SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL aparato RESPIRATORIO
DR. ALVARO VASQUEZ OROZCO
UNIV. LIZETH HUANCA SANCHEZ
GRUPO 11
2021
El aparato respiratorio aparece a partir del surco
laringotraqueal que se introduce en el mesénquima
de la esplacnopleura.
Aparece a las tres semanas y media del desarrollo.
Los bordes de este surco se fusionan, desde el
extremo caudal hasta cranealmente, en la línea
media originando la aparición de una tabique
traqueoesofagico que separa el esófago y el
divertículo laringotraqueal.
El divertículo larigotraqueal se extiende
caudalmente y se bifurca dando lugar a los
primeros esbozos de los bronquios.
DESARROLLO DE LA LARINGE
 Corresponde a la parte mas cefálica del
divertículo laringotraqueal.
 Es primero alargado longitudinalmente y
progresivamente va tomando una forma de T.
 Hacia la cuarta semana aparecen la eminencias
aritenoideas.
 Al final de la quinta semana, entre el surco
laringotraqueal y la cúpula se desarrolla otro
engrosamiento denominado prominencia
epiglotica que dará origen a la epiglotis.
 Los músculos y los cartílagos se desarrollan a
partir de los arcos faríngeos.
Cricoides y
toroides su
desarrollo a partir
del 4to y 5to arco
Los aritenoides y
los
corniculados5to
arco
epiglotis
Los músculos se
desarrollan del 4to y
6to arco y son
inervados los el
nervio vago
DESARROLLO DE LA TRAQUEA
o Corresponde al segmento
medio de divertículo
laringotraqueal
o Aparecen cilios a las 10
semanas
o durante la octava semana
inicia el desarrollo de las 16 a
20 cartílagos traqueales en
sentido craneocaudal
DESARROLLO DE LOS BRONQUIOS Y DE LOS PÚLMONES
El extremo distal del divertículo
laringotraqueal se desarrolla en
dirección caudal y se divide en
dos brotes, los esbozos
bronquiales que se diferencian en
los bronquios primarios.
A las 5 semanas
izquierdo: 1brote segundario
Derecho: 2 brotes segundarios
En el adulto
Izquierdo: 2 brotes secundario
Derecho : 3 brotes secundarios
Estos recubiertos por la
esplacnopleura formado por masa
mesenquimatosas que se convertirán
en los lóbulos pulmonares.
Durante la séptima semana se
presentan los bronquios
terciarios
 Izquierdo:8 a 9
 Derecho: 10
En estos bronquios se forman
17 ordenes de vías aéreas.
Hacia la decimotercera semana
se ven cilios en los bronquios
segmentarios
A fines de las 28 semanas, mas
del 85 por ciento de las
glándulas mucosas adultas
están presentes.
ETAPAS DE LA MADURACION PULMONAR
La maduración del pulmón puede
dividirse en cuatro etapas
Etapa seudoglandular, se
queda establecida el sistema de
conductor de aire.
Etapa canicular, aumenta el
calibre de los bronquios y
bronquiolos, cada bronquiolo
terminal origina dos o mas
bronquiolos respiratorios. Se
presenta abundante
vascularización del tejido
pulmonar.
Etapa alveolar
Aumento del numero de alveolos
Al final del periodo capilar los
pulmones son capaces de respirar
por que la membrana alveolocapilar
es suficientemente delgada para
permitir intercambio gaseoso.
Etapa de saco terminal
en estas se desarrollan muchos sacos
terminales . Las células del saco
terminal se denominan células
alveolares tipo I
Hacia las 27 y 28 semanas, cuando el
feto pesa 1000 gramos permite la
supervivencia si nace prematuramente.
LIQUIDO PULMONAR
El volumen del liquido es tan grande como
el pulmón del aireado después del
nacimiento: este liquido se elimina durante
del nacimiento por tres vías:
• Expulsión a través de la boca y la nariz.
• Reabsorción por los capilares sanguíneos
pulmonares.
• Reabsorción por linfáticos pulmonares.
Una vez eliminado el liquido se inicia la
aireación de los espacios alveolares con la
primera inspiración.
AGENTE TENCIOACTIVO PULMONAR
La agente tensioactiva disminuye
la tensión superficial de la pared
alveolar de manera que
mantiene a estos distendidos y
evite su colapso o atelectasia.
La síntesis del surfactante se realiza en
las células alveolares tipo II
Sus primeros indicios de formación
corresponden a la vigésima segunda y
vigésima cuarta semana, con aparición
del sistema enzimático de transferaza
de metileno
El surfactante esta compuesto
principalmente por lecitina.
MALFORMACIONES DEL APARATO
RESPIATORIO
Malformaciones de la laringe
Estenosis
Alteración en el desmoronamiento
del macizo epitelial laríngeo
combinada con la fusión secundaria
de las cuerdas vocales o zonas
proximales.
Las estenosis severas producirían
disnea y asfixia neonatal.
Malformaciones de la tráquea
estenosis traqueal
afecta a cualquier nivel
del órgano y puede
afectar simultáneamente
a uno o a los dos
bronquios.
Malformaciones del pulmón
Agenesia
Es el resultado de la
hipoplasia o aplasia de los dos
o uno de los brotes primitivos
del divertículo laringotraqueal
Las agenesias lobulares
son raras, pueden afectar
a uno o mas lóbulos, con
rudimento de los
bronquios afectados
lóbulos suplementarios verdaderos
Son consecuencia de la
hiperramificacion de los esbozos
bronquiales primitivos tal como
ocurre en los lóbulos de Rokitansky.
Lóbulos suplementarios falsos, se debe a
que la segmentación mesenquimatosa
de los periesbozos bronquiales se hace
anormal, surgiendo lóbulos
independientes, tal es el caso del lóbulo
ácigos, el posterior o el infracardiaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
Marvin Sandoval
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
catedraticoshisto
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
Luu Machero
 
