SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la Pedagogía Hospitalaria:
Aulas Hospitalarias y Atención
Domiciliaria
Asignatura : Gestión e
Innovación Educativa
Facultad de Educación.
Universidad de Castilla La
Mancha.
Autora:
Belén Sánchez Navalón.
EVOLUCIÓN PEDAGOGÍA
HOSPITALARIA
 EUROPA: Antecedentes
Francia: Escuelas al Aire Libre.
Suecia: Proyecto Caroline y Christer.
Bélgica: ordenes religiosas. Primeras
Aulas. 1975.
 LATINOAMÉRICA.
Argentina: Hospital Niños Dr. Ricardo
Gutiérrez Gallo. 1946.
Chile: Fundación Carolina Labra
Riquelme. 1987.
Perú: Hogar Clínica San Juan de
Dios.
 ESPAÑA: Antecedentes.
Hospital Nacional de parapléjicos de
Toledo: 1ªAula en España.
 En 1984 se acuña el termino
Pedagogía Hospitalaria en el II
Congreso de Pedagogía
Hospitalaria en Toledo
CARTA EUROPEA DERECHOS DEL
NIÑO HOSPITALIZADO. 1986.
Recibir información de su enfermedad adaptada a su
edad.
Estar acompañado de sus padres.
No recibir tratamientos inútiles.
Disponer de juguetes y libros adecuados a su edad.
Ser tratado por personal cualificado.
Estar protegido jurídicamente.
Estar hospitalizado con otros niños.
Proseguir su formación escolar.
Recibir ayuda social, psicológica y económica.
LEGISLACIÓN Y CONVENIOS
LISMI “Ley de Integración Social del
Minusválido” 7- IV- 1982
“Derechos del Niño Hospitalizado”
Parlamento Europeo 14- IV- 1986
Convenio del Ministerio de Sanidad y
Consumo con el Ministerio de Educación y
Cultura 18 –V-1998.
Legislación Autonómica CLM 30-III-2007
ORGANISMOS RESPONSABLES DE
PROGRAMAS EDUCATIVOS.
MINISTERIOS.
SANIDAD /EDUCACIÓN Y
CULTURA.
ORGANISMOS
AUTÓNOMOS.
O.N.Gs.
SAVE THE CHILDREN, CRUZ
ROJA………
OTROS
ORGANISMOS.
LA CAIXA. HOPE. ALADINA
,PEQUEÑO DESEO….
INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN
Ongs:
“Fundación Theodora”
“Fundación Aladina”
“Barretstown”
“Fundación Pequeño Deseo”
Voluntariado que acude semanalmente a
los hospitales.
Asociaciones de padres en CLM –
AFANION
Otras organismos:“La Caixa”
“PEDAGOGÍA HOSPITALARIA”
MODELOS EDUCATIVOS:
Modelo tradicional.
Modelo educativo.
Modelo social.
FUNCIONES DEL
PROFESORADO DEL
E.A.E.H.D.
ALUMNOS
FAMILIA
PERSONAL SANITARIO
CENTRO EDUCATIVO DE REFERENCIA
PROFESORADO DEL E.A.E.H.D.
ALUMNOS ATENDIDOS
POR EDAD: de 3 a 18
dependiendo del lugar de
ingreso.
POR CURSO:
Infantil,Primaria, ESO,
Bach, .Ciclos formativos
POR ESTANCIA:
+Corta (menos 15 días)
+ Media ( de 15 a 30 días)
+Larga (más de 30 días)
+ Hospital de día.
ALUMNOS
 FACILITAR INTEGRACIÓN
ESCOLAR.
 EVITAR AISLAMIENTO.
 CONTINUIDAD DEL PROCESO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
 UTILIZACIÓN FORMATIVA DEL
TIEMPO LIBRE.
 CREAR UN CLIMA FAVORABLE.
TIPOS DE ALUMNOS II
Casos Crónicos y de larga estancia, dentro
de estos se dan los siguientes tipos.
Abnegados.
Oposicionistas
Aula Hospitalaria y Eaehd
Albacete 12
Perfil académico del alumno ingresado
en unidades de Salud Mental
Oposición al estudio
Pobreza de recursos
Limitaciones de capacidad
