Alejandro Marin.pptx
Karla900079
 
PubEPOC núm. 4. revista completa
PubEPOC núm. 4. revista completaPubEPOC núm. 4. revista completa
PubEPOC núm. 4. revista completa
FERRER EPOCSITE PRO
 

Similar a Defensa del proyecto de investigacion (20)

Patología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvicaPatología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvica
 
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptxDIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
DIAPOSITIVAS MODELO DE CAPITULO I SUSTENTACION.pptx
 
GICIG
GICIGGICIG
GICIG
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Calprotectina fecal en la eii
Calprotectina fecal en  la eiiCalprotectina fecal en  la eii
Calprotectina fecal en la eii
 
Infecciones del tracto urinario en niños.
Infecciones del tracto urinario en niños.Infecciones del tracto urinario en niños.
Infecciones del tracto urinario en niños.
 
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
03 Jessé_Afrontando el uso de biomarcadores en la consulta de EPOC más allá d...
 
Tesis ha
Tesis haTesis ha
Tesis ha
 
Trasplante hepático en españa bilbao 08diego
Trasplante hepático en españa bilbao 08diegoTrasplante hepático en españa bilbao 08diego
Trasplante hepático en españa bilbao 08diego
 
Diarrea 2011
Diarrea 2011Diarrea 2011
Diarrea 2011
 
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdfhpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
 
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio. Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori work
 
Tratamiento de H. pylori
Tratamiento de H. pyloriTratamiento de H. pylori
Tratamiento de H. pylori
 
bronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdfbronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdf
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
10. Infeccion vias urinarias -Alejandro Marin.pptx
10. Infeccion vias urinarias  -Alejandro Marin.pptx10. Infeccion vias urinarias  -Alejandro Marin.pptx
10. Infeccion vias urinarias -Alejandro Marin.pptx
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
PubEPOC núm. 4. revista completa
PubEPOC núm. 4. revista completaPubEPOC núm. 4. revista completa
PubEPOC núm. 4. revista completa
 

Más de Virrey Solis IPS

Sobrepeso y obesidad papel de las miokinas
Sobrepeso y obesidad papel de las miokinasSobrepeso y obesidad papel de las miokinas
Sobrepeso y obesidad papel de las miokinasVirrey Solis IPS
 
Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)
Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)
Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)Virrey Solis IPS
 
Sepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagenaSepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagena
Virrey Solis IPS
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
Virrey Solis IPS
 
Enfoque del paciente reumatologico
Enfoque del paciente reumatologicoEnfoque del paciente reumatologico
Enfoque del paciente reumatologicoVirrey Solis IPS
 
Biologia molecular del ca de pulmon
Biologia molecular del ca de pulmonBiologia molecular del ca de pulmon
Biologia molecular del ca de pulmonVirrey Solis IPS
 
Oncologia
Oncologia Oncologia
Oncologia
Virrey Solis IPS
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
Virrey Solis IPS
 

Más de Virrey Solis IPS (20)

Sobrepeso y obesidad papel de las miokinas
Sobrepeso y obesidad papel de las miokinasSobrepeso y obesidad papel de las miokinas
Sobrepeso y obesidad papel de las miokinas
 
Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)
Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)
Hipertension de origen endocrino (Feocromocitoma)
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Sepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagenaSepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagena
 
Transfusiones masivas
Transfusiones masivasTransfusiones masivas
Transfusiones masivas
 
Ecd...
Ecd...Ecd...
Ecd...
 
Ecd...
Ecd...Ecd...
Ecd...
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Enfoque del paciente reumatologico
Enfoque del paciente reumatologicoEnfoque del paciente reumatologico
Enfoque del paciente reumatologico
 
Carbamepenemicos ii
Carbamepenemicos iiCarbamepenemicos ii
Carbamepenemicos ii
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Biologia molecular del ca de pulmon
Biologia molecular del ca de pulmonBiologia molecular del ca de pulmon
Biologia molecular del ca de pulmon
 
Oncologia
Oncologia Oncologia
Oncologia
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Tbc multiresistente
Tbc multiresistenteTbc multiresistente
Tbc multiresistente
 
Tbc pulmonar (neumologia)
Tbc pulmonar (neumologia)Tbc pulmonar (neumologia)
Tbc pulmonar (neumologia)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Hta y erc desafios
Hta y erc desafiosHta y erc desafios
Hta y erc desafios
 
Estudio veteranos
Estudio veteranosEstudio veteranos
Estudio veteranos
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Defensa del proyecto de investigacion