anatomia tel timo
anatomia tel timoanatomia tel timo
anatomia tel timo
lupediazarguello
 
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorioOrientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Lizette Maria Acosta
 
1er reparto histología
1er reparto histología1er reparto histología
1er reparto histología
Carla Hernández
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
Valeria Lizbeth Rodríguez Bravo
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB
 
Bazo (2)
Bazo (2)Bazo (2)
Bazo (2)
Vicky Rea
 
Atlas di fiore
Atlas di fioreAtlas di fiore
Atlas di fiore
Sergio Alfaro
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
Raaf Arreola Franco
 
Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
401 tejido epitelial
401 tejido epitelial401 tejido epitelial
401 tejido epitelial
mario arg
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino grueso
link23451
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
SEM12_ pancreas endocrino.pdf
SEM12_ pancreas endocrino.pdfSEM12_ pancreas endocrino.pdf
SEM12_ pancreas endocrino.pdf
JORGEARMANDOZAPATAME
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Joha Ramirez
 
Laboratorio histologia
Laboratorio histologia Laboratorio histologia
Laboratorio histologia
Paloma Rosado
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 
Histologia RESPIRATORIA
Histologia RESPIRATORIAHistologia RESPIRATORIA
Histologia RESPIRATORIA
Pako Krotë
 

La actualidad más candente (20)

TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
 
anatomia tel timo
anatomia tel timoanatomia tel timo
anatomia tel timo
 
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorioOrientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
 
1er reparto histología
1er reparto histología1er reparto histología
1er reparto histología
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
 
Bazo (2)
Bazo (2)Bazo (2)
Bazo (2)
 
Atlas di fiore
Atlas di fioreAtlas di fiore
Atlas di fiore
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
 
Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)
 
401 tejido epitelial
401 tejido epitelial401 tejido epitelial
401 tejido epitelial
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino grueso
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
SEM12_ pancreas endocrino.pdf
SEM12_ pancreas endocrino.pdfSEM12_ pancreas endocrino.pdf
SEM12_ pancreas endocrino.pdf
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Laboratorio histologia
Laboratorio histologia Laboratorio histologia
Laboratorio histologia
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
Histologia RESPIRATORIA
Histologia RESPIRATORIAHistologia RESPIRATORIA
Histologia RESPIRATORIA
 

Similar a Desarrollo del aparato respiratorio

Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
Emerik Fuentes
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Lugo Erick
 
Capitulo 10 aparato respiratorio
Capitulo 10 aparato respiratorioCapitulo 10 aparato respiratorio
Capitulo 10 aparato respiratorio
Gabriela Romo
 
Neonato-DesarrolloPulmonar.pptx
Neonato-DesarrolloPulmonar.pptxNeonato-DesarrolloPulmonar.pptx
Neonato-DesarrolloPulmonar.pptx
JESSALBERTORIVASSALA
 
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptxEmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
TaySaldanha
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
jeanethe toruno
 
sistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptxsistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptx
RossyMontoro
 
(Actividad 5.sistema respiratorio)
(Actividad 5.sistema respiratorio)(Actividad 5.sistema respiratorio)
(Actividad 5.sistema respiratorio)
KareninaMontserratMa
 
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
5 . SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
5 . SISTEMA RESPIRATORIO.pptx5 . SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
5 . SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
KateAr
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
yarita9
 
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptxSISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
kevinschilo
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Sainy Argote Ariza
 
Sindrome dificltad respiratoria marce
Sindrome dificltad respiratoria marceSindrome dificltad respiratoria marce
Sindrome dificltad respiratoria marce
Marcela Perez
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
Rosanna Colella
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
bioich
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Gabriel Adrian
 