Abandono escolar
Actitud negativa de choque
Reivindicación o venganza
Otras prioridades
Abnegación al estudio
Gran capacidad trabajo
 Tarea siempre insuficiente
 La cantidad da la calidad
Alta capacidad intelectual
 Perfeccionismo
 Miedo al fracaso o al bajo
rendimiento
Aula Hospitalaria y Eaehd
Albacete 13
Metodología para
opositores
Operativa: incorporar a los padres al proceso
Normalizadora: no caer en la tentación de rebajar en
demasía los límites y los objetivos planteados
Individualizada / personalizada: ganar confianza
Socializadora: tú puedes como el resto del grupo
Flexibilidad: a la hora de programar las actuaciones
educativas, combinando con actividades lúdicas
Participativa: interés por solucionar dudas y problemas
Aula Hospitalaria y Eaehd
Albacete 14
Metodología para
abnegados
Operativa: organizar el horario de trabajo y de ocio
Normalizadora: cumplir con los objetivos académicos
planteados, ampliando y mejorando en otras actividades
Individualizada / personalizada: disminuir grado
de exigencia por parte del profesor y del alumno
Socializadora: tú puedes ayudar al resto del grupo
Flexibilidad: a la hora de negociar los objetivos y
procedimientos de realización
Participativa: interés por incorporar otras actividades al
proceso
FAMILIA
 INFORMACIÓN DEL
FUNCIONAMIENTO DEL
E.A.E.H.D.
 TRANQUILIZAR A LA FAMILIA
EN EL TERRENO EDUCATIVO.
 CONOCER LAS FASES QUE
SUCEDEN EN LA
ENFERMEDAD.
 IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA
EN TAREAS CURRICULARES.
PERSONAL SANITARIO
PREVALENCIA DEL ÁMBITO
SANITARIO.
FUNCIONAMIENTO.
ESTÍMULO POSITIVO PARA EL
ALUMNO/A.
PROFESIONALES:
 Ventajas
 Inconvenientes
COLABORACIÓN.
CENTRO EDUCATIVO
COORDINACIÓN ENTRE EQUIPOS.
COLABORACIÓN ENTRE IGUALES.
FLEXIBILIDAD ANTE RIGIDEZ.
E.A.E.H.D. ENFOQUE ACTITUDINAL Y
PROCEDIMENTAL.
IMPLICACIÓN EN LA EVALUACIÓN DEL
ALUMNO/A.
INFORME FINAL E.A.E.H.D.
E.A.E.H.D.
FUNCIONES:
 Reuniones Equipo.
 Medidas de Difusión.
 Preparación de Actividades.
 Revista “La Tirita”.
 Seminario Regional E.A.E.H.D.
OBJETIVOS
Neutralizar el retraso escolar que se pueda producir
por la hospitalización.
Luchar contra el trauma hospitalario.
Coordinar y programar actividades lúdicas.
Favorecer la integración socioafectiva.
Coordinar el trabajo del aula con el de los Centros de
origen y con el del personal del Hospital.
Asesorar y apoyar a las familias en aspectos
educativos.
Fomentar una actitud positiva ante la enfermedad.
METODOLOGÍA
Globalizadora.
Personalizada.
Participativa.
Motivadora.
Socializadora.
Flexible.
Significativa.
ACTIVIDADES
CARÁCTER DE LAS
ACTIVIDADES.
 Centro = Curricular.
 Hospitalaria- Domiciliaria=
Actitudinal y Formativa.
ACTIVIDADES TIPO.
CARÁCTERISTICAS DE
LAS ACTIVIDADES.
 Edad.
 Tiempo.
 Patología.
 Hospitalaría/Domiciliaria
.
 Individual/Grupal.
ACTIVIDADES
Para trabajar la autoestima.
Para relajarse y mantener el
equilibrio emocional.
Para fomentar la creatividad
y el sentido artístico.