  • 1. Caracterización de la Infección de vías Urinarias en los Pacientes Adultos Hospitalizados en la Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena, enero del 2011 a diciembre 2012 Proyecto de grado para obtener el Título de: Especialista en Medicina Interna Autor: Federico Failach Navarro
  • 2. Caracterización de la Infección de vías Urinarias en los Pacientes Adultos Hospitalizados en la Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena, enero del 2011 a diciembre 2012 Asesor disciplinar: Dr. Amaury Ariza García Internista nefrólogo Asesor metodológico. Dr. Enrique Carlos Ramos Clason Coordinador de investigaciones de postgrados
  • 3. Índice  Presentación de la Tesis  Planteamiento del Problema  Interrogantes  Objetivos  Metodología  Análisis de Resultados  Discusión  Conclusiones  Recomendaciones
  • 4. Planteamiento del problema Infección de vías urinarias Alteraciones en la calidad de vida Costos al sistema de salud Días perdidos por discapacidad Resistencia bacteriana larga estancia hospitalaria Mal desenlace clínico (Incapacidad severa o Muerte)
  • 5. Interrogantes Cuales son las características demográficas y clínicas de nuestros pacientes con IVU? Que factores de riesgos están presentes en los pacientes con IVU? Cuales son los patógenos mas frecuentes y su perfil microbiológico ? Como es el comportamien to de las hospitalizacio nes por IVU
  • 6. Objetivos Describir e identifica r Factores riesgos ya conocidos presentes IVU Aislamient os microbioló gico y perfil de resistencia Estancia hospitalar ia y manejo Antibiotic o Variables demográfi cas Síntomas y signos frecuente s
  • 7. Metodología Estudio observacional de tipo descriptivo, transversal Población Hospitalizados CUSJD 2011 -2012 con Dx: IVU Criterios de inclusiónCriterios de exclusión n: 341 Procedimiento Recolección por hoja maestra (Excel) Historias clínicas (Hosvital y Labcore) Análisis y resultados
  • 8. Metodología Variable Demográficas • Edad • Sexo • ocupación • Procedencia • Seguridad social • Estrato socioeconómico • Estado civil • escolaridad Variables Hospitalarias • Diagnostico de ingreso • Antecedentes patológicos • Antecedentes quirúrgicos • Incontinencia fecal y urinaria • Actividad sexual • Utilización de anticonceptivos • Demencia senil otro (urolitiasis,cistocele ) • Cateterismo vesical • Infecciones urinarias recurrentes • Hospitalización previa por IVU Variables Clínicas • Disuria • Polaquiuria • Orina fétida • Fiebre • Estado de conciencia • Signos vitales (FC, TA) • Lugar de hospitalización • Tiempo de hospitalización • Antibiotico Usado Variables Microbiológica • Microorganismo aislado • Tipo de muestra • Perfil de resistencia Instrumento de recolección Hoja maestra (Excel)
  • 9. Resultados 41% 59% Sexo % Masculino Femenino 0 5 10 15 20 25 30 35 40 15 - 20 20 - 25 25 - 30 30 - 35 35 - 40 40 - 45 45 - 50 50 - 55 55 - 60 60 - 65 65 - 70 70 - 75 75 - 80 80 - 85 85 - 90 90 - 95 Edad Distribución de frecuencias de la edad y sexo de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012 media: 56 años
  • 10. Resultados Diagnosticos principal 36.40%35.80% 4.70% 23.10% n: 341 Fiebre IVU HBP Otros Dx Diagnostico secundario 35.50% 28.90% 11.80% 77.70% n:341 DM HPB HTA Sin dato Distribución de frecuencias del diagnóstico Secundario de ingreso de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012
  • 11. Resultados Variable Categoría N % Disuria Si No No dato 139 201 1 40,9 59,1 Polaquiuria Si No 95 246 27,9 72,1 Orina Fétida Si No 134 207 39,3 60,7 Fiebre Si No 207 134 60,7 39,3 Estado de Conciencia Alerta Somnoliento Estupor Coma 309 23 8 1 90,6 6,7 2,3 0,3 Dolor Abdominal Si No 65 276 19,1 80,9 Distribución de frecuencias de los sintomas y signos en los pacientes hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012
  • 12. Resultados Minimo Media Maximo Día de Hospitalización n:341 Desviacion tipica:15,7 19,47 1123 Piso UCI Intermedios Urgencias Sitio de Hospitaliz… 93,5% 3,52% 2,93% istribución de frecuencias del lugar y tiempo hospitalización de los paciente hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012
  • 13. Resultados 21.70% 17.60%16.40% 11.00% 33.30% Antibiotico mas usado n:341 Ampicilina-sulbactam Meropenem Piperacilina/carbapenemico Piperacilina tazobactam Otros AB 3 días 34 días13,59 días 73% 8% 6% 13% Microorganismo aislado Escherichia coli Pseudomonas aeruginosa Proteus mirabilis Otros n de frecuencias del antibiotico mas usado y microorganismos aislados de lo hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012 Urocultivos
  • 14. Resultados ibución de frecuencias del perfil de resistencia de los microorganismos aisla os pacientes hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias e Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012 BLEE 42% Carbapenem asas 1% Otros 57% Perfil de resistencia
  • 15. Resultados E. coli P. aeruginosa P. mirabilis K. pneumoniae 0.00% 50.00% 100.00% BLEE Carbapenemasas Otros E. coli 83.30% 0% 66.00% P. aeruginosa 9.70% 66.70% 6.20% Distribución de frecuencias del microorganismo aislado según el perfil de resistencia en los pacientes hospitalizados con diagnóstico de Infección de Vías urinarias en la Clínica Universitaria San Juan de Dios, Cartagena 2011-2012
  • 17. Discusión 1. Relación Mujer/Hombre de 0,6 (M : 58,94%) 2. El 70% de los diagnósticos abarcan (IVU y Fiebre) 3. HPB presente en diagnostico primario (4,7%) y diagnostico secundario (28,9%) 4. 40% sin antecedentes patológicos lo que limitan el estudio en este aparte (DM, HTA, Cardiopatía) 1. Arias Leon G, Cortez JA. red grebo 2009-2010. demostró en su estudio 82,5% fueron mujeres. Barranco LCA. Salud Uninorte. 2007 encontro 72,9% fueron mujeres 2. Sheerin NS. Urinary tract infection. Medicine. 2011. IVU como diagnostico predominante 1. Urinary Tract Obstruction Treatment & Management. 2012. tener en cuenta edad media en hombre 50 años (95 años) 2. Nicolle LE, Friesen D, Clin. Infect. Dis. 1996. DM aumenta riesgo pielonefritis; Carton JA, Eur J Med. 1992. Bacteremia mas frecuentes en DM con IVU
  • 18. Discusión 1. Se encontró una estancia hospitalaria en promedio 19,4 días la cual, difiere de la literatura mundial. 2. El antibiótico mas utilizado fue ampicilina-sulbactam. Meropenem y Piperacilina- Tazobactam como segundo y tercer orden 1. 70% de los aislamiento correspondieron a E- Coli, llama la atención la P. Aeruginosa como segundo germen aislado 2. El 42,3% de los microorganismo aislados tenían perfil de resistencia BLEE, 1% de 1. Lautenbach E, Clin. Infect. Dis. 2001. aumento de estancia hospitalaria por BLEE 2. Vardi M, Isr. Med. Assoc. J. 2012. Demostro perfil resistencia a cefalosporinas 1 y 3 generacion por M. BLEE. 3. Sheerin NS. Urinary tract infection. Medicine. 2011. Aislamiento 77% de E- Coli. 4. Arias Leon G, Cortez JA. red grebo 2009-2010. en estudio reporto 2,6% de BLEE, Goettsch W, J. Antimicrob. Chemother. 2000. Reporta aumento hasta el doble de la resistencia tipo BLEE
  • 19. Conclusiones 1. La infección de vías urinarias fue mas frecuente en mujeres con fiebre y disuria como síntomas principales 2. La estancia hospitalaria en promedio fue 19 días que pudo estar dada por el porcentaje de gérmenes tipo BLEE reportados 3. El antibiótico mas utilizado fue ampicilina sulbactam, llama la atención la utilización de Carbapenemicos en segundo orden probablemente dado por el perfil de resistencia. 4. Es preocupante la distribución de microorganismo E- Coli (BLEE) y P. Aeruginosa siendo este ultimo un patógeno de predominio nosocomial.
  • 20. Recomendaciones  Se sugiere ampliación del estudio de factores de riesgo con trabajos de mayor potencia, en la que se impliquen casos y controles o cohortes de pacientes.  Es necesario evaluar las condiciones de mortalidad de los pacientes evaluados y determinar los factores de riesgo asociados a este desenlace.  Se sugiere revisar el perfil de resistencia encontrado y el curso clínico de las infecciones de Vías Urinarias con el manejo antibiótico de primera línea. Es posible que no sea efectivo.
  • 21. La medicina es la ciencia de la incertidumbre y el arte de la probabilidad. Sir William Osler (1849 – 1919)