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorioEmbriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
maryoret betancourt
 

Similar a Desarrollo del aparato respiratorio (20)

Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Capitulo 10 aparato respiratorio
Capitulo 10 aparato respiratorioCapitulo 10 aparato respiratorio
Capitulo 10 aparato respiratorio
 
Neonato-DesarrolloPulmonar.pptx
Neonato-DesarrolloPulmonar.pptxNeonato-DesarrolloPulmonar.pptx
Neonato-DesarrolloPulmonar.pptx
 
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptxEmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
sistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptxsistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptx
 
(Actividad 5.sistema respiratorio)
(Actividad 5.sistema respiratorio)(Actividad 5.sistema respiratorio)
(Actividad 5.sistema respiratorio)
 
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
 
5 . SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
5 . SISTEMA RESPIRATORIO.pptx5 . SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
5 . SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptxSISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Sindrome dificltad respiratoria marce
Sindrome dificltad respiratoria marceSindrome dificltad respiratoria marce
Sindrome dificltad respiratoria marce
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorioEmbriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
 

Más de LizethHuancaSanchez

Generalidades e historia material hereditario
Generalidades e historia material hereditarioGeneralidades e historia material hereditario
Generalidades e historia material hereditario
LizethHuancaSanchez
 
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducionDesarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
LizethHuancaSanchez
 
Sistema nervioso central y medula espinal
Sistema nervioso central y medula espinal Sistema nervioso central y medula espinal
Sistema nervioso central y medula espinal
LizethHuancaSanchez
 
Desarrollo del intestino medio y caudal
Desarrollo del intestino medio y caudalDesarrollo del intestino medio y caudal
Desarrollo del intestino medio y caudal
LizethHuancaSanchez
 
Desarrollo del intestino cefalico
Desarrollo del intestino cefalicoDesarrollo del intestino cefalico
Desarrollo del intestino cefalico
LizethHuancaSanchez
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
LizethHuancaSanchez
 
Criculacion fetal
Criculacion fetalCriculacion fetal
Criculacion fetal
LizethHuancaSanchez
 
Circulación fetal, cambios circulatorios al nacimiento
Circulación fetal, cambios circulatorios al nacimientoCirculación fetal, cambios circulatorios al nacimiento
Circulación fetal, cambios circulatorios al nacimiento
LizethHuancaSanchez
 
Desarrollo del corazon y malformaciones
Desarrollo del corazon y malformacionesDesarrollo del corazon y malformaciones
Desarrollo del corazon y malformaciones
LizethHuancaSanchez
 

Más de LizethHuancaSanchez (9)

Generalidades e historia material hereditario
Generalidades e historia material hereditarioGeneralidades e historia material hereditario
Generalidades e historia material hereditario
 
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducionDesarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
 
Sistema nervioso central y medula espinal
Sistema nervioso central y medula espinal Sistema nervioso central y medula espinal
Sistema nervioso central y medula espinal
 
Desarrollo del intestino medio y caudal
Desarrollo del intestino medio y caudalDesarrollo del intestino medio y caudal
Desarrollo del intestino medio y caudal
 
Desarrollo del intestino cefalico
Desarrollo del intestino cefalicoDesarrollo del intestino cefalico
Desarrollo del intestino cefalico
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
 
Criculacion fetal
Criculacion fetalCriculacion fetal
Criculacion fetal
 
Circulación fetal, cambios circulatorios al nacimiento
Circulación fetal, cambios circulatorios al nacimientoCirculación fetal, cambios circulatorios al nacimiento
Circulación fetal, cambios circulatorios al nacimiento
 
Desarrollo del corazon y malformaciones
Desarrollo del corazon y malformacionesDesarrollo del corazon y malformaciones
Desarrollo del corazon y malformaciones
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Desarrollo del aparato respiratorio