Para facilitar la socialización
con otros niños.
Para ayudarles a entender
su situación de
hospitalización.
EVALUACIÓN.
INICIAL.
Recogida de
información
DE PROCESO.
FINAL.
Información para el
centro de referencia
de la programación
seguida.
EVALUACIÓN
E.A.E.H.D.
CENTRO
REFERENCIA.
FASES DE LA
EVALUACIÓN.
 ¿Qué evaluamos?
 Alumnos.
 Labor educativa.
 Otros colectivos.
 ¿Cómo evaluamos?
 ¿Cuándo evaluamos?
DESCRIPCIÓN DEL
CONTEXTO
DESCRIPCIÓN HUMANA.
DESCRIPCIÓN ESPACIAL.
 Hospital.
 U.T.C.A.
 U.S.M.I.J.
 Domiciliaria.
DESCRIPCIÓN RECURSOS MATERIALES.
 “Aula en Casa”.
PROPUESTA DE ACTUACIÓN
DIFERENCIA DE ACTUACIÓN.
 Hospitalaria.
 Domiciliaria.
ATENCIÓN DOMICILIARIA 1
Alumnos convalecientes en
domicilios durante 20 días
mínimo.
Certificado médico que
acredite el tiempo de
convalecencia.
Petición por escrito de los
padres y del Director del
Centro que se remite a la
Delegación provincial y a la
sede del EAEHD.
Desde la Delegación se
pasa al EAEHD y desde allí
se asigna profesor.
ATENCIÓN DOMICILIARIA 2
El profesor lleva a cabo un
proceso de coordinación con
el Centro : información del
alumno, programación,
evaluaciones.. Necesidad de
una comunicación fluida y en
horario accesible.
El certificado médico se
renueva cada mes.
Una vez finalizado nuestro
servicio procedemos a la
reincorporación al Centro.
Informe final remitido al
Centro.
COORDINACIÓN
EXTERNA.
 Aula Hospitalaria-
Centro.
 Atención
Domiciliaria- Centro.
 Incorporación al
Centro.
INTERNA.
 Equipo.
 Seminario.
HUMANIZACIÓN DE LA
PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Proyecto CurArte.
o Universidad de Bellas Artes Complutense.
o MUPAI “Museo Pedagógico de Arte Infantil”
o Universidad de Salamanca
EAEHD en Castilla-La Mancha.
ANTECEDENTES.
EQUIPOS ACTUALES:
Albacete
Ciudad Real.
Puertollano.
Alcazar de San Juan
Cuenca
Guadalajara
Talavera de la Reina
Toledo
ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN.
CONCLUSIONES
P R IV IL E G IO A N T E
L O S D O C E N T E S
IN T E R A C C IÓ N
F A M IL IA -A L U M N O
P R IO R IZ A C IÓ N
D E P R O B L E M A S
P E R S O N A L S A N IT A R IO
T R A B A J O C O O R D IN A D O
E .A .E .H .D .
BIBLIOGRAFÍA
LEYES.
 CARTA EUROPEA
DEL NIÑO
HOSPITALIZADO.
AUTORES.
“Muchas de las cosas que hemos menester tiene
espera, el niño no. Él está haciendo ahora
mismo sus huesos, criando su sangre,
ensayando sus sentidos. A él no se puede
responder mañana, él se llama AHORA.”
  G.
MISTRAL
https://www.youtube.com/watch?v=b4CPL3GT0zc
https://www.youtube.com/watch?v=8P122SJ0EeI
Presentación pedagogia hospitalaria (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS""ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
glendy0718
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!Miguelángel Díaz Díaz
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
America Magana
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptcsoler2804
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
Krystal Yamyleth
 
