SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Curso: Practica de psicología del desarrollo II
Desarrollo de la vejez en lo
biosocial
Participante: Julio Cesar Ruiz González
V-26.844.369
Introducción:
El desarrollo biosocial en la vejez se puede resumir en anciano joven, que son
adultos de edad avanzada que gozan de buena salud, energía y seguridad
económica, integrados a la su familia, así como el anciano mayor que es de edad
más avanzada con problemas físicos, mentales o sociales que necesitan atención
o ayuda.
El envejecimiento es un proceso gradual que conduce a una pérdida de función del
organismo, comienza a partir de la 3º- 4º década de la vida y se manifiesta por una
disminución progresiva de la capacidad de reserva del organismo para restaurar
su homeostasia interna ante el daño producido por agentes externos.
Erikson define a la tercera edad como aquella en que se adquieren
comportamientos de dependencia, ligados a la fragilización del estado de salud.
Este autor destaca que los comportamientos de adaptación suponen el
reconocimiento y la aceptación de una relación de interdependencia y dependencia
del organismo que impone limitaciones motrices, sensoriales o mentales,
interdependencia hacia un entorno social donde la calidad de vida actual depende
completamente de esta relación. Insiste sobre el reflejo de supervivencia
indispensable durante esta edad y sobre la flexibilidad del funcionamiento psíquico
necesario, permanente e indispensable para resolver cualquier situación.
Adulto Joven: Narcisa Jiménez
Datos Generales:
 Nombre y apellidos: María Narcisa Jiménez
 Sexo: Femenino
 Edad: 78 años
 Estudios: básico
 Ocupación: ama de casa
 Estado civil: Casada
 Religión: Cristiana
Motivo de la consulta
Se siente deprimida, alega principalmente que no le gusta estar sola, y que sus hijos
no la visitan con frecuencia a pesar de que tiene 8, se siente sola, su esposo
presenta problemas auditivos que dificultan la comunicación, que le hace bastante
falta, define este como su principal problema, sale poco no tiene muchos medios de
distracción.
Antecedentes del paciente
No presenta ningún antecedente o problema a nivel psicológico que pueda
representar.
Personalidad
Posee una personalidad introvertida, habla poco y falla en la organización de ideas
de forma concisa (No logra expresar bien sus ideas, lo que tiene en mente)
Historia familiar
En su etapa de adulto medio, se mantuvo muy activa, dice que sus hijos la
visitaban con mayor frecuencia, tenía más salidas, asistía a la iglesia, iba con
frecuencia a su casa de campo, su marido seguía ocupándosede su economía
mediante la ganadería, y sus actividades de siempre, pero ya a un punto en el
que no lo recuerda estas actividades eran insostenibles por su edad, su
fragilidad corporal aumentó.
Examen mental
 Apariencia general y actitud
Posee una apariencia y una actitud muy relajada aunque algo tímido, lo que es
común en su edad y tal vez un poco curiosa
 Estado de conciencia.

Totalmente consiente y muy activa cuando no se le hacen preguntas.
 Estado de ánimo
Calmada no pareciera una persona que esté pasando por mucha tristeza.
 Actividad motora.
Se desenvuelve normalmente con movimientos muy acertados, aunque la visión
por momentos puede ser extraviada.
 Asociación y flujo de ideas y características del lenguaje
Se le dificulta expresar sus ideas con claridad, al parecer tiene problemas para
organizar y estructurar bien dichas ideas.
 Contenido de ideas
Mucho contenido irrelevante y falta de una idea principal al expresarse lo que
hace difícil el entendimiento.
Informe posterior a la consulta:
En esta edad, la parte física juega un papel importante, tenemos a un esposo, que
es su principal compañero que no puede comunicarse de manera efectiva, así que
estas pláticas de años irían desapareciendo, su mente no tiene gran ocupación, esto
da mucho espacio a los pensamientos negativos, las preguntas, sus hijos no la
visitan, todo esto se suma y puede traer como consecuencia una depresión a causa
del sentimiento de inestabilidad emocional en el que vive, falta de distracciones
sanas para la mente en esta etapa.
Plan de orientación psicológica
Tratamiento Cognitivo Conductual
Los modelos cognitivos consideran al hombre un sistema que procesa información
del medio antes de emitir una respuesta. El hombre clasifica, evalúa y asigna
significado al estímulo en función de su conjunto de experiencias provenientes de
la interacción con el medio y de sus creencias, suposiciones, actitudes, visiones del
mundo y autovaloraciones.
Beck afirma que en los trastornos emocionales existe una distorsión sistemática en
el procesamiento de la información, que produce unos pensamientos irracionales
que son la causa de la depresión. Según este modelo, la perturbación emocional
depende del potencial de los individuos para percibir negativamente el ambiente y
los acontecimientos que les rodean.
Los objetivos a conseguir durante la terapia cognitivo conductual son:
1. Crearse nuevas metas a corto plazo, acorde a su edad.
2. un pasatiempo firme que le guste puede ser en casa
3. revivir la comunicación con su esposo de maneras creativas, compartir alguna
distracción.
Anexos:
desarrollo Biosocial en la vejez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
juliomacr
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Evelyn Rengifo
 
Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezLaura Jimenez
 
Escala de Intencionalidad Suicida de Beck.pptx
Escala de Intencionalidad Suicida de Beck.pptxEscala de Intencionalidad Suicida de Beck.pptx
Escala de Intencionalidad Suicida de Beck.pptx
Maryans1
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
DianaVazquez435497
 
Adultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdfAdultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdf
willyyuyu
 
Principales modelos etiológicos de la depresión
Principales modelos etiológicos de la depresiónPrincipales modelos etiológicos de la depresión
Principales modelos etiológicos de la depresión
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Nancy Pantoja Bravo
 
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto MayorPsicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Exposición 09 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
Exposición 09   Signos y Síntomas de Alteraciones de la InteligenciaExposición 09   Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
Exposición 09 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
gabygabrielag
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
areopajita lozada zamora
 
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimientoActividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
100061978
 
Exposicion el yoga y tradicion hindu
Exposicion el yoga y tradicion hinduExposicion el yoga y tradicion hindu
Exposicion el yoga y tradicion hindu
Doris Valdez Medina
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultez
 
Escala de Intencionalidad Suicida de Beck.pptx
Escala de Intencionalidad Suicida de Beck.pptxEscala de Intencionalidad Suicida de Beck.pptx
Escala de Intencionalidad Suicida de Beck.pptx
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
 
Adultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdfAdultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdf
 
Principales modelos etiológicos de la depresión
Principales modelos etiológicos de la depresiónPrincipales modelos etiológicos de la depresión
Principales modelos etiológicos de la depresión
 
Identidad vocacional 2017
Identidad vocacional 2017Identidad vocacional 2017
Identidad vocacional 2017
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto MayorPsicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Exposición 09 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
Exposición 09   Signos y Síntomas de Alteraciones de la InteligenciaExposición 09   Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
Exposición 09 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Inteligencia
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
 
La terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellisLa terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellis
 
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimientoActividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
Actividad 1 esquematizacion de conceptos basicos compressed emprendimiento
 
Exposicion el yoga y tradicion hindu
Exposicion el yoga y tradicion hinduExposicion el yoga y tradicion hindu
Exposicion el yoga y tradicion hindu
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 

Similar a desarrollo Biosocial en la vejez

Adulto etapa joven
Adulto etapa jovenAdulto etapa joven
Adulto etapa joven
26844369
 
Adulto etapa media
Adulto etapa mediaAdulto etapa media
Adulto etapa media
26844369
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
Mario Bacilio Escobedo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
anamar perez
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
jhisselasantillan
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiammascaramelo
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Deysi Quimbita
 
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
Deysi Quimbita
 
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptxCICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
ALVINLUGO2
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
mercedes rios pesantes
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
RuxierM
 
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...chuyimau
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
guest66904a9
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@Zelorius
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@Zelorius
 
Ute problemas frecuentes del desarollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarollo apego y ansiedad
MelyJaramillo1
 

Similar a desarrollo Biosocial en la vejez (20)

Adulto etapa joven
Adulto etapa jovenAdulto etapa joven
Adulto etapa joven
 
Adulto etapa media
Adulto etapa mediaAdulto etapa media
Adulto etapa media
 
Trabajo word end fin
Trabajo word end finTrabajo word end fin
Trabajo word end fin
 
Listop subir
Listop subirListop subir
Listop subir
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
1161336336 envejecimiento diferencial 2010061161336336 envejecimiento diferencial 201006
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
 
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptxCICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Ute problemas frecuentes del desarollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarollo apego y ansiedad
 

Más de 26844369

Unidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos iiUnidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos ii
26844369
 
Unidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del AdultoUnidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del Adulto
26844369
 
Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.
26844369
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
26844369
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
26844369
 
Irritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebralIrritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebral
26844369
 
Modeos de intervencion
Modeos de intervencionModeos de intervencion
Modeos de intervencion
26844369
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
26844369
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
26844369
 
Tta2
Tta2Tta2
Tta2
26844369
 
Tta1
Tta1Tta1
Tta1
26844369
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
26844369
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
26844369
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
26844369
 
Código de ética del Psicólogo
Código de ética del PsicólogoCódigo de ética del Psicólogo
Código de ética del Psicólogo
26844369
 
Etica
EticaEtica
Etica
26844369
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
26844369
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
26844369
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
26844369
 
1
11

Más de 26844369 (20)

Unidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos iiUnidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos ii
 
Unidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del AdultoUnidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del Adulto
 
Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
 
Irritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebralIrritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebral
 
Modeos de intervencion
Modeos de intervencionModeos de intervencion
Modeos de intervencion
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
Tta2
Tta2Tta2
Tta2
 
Tta1
Tta1Tta1
Tta1
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
 
Código de ética del Psicólogo
Código de ética del PsicólogoCódigo de ética del Psicólogo
Código de ética del Psicólogo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
 