  • 1. DESARROLLO DEL aparato RESPIRATORIO DR. ALVARO VASQUEZ OROZCO UNIV. LIZETH HUANCA SANCHEZ GRUPO 11 2021
  • 2. El aparato respiratorio aparece a partir del surco laringotraqueal que se introduce en el mesénquima de la esplacnopleura. Aparece a las tres semanas y media del desarrollo. Los bordes de este surco se fusionan, desde el extremo caudal hasta cranealmente, en la línea media originando la aparición de una tabique traqueoesofagico que separa el esófago y el divertículo laringotraqueal. El divertículo larigotraqueal se extiende caudalmente y se bifurca dando lugar a los primeros esbozos de los bronquios.
  • 3. DESARROLLO DE LA LARINGE  Corresponde a la parte mas cefálica del divertículo laringotraqueal.  Es primero alargado longitudinalmente y progresivamente va tomando una forma de T.  Hacia la cuarta semana aparecen la eminencias aritenoideas.  Al final de la quinta semana, entre el surco laringotraqueal y la cúpula se desarrolla otro engrosamiento denominado prominencia epiglotica que dará origen a la epiglotis.  Los músculos y los cartílagos se desarrollan a partir de los arcos faríngeos. Cricoides y toroides su desarrollo a partir del 4to y 5to arco Los aritenoides y los corniculados5to arco epiglotis Los músculos se desarrollan del 4to y 6to arco y son inervados los el nervio vago
  • 4. DESARROLLO DE LA TRAQUEA o Corresponde al segmento medio de divertículo laringotraqueal o Aparecen cilios a las 10 semanas o durante la octava semana inicia el desarrollo de las 16 a 20 cartílagos traqueales en sentido craneocaudal
  • 5. DESARROLLO DE LOS BRONQUIOS Y DE LOS PÚLMONES El extremo distal del divertículo laringotraqueal se desarrolla en dirección caudal y se divide en dos brotes, los esbozos bronquiales que se diferencian en los bronquios primarios. A las 5 semanas izquierdo: 1brote segundario Derecho: 2 brotes segundarios En el adulto Izquierdo: 2 brotes secundario Derecho : 3 brotes secundarios Estos recubiertos por la esplacnopleura formado por masa mesenquimatosas que se convertirán en los lóbulos pulmonares.
  • 6. Durante la séptima semana se presentan los bronquios terciarios  Izquierdo:8 a 9  Derecho: 10 En estos bronquios se forman 17 ordenes de vías aéreas. Hacia la decimotercera semana se ven cilios en los bronquios segmentarios A fines de las 28 semanas, mas del 85 por ciento de las glándulas mucosas adultas están presentes.
  • 7. ETAPAS DE LA MADURACION PULMONAR La maduración del pulmón puede dividirse en cuatro etapas Etapa seudoglandular, se queda establecida el sistema de conductor de aire. Etapa canicular, aumenta el calibre de los bronquios y bronquiolos, cada bronquiolo terminal origina dos o mas bronquiolos respiratorios. Se presenta abundante vascularización del tejido pulmonar.
  • 8. Etapa alveolar Aumento del numero de alveolos Al final del periodo capilar los pulmones son capaces de respirar por que la membrana alveolocapilar es suficientemente delgada para permitir intercambio gaseoso. Etapa de saco terminal en estas se desarrollan muchos sacos terminales . Las células del saco terminal se denominan células alveolares tipo I Hacia las 27 y 28 semanas, cuando el feto pesa 1000 gramos permite la supervivencia si nace prematuramente.
  • 9. LIQUIDO PULMONAR El volumen del liquido es tan grande como el pulmón del aireado después del nacimiento: este liquido se elimina durante del nacimiento por tres vías: • Expulsión a través de la boca y la nariz. • Reabsorción por los capilares sanguíneos pulmonares. • Reabsorción por linfáticos pulmonares. Una vez eliminado el liquido se inicia la aireación de los espacios alveolares con la primera inspiración.
  • 10. AGENTE TENCIOACTIVO PULMONAR La agente tensioactiva disminuye la tensión superficial de la pared alveolar de manera que mantiene a estos distendidos y evite su colapso o atelectasia. La síntesis del surfactante se realiza en las células alveolares tipo II Sus primeros indicios de formación corresponden a la vigésima segunda y vigésima cuarta semana, con aparición del sistema enzimático de transferaza de metileno El surfactante esta compuesto principalmente por lecitina.
  • 11. MALFORMACIONES DEL APARATO RESPIATORIO Malformaciones de la laringe Estenosis Alteración en el desmoronamiento del macizo epitelial laríngeo combinada con la fusión secundaria de las cuerdas vocales o zonas proximales. Las estenosis severas producirían disnea y asfixia neonatal. Malformaciones de la tráquea estenosis traqueal afecta a cualquier nivel del órgano y puede afectar simultáneamente a uno o a los dos bronquios.
  • 12. Malformaciones del pulmón Agenesia Es el resultado de la hipoplasia o aplasia de los dos o uno de los brotes primitivos del divertículo laringotraqueal Las agenesias lobulares son raras, pueden afectar a uno o mas lóbulos, con rudimento de los bronquios afectados lóbulos suplementarios verdaderos Son consecuencia de la hiperramificacion de los esbozos bronquiales primitivos tal como ocurre en los lóbulos de Rokitansky. Lóbulos suplementarios falsos, se debe a que la segmentación mesenquimatosa de los periesbozos bronquiales se hace anormal, surgiendo lóbulos independientes, tal es el caso del lóbulo ácigos, el posterior o el infracardiaco