Proyecto integrado
Proyecto integradoProyecto integrado
Proyecto integrado
pablostu
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadAlianzas Educativas
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaVanessa
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 

La actualidad más candente (20)

"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS""ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
 
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Proyecto integrado
Proyecto integradoProyecto integrado
Proyecto integrado
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Fortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolarFortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolar
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Foda preeliminar
Foda preeliminarFoda preeliminar
Foda preeliminar
 

Destacado

Vuela Fundación
Vuela Fundación Vuela Fundación
Vuela Fundación
Diego Parada Herrera
 
derechos del niño hospitalizado
  derechos del niño hospitalizado  derechos del niño hospitalizado
derechos del niño hospitalizadoJessica Fernandez
 
Derechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizadoDerechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizado
tnruiz89
 
Boletin Trimestral Cruz Roja Nicaragüense 2013.
Boletin Trimestral Cruz Roja Nicaragüense 2013.Boletin Trimestral Cruz Roja Nicaragüense 2013.
Boletin Trimestral Cruz Roja Nicaragüense 2013.Cruz Roja Nicaragüense
 
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
Paco Tartera
 
Evaluación del-estado-de-nutrición-capitulo-5 (1)
Evaluación del-estado-de-nutrición-capitulo-5 (1)Evaluación del-estado-de-nutrición-capitulo-5 (1)
Evaluación del-estado-de-nutrición-capitulo-5 (1)
estela villegas
 
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
Paco Tartera
 
Animaciones hospitalarias
Animaciones hospitalariasAnimaciones hospitalarias
Animaciones hospitalariasrqlvl
 
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIANoción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
REDEM
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasdanii1308
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
NUTRICIÓN Sabado
NUTRICIÓN  SabadoNUTRICIÓN  Sabado
NUTRICIÓN Sabado
juangares
 

Destacado (19)

Vuela Fundación
Vuela Fundación Vuela Fundación
Vuela Fundación
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
 
derechos del niño hospitalizado
  derechos del niño hospitalizado  derechos del niño hospitalizado
derechos del niño hospitalizado
 
Derechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizadoDerechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizado
 
Roger cousinet
Roger cousinetRoger cousinet
Roger cousinet
 
Ud i (1)
Ud i (1)Ud i (1)
Ud i (1)
 
Presentación gestión
Presentación gestiónPresentación gestión
Presentación gestión
 
Boletin Trimestral Cruz Roja Nicaragüense 2013.
Boletin Trimestral Cruz Roja Nicaragüense 2013.Boletin Trimestral Cruz Roja Nicaragüense 2013.
Boletin Trimestral Cruz Roja Nicaragüense 2013.
 
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 2: LEGISLACIÓN
 
Evaluación del-estado-de-nutrición-capitulo-5 (1)
Evaluación del-estado-de-nutrición-capitulo-5 (1)Evaluación del-estado-de-nutrición-capitulo-5 (1)
Evaluación del-estado-de-nutrición-capitulo-5 (1)
 
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA. BLOQUE 1:
 
Animaciones hospitalarias
Animaciones hospitalariasAnimaciones hospitalarias
Animaciones hospitalarias
 
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIANoción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Noción y Origen de la PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianas
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
NUTRICIÓN Sabado
NUTRICIÓN  SabadoNUTRICIÓN  Sabado
NUTRICIÓN Sabado
 

Similar a Presentación pedagogia hospitalaria (1)

Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
mercy27
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
KARINA ESPIN
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
KARINA ESPIN
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
ALVAROCALISPA1
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Grisel bonilla
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
guest9a6ff89
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
guest9a6ff89
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
guest6101b2
 
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalGrisel bonilla
 
Aula hospitalaria servico comunitario
Aula hospitalaria servico comunitarioAula hospitalaria servico comunitario
Aula hospitalaria servico comunitarioWaldemar Escobar
 
Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Cajón Desastre
 
Aulas hospitalarias
Aulas hospitalariasAulas hospitalarias
Aulas hospitalariasvirgi_23
 
Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)
Formato para entrega de informe  de proyeccion social (2)Formato para entrega de informe  de proyeccion social (2)
Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)Xiomara Tovar
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiigiovani michael aguilar
 
PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptx
PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptxPPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptx
PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptx
Nelson Guato
 
proyecto
 proyecto proyecto
Unidad Pedagogica Hospitalaria
Unidad Pedagogica HospitalariaUnidad Pedagogica Hospitalaria
Unidad Pedagogica Hospitalaria
Javier González de Dios
 
Silabo internado
Silabo internadoSilabo internado
Silabo internado
anilu123
 

Similar a Presentación pedagogia hospitalaria (1) (20)

Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
Presentación Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria de la Provincia de M...
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
 
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo finalDiseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
Diseño curricular por competencia en enfermería pediátrica trabajo final
 
Aula hospitalaria servico comunitario
Aula hospitalaria servico comunitarioAula hospitalaria servico comunitario
Aula hospitalaria servico comunitario
 
Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012
 
Aulas hospitalarias
Aulas hospitalariasAulas hospitalarias
Aulas hospitalarias
 
Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)
Formato para entrega de informe  de proyeccion social (2)Formato para entrega de informe  de proyeccion social (2)
Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptx
PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptxPPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptx
PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptx
 
Campo clinico 6 abril
Campo clinico 6 abrilCampo clinico 6 abril
Campo clinico 6 abril
 
proyecto
 proyecto proyecto
proyecto
 
Unidad Pedagogica Hospitalaria
Unidad Pedagogica HospitalariaUnidad Pedagogica Hospitalaria
Unidad Pedagogica Hospitalaria
 
Silabo internado
Silabo internadoSilabo internado
Silabo internado
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presentación pedagogia hospitalaria (1)

  • 1. Evolución de la Pedagogía Hospitalaria: Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria Asignatura : Gestión e Innovación Educativa Facultad de Educación. Universidad de Castilla La Mancha. Autora: Belén Sánchez Navalón.
  • 2. EVOLUCIÓN PEDAGOGÍA HOSPITALARIA  EUROPA: Antecedentes Francia: Escuelas al Aire Libre. Suecia: Proyecto Caroline y Christer. Bélgica: ordenes religiosas. Primeras Aulas. 1975.  LATINOAMÉRICA. Argentina: Hospital Niños Dr. Ricardo Gutiérrez Gallo. 1946. Chile: Fundación Carolina Labra Riquelme. 1987. Perú: Hogar Clínica San Juan de Dios.  ESPAÑA: Antecedentes. Hospital Nacional de parapléjicos de Toledo: 1ªAula en España.  En 1984 se acuña el termino Pedagogía Hospitalaria en el II Congreso de Pedagogía Hospitalaria en Toledo
  • 3. CARTA EUROPEA DERECHOS DEL NIÑO HOSPITALIZADO. 1986. Recibir información de su enfermedad adaptada a su edad. Estar acompañado de sus padres. No recibir tratamientos inútiles. Disponer de juguetes y libros adecuados a su edad. Ser tratado por personal cualificado. Estar protegido jurídicamente. Estar hospitalizado con otros niños. Proseguir su formación escolar. Recibir ayuda social, psicológica y económica.
  • 4. LEGISLACIÓN Y CONVENIOS LISMI “Ley de Integración Social del Minusválido” 7- IV- 1982 “Derechos del Niño Hospitalizado” Parlamento Europeo 14- IV- 1986 Convenio del Ministerio de Sanidad y Consumo con el Ministerio de Educación y Cultura 18 –V-1998. Legislación Autonómica CLM 30-III-2007
  • 5. ORGANISMOS RESPONSABLES DE PROGRAMAS EDUCATIVOS. MINISTERIOS. SANIDAD /EDUCACIÓN Y CULTURA. ORGANISMOS AUTÓNOMOS. O.N.Gs. SAVE THE CHILDREN, CRUZ ROJA……… OTROS ORGANISMOS. LA CAIXA. HOPE. ALADINA ,PEQUEÑO DESEO….
  • 6. INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN Ongs: “Fundación Theodora” “Fundación Aladina” “Barretstown” “Fundación Pequeño Deseo” Voluntariado que acude semanalmente a los hospitales. Asociaciones de padres en CLM – AFANION Otras organismos:“La Caixa”
  • 7. “PEDAGOGÍA HOSPITALARIA” MODELOS EDUCATIVOS: Modelo tradicional. Modelo educativo. Modelo social.
  • 8. FUNCIONES DEL PROFESORADO DEL E.A.E.H.D. ALUMNOS FAMILIA PERSONAL SANITARIO CENTRO EDUCATIVO DE REFERENCIA PROFESORADO DEL E.A.E.H.D.
  • 9. ALUMNOS ATENDIDOS POR EDAD: de 3 a 18 dependiendo del lugar de ingreso. POR CURSO: Infantil,Primaria, ESO, Bach, .Ciclos formativos POR ESTANCIA: +Corta (menos 15 días) + Media ( de 15 a 30 días) +Larga (más de 30 días) + Hospital de día.
  • 10. ALUMNOS  FACILITAR INTEGRACIÓN ESCOLAR.  EVITAR AISLAMIENTO.  CONTINUIDAD DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.  UTILIZACIÓN FORMATIVA DEL TIEMPO LIBRE.  CREAR UN CLIMA FAVORABLE.
  • 11. TIPOS DE ALUMNOS II Casos Crónicos y de larga estancia, dentro de estos se dan los siguientes tipos. Abnegados. Oposicionistas
  • 12. Aula Hospitalaria y Eaehd Albacete 12 Perfil académico del alumno ingresado en unidades de Salud Mental Oposición al estudio Pobreza de recursos Limitaciones de capacidad Abandono escolar Actitud negativa de choque Reivindicación o venganza Otras prioridades Abnegación al estudio Gran capacidad trabajo  Tarea siempre insuficiente  La cantidad da la calidad Alta capacidad intelectual  Perfeccionismo  Miedo al fracaso o al bajo rendimiento
  • 13. Aula Hospitalaria y Eaehd Albacete 13 Metodología para opositores Operativa: incorporar a los padres al proceso Normalizadora: no caer en la tentación de rebajar en demasía los límites y los objetivos planteados Individualizada / personalizada: ganar confianza Socializadora: tú puedes como el resto del grupo Flexibilidad: a la hora de programar las actuaciones educativas, combinando con actividades lúdicas Participativa: interés por solucionar dudas y problemas
  • 14. Aula Hospitalaria y Eaehd Albacete 14 Metodología para abnegados Operativa: organizar el horario de trabajo y de ocio Normalizadora: cumplir con los objetivos académicos planteados, ampliando y mejorando en otras actividades Individualizada / personalizada: disminuir grado de exigencia por parte del profesor y del alumno Socializadora: tú puedes ayudar al resto del grupo Flexibilidad: a la hora de negociar los objetivos y procedimientos de realización Participativa: interés por incorporar otras actividades al proceso