1
11
1
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

desarrollo Biosocial en la vejez

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Curso: Practica de psicología del desarrollo II Desarrollo de la vejez en lo biosocial Participante: Julio Cesar Ruiz González V-26.844.369
  • 2. Introducción: El desarrollo biosocial en la vejez se puede resumir en anciano joven, que son adultos de edad avanzada que gozan de buena salud, energía y seguridad económica, integrados a la su familia, así como el anciano mayor que es de edad más avanzada con problemas físicos, mentales o sociales que necesitan atención o ayuda. El envejecimiento es un proceso gradual que conduce a una pérdida de función del organismo, comienza a partir de la 3º- 4º década de la vida y se manifiesta por una disminución progresiva de la capacidad de reserva del organismo para restaurar su homeostasia interna ante el daño producido por agentes externos. Erikson define a la tercera edad como aquella en que se adquieren comportamientos de dependencia, ligados a la fragilización del estado de salud. Este autor destaca que los comportamientos de adaptación suponen el reconocimiento y la aceptación de una relación de interdependencia y dependencia del organismo que impone limitaciones motrices, sensoriales o mentales, interdependencia hacia un entorno social donde la calidad de vida actual depende completamente de esta relación. Insiste sobre el reflejo de supervivencia indispensable durante esta edad y sobre la flexibilidad del funcionamiento psíquico necesario, permanente e indispensable para resolver cualquier situación.
  • 3. Adulto Joven: Narcisa Jiménez Datos Generales:  Nombre y apellidos: María Narcisa Jiménez  Sexo: Femenino  Edad: 78 años  Estudios: básico  Ocupación: ama de casa  Estado civil: Casada  Religión: Cristiana Motivo de la consulta Se siente deprimida, alega principalmente que no le gusta estar sola, y que sus hijos no la visitan con frecuencia a pesar de que tiene 8, se siente sola, su esposo presenta problemas auditivos que dificultan la comunicación, que le hace bastante falta, define este como su principal problema, sale poco no tiene muchos medios de distracción. Antecedentes del paciente No presenta ningún antecedente o problema a nivel psicológico que pueda representar.
  • 4. Personalidad Posee una personalidad introvertida, habla poco y falla en la organización de ideas de forma concisa (No logra expresar bien sus ideas, lo que tiene en mente) Historia familiar En su etapa de adulto medio, se mantuvo muy activa, dice que sus hijos la visitaban con mayor frecuencia, tenía más salidas, asistía a la iglesia, iba con frecuencia a su casa de campo, su marido seguía ocupándosede su economía mediante la ganadería, y sus actividades de siempre, pero ya a un punto en el que no lo recuerda estas actividades eran insostenibles por su edad, su fragilidad corporal aumentó. Examen mental  Apariencia general y actitud Posee una apariencia y una actitud muy relajada aunque algo tímido, lo que es común en su edad y tal vez un poco curiosa  Estado de conciencia.  Totalmente consiente y muy activa cuando no se le hacen preguntas.  Estado de ánimo Calmada no pareciera una persona que esté pasando por mucha tristeza.  Actividad motora. Se desenvuelve normalmente con movimientos muy acertados, aunque la visión por momentos puede ser extraviada.  Asociación y flujo de ideas y características del lenguaje Se le dificulta expresar sus ideas con claridad, al parecer tiene problemas para organizar y estructurar bien dichas ideas.
  • 5.  Contenido de ideas Mucho contenido irrelevante y falta de una idea principal al expresarse lo que hace difícil el entendimiento. Informe posterior a la consulta: En esta edad, la parte física juega un papel importante, tenemos a un esposo, que es su principal compañero que no puede comunicarse de manera efectiva, así que estas pláticas de años irían desapareciendo, su mente no tiene gran ocupación, esto da mucho espacio a los pensamientos negativos, las preguntas, sus hijos no la visitan, todo esto se suma y puede traer como consecuencia una depresión a causa del sentimiento de inestabilidad emocional en el que vive, falta de distracciones sanas para la mente en esta etapa. Plan de orientación psicológica Tratamiento Cognitivo Conductual Los modelos cognitivos consideran al hombre un sistema que procesa información del medio antes de emitir una respuesta. El hombre clasifica, evalúa y asigna significado al estímulo en función de su conjunto de experiencias provenientes de la interacción con el medio y de sus creencias, suposiciones, actitudes, visiones del mundo y autovaloraciones. Beck afirma que en los trastornos emocionales existe una distorsión sistemática en el procesamiento de la información, que produce unos pensamientos irracionales que son la causa de la depresión. Según este modelo, la perturbación emocional depende del potencial de los individuos para percibir negativamente el ambiente y los acontecimientos que les rodean. Los objetivos a conseguir durante la terapia cognitivo conductual son: 1. Crearse nuevas metas a corto plazo, acorde a su edad. 2. un pasatiempo firme que le guste puede ser en casa
  • 6. 3. revivir la comunicación con su esposo de maneras creativas, compartir alguna distracción. Anexos: