SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. JOSE GABRIEL CONDORCANQUI
YANAOCA - CANAS
Definiciones clave que sustentan
el perfil de egreso
Competencias Facultades que tiene una
persona de combinar
armónicamente un conjunto
de capacidades a fin de
lograr un propósito
especifico en una situación
determinada, actuando de
manera pertinente y con
sentido ético.
¿Qué significa ser competente?
Comprender la situación que se debe afrontar.
Evaluar las posibilidades que se tiene que resolver.
Ello implica:
 Analizar las posibles combinaciones pertinentes.
 Combinar sus disposiciones subjetivas, valoraciones, estados
emocionales.
 Tomar decisiones … poner en acción la combinación.
Las competencias se desarrollan…
Por Tanto:
 Es una construcción constante, deliberada y
consciente.
 Se da a lo largo de la vida
 Tiene niveles de actuación
 Su desarrollo contribuye al logro del perfil de
egreso.
Un ejemplo del desarrollo de la competencia en nuestra localidad
es la construcción del Puente Incaico “Q’eswachaka”
Esta actividad refleja el
desarrollo amplio de
competencias. Pues supone la
movilización de una serie de
capacidades cognitivas del
saber matemático
(geometría, medición,
clasificación, etc.);
capacidades referidas a
habilidades creativas y
también las de tipo
actitudinal, ya que se realiza
mediante el ayni y la minK’a
en armonía con la naturaleza.
 Son recursos para actuar de manera competente.
 Se consideran como recursos: conocimientos, habilidades y
actitudes
 Se utilizan para afrontar una situación.
Capacidades
 Los conocimientos: teorías, conceptos, procedimientos
legados por la humanidad en distintos campos del
saber.
 Las habilidades: talento, pericia, aptitud para desarrollar
alguna tarea con éxito.
 Las actitudes: disposiciones o tendencias para actuar de
acuerdo o en desacuerdo a una situación especifica.
Las capacidades son…
Estándares de aprendizaje
• Son descripciones del desarrollo de la
competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin de la
Educación básica.
• Son holísticas: hacen referencia de manera
articulada a las capacidades que se ponen en
acción al resolver o enfrentar situaciones
auténticas.
Para que sirven…
Para identificar cuán cerca o lejos se encuentran el
estudiante en relación con lo que se espera logre al
finalizar el ciclo, respecto de una determinada
competencia.
 Son referentes para la evaluación: aula y sistema.
 Retroalimentar a los estudiantes sobre sus
aprendizajes, ayudarlos.
 Adecuar la enseñanza a los requerimientos de
aprendizaje.
 Referente para la programación de actividades.
 Ajustar las políticas nacionales: pedagógicas,
curriculares.
 Monitorear el impacto de las políticas.
Dijimos que para hacer el puente de soga se requiere movilizar una serie de
capacidades. En concreto esta imagen nos muestra la capacidad de realizar un
trabajo colaborativo, capacidad de organizarse y hacer un trabajo sabiendo
convivir.
Desempeños
Son descripciones especificas de lo que hacen los estudiantes respecto a
los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje).
 Son observables en una actividad de
situaciones o contextos.
 Ilustran algunas actuaciones que los
estudiantes demuestran.
 Ayudan a los docentes en la
planificación y evaluación.
También un desempeño es…
Proceso por el cual se realizan acciones con un fin
determinado, de manera flexible y oportuna, teniendo en
cuenta el contexto. Desde el enfoque de las competencias, el
desempeño es visto como “actuación integral”, no solo como
acciones aisladas, sino como un proceso integral donde se
teje el sentido de reto y la motivación para lograr un objetivo,
confiando en las propias capacidades y el apoyo social (saber
ser). Para lograr esto, se requiere la conceptualización, la
comprensión del contexto y la identificación clara de las
actividades y problemas por resolver (saber conocer), así
como los procedimientos técnicas y estrategias con
autoevaluación y corrección constante (saber hacer),
teniendo en cuenta las consecuencias de los propios actos.
La tarea del trenzado de sogas es una tarea eminentemente desarrollada
por la mujeres, lo que ejemplifica claramente un desempeño.
Explicando las relaciones
de las definiciones claves
En la lógica de construcción del
currículo nacional todos los elementos
como las competencias, capacidades,
desempeños y estándares de
aprendizaje están íntimamente
interrelacionadas entre si, pues para
desarrollar una competencia
necesitamos movilizar y combinar un
conjunto de capacidades que se
evidencian en desempeños específicos
en situaciones reales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque basado en competencias
Enfoque basado en competenciasEnfoque basado en competencias
Enfoque basado en competenciasArturo Padilla
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egresoELva María Sarmiento Pajaya
 
Síntesis ideas centrales
Síntesis ideas centralesSíntesis ideas centrales
Síntesis ideas centralesusb2020
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresomotul41
 
Glosario plan de estudio
Glosario plan de estudioGlosario plan de estudio
Glosario plan de estudioangeljrtc
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competenciasmagalylunsden
 
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En CompetenciasJR FLORES
 
8. ppt enfoque por competencias - copia
8.  ppt enfoque por competencias - copia8.  ppt enfoque por competencias - copia
8. ppt enfoque por competencias - copiadalguerri
 

La actualidad más candente (14)

Trabajo del virtual
Trabajo del virtualTrabajo del virtual
Trabajo del virtual
 
Enfoque basado en competencias
Enfoque basado en competenciasEnfoque basado en competencias
Enfoque basado en competencias
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Síntesis ideas centrales
Síntesis ideas centralesSíntesis ideas centrales
Síntesis ideas centrales
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Curriculum nacional p
Curriculum nacional  pCurriculum nacional  p
Curriculum nacional p
 
Glosario plan de estudio
Glosario plan de estudioGlosario plan de estudio
Glosario plan de estudio
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competencias
 
Educacion.Ppt
Educacion.PptEducacion.Ppt
Educacion.Ppt
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
 
8. ppt enfoque por competencias - copia
8.  ppt enfoque por competencias - copia8.  ppt enfoque por competencias - copia
8. ppt enfoque por competencias - copia
 
Capacitacion
Capacitacion Capacitacion
Capacitacion
 
Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.
 

Similar a Definiciones claves

Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competenciasDenip
 
PPT 4 - Enfoque de Competencias.pptx
PPT 4 -  Enfoque de Competencias.pptxPPT 4 -  Enfoque de Competencias.pptx
PPT 4 - Enfoque de Competencias.pptxAlfredoCrdenasSudari
 
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.ppt
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.pptDEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.ppt
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.pptJohny Sosa
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdfJOSEOCHOASANCHEZ1
 
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizajeWILMER PEREZ CONDORI
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competenciahehalies
 
Definiciones clave que sustentan el perfil del egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil del egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil del egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil del egresoENRIQUE VELASQUEZ VALDIVIA
 
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegresoPamela Escarcena
 

Similar a Definiciones claves (20)

Bachillerato primera sesion
Bachillerato primera sesionBachillerato primera sesion
Bachillerato primera sesion
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 
PPT 4 - Enfoque de Competencias.pptx
PPT 4 -  Enfoque de Competencias.pptxPPT 4 -  Enfoque de Competencias.pptx
PPT 4 - Enfoque de Competencias.pptx
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logro
 
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
 
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.ppt
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.pptDEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.ppt
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.ppt
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
 
Definiciones clave que sustentan el perfil del egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil del egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil del egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil del egreso
 
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Definiciones claves

  • 1. I.E. JOSE GABRIEL CONDORCANQUI YANAOCA - CANAS
  • 2. Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
  • 3. Competencias Facultades que tiene una persona de combinar armónicamente un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito especifico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
  • 4. ¿Qué significa ser competente? Comprender la situación que se debe afrontar. Evaluar las posibilidades que se tiene que resolver. Ello implica:  Analizar las posibles combinaciones pertinentes.  Combinar sus disposiciones subjetivas, valoraciones, estados emocionales.  Tomar decisiones … poner en acción la combinación.
  • 5. Las competencias se desarrollan… Por Tanto:  Es una construcción constante, deliberada y consciente.  Se da a lo largo de la vida  Tiene niveles de actuación  Su desarrollo contribuye al logro del perfil de egreso.
  • 6. Un ejemplo del desarrollo de la competencia en nuestra localidad es la construcción del Puente Incaico “Q’eswachaka” Esta actividad refleja el desarrollo amplio de competencias. Pues supone la movilización de una serie de capacidades cognitivas del saber matemático (geometría, medición, clasificación, etc.); capacidades referidas a habilidades creativas y también las de tipo actitudinal, ya que se realiza mediante el ayni y la minK’a en armonía con la naturaleza.
  • 7.  Son recursos para actuar de manera competente.  Se consideran como recursos: conocimientos, habilidades y actitudes  Se utilizan para afrontar una situación. Capacidades
  • 8.  Los conocimientos: teorías, conceptos, procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber.  Las habilidades: talento, pericia, aptitud para desarrollar alguna tarea con éxito.  Las actitudes: disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación especifica. Las capacidades son…
  • 9. Estándares de aprendizaje • Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación básica. • Son holísticas: hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.
  • 10. Para que sirven… Para identificar cuán cerca o lejos se encuentran el estudiante en relación con lo que se espera logre al finalizar el ciclo, respecto de una determinada competencia.  Son referentes para la evaluación: aula y sistema.  Retroalimentar a los estudiantes sobre sus aprendizajes, ayudarlos.  Adecuar la enseñanza a los requerimientos de aprendizaje.  Referente para la programación de actividades.  Ajustar las políticas nacionales: pedagógicas, curriculares.  Monitorear el impacto de las políticas.
  • 11. Dijimos que para hacer el puente de soga se requiere movilizar una serie de capacidades. En concreto esta imagen nos muestra la capacidad de realizar un trabajo colaborativo, capacidad de organizarse y hacer un trabajo sabiendo convivir.
  • 12. Desempeños Son descripciones especificas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje).  Son observables en una actividad de situaciones o contextos.  Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran.  Ayudan a los docentes en la planificación y evaluación.
  • 13. También un desempeño es… Proceso por el cual se realizan acciones con un fin determinado, de manera flexible y oportuna, teniendo en cuenta el contexto. Desde el enfoque de las competencias, el desempeño es visto como “actuación integral”, no solo como acciones aisladas, sino como un proceso integral donde se teje el sentido de reto y la motivación para lograr un objetivo, confiando en las propias capacidades y el apoyo social (saber ser). Para lograr esto, se requiere la conceptualización, la comprensión del contexto y la identificación clara de las actividades y problemas por resolver (saber conocer), así como los procedimientos técnicas y estrategias con autoevaluación y corrección constante (saber hacer), teniendo en cuenta las consecuencias de los propios actos.
  • 14. La tarea del trenzado de sogas es una tarea eminentemente desarrollada por la mujeres, lo que ejemplifica claramente un desempeño.
  • 15. Explicando las relaciones de las definiciones claves En la lógica de construcción del currículo nacional todos los elementos como las competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje están íntimamente interrelacionadas entre si, pues para desarrollar una competencia necesitamos movilizar y combinar un conjunto de capacidades que se evidencian en desempeños específicos en situaciones reales.