  • 15. FAMILIA  INFORMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL E.A.E.H.D.  TRANQUILIZAR A LA FAMILIA EN EL TERRENO EDUCATIVO.  CONOCER LAS FASES QUE SUCEDEN EN LA ENFERMEDAD.  IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA EN TAREAS CURRICULARES.
  • 16. PERSONAL SANITARIO PREVALENCIA DEL ÁMBITO SANITARIO. FUNCIONAMIENTO. ESTÍMULO POSITIVO PARA EL ALUMNO/A. PROFESIONALES:  Ventajas  Inconvenientes COLABORACIÓN.
  • 17. CENTRO EDUCATIVO COORDINACIÓN ENTRE EQUIPOS. COLABORACIÓN ENTRE IGUALES. FLEXIBILIDAD ANTE RIGIDEZ. E.A.E.H.D. ENFOQUE ACTITUDINAL Y PROCEDIMENTAL. IMPLICACIÓN EN LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO/A. INFORME FINAL E.A.E.H.D.
  • 18. E.A.E.H.D. FUNCIONES:  Reuniones Equipo.  Medidas de Difusión.  Preparación de Actividades.  Revista “La Tirita”.  Seminario Regional E.A.E.H.D.
  • 19. OBJETIVOS Neutralizar el retraso escolar que se pueda producir por la hospitalización. Luchar contra el trauma hospitalario. Coordinar y programar actividades lúdicas. Favorecer la integración socioafectiva. Coordinar el trabajo del aula con el de los Centros de origen y con el del personal del Hospital. Asesorar y apoyar a las familias en aspectos educativos. Fomentar una actitud positiva ante la enfermedad.
  • 21. ACTIVIDADES CARÁCTER DE LAS ACTIVIDADES.  Centro = Curricular.  Hospitalaria- Domiciliaria= Actitudinal y Formativa. ACTIVIDADES TIPO. CARÁCTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES.  Edad.  Tiempo.  Patología.  Hospitalaría/Domiciliaria .  Individual/Grupal.
  • 22. ACTIVIDADES Para trabajar la autoestima. Para relajarse y mantener el equilibrio emocional. Para fomentar la creatividad y el sentido artístico. Para facilitar la socialización con otros niños. Para ayudarles a entender su situación de hospitalización.
  • 23. EVALUACIÓN. INICIAL. Recogida de información DE PROCESO. FINAL. Información para el centro de referencia de la programación seguida.
  • 24. EVALUACIÓN E.A.E.H.D. CENTRO REFERENCIA. FASES DE LA EVALUACIÓN.  ¿Qué evaluamos?  Alumnos.  Labor educativa.  Otros colectivos.  ¿Cómo evaluamos?  ¿Cuándo evaluamos?
  • 25. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DESCRIPCIÓN HUMANA. DESCRIPCIÓN ESPACIAL.  Hospital.  U.T.C.A.  U.S.M.I.J.  Domiciliaria. DESCRIPCIÓN RECURSOS MATERIALES.  “Aula en Casa”.
  • 26. PROPUESTA DE ACTUACIÓN DIFERENCIA DE ACTUACIÓN.  Hospitalaria.  Domiciliaria.
  • 27. ATENCIÓN DOMICILIARIA 1 Alumnos convalecientes en domicilios durante 20 días mínimo. Certificado médico que acredite el tiempo de convalecencia. Petición por escrito de los padres y del Director del Centro que se remite a la Delegación provincial y a la sede del EAEHD. Desde la Delegación se pasa al EAEHD y desde allí se asigna profesor.
  • 28. ATENCIÓN DOMICILIARIA 2 El profesor lleva a cabo un proceso de coordinación con el Centro : información del alumno, programación, evaluaciones.. Necesidad de una comunicación fluida y en horario accesible. El certificado médico se renueva cada mes. Una vez finalizado nuestro servicio procedemos a la reincorporación al Centro. Informe final remitido al Centro.
  • 29. COORDINACIÓN EXTERNA.  Aula Hospitalaria- Centro.  Atención Domiciliaria- Centro.  Incorporación al Centro. INTERNA.  Equipo.  Seminario.
  • 30. HUMANIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA Proyecto CurArte. o Universidad de Bellas Artes Complutense. o MUPAI “Museo Pedagógico de Arte Infantil” o Universidad de Salamanca
  • 31. EAEHD en Castilla-La Mancha. ANTECEDENTES. EQUIPOS ACTUALES: Albacete Ciudad Real. Puertollano. Alcazar de San Juan Cuenca Guadalajara Talavera de la Reina Toledo ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN.
  • 32. CONCLUSIONES P R IV IL E G IO A N T E L O S D O C E N T E S IN T E R A C C IÓ N F A M IL IA -A L U M N O P R IO R IZ A C IÓ N D E P R O B L E M A S P E R S O N A L S A N IT A R IO T R A B A J O C O O R D IN A D O E .A .E .H .D .
  • 33. BIBLIOGRAFÍA LEYES.  CARTA EUROPEA DEL NIÑO HOSPITALIZADO. AUTORES.
  • 34. “Muchas de las cosas que hemos menester tiene espera, el niño no. Él está haciendo ahora mismo sus huesos, criando su sangre, ensayando sus sentidos. A él no se puede responder mañana, él se llama AHORA.”   G. MISTRAL