SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ NO DEBEMOS OLVIDAR EN SALA DE PARTOS?
  ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA
       ATENCIÓN INMEDIATA




            Lic. Medaly Villanueva De Los Santos
           Enfermera Especialista en Neonatología
              Hospital Octavio Mongrut Muñoz
ATENCION INMEDIATA
• La Atención inmediata del Recién Nacido,              está
  representada en el conjunto de actividades, intervenciones
  y procedimientos dirigidos a Apoyar, conducir o inducir el
  proceso de adaptación a la vida extrauterina, mediante la
  detección, prevención y control de los problemas en forma
  temprana, con el fin de lograr un recién nacido sano,
  reducir así las múltiples secuelas discapacitantes en la
  niñez y las altas tasas de morbilidad y mortalidad tanto
  neonatal como infantil.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
ADECUADA ATENCIÓN DEL NEONATO
PERSONAL CALIFICADO DEBIDAMENTE ENTRENADO EN
          REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NEONATAL
• (medico, enfermera, técnico de enfermería)
COMUNICACIÓN OBSTETRICA –
                             NEONATAL
                   INSTRUMENTOS ESCRITOS EFICACES

• Recolección de datos:
• Confección de ficha clínica (completa, clara, precisa).
• Antes de la atención del RN es necesario preveer algunos elementos
  básicos que van a ayudar en la transición.



     ANTECEDENTES DE
        LA MADRE




     DATOS GENERALES
            RN
COMUNICACIÓN OBSTETRICA –
                          NEONATAL
                INSTRUMENTOS ESCRITOS EFICACES



FACTORES DE RIESGO

•Bradicardia fetal
•Taquicardia fetal
•Meconio en liquido
amniótico                 ASOCIADOS A
•RPM
•Anormalidades de placenta
•Administración de fármacos
•Presentación del feto
•Edad gestacional
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA SUPERVISION,
PREPARACION DEL AMBIENTE Y EQUIPO DE ATENCION
                   DEL RN
RECEPCIÓN DEL RN EN LA SALA DE
                      PARTO

PROCEDIMIENTOS:

•   Aspiración de secreciones
•   Secado del niño y cuidado de la termorregulación
•   Ligadura y sección del cordón
•   Identificación del RN y antropometría
•   Paso de sonda nasogástrica
•   Administración de vitamina K
•   Profilaxis ocular
ASPIRACIÓN CON BOMBILLA O PERA
                      DE GOMA
        PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA

DEFINICIÓN: Es la aspiración de secreciones de las vías aéreas del RN
  utilizando una pera de goma durante la salida de la cabeza por el
  canal de parto y luego inmediatamente después del nacimiento.
MATERIALES:
ASPIRACIÓN CON BOMBILLA O PERA
                        DE GOMA

-Comprima la bombilla para
 conseguir presión      negativa.
-Aspire primero boca y luego
 fosas nasales.
-Si el RN tiene abundantes
secreciones gire la cabeza hacia
un lado.
ASPIRACION DE SECRECIONES
         1. ASPIRACION DE SECRECIONES

 Procedimiento que consiste en la introducción de una sonda
 de aspiración a la cavidad oral, nasal y/o orofaringea del RN
  durante el periodo intraparto o inmediatamente después
del Parto con la finalidad de extraer secreciones y mantener
                  las vías aéreas permeables.

                    DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

-   Limpieza ineficaz de las vías aérea relacionado a retención
      de las secreciones.
-Riesgo de aspiración relacionado a la incapacidad del RN de
   eliminar las secreciones.
ASPIRACION DE SECRECIONES
Sondas de        aspiración   N°
8,10,12,14
Guantes quirúrgicos
Agua destilada


                                   Si el líquido amniótico es
                                   Meconial:
                                   Laringoscopio con pilas cargadas
                                   Hojas N° 00, 0, 1
                                   Tubos endotraqueales 2.5, 3, 3.5
                                   Trampa de meconio
ASPIRACION DE SECRECIONES
ASPIRACION DE SECRECIONES

- Verificar el sistema        de
  aspiración (80mlhg)
- Verificar el flujo de oxigeno y
  aire comprimido.
- Verificar el funcionamiento de
  los manómetros
Dispositivo     para   administrar
presión positiva:
bolsa autoinflable con reservorio
con mascarillas faciales para
prematuros y neonatos a término.


Dispositivos para ventilar con
mezcla    de     oxigeno   y   aire
comprimido: varia concentración del
FIO2 a administrar.
Blender
Control del oxígeno (FiO2)
21%-100%
SISTEMA DE TUBO EN T CON PIM Y
                                PEEP NEOPUFF



Ajuste el suministro de gases al flujo
                                                   Ajuste la tapa de PEEP al nivel PEEP
deseado (5 – 15 l/min).
                                                   deseado (4 -5 cm H2O ) .




Ocluyendo tapa del PEEP(presión positiva
final espiración) gire botón de control de
PIP(presión máxima de inspiración en
sentido contrario a agujas del reloj hasta fijar
PIP deseada (20 – 25 cm H2O)
MEDICACIÓN EN REANIMACIÓN
                           NEONATAL
1. Preparación anticipada
2. Simplificar preparación
3. Conocer los medicamentos
TERMORREGULACIÓN

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA
a-Riesgo de desequilibrio de la T° corporal relacionado a periodo de
   adaptación del ambiente intrauterino al ambiente extrauterino/
   alteración de la tasa metabólica.


b-Termorregulación ineficaz relacionado a sistema a respuesta
   termogénica inmadura y reservas insuficientes de sustrato
   metabólico.
TERMORREGULACIÓN
DEFINICIÓN: Procedimiento que consiste en brindar una
  asistencia intensiva al RN sin riesgo de producir alteraciones en la
  temperatura, manteniendo un ambiente térmicamente neutro.
MATERIALES:
TERMORREGULACIÓN


• Mantener la T° ambiental entre 25-28°C
  y encendida         la cuna radiante previo al
  parto.
• Al recibir al niño secar y colocarlo en la
  cuna de calor radiante dejándolo
  descubierto.
• Terminado los cuidados              de rutina,
  controlar la T°rectal, vestir al bebe y
  mantenerlo         en     la incubadora de
  transporte.
TERMORREGULACIÓN



             Mantener los campos precalentados




Recepción del recién nacido en campo estéril precalentado
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
-   Ligadura y sección del cordón umbilical.
-   Paso de sonda nasogástrica: aspiración y lavado gástrico.
-   Profilaxis ocular.
-   Administración de vitamina K

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
a-Riesgo de      infección relacionado a       exposición a agentes
  contaminates del canal del parto/ alteración de las defensas
  primarias: ruptura del    cordón     umbilical y procedimientos
  Invasivos.
B-Protección    infectiva   relacionado a incapacidad del RN de
  establecer mecanismos de defensa y autoprotección.
LIGADURA DEL CORDÓN UMBILICAL
DEFINICIÓN: Procedimiento          que      consiste en la
  compresión y sección del cordón umbilical del RN luego del
  nacimiento, en la cuna radiante.
MATERIALES:
ASPIRACIÓN GÁSTRICA
DEFINICIÓN: Procedimiento que consiste en retirar el líquido
  amniótico del estómago y verificar el paso de la sonda hacia el
  estómago, para detectar en forma precoz la atresia esofágica.
Materiales:
LAVADO GÁSTRICO
DEFINICIÓN: Es la limpieza que se realiza al estómago del recién
    nacido para extraer      sustancias residuales o tóxicas que
  producen irritación a la mucosa gástrica    y mejorar así la
  mecánica ventilatoria al disminuir las presiones intraabdominales
  .
MATERIALES:
PROFILAXIS OCULAR
DEFINICIÓN:
•     Procedimiento que consiste en la
    limpieza y la aplicación de una solución
    oftálmica con antibiótico en ambos ojos
    del RN inmediatamente después del
    parto.
MATERIALES




                                     Sulfacetamida
PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD
                        HEMORRÁGICA
DEFINICIÓN: Procedimiento           que
  consiste en      la administración de la
  vitamina K vía IM en dosis única al RN
  durante las primeras horas de vida,
  con la finalidad    de    prevenir la
  enfermedad Hemorrágica.
MATERIALES:
IDENTIFICACIÓN DEL RN Y
                           ANTROPOMETRIA

INTERVENCIONES:

• Tomar las medidas antropométricas:
• Peso, talla, PC, PT, PA
IDENTIFICACIÓN DEL RN Y
                         ANTROPOMETRIA
-Tomar la huella plantar del pie
  derecho del      RN: para el
  departamento pelmatoscópico y
  para la historia clínica.




                                   Tomar los datos básicos del
                                    Niño :
                                   Apellidos completos, fecha y
                                   hora de nacimiento, peso.
                                   Registrarlos en un brazalete de
                                   identificación en forma clara y
                                   legible y colocarlo en una
                                   extremidad del RN.
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
Isabel Félix Rodríguez
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
EVA BERRIOS
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
Rochy Montenegro
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal
Andrés Zúñiga Zapata
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
wildert31
 
retardo del crecimiento uterrino
retardo del  crecimiento  uterrinoretardo del  crecimiento  uterrino
retardo del crecimiento uterrino
paola guerrero
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
Maru Luque
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 

La actualidad más candente (20)

R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
 
retardo del crecimiento uterrino
retardo del  crecimiento  uterrinoretardo del  crecimiento  uterrino
retardo del crecimiento uterrino
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 

Similar a Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD

mapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdfmapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdf
koritatello1
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
MarioTrasmonte
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
CoraliTello
 
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptxATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
Diogo Ribeiro
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
xxx
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptxEXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
rosi339302
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
MJ Diaz
 
ENFERMERIA NEONATAL.docx
ENFERMERIA NEONATAL.docxENFERMERIA NEONATAL.docx
ENFERMERIA NEONATAL.docx
LizDuarteRiveros
 
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.pptCUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
majitost9
 
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacionPresentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Asociación Ginecología Corrientes
 
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdfatencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
karla547439
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Reanimacion del rn
Reanimacion del rnReanimacion del rn
Reanimacion del rn
Tefa Pantoja
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
gab1212
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
cesarmaldonado62
 

Similar a Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD (20)

mapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdfmapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdf
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
 
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptxATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptxEXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
3358342.ppt
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
ENFERMERIA NEONATAL.docx
ENFERMERIA NEONATAL.docxENFERMERIA NEONATAL.docx
ENFERMERIA NEONATAL.docx
 
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.pptCUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
 
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacionPresentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
 
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdfatencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Reanimacion del rn
Reanimacion del rnReanimacion del rn
Reanimacion del rn
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD

  • 1. ¿QUÉ NO DEBEMOS OLVIDAR EN SALA DE PARTOS? ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA ATENCIÓN INMEDIATA Lic. Medaly Villanueva De Los Santos Enfermera Especialista en Neonatología Hospital Octavio Mongrut Muñoz
  • 2. ATENCION INMEDIATA • La Atención inmediata del Recién Nacido, está representada en el conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos a Apoyar, conducir o inducir el proceso de adaptación a la vida extrauterina, mediante la detección, prevención y control de los problemas en forma temprana, con el fin de lograr un recién nacido sano, reducir así las múltiples secuelas discapacitantes en la niñez y las altas tasas de morbilidad y mortalidad tanto neonatal como infantil.
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADECUADA ATENCIÓN DEL NEONATO
  • 4. PERSONAL CALIFICADO DEBIDAMENTE ENTRENADO EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NEONATAL • (medico, enfermera, técnico de enfermería)
  • 5. COMUNICACIÓN OBSTETRICA – NEONATAL INSTRUMENTOS ESCRITOS EFICACES • Recolección de datos: • Confección de ficha clínica (completa, clara, precisa). • Antes de la atención del RN es necesario preveer algunos elementos básicos que van a ayudar en la transición. ANTECEDENTES DE LA MADRE DATOS GENERALES RN
  • 6. COMUNICACIÓN OBSTETRICA – NEONATAL INSTRUMENTOS ESCRITOS EFICACES FACTORES DE RIESGO •Bradicardia fetal •Taquicardia fetal •Meconio en liquido amniótico ASOCIADOS A •RPM •Anormalidades de placenta •Administración de fármacos •Presentación del feto •Edad gestacional
  • 7. INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA SUPERVISION, PREPARACION DEL AMBIENTE Y EQUIPO DE ATENCION DEL RN
  • 8. RECEPCIÓN DEL RN EN LA SALA DE PARTO PROCEDIMIENTOS: • Aspiración de secreciones • Secado del niño y cuidado de la termorregulación • Ligadura y sección del cordón • Identificación del RN y antropometría • Paso de sonda nasogástrica • Administración de vitamina K • Profilaxis ocular
  • 9. ASPIRACIÓN CON BOMBILLA O PERA DE GOMA PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA DEFINICIÓN: Es la aspiración de secreciones de las vías aéreas del RN utilizando una pera de goma durante la salida de la cabeza por el canal de parto y luego inmediatamente después del nacimiento. MATERIALES:
  • 10. ASPIRACIÓN CON BOMBILLA O PERA DE GOMA -Comprima la bombilla para conseguir presión negativa. -Aspire primero boca y luego fosas nasales. -Si el RN tiene abundantes secreciones gire la cabeza hacia un lado.
