SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESION
¿Qué es la depresión?
• La depresión a sido estudiada mediante diferentes métodos.
• Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda
tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por
todo y disminución de las funciones psíquicas.
• Se a logrado evidenciar mediante estudios que la depresión causa un
decremento de las regiones neocorticales (región prefrontal derecha
y región parietal inferior)
• Se a evidenciado que un pasiente con depresión tiene un aumento de
la actividad sanguínea en la región orbitofrontal, amígdala, globus
pallidus y región anterior del talamo, todos del lado izquierdo.
• Han sido estudiadas multiples patologías neurológicas relacionadas
con la depresión, incluyendo lesiones focales como accidentes
cerebrovasculares, traumas, apilepsia y tumores.
• Como tratamiento se puede utilizar medicaciones, terapia
electroconvulsiva o de privación del sueño.
Estructuras de Helen Maiberg
• El compartimiento cortical-dorsal:
Incluye estructuras neocorticales que mediarían los aspectos
cognositivos negativos de la depresión como la apatía, el retardo
psicomotor, las alteraciones en la atención y la función ajecutiva.
• El sistema límbico-ventral incluiría regiones límbicas y paralimbicas
que mediarían las alteraciones circadianas, somaticas y
neurovegetativas de la depresión, incluyedo cambios en el sueño y el
apetito, disminución de la libido y alteraciones endocrinológicas.
ESQUIZOFRENIA
• Multiples funciones en la estructura y función de los lobulos frontales
han sido descritas en la esquizofrenia.
• Algunos hallazgos neuropatológicos reportados indican una
disminución en el tamaño de las neuronas corticales y una
disminución en la densidad de las células gliales en la corteza
Alteraciones especificas de la función frontal
• Memoria de trabajo: los pacientes con esquizofrenia tienen
deficiencias en las memorias de trabajo visual, espacial y verbal.
• Funcion ejecutiva: la función ejecutiva puede ser evaluada con
diferentes pruebas que miden la habilidad del sujeto para solucionar
problemas, utilizar su flexibilidad mental, abstraer conceptos, utilizar
estrategias y monitorearse a si mismo.
• Atencion: las alteraciones de atención de los pacientes con
esquiofrenia probablemente contribuyen a su déficit de memoria de
trabajo y función ejecutiva.

Más contenido relacionado

Similar a Depresion

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Ciencias de la salud Salud mental
Ciencias de la salud Salud mentalCiencias de la salud Salud mental
Ciencias de la salud Salud mental
ibqhumberto
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Andrés Narváez
 
Depresion
DepresionDepresion
Conciencia
ConcienciaConciencia
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
TDC.pptx
TDC.pptxTDC.pptx
TDC.pptx
Danai Gonzalez
 
Evaluacion neuropsiquiatrica
Evaluacion neuropsiquiatricaEvaluacion neuropsiquiatrica
Evaluacion neuropsiquiatrica
Paola andrea Serna Jimenez
 
El alzheimer
El alzheimerEl alzheimer
Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Angel Ortiz
 
Demencia y delirio
Demencia y delirioDemencia y delirio
Demencia y delirio
MARIAN REYES
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
CarlosAly3
 
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otrosDelirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
José Ordóñez Mancheno
 
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIAAULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AnaCarolinaAzevedoBo
 
22 la esquzofrenia
22 la esquzofrenia22 la esquzofrenia
Paralisis cerebral introduccion
Paralisis cerebral introduccionParalisis cerebral introduccion
Paralisis cerebral introduccion
CarolinaChavez48
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Juan José Araya Cortés
 
Objetos de estudio de bases biologicasdgf.pptx
Objetos de estudio de bases biologicasdgf.pptxObjetos de estudio de bases biologicasdgf.pptx
Objetos de estudio de bases biologicasdgf.pptx
MatetteSan1
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
Luis Fernando - UPAEP
 
Demencia de lewis
Demencia de lewisDemencia de lewis
Demencia de lewis
Ivan Libreros
 

Similar a Depresion (20)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Ciencias de la salud Salud mental
Ciencias de la salud Salud mentalCiencias de la salud Salud mental
Ciencias de la salud Salud mental
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
TDC.pptx
TDC.pptxTDC.pptx
TDC.pptx
 
Evaluacion neuropsiquiatrica
Evaluacion neuropsiquiatricaEvaluacion neuropsiquiatrica
Evaluacion neuropsiquiatrica
 
El alzheimer
El alzheimerEl alzheimer
El alzheimer
 
Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas
 
Demencia y delirio
Demencia y delirioDemencia y delirio
Demencia y delirio
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
 
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otrosDelirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros
 
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIAAULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
 
22 la esquzofrenia
22 la esquzofrenia22 la esquzofrenia
22 la esquzofrenia
 
Paralisis cerebral introduccion
Paralisis cerebral introduccionParalisis cerebral introduccion
Paralisis cerebral introduccion
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Objetos de estudio de bases biologicasdgf.pptx
Objetos de estudio de bases biologicasdgf.pptxObjetos de estudio de bases biologicasdgf.pptx
Objetos de estudio de bases biologicasdgf.pptx
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Demencia de lewis
Demencia de lewisDemencia de lewis
Demencia de lewis
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Depresion

  • 2. ¿Qué es la depresión? • La depresión a sido estudiada mediante diferentes métodos. • Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones psíquicas.
  • 3. • Se a logrado evidenciar mediante estudios que la depresión causa un decremento de las regiones neocorticales (región prefrontal derecha y región parietal inferior)
  • 4. • Se a evidenciado que un pasiente con depresión tiene un aumento de la actividad sanguínea en la región orbitofrontal, amígdala, globus pallidus y región anterior del talamo, todos del lado izquierdo.
  • 5. • Han sido estudiadas multiples patologías neurológicas relacionadas con la depresión, incluyendo lesiones focales como accidentes cerebrovasculares, traumas, apilepsia y tumores.
  • 6. • Como tratamiento se puede utilizar medicaciones, terapia electroconvulsiva o de privación del sueño.
  • 8. • El compartimiento cortical-dorsal: Incluye estructuras neocorticales que mediarían los aspectos cognositivos negativos de la depresión como la apatía, el retardo psicomotor, las alteraciones en la atención y la función ajecutiva.
  • 9. • El sistema límbico-ventral incluiría regiones límbicas y paralimbicas que mediarían las alteraciones circadianas, somaticas y neurovegetativas de la depresión, incluyedo cambios en el sueño y el apetito, disminución de la libido y alteraciones endocrinológicas.
  • 11. • Multiples funciones en la estructura y función de los lobulos frontales han sido descritas en la esquizofrenia.
  • 12. • Algunos hallazgos neuropatológicos reportados indican una disminución en el tamaño de las neuronas corticales y una disminución en la densidad de las células gliales en la corteza
  • 13. Alteraciones especificas de la función frontal • Memoria de trabajo: los pacientes con esquizofrenia tienen deficiencias en las memorias de trabajo visual, espacial y verbal.
  • 14. • Funcion ejecutiva: la función ejecutiva puede ser evaluada con diferentes pruebas que miden la habilidad del sujeto para solucionar problemas, utilizar su flexibilidad mental, abstraer conceptos, utilizar estrategias y monitorearse a si mismo.
  • 15. • Atencion: las alteraciones de atención de los pacientes con esquiofrenia probablemente contribuyen a su déficit de memoria de trabajo y función ejecutiva.