  • 11. ASPIRACION DE SECRECIONES 1. ASPIRACION DE SECRECIONES Procedimiento que consiste en la introducción de una sonda de aspiración a la cavidad oral, nasal y/o orofaringea del RN durante el periodo intraparto o inmediatamente después del Parto con la finalidad de extraer secreciones y mantener las vías aéreas permeables. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA - Limpieza ineficaz de las vías aérea relacionado a retención de las secreciones. -Riesgo de aspiración relacionado a la incapacidad del RN de eliminar las secreciones.
  • 12. ASPIRACION DE SECRECIONES Sondas de aspiración N° 8,10,12,14 Guantes quirúrgicos Agua destilada Si el líquido amniótico es Meconial: Laringoscopio con pilas cargadas Hojas N° 00, 0, 1 Tubos endotraqueales 2.5, 3, 3.5 Trampa de meconio
  • 14. ASPIRACION DE SECRECIONES - Verificar el sistema de aspiración (80mlhg) - Verificar el flujo de oxigeno y aire comprimido. - Verificar el funcionamiento de los manómetros
  • 15. Dispositivo para administrar presión positiva: bolsa autoinflable con reservorio con mascarillas faciales para prematuros y neonatos a término. Dispositivos para ventilar con mezcla de oxigeno y aire comprimido: varia concentración del FIO2 a administrar. Blender Control del oxígeno (FiO2) 21%-100%
  • 16. SISTEMA DE TUBO EN T CON PIM Y PEEP NEOPUFF Ajuste el suministro de gases al flujo Ajuste la tapa de PEEP al nivel PEEP deseado (5 – 15 l/min). deseado (4 -5 cm H2O ) . Ocluyendo tapa del PEEP(presión positiva final espiración) gire botón de control de PIP(presión máxima de inspiración en sentido contrario a agujas del reloj hasta fijar PIP deseada (20 – 25 cm H2O)
  • 17. MEDICACIÓN EN REANIMACIÓN NEONATAL 1. Preparación anticipada 2. Simplificar preparación 3. Conocer los medicamentos
  • 18. TERMORREGULACIÓN DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA a-Riesgo de desequilibrio de la T° corporal relacionado a periodo de adaptación del ambiente intrauterino al ambiente extrauterino/ alteración de la tasa metabólica. b-Termorregulación ineficaz relacionado a sistema a respuesta termogénica inmadura y reservas insuficientes de sustrato metabólico.
  • 19. TERMORREGULACIÓN DEFINICIÓN: Procedimiento que consiste en brindar una asistencia intensiva al RN sin riesgo de producir alteraciones en la temperatura, manteniendo un ambiente térmicamente neutro. MATERIALES:
  • 20. TERMORREGULACIÓN • Mantener la T° ambiental entre 25-28°C y encendida la cuna radiante previo al parto. • Al recibir al niño secar y colocarlo en la cuna de calor radiante dejándolo descubierto. • Terminado los cuidados de rutina, controlar la T°rectal, vestir al bebe y mantenerlo en la incubadora de transporte.
  • 21. TERMORREGULACIÓN Mantener los campos precalentados Recepción del recién nacido en campo estéril precalentado
  • 22. MEDIDAS DE PREVENCIÓN - Ligadura y sección del cordón umbilical. - Paso de sonda nasogástrica: aspiración y lavado gástrico. - Profilaxis ocular. - Administración de vitamina K DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA a-Riesgo de infección relacionado a exposición a agentes contaminates del canal del parto/ alteración de las defensas primarias: ruptura del cordón umbilical y procedimientos Invasivos. B-Protección infectiva relacionado a incapacidad del RN de establecer mecanismos de defensa y autoprotección.
  • 23. LIGADURA DEL CORDÓN UMBILICAL DEFINICIÓN: Procedimiento que consiste en la compresión y sección del cordón umbilical del RN luego del nacimiento, en la cuna radiante. MATERIALES:
  • 24. ASPIRACIÓN GÁSTRICA DEFINICIÓN: Procedimiento que consiste en retirar el líquido amniótico del estómago y verificar el paso de la sonda hacia el estómago, para detectar en forma precoz la atresia esofágica. Materiales:
  • 25. LAVADO GÁSTRICO DEFINICIÓN: Es la limpieza que se realiza al estómago del recién nacido para extraer sustancias residuales o tóxicas que producen irritación a la mucosa gástrica y mejorar así la mecánica ventilatoria al disminuir las presiones intraabdominales . MATERIALES:
  • 26. PROFILAXIS OCULAR DEFINICIÓN: • Procedimiento que consiste en la limpieza y la aplicación de una solución oftálmica con antibiótico en ambos ojos del RN inmediatamente después del parto. MATERIALES Sulfacetamida
  • 27. PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEFINICIÓN: Procedimiento que consiste en la administración de la vitamina K vía IM en dosis única al RN durante las primeras horas de vida, con la finalidad de prevenir la enfermedad Hemorrágica. MATERIALES:
  • 28. IDENTIFICACIÓN DEL RN Y ANTROPOMETRIA INTERVENCIONES: • Tomar las medidas antropométricas: • Peso, talla, PC, PT, PA
  • 29. IDENTIFICACIÓN DEL RN Y ANTROPOMETRIA -Tomar la huella plantar del pie derecho del RN: para el departamento pelmatoscópico y para la historia clínica. Tomar los datos básicos del Niño : Apellidos completos, fecha y hora de nacimiento, peso. Registrarlos en un brazalete de identificación en forma clara y legible y colocarlo en una extremidad